SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación

Contenido Temático

Recursos

Evaluación

Bibliografía
                     Prof. Juan Vicente Díaz Peña
Créditos                      Comunicación
                            5to de Secundaria
Inicio




       Presentación

Llegamos al módulo sobre la acentuación especial. Si
has llegado hasta aquí es porque aprendiste y practicaste
 la división silábica, la identificación de las sílabas tónicas
y la clasificación de las palabras, de acuerdo con su
sílaba tónica en agudas, llanas, esdrújulas y
sobreesdrújulas. Además, estudiaste y aplicaste las
reglas generales de acentuación por medio de los
ejercicios que completaste. Ahora, en este módulo te
presentamos el tema de la acentuación diacrítica.
Los objetivos de la sesión son: Distinguir entre las
palabras que deben llevar acento diacrítico de las que no.
Colocar el acento diacrítico en las palabras que lo
precisen.
Inicio




             Contenido Temático

DEFINICIÓN

PRE TEST

DIACRITICA DE MONOSILABOS

TILDE EN MONOSÍLABOS

DIACRITICA EN POLISILABOS

TILDE EN POLISILABOS

POST TEST
Inicio




                                                       Definición

Se llama tilde diacrítica al acento gráfico que
permite distinguir palabras homónimas, pero que
pertenecen a categorías gramaticales diferentes. En
general, llevan tilde diacrítica las formas tónicas
(esto es, las que se pronuncian con acento
prosódico o de intensidad) y no la llevan las formas
átonas (esto es, las que carecen de acento
prosódico o de intensidad dentro de la cadena
hablada).
Ejemplo: ¿Te gustaría tomar una taza de té?
El primer Te es pronombre personal, (que se refiere
a tú-segunda persona) y el segundo té es un
sustantivo que se refiere a una bebida.
Inicio




PRE TEST
           Coloca la tilde donde sea necesario:
           1.    El niño se quedó dormido en la falda de su mamá.
           2.    Se más cuidadoso cuando cruces la calle.
           3.    Tu madre te envío éste dinero.
           4.    El maletín de mi vecina es aquél.
           5.    Espero que me dé detalles de lo ocurrido.
           6.    Si lo preparas, aceptaría tomar té.
           7.    Sí, me gustaría acompañarte: mas no puedo.
           8.    Sólo quiero que él me deje en paz.
           9.    Sé que aún te asalta la duda sobre lo ocurrido.
           10.   Aún sabiéndolo, no quiso decírmelo a mí.
Inicio




PRE TEST

           11. Al escuchar la sinfonía en si menor, la soprano volvió en
               sí.
           12. Qué piensas hacer con los libros que te regalé?
           13. ¿Cuánto cuesta ése libro?
           14. ¿Quién dijo que quien mucho abarca poco aprieta?
           15. Compré éste regalo para el amigo del cual te hablé.
           16. No sé cómo terminar esta relación.
           17. Ése libro es más costoso que éste.
           18. Tengo buenas notas porque estudio mucho.
           19. ¿Qué sucedió para que él renunciara?
           20. ¿Cómo y dónde haremos el trabajo?
Inicio




                                         Diacrítica en Monosílabos

Por lo general, los monosílabos no
se acentúan ortográficamente, no
llevan tilde, puesto que no son ni
agudas ni graves ni esdrújulas y no
se rigen por la tildación general
(Dios, fe, vio, buey, etc.) excepto en
los casos en que se aplica la
acentuación diacrítica
Inicio




Llevan acento diacrítico                  No llevan acento diacrítico

1.   Dé (del verbo dar)                   1.   De (preposición)
     No le dé importancia a ese asunto.        El reloj de arena es muy antiguo.
2.   Él (pronombre personal)              2.   El (artículo)
     Yo estudio con él.                        El obrero está desempleado.
3.   Mí (pronombre personal)              3.   Mi (determinante o adjetivo pose-sivo)
     Ese regalo es para mí.                    Yo le presté mi libro a mi amiga.
4.   Sé (de los verbos saber o ser)       4.   Se (pronombre personal o reflexivo)
     Yo no sé lo que pasó. Sé breve.           Él se fue primero que ella.
5.   Más (adverbio de cantidad)           5.   Mas (conjunción = pero)
     No lo repitas más.                        Lo compraría, mas no puedo.
6.   Sí (adverbio de afirmación)          6.   Si (conjunción condicional)
     ¿Vendrás a mi casa? Sí.                   Si no estudias, no aprobarás el curso.
     Sí (pronombre personal)                   Si (nota musical)
     Luego del mareo, volvió en sí.            Es una sinfonía en si menor.
7.   Té (sustantivo: bebida)              7.   Te (pronombre personal)
     No me gusta el té.                        ¿Te gustaría ir a la playa?
8.   Tú (pronombre personal)              8.   Tu (determinante o adjetivo posesivo)
     Tú eres mi mejor amiga.                   Me gusta tu sonrisa.
Inicio




 TILDE EN MONOSÍLABOS

1.    (Si-Sí) hace buen tiempo (te-té) acompañaré.
2.    No le (de-dé) tantos dulces a los niños (de-dé) su vecina.
3.    No (se/sé) (si/ sí) volveré a visitarte.
4.    (El-Él) carro de (el-él) es (mas-más) moderno que (este-éste)
5.    (Tu-Tú) has sido el responsable de (tu-tú) despido.
6.    Ya (se-sé) que (el-él) (se-sé) ha ido para siempre.
7.    No le (de-dé) tanta importancia al asunto (de-dé) la herencia.
8.    (Se-Sé) más puntual (cuando-cuándo) tengas una cita.
9.    Yo (se /sé) mucho (más / mas) de lo que (té /te) imaginas.
10.   Mamá, no hagas tantos sacrificios por (mi –mí).
Inicio




 TILDE EN MONOSÍLABOS

11. (Tu-Tú) debes encontrar (tu-tú) camino.
12. (Té / Te) advierto que no debes actuar de esa manera.
13. Iré a (tú-tu) casa (si-sí) tengo tiempo.
14. Yo (se-sé) que caminaron hasta no poder (mas-más.)
15. (Té-Te) envié (mí-mi) mensaje por correo interno.
16. Los ingleses tienen por costumbre tomar (té-te)
17. Necesito que me (de-dé) el recibo (de-dé) la compra.
18. Quisiera acompañarte, (más-mas) no puedo.
19. Toma el dólar, (más/mas) no esperes que te (dé/de)
    (más/mas).
20. (Tú / Tu ) progreso me enorgullece a (mí / mi).
Inicio




                                       Diacrítica en Polisílabos

Los polisílabos son palabras de
varias sílabas que se pueden tildar
sin necesidad de seguir las reglas
generales de tildación sino que se
apela      según la función que
cumplen. Entre ellas tenemos a
pronombres,           demostrativos,
interrogativos y adverbios
Inicio




Llevan acento diacrítico                        No llevan acento diacrítico
1.   Aún (adverbio = todavía)                   1.   Aun (conjunción = incluso)
     No he terminado aún.                            Aun sabiéndolo, no lo dijo.

2.   Sólo (adverbio = solamente)                2.   Solo (adjetivo = sin compañía)
     Sólo se salvaron los niños.                     El abuelo vive solo.

3.   Éste, ése, aquél, ésta, ésa y aquélla y    3.   Este, ese, aquel, esta, esa y aquella y
     sus plurales (como pronombres) Éste es          sus plurales (como adjetivos)
     el mío, ése el tuyo y aquél el de mamá.         Compré este lápiz, ese bolígrafo y aquel
                                                     libro para mis clases.
4.   Qué, quién-quiénes, cuál-cuáles,           4.   Que, quien-quienes, cual-cuales, donde,
     cuándo, cuánto-cuanta, cuántos/as (en           cuando y como pronombres relativos)
     expresiones exclamativas o                      Toma el regalo que te compré. Escucha
     interrogativas)                                 a quien te aconseja. El libro del cual te
     ¿Qué piensas? ¡Qué cosas dices!                 hablé es éste. Vino por donde le dije. Te
     ¿Quién está ahí? ¿Cuál es el libro?             llamaré cuando llegue a casa. Canta
     ¿Cuánto cuesta?                                 como los ángeles.

5.   Por qué (para hacer preguntas)             5.   Porque (conjunción causal- lo usamos
     ¿Por qué has llegado tarde?                     para las respuestas) No fui al cine
                                                     porque no tenía dinero.
6.   Porqué (sustantivo que equivale a motivo
     o razón.) Desconozco el porqué de su
     actitud.
Inicio




TILDE EN POLISÍLABOS


       1.    Ella (solo) piensa en (sí) porque es muy inmadura.
       2.    (Aún) no he terminado de estudiar.
       3.    (Aun) los médicos no sabían (que) hacer con él.
       4.    (¿Cuál) de las tres obtuvo la nota (más) alta?
       5.    (Éste) curso es más interesante que (aquel),
       6.    (¡Qué) desorden había en (aquel) lugar!
       7.    (Sólo) quedan unos días para que se vayan y me dejen (solo)
       8.    (Cuando) le pregunté, no supo contestarme.
       9.    (¡Cuánto) me alegro de que te hayas curado!
       10.   Espero (que) el próximo semestre sea mejor que (éste).
Inicio




TILDE EN POLISÍLABOS


           11.   (¿Qué) sucedió (cuando) se encontraron?
           12.   Los ambulantes caminaban (como) autómatas por la ciudad.
           13.   (Aquel) avión es más moderno que (éste).
           14.   (¿Cuándo) piensas solicitar el empleo del (cual) te hablé?
           15.   Recuérdame (cuando) yo ya no esté con ustedes.
           16.   (¿Dónde) dejaste las llaves?
           17.   (¿Qué) te dijo (cuando) se encontraron?
           18.   (¿Por qué) no te matriculas en la Inter?
           19.   No fui a la fiesta (porque) no encontré (quien) me llevara.
           20.   No me explicó el (porqué) de su comportamiento.
Inicio




Subraya, tilda diacrítica y coloca la función a la palabra          POST TEST
que lo requiera
1.El niño se quedó dormido en la falda de su mamá.
El (artículo) se (pronombre) de (preposición)
2.Se más cuidadoso cuando cruces la calle.
Se (pronombre personal) más (adverbio de cantidad)
3.Sé que aun te asalta la duda sobre lo ocurrido.
Sé (verbo) que (pronombre) aun (adverbio) te (pronombre Personal)
                (relativo)
4.Aun sabiéndolo, no quiso decírmelo a mí.
Aun (conjunción) mí (pronombre personal)
5.¿Quién dijo que quien mucho abarca poco aprieta?
Quién (expresión interrogativa) quien (pronombre relativo)
Inicio




6.    Si lo preparas, aceptaría tomar té.                          POST TEST
Si(conjunción de condición) té(sustantivo: bebida)
7.    Sí, me gustaría acompañarte: mas no puedo.
Si (conjunción condicional) mas (conjunción: pero)
8.    Sólo quiero que él me deje en paz.
Solo (adverbio) que (pronombre relativo) él (pronombre personal)
9.    El maletín de mi vecina es aquel.
El(Artículo) de(preposición) mi(adjetivo posesivo).
•     Espero que me dé detalles de lo ocurrido.
Que(pronombre relativo) dé(verbo: dar) de(preposición)
Inicio




                                                                    POST TEST

11. ¿Cuánto cuesta ése libro?
Cuánto(expresión interrogativa) ese(adjetivo)
12. Tu madre te envío este dinero.
Tu(adjetivo posesivo) te(pronombre personal) este(adjetivo)
13. No sé cómo terminar esta relación
Sé(verbo: saber) cómo(expresión interrogativa) esta(adjetivo)
14.    Ese libro es más costoso que este.
Ese(adjetivo) más(adverbio de cantidad) que(pronombres relativos) este(adjetivo)
15. ¿Cómo y dónde haremos el trabajo?
Cómo(expresión interrogativa) el(artículo)
Inicio




16. Tengo buenas notas porque estudio mucho.
Porque(conjunción)
17. ¿Qué sucedió para que él renunciara?
Qué(expresión interrogativa) que(pronombre relativo) él(pronombre personal)
18. ¿Qué piensas hacer con los libros que te regalé?
Qué(exclamación interrogativa) que(pronombre relativo) te(pronombre relativo)
19. Al escuchar la sinfonía en si menor, la soprano volvió en sí.
Si(nota musical) sí(pronombre personal)
20. Compré este regalo para el amigo del cual te hablé.
Este(pronombre relativo) el(artículo) cual(pronombre relativo) te(pronombre personal)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tildediacritica
TildediacriticaTildediacritica
Tildediacritica
mariana0102
 
Tildediacritica
TildediacriticaTildediacritica
Tildediacritica
mariana0102
 
Jacky comunicacion
Jacky comunicacionJacky comunicacion
Jacky comunicacion
jaqiizitah
 
Tildediacritica
Tildediacritica Tildediacritica
Tildediacritica
Jhonny Mauricio Abarca
 
Tildediacriticafinal
TildediacriticafinalTildediacriticafinal
Tildediacriticafinal
mariana0102
 
Tilde diacrítica 5°c
Tilde diacrítica 5°cTilde diacrítica 5°c
Tilde diacrítica 5°c
Ginahuaman
 
Tildación diacritica terminado
Tildación diacritica terminadoTildación diacritica terminado
Tildación diacritica terminado
Nilber Cordova
 
Acentuación y Tildación
Acentuación y TildaciónAcentuación y Tildación
Acentuación y Tildación
JazminLc1
 
Tilde enfatica
Tilde enfaticaTilde enfatica
Tilde enfatica
Lic. S. F. Marilyn MT
 
Tildacion general y especial
Tildacion general y especialTildacion general y especial
Tildacion general y especial
Juan Vicente Díaz Peña
 
Tildediacritica 120906125644-phpapp01
Tildediacritica 120906125644-phpapp01Tildediacritica 120906125644-phpapp01
Tildediacritica 120906125644-phpapp01
jhoncerquera
 
Tilde diacritica
Tilde diacriticaTilde diacritica
Tilde diacritica
aeropagita
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
yulayibarguen
 
Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
St. George´s College
 
Acentuación diacrítica
Acentuación diacríticaAcentuación diacrítica
Acentuación diacrítica
vdpsicopedagoga
 
Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
Juan Vicente Díaz Peña
 
Normas de tildación
Normas de tildaciónNormas de tildación
Normas de tildación
I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo"
 
Tilde diacritica
Tilde diacriticaTilde diacritica
Tilde diacritica
Katia Quintana Diaz
 
Tilde diacritica
Tilde diacriticaTilde diacritica
Tilde diacritica
Pamela Lahura
 
La tilde en monosílabos
La tilde en monosílabosLa tilde en monosílabos
La tilde en monosílabos
irakasletfg
 

La actualidad más candente (20)

Tildediacritica
TildediacriticaTildediacritica
Tildediacritica
 
Tildediacritica
TildediacriticaTildediacritica
Tildediacritica
 
Jacky comunicacion
Jacky comunicacionJacky comunicacion
Jacky comunicacion
 
Tildediacritica
Tildediacritica Tildediacritica
Tildediacritica
 
Tildediacriticafinal
TildediacriticafinalTildediacriticafinal
Tildediacriticafinal
 
Tilde diacrítica 5°c
Tilde diacrítica 5°cTilde diacrítica 5°c
Tilde diacrítica 5°c
 
Tildación diacritica terminado
Tildación diacritica terminadoTildación diacritica terminado
Tildación diacritica terminado
 
Acentuación y Tildación
Acentuación y TildaciónAcentuación y Tildación
Acentuación y Tildación
 
Tilde enfatica
Tilde enfaticaTilde enfatica
Tilde enfatica
 
Tildacion general y especial
Tildacion general y especialTildacion general y especial
Tildacion general y especial
 
Tildediacritica 120906125644-phpapp01
Tildediacritica 120906125644-phpapp01Tildediacritica 120906125644-phpapp01
Tildediacritica 120906125644-phpapp01
 
Tilde diacritica
Tilde diacriticaTilde diacritica
Tilde diacritica
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
 
Acentuación diacrítica
Acentuación diacríticaAcentuación diacrítica
Acentuación diacrítica
 
Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
 
Normas de tildación
Normas de tildaciónNormas de tildación
Normas de tildación
 
Tilde diacritica
Tilde diacriticaTilde diacritica
Tilde diacritica
 
Tilde diacritica
Tilde diacriticaTilde diacritica
Tilde diacritica
 
La tilde en monosílabos
La tilde en monosílabosLa tilde en monosílabos
La tilde en monosílabos
 

Destacado

Midansu Inteligencia
Midansu InteligenciaMidansu Inteligencia
Midansu Inteligencia
key
 
Grupos de presión 4
Grupos de presión 4Grupos de presión 4
Grupos de presión 4
Dog Comunicacion
 
Géneros de la historia de la fotografía
Géneros de la historia de la fotografíaGéneros de la historia de la fotografía
Géneros de la historia de la fotografía
Claudia Villaseca Flores
 
DIAGRAMA DE FLUJO
DIAGRAMA DE FLUJODIAGRAMA DE FLUJO
DIAGRAMA DE FLUJO
Andrea Cortez
 
Antonio Ortiz Ponencia Profesores - Jornadas Jóvenes y Redes Sociales 2009
Antonio Ortiz Ponencia Profesores - Jornadas Jóvenes y Redes Sociales 2009Antonio Ortiz Ponencia Profesores - Jornadas Jóvenes y Redes Sociales 2009
Antonio Ortiz Ponencia Profesores - Jornadas Jóvenes y Redes Sociales 2009
Ayuntamiento de Ingenio Concejalía de Juventud
 
PROGRAMA CANDIDATURA DE JAVIER IBERNON
PROGRAMA CANDIDATURA DE JAVIER IBERNONPROGRAMA CANDIDATURA DE JAVIER IBERNON
PROGRAMA CANDIDATURA DE JAVIER IBERNON
Nestor Jorge Giuliodoro Molinaro
 
6 teoría triárquica
6 teoría triárquica6 teoría triárquica
6 teoría triárquica
crownred
 
Branding y la relacion con la Marca #2 - Español
Branding y la relacion con la Marca  #2 - EspañolBranding y la relacion con la Marca  #2 - Español
Branding y la relacion con la Marca #2 - Español
Armando-Jose Diaz Phd MBM MBA
 
Poder de la voluntad
Poder de la voluntadPoder de la voluntad
Poder de la voluntad
Karla Hernandez
 
Blog ángel amor dj
Blog ángel amor djBlog ángel amor dj
Blog ángel amor dj
angelamordj
 
Teórica Logo 2009
Teórica Logo 2009Teórica Logo 2009
Teórica Logo 2009
diseniouno
 
Candelaria
Candelaria Candelaria
Candelaria
Marcela Forero
 
Taller creativo - Ideas 4 design!
Taller creativo - Ideas 4 design!Taller creativo - Ideas 4 design!
Taller creativo - Ideas 4 design!
Claudia Villaseca Flores
 
Pedagogía social
Pedagogía socialPedagogía social
Pedagogía social
germaricastillo
 
Proyecto empresarial1[1]
Proyecto empresarial1[1]Proyecto empresarial1[1]
Proyecto empresarial1[1]
lincaroma
 
Concurso innva mype
Concurso innva mypeConcurso innva mype
Concurso innva mype
Lima Innova
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Lucia Iglesias
 
Principios de economía
Principios de economíaPrincipios de economía
Principios de economía
Marcelo Ramos
 
We luv experiential
We luv experientialWe luv experiential
We luv experiential
Fountain Marketing
 

Destacado (20)

Midansu Inteligencia
Midansu InteligenciaMidansu Inteligencia
Midansu Inteligencia
 
Grupos de presión 4
Grupos de presión 4Grupos de presión 4
Grupos de presión 4
 
Géneros de la historia de la fotografía
Géneros de la historia de la fotografíaGéneros de la historia de la fotografía
Géneros de la historia de la fotografía
 
DIAGRAMA DE FLUJO
DIAGRAMA DE FLUJODIAGRAMA DE FLUJO
DIAGRAMA DE FLUJO
 
Antonio Ortiz Ponencia Profesores - Jornadas Jóvenes y Redes Sociales 2009
Antonio Ortiz Ponencia Profesores - Jornadas Jóvenes y Redes Sociales 2009Antonio Ortiz Ponencia Profesores - Jornadas Jóvenes y Redes Sociales 2009
Antonio Ortiz Ponencia Profesores - Jornadas Jóvenes y Redes Sociales 2009
 
PROGRAMA CANDIDATURA DE JAVIER IBERNON
PROGRAMA CANDIDATURA DE JAVIER IBERNONPROGRAMA CANDIDATURA DE JAVIER IBERNON
PROGRAMA CANDIDATURA DE JAVIER IBERNON
 
6 teoría triárquica
6 teoría triárquica6 teoría triárquica
6 teoría triárquica
 
Branding y la relacion con la Marca #2 - Español
Branding y la relacion con la Marca  #2 - EspañolBranding y la relacion con la Marca  #2 - Español
Branding y la relacion con la Marca #2 - Español
 
Poder de la voluntad
Poder de la voluntadPoder de la voluntad
Poder de la voluntad
 
Blog ángel amor dj
Blog ángel amor djBlog ángel amor dj
Blog ángel amor dj
 
Teórica Logo 2009
Teórica Logo 2009Teórica Logo 2009
Teórica Logo 2009
 
Candelaria
Candelaria Candelaria
Candelaria
 
Taller creativo - Ideas 4 design!
Taller creativo - Ideas 4 design!Taller creativo - Ideas 4 design!
Taller creativo - Ideas 4 design!
 
10 16 oct 2014 skk
10 16 oct 2014 skk10 16 oct 2014 skk
10 16 oct 2014 skk
 
Pedagogía social
Pedagogía socialPedagogía social
Pedagogía social
 
Proyecto empresarial1[1]
Proyecto empresarial1[1]Proyecto empresarial1[1]
Proyecto empresarial1[1]
 
Concurso innva mype
Concurso innva mypeConcurso innva mype
Concurso innva mype
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Principios de economía
Principios de economíaPrincipios de economía
Principios de economía
 
We luv experiential
We luv experientialWe luv experiential
We luv experiential
 

Similar a Tilde diacrítica tarazona

Tildediacritica 120906125644-phpapp01
Tildediacritica 120906125644-phpapp01Tildediacritica 120906125644-phpapp01
Tildediacritica 120906125644-phpapp01
RicardowMezaFlores
 
El acento diacritico (intel
El acento diacritico (intelEl acento diacritico (intel
El acento diacritico (intel
IMSS Ltd.
 
acento diacrítico-modi.pdf
acento diacrítico-modi.pdfacento diacrítico-modi.pdf
acento diacrítico-modi.pdf
Karina Moreno Verpeide
 
14 tildación
14 tildación14 tildación
14 tildación
untecs
 
Ortografía.pptx
Ortografía.pptxOrtografía.pptx
Ortografía.pptx
DaniloHinojosa1
 
Lesson 6
Lesson 6Lesson 6
Lesson 6
elprofeloco
 
Lesson 6
Lesson 6Lesson 6
Lesson 6
elprofeloco
 
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicarel uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
YenniferCarrillo2
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Tilde diacrítica, enfática y nuevas normas RAE
Tilde diacrítica, enfática y nuevas normas RAETilde diacrítica, enfática y nuevas normas RAE
Tilde diacrítica, enfática y nuevas normas RAE
Katty Alejandra
 
Los vicios del lenguaje clase (1)
Los vicios del lenguaje   clase (1)Los vicios del lenguaje   clase (1)
Los vicios del lenguaje clase (1)
jhonatanHuamanPerez
 
UD EL ADVERBIO
UD EL ADVERBIOUD EL ADVERBIO
UD EL ADVERBIO
MariaBlasco
 
Sintaxis grupo_6
Sintaxis  grupo_6Sintaxis  grupo_6
Sintaxis grupo_6
JeniferBejar
 
Sintaxis
Sintaxis Sintaxis
Sintaxis
MishellVela2
 
Adverbio y locuciones
Adverbio y locucionesAdverbio y locuciones
Adverbio y locuciones
Martin Lizana
 
Tildación diacrítica
Tildación diacríticaTildación diacrítica
Tildación diacrítica
Felix Anticona
 
La ortografia
La ortografiaLa ortografia
La ortografia
kabely
 
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribirErrores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
proj3ct2011
 
La mejor colección de los errores más comunes y habituales en el mal uso de l...
La mejor colección de los errores más comunes y habituales en el mal uso de l...La mejor colección de los errores más comunes y habituales en el mal uso de l...
La mejor colección de los errores más comunes y habituales en el mal uso de l...
proj3ct2011
 
El verbo
El verboEl verbo

Similar a Tilde diacrítica tarazona (20)

Tildediacritica 120906125644-phpapp01
Tildediacritica 120906125644-phpapp01Tildediacritica 120906125644-phpapp01
Tildediacritica 120906125644-phpapp01
 
El acento diacritico (intel
El acento diacritico (intelEl acento diacritico (intel
El acento diacritico (intel
 
acento diacrítico-modi.pdf
acento diacrítico-modi.pdfacento diacrítico-modi.pdf
acento diacrítico-modi.pdf
 
14 tildación
14 tildación14 tildación
14 tildación
 
Ortografía.pptx
Ortografía.pptxOrtografía.pptx
Ortografía.pptx
 
Lesson 6
Lesson 6Lesson 6
Lesson 6
 
Lesson 6
Lesson 6Lesson 6
Lesson 6
 
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicarel uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
 
Tilde diacrítica, enfática y nuevas normas RAE
Tilde diacrítica, enfática y nuevas normas RAETilde diacrítica, enfática y nuevas normas RAE
Tilde diacrítica, enfática y nuevas normas RAE
 
Los vicios del lenguaje clase (1)
Los vicios del lenguaje   clase (1)Los vicios del lenguaje   clase (1)
Los vicios del lenguaje clase (1)
 
UD EL ADVERBIO
UD EL ADVERBIOUD EL ADVERBIO
UD EL ADVERBIO
 
Sintaxis grupo_6
Sintaxis  grupo_6Sintaxis  grupo_6
Sintaxis grupo_6
 
Sintaxis
Sintaxis Sintaxis
Sintaxis
 
Adverbio y locuciones
Adverbio y locucionesAdverbio y locuciones
Adverbio y locuciones
 
Tildación diacrítica
Tildación diacríticaTildación diacrítica
Tildación diacrítica
 
La ortografia
La ortografiaLa ortografia
La ortografia
 
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribirErrores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
 
La mejor colección de los errores más comunes y habituales en el mal uso de l...
La mejor colección de los errores más comunes y habituales en el mal uso de l...La mejor colección de los errores más comunes y habituales en el mal uso de l...
La mejor colección de los errores más comunes y habituales en el mal uso de l...
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 

Más de M4R1SOL

Cuadro tarazona
Cuadro tarazonaCuadro tarazona
Cuadro tarazona
M4R1SOL
 
Prezi slideshare
Prezi slidesharePrezi slideshare
Prezi slideshare
M4R1SOL
 
Hogar
HogarHogar
Hogar
M4R1SOL
 
Plan escrito
Plan escritoPlan escrito
Plan escrito
M4R1SOL
 
Metamorfosis-franzkafka
Metamorfosis-franzkafkaMetamorfosis-franzkafka
Metamorfosis-franzkafka
M4R1SOL
 
Pobreza Extrema en el Perù
Pobreza Extrema en el PerùPobreza Extrema en el Perù
Pobreza Extrema en el Perù
M4R1SOL
 
Pobreza en el perù
Pobreza en el perùPobreza en el perù
Pobreza en el perù
M4R1SOL
 
Comprensión Lectora
Comprensión LectoraComprensión Lectora
Comprensión Lectora
M4R1SOL
 
El vanguardismo
El vanguardismoEl vanguardismo
El vanguardismo
M4R1SOL
 
Violencia juvenil, pandillaje y barras bravas
Violencia juvenil, pandillaje y barras bravasViolencia juvenil, pandillaje y barras bravas
Violencia juvenil, pandillaje y barras bravas
M4R1SOL
 
Plan de Redaccion
Plan de RedaccionPlan de Redaccion
Plan de Redaccion
M4R1SOL
 
El neoclasicismo
El neoclasicismoEl neoclasicismo
El neoclasicismo
M4R1SOL
 
Oraciones subordinadas
Oraciones subordinadasOraciones subordinadas
Oraciones subordinadas
M4R1SOL
 
Oraciones incompletas tarazona
Oraciones incompletas tarazonaOraciones incompletas tarazona
Oraciones incompletas tarazona
M4R1SOL
 
Oraciones incompletas tarazona
Oraciones incompletas tarazonaOraciones incompletas tarazona
Oraciones incompletas tarazona
M4R1SOL
 
Oraciones Incompletas
Oraciones IncompletasOraciones Incompletas
Oraciones Incompletas
M4R1SOL
 
Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
M4R1SOL
 
Juegos olímpicos londres 2012 tarazona
Juegos olímpicos londres 2012 tarazonaJuegos olímpicos londres 2012 tarazona
Juegos olímpicos londres 2012 tarazona
M4R1SOL
 
Baloncesto y balonmano
Baloncesto y balonmanoBaloncesto y balonmano
Baloncesto y balonmano
M4R1SOL
 
Sedes, emblemas y mascotas
Sedes, emblemas  y mascotasSedes, emblemas  y mascotas
Sedes, emblemas y mascotas
M4R1SOL
 

Más de M4R1SOL (20)

Cuadro tarazona
Cuadro tarazonaCuadro tarazona
Cuadro tarazona
 
Prezi slideshare
Prezi slidesharePrezi slideshare
Prezi slideshare
 
Hogar
HogarHogar
Hogar
 
Plan escrito
Plan escritoPlan escrito
Plan escrito
 
Metamorfosis-franzkafka
Metamorfosis-franzkafkaMetamorfosis-franzkafka
Metamorfosis-franzkafka
 
Pobreza Extrema en el Perù
Pobreza Extrema en el PerùPobreza Extrema en el Perù
Pobreza Extrema en el Perù
 
Pobreza en el perù
Pobreza en el perùPobreza en el perù
Pobreza en el perù
 
Comprensión Lectora
Comprensión LectoraComprensión Lectora
Comprensión Lectora
 
El vanguardismo
El vanguardismoEl vanguardismo
El vanguardismo
 
Violencia juvenil, pandillaje y barras bravas
Violencia juvenil, pandillaje y barras bravasViolencia juvenil, pandillaje y barras bravas
Violencia juvenil, pandillaje y barras bravas
 
Plan de Redaccion
Plan de RedaccionPlan de Redaccion
Plan de Redaccion
 
El neoclasicismo
El neoclasicismoEl neoclasicismo
El neoclasicismo
 
Oraciones subordinadas
Oraciones subordinadasOraciones subordinadas
Oraciones subordinadas
 
Oraciones incompletas tarazona
Oraciones incompletas tarazonaOraciones incompletas tarazona
Oraciones incompletas tarazona
 
Oraciones incompletas tarazona
Oraciones incompletas tarazonaOraciones incompletas tarazona
Oraciones incompletas tarazona
 
Oraciones Incompletas
Oraciones IncompletasOraciones Incompletas
Oraciones Incompletas
 
Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
 
Juegos olímpicos londres 2012 tarazona
Juegos olímpicos londres 2012 tarazonaJuegos olímpicos londres 2012 tarazona
Juegos olímpicos londres 2012 tarazona
 
Baloncesto y balonmano
Baloncesto y balonmanoBaloncesto y balonmano
Baloncesto y balonmano
 
Sedes, emblemas y mascotas
Sedes, emblemas  y mascotasSedes, emblemas  y mascotas
Sedes, emblemas y mascotas
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Tilde diacrítica tarazona

  • 1. Presentación Contenido Temático Recursos Evaluación Bibliografía Prof. Juan Vicente Díaz Peña Créditos Comunicación 5to de Secundaria
  • 2. Inicio Presentación Llegamos al módulo sobre la acentuación especial. Si has llegado hasta aquí es porque aprendiste y practicaste la división silábica, la identificación de las sílabas tónicas y la clasificación de las palabras, de acuerdo con su sílaba tónica en agudas, llanas, esdrújulas y sobreesdrújulas. Además, estudiaste y aplicaste las reglas generales de acentuación por medio de los ejercicios que completaste. Ahora, en este módulo te presentamos el tema de la acentuación diacrítica. Los objetivos de la sesión son: Distinguir entre las palabras que deben llevar acento diacrítico de las que no. Colocar el acento diacrítico en las palabras que lo precisen.
  • 3. Inicio Contenido Temático DEFINICIÓN PRE TEST DIACRITICA DE MONOSILABOS TILDE EN MONOSÍLABOS DIACRITICA EN POLISILABOS TILDE EN POLISILABOS POST TEST
  • 4. Inicio Definición Se llama tilde diacrítica al acento gráfico que permite distinguir palabras homónimas, pero que pertenecen a categorías gramaticales diferentes. En general, llevan tilde diacrítica las formas tónicas (esto es, las que se pronuncian con acento prosódico o de intensidad) y no la llevan las formas átonas (esto es, las que carecen de acento prosódico o de intensidad dentro de la cadena hablada). Ejemplo: ¿Te gustaría tomar una taza de té? El primer Te es pronombre personal, (que se refiere a tú-segunda persona) y el segundo té es un sustantivo que se refiere a una bebida.
  • 5. Inicio PRE TEST Coloca la tilde donde sea necesario: 1. El niño se quedó dormido en la falda de su mamá. 2. Se más cuidadoso cuando cruces la calle. 3. Tu madre te envío éste dinero. 4. El maletín de mi vecina es aquél. 5. Espero que me dé detalles de lo ocurrido. 6. Si lo preparas, aceptaría tomar té. 7. Sí, me gustaría acompañarte: mas no puedo. 8. Sólo quiero que él me deje en paz. 9. Sé que aún te asalta la duda sobre lo ocurrido. 10. Aún sabiéndolo, no quiso decírmelo a mí.
  • 6. Inicio PRE TEST 11. Al escuchar la sinfonía en si menor, la soprano volvió en sí. 12. Qué piensas hacer con los libros que te regalé? 13. ¿Cuánto cuesta ése libro? 14. ¿Quién dijo que quien mucho abarca poco aprieta? 15. Compré éste regalo para el amigo del cual te hablé. 16. No sé cómo terminar esta relación. 17. Ése libro es más costoso que éste. 18. Tengo buenas notas porque estudio mucho. 19. ¿Qué sucedió para que él renunciara? 20. ¿Cómo y dónde haremos el trabajo?
  • 7. Inicio Diacrítica en Monosílabos Por lo general, los monosílabos no se acentúan ortográficamente, no llevan tilde, puesto que no son ni agudas ni graves ni esdrújulas y no se rigen por la tildación general (Dios, fe, vio, buey, etc.) excepto en los casos en que se aplica la acentuación diacrítica
  • 8. Inicio Llevan acento diacrítico No llevan acento diacrítico 1. Dé (del verbo dar) 1. De (preposición) No le dé importancia a ese asunto. El reloj de arena es muy antiguo. 2. Él (pronombre personal) 2. El (artículo) Yo estudio con él. El obrero está desempleado. 3. Mí (pronombre personal) 3. Mi (determinante o adjetivo pose-sivo) Ese regalo es para mí. Yo le presté mi libro a mi amiga. 4. Sé (de los verbos saber o ser) 4. Se (pronombre personal o reflexivo) Yo no sé lo que pasó. Sé breve. Él se fue primero que ella. 5. Más (adverbio de cantidad) 5. Mas (conjunción = pero) No lo repitas más. Lo compraría, mas no puedo. 6. Sí (adverbio de afirmación) 6. Si (conjunción condicional) ¿Vendrás a mi casa? Sí. Si no estudias, no aprobarás el curso. Sí (pronombre personal) Si (nota musical) Luego del mareo, volvió en sí. Es una sinfonía en si menor. 7. Té (sustantivo: bebida) 7. Te (pronombre personal) No me gusta el té. ¿Te gustaría ir a la playa? 8. Tú (pronombre personal) 8. Tu (determinante o adjetivo posesivo) Tú eres mi mejor amiga. Me gusta tu sonrisa.
  • 9. Inicio TILDE EN MONOSÍLABOS 1. (Si-Sí) hace buen tiempo (te-té) acompañaré. 2. No le (de-dé) tantos dulces a los niños (de-dé) su vecina. 3. No (se/sé) (si/ sí) volveré a visitarte. 4. (El-Él) carro de (el-él) es (mas-más) moderno que (este-éste) 5. (Tu-Tú) has sido el responsable de (tu-tú) despido. 6. Ya (se-sé) que (el-él) (se-sé) ha ido para siempre. 7. No le (de-dé) tanta importancia al asunto (de-dé) la herencia. 8. (Se-Sé) más puntual (cuando-cuándo) tengas una cita. 9. Yo (se /sé) mucho (más / mas) de lo que (té /te) imaginas. 10. Mamá, no hagas tantos sacrificios por (mi –mí).
  • 10. Inicio TILDE EN MONOSÍLABOS 11. (Tu-Tú) debes encontrar (tu-tú) camino. 12. (Té / Te) advierto que no debes actuar de esa manera. 13. Iré a (tú-tu) casa (si-sí) tengo tiempo. 14. Yo (se-sé) que caminaron hasta no poder (mas-más.) 15. (Té-Te) envié (mí-mi) mensaje por correo interno. 16. Los ingleses tienen por costumbre tomar (té-te) 17. Necesito que me (de-dé) el recibo (de-dé) la compra. 18. Quisiera acompañarte, (más-mas) no puedo. 19. Toma el dólar, (más/mas) no esperes que te (dé/de) (más/mas). 20. (Tú / Tu ) progreso me enorgullece a (mí / mi).
  • 11. Inicio Diacrítica en Polisílabos Los polisílabos son palabras de varias sílabas que se pueden tildar sin necesidad de seguir las reglas generales de tildación sino que se apela según la función que cumplen. Entre ellas tenemos a pronombres, demostrativos, interrogativos y adverbios
  • 12. Inicio Llevan acento diacrítico No llevan acento diacrítico 1. Aún (adverbio = todavía) 1. Aun (conjunción = incluso) No he terminado aún. Aun sabiéndolo, no lo dijo. 2. Sólo (adverbio = solamente) 2. Solo (adjetivo = sin compañía) Sólo se salvaron los niños. El abuelo vive solo. 3. Éste, ése, aquél, ésta, ésa y aquélla y 3. Este, ese, aquel, esta, esa y aquella y sus plurales (como pronombres) Éste es sus plurales (como adjetivos) el mío, ése el tuyo y aquél el de mamá. Compré este lápiz, ese bolígrafo y aquel libro para mis clases. 4. Qué, quién-quiénes, cuál-cuáles, 4. Que, quien-quienes, cual-cuales, donde, cuándo, cuánto-cuanta, cuántos/as (en cuando y como pronombres relativos) expresiones exclamativas o Toma el regalo que te compré. Escucha interrogativas) a quien te aconseja. El libro del cual te ¿Qué piensas? ¡Qué cosas dices! hablé es éste. Vino por donde le dije. Te ¿Quién está ahí? ¿Cuál es el libro? llamaré cuando llegue a casa. Canta ¿Cuánto cuesta? como los ángeles. 5. Por qué (para hacer preguntas) 5. Porque (conjunción causal- lo usamos ¿Por qué has llegado tarde? para las respuestas) No fui al cine porque no tenía dinero. 6. Porqué (sustantivo que equivale a motivo o razón.) Desconozco el porqué de su actitud.
  • 13. Inicio TILDE EN POLISÍLABOS 1. Ella (solo) piensa en (sí) porque es muy inmadura. 2. (Aún) no he terminado de estudiar. 3. (Aun) los médicos no sabían (que) hacer con él. 4. (¿Cuál) de las tres obtuvo la nota (más) alta? 5. (Éste) curso es más interesante que (aquel), 6. (¡Qué) desorden había en (aquel) lugar! 7. (Sólo) quedan unos días para que se vayan y me dejen (solo) 8. (Cuando) le pregunté, no supo contestarme. 9. (¡Cuánto) me alegro de que te hayas curado! 10. Espero (que) el próximo semestre sea mejor que (éste).
  • 14. Inicio TILDE EN POLISÍLABOS 11. (¿Qué) sucedió (cuando) se encontraron? 12. Los ambulantes caminaban (como) autómatas por la ciudad. 13. (Aquel) avión es más moderno que (éste). 14. (¿Cuándo) piensas solicitar el empleo del (cual) te hablé? 15. Recuérdame (cuando) yo ya no esté con ustedes. 16. (¿Dónde) dejaste las llaves? 17. (¿Qué) te dijo (cuando) se encontraron? 18. (¿Por qué) no te matriculas en la Inter? 19. No fui a la fiesta (porque) no encontré (quien) me llevara. 20. No me explicó el (porqué) de su comportamiento.
  • 15. Inicio Subraya, tilda diacrítica y coloca la función a la palabra POST TEST que lo requiera 1.El niño se quedó dormido en la falda de su mamá. El (artículo) se (pronombre) de (preposición) 2.Se más cuidadoso cuando cruces la calle. Se (pronombre personal) más (adverbio de cantidad) 3.Sé que aun te asalta la duda sobre lo ocurrido. Sé (verbo) que (pronombre) aun (adverbio) te (pronombre Personal) (relativo) 4.Aun sabiéndolo, no quiso decírmelo a mí. Aun (conjunción) mí (pronombre personal) 5.¿Quién dijo que quien mucho abarca poco aprieta? Quién (expresión interrogativa) quien (pronombre relativo)
  • 16. Inicio 6. Si lo preparas, aceptaría tomar té. POST TEST Si(conjunción de condición) té(sustantivo: bebida) 7. Sí, me gustaría acompañarte: mas no puedo. Si (conjunción condicional) mas (conjunción: pero) 8. Sólo quiero que él me deje en paz. Solo (adverbio) que (pronombre relativo) él (pronombre personal) 9. El maletín de mi vecina es aquel. El(Artículo) de(preposición) mi(adjetivo posesivo). • Espero que me dé detalles de lo ocurrido. Que(pronombre relativo) dé(verbo: dar) de(preposición)
  • 17. Inicio POST TEST 11. ¿Cuánto cuesta ése libro? Cuánto(expresión interrogativa) ese(adjetivo) 12. Tu madre te envío este dinero. Tu(adjetivo posesivo) te(pronombre personal) este(adjetivo) 13. No sé cómo terminar esta relación Sé(verbo: saber) cómo(expresión interrogativa) esta(adjetivo) 14. Ese libro es más costoso que este. Ese(adjetivo) más(adverbio de cantidad) que(pronombres relativos) este(adjetivo) 15. ¿Cómo y dónde haremos el trabajo? Cómo(expresión interrogativa) el(artículo)
  • 18. Inicio 16. Tengo buenas notas porque estudio mucho. Porque(conjunción) 17. ¿Qué sucedió para que él renunciara? Qué(expresión interrogativa) que(pronombre relativo) él(pronombre personal) 18. ¿Qué piensas hacer con los libros que te regalé? Qué(exclamación interrogativa) que(pronombre relativo) te(pronombre relativo) 19. Al escuchar la sinfonía en si menor, la soprano volvió en sí. Si(nota musical) sí(pronombre personal) 20. Compré este regalo para el amigo del cual te hablé. Este(pronombre relativo) el(artículo) cual(pronombre relativo) te(pronombre personal)