SlideShare una empresa de Scribd logo
El adjetivo
Concepto.-            El adjetivo es la palabra variable de la oración gramatical que modifica al
sustantivo indicando una o varias cualidades.

Observe y lea las siguientes oraciones:

                          Tengo un coche moderno. Tengo un coche antiguo.

Las palabras moderno y antiguo permiten distinguir dos coches, especificando una característica de
cada uno.

Los adjetivos son palabras que nombran o indican cualidades, rasgos y propiedades de los nombres o
sustantivos a los que acompañan.



La belleza de la flor natural es insuperable. Esta vistosa flor alegra nuestros sentidos.

Concordancia

       El adjetivo siempre concuerda en género y número con el nombre al que acompaña, tanto si
       va delante como si va detrás.

       Vistosa flor de colores vivos.

       Si un adjetivo va antes de varios nombres, concuerda en género y número con el primer
       nombre. Si se trata de personas, el adjetivo debe ir en plural.

El largo viaje y la llegada fueron agotadores. Los tímidos Pedro y Ana se sonrojaron.

       Si el adjetivo se coloca después de varios nombres, concuerda en plural con ellos, respetando
       su género.

Un día y un viaje agotadores. Una alegría y una amistad duraderas.

       Si el adjetivo va detrás de los nombres, pero éstos son de género distinto, el adjetivo irá en
       plural y en masculino, aunque alguno de los nombres sea femenino.

Un día y una noche largos. Una silla y un sofá cómodos.

Grados del adjetivo

Los adjetivos expresan cualidades de los nombres con mayor o menor intensidad. Estas variaciones
reciben el nombre de grados del adjetivo.

Es un pastel dulce. Es un pastel muy dulce. Es el pastel más dulce de todos.
Grado positivo

Un adjetivo está en grado positivo cuando expresa una cualidad sin dar idea de intensidad.

Vicente es ágil y Pedro está fuerte.

       Grado comparativo

Un adjetivo está en grado comparativo cuando expresa una cualidad indicando una variación o
comparación en cuanto a la intensidad que relaciona dos términos entre sí.

Vicente es menos ágil que Carlos.

               Si la cualidad de un término es inferior a la del otro, utilizamos un grado comparativo
               de inferioridad, mediante las palabras menos... que.

Pedro es menos alto que Juan.

               Si la cualidad de un término es igual a la del otro, utilizamos el grado comparativo de
               igualdad, mediante las palabras igual... que, tan... como.

Pedro es tan alto como Juan.

               Si la cualidad de un término es superior a la del otro, utilizamos el grado comparativo
               de superioridad, mediante las palabras más... que.

Pedro es más alto que Juan.

       Grado superlativo

Un adjetivo está en grado superlativo cuando expresa una cualidad del nombre en su grado máximo.

Juan es muy simpático. Juan es simpatiquísimo.

               Cuando expresamos una cualidad en su grado más elevado estamos utilizando el grado
               superlativo absoluto.

Pedro es rapidísimo. Pedro es muy rápido.

               Si utilizamos el grado superlativo de un adjetivo haciendo referencia a otros nombres,
               es decir, comparándolo con otros, estamos usando el grado superlativo relativo.

Pedro es el más rápido del equipo.
Clases de adjetivos

       Explicativos o epítetos

       Ana paseaba sobre la blanca nieve. Ana hizo un ramo con las rosas blancas de su jardín.

En la primera oración el adjetivo blanca va delante del nombre para llamar la atención; ya que indica
una cualidad propia de la nieve (la nieve siempre es blanca) y además, si quitásemos el adjetivo no se
alteraría el significado de la oración.

El adjetivo explicativo o epíteto es el que expresa una cualidad no necesaria del nombre, pero que
añade mayor belleza e interés literario al texto. Suele ir antepuesto al nombre.

El hábil jugador marcó un gol.

       Especificativos

En la segunda oración el adjetivo blancas califica a rosas distinguiéndola del resto (sólo las rosas de
color blanco). Si quitamos el adjetivo, la oración pierde significado.

El adjetivo especificativo es el que expresa una cualidad necesaria del nombre que lo diferencia de los
demás. Suele ir detrás del nombre.

El jugador hábil marcó un gol.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVODIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
Lau Ospino
 
Clases De Palabras
Clases  De PalabrasClases  De Palabras
Clases De Palabras
Rafa Fdez.
 
Clasesdepalabras
ClasesdepalabrasClasesdepalabras
Clasesdepalabras
juegodepalabras
 
Elementos de la Oración
Elementos de la OraciónElementos de la Oración
Elementos de la Oración
Jennifer Sosa Marquina
 
Adjetivos
AdjetivosAdjetivos
Tarea de astrid_verbos
Tarea de astrid_verbosTarea de astrid_verbos
Tarea de astrid_verbos
Axlilitha
 
Presentación power point el adjetivo 1º eso
Presentación power point el adjetivo 1º esoPresentación power point el adjetivo 1º eso
Presentación power point el adjetivo 1º eso
Manuel Cañete Jurado
 
Tema 0 REPASO DE MORFOLOGÍA DE 5º
Tema 0 REPASO DE MORFOLOGÍA DE 5ºTema 0 REPASO DE MORFOLOGÍA DE 5º
Tema 0 REPASO DE MORFOLOGÍA DE 5º
yolandapadreclaret
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
lojeda69
 
El Adjetivo
El AdjetivoEl Adjetivo
El Adjetivo
merchidica
 
Anexo 2 sustantivo y adjetivo
Anexo 2   sustantivo y adjetivoAnexo 2   sustantivo y adjetivo
Anexo 2 sustantivo y adjetivo
MundoLiterario
 
El adjetivo 2
El adjetivo 2El adjetivo 2
El adjetivo 2
Socorro Reig
 
PRONOMBRES
PRONOMBRESPRONOMBRES
PRONOMBRES
Jesús
 
Categorías gramaticales y la oración simple
Categorías gramaticales y la oración simpleCategorías gramaticales y la oración simple
Categorías gramaticales y la oración simple
Claudia Magos
 
Tema 3- El adjetivo.El hiato. Derivación (I): Los prefijos
Tema 3-  El adjetivo.El hiato. Derivación (I): Los prefijosTema 3-  El adjetivo.El hiato. Derivación (I): Los prefijos
Tema 3- El adjetivo.El hiato. Derivación (I): Los prefijos
lclcarmen
 
El nombre
El nombreEl nombre
La oración-y-sus-partes
La oración-y-sus-partesLa oración-y-sus-partes
La oración-y-sus-partes
Memo Gomez
 
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
JC15DDA
 

La actualidad más candente (18)

DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVODIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
 
Clases De Palabras
Clases  De PalabrasClases  De Palabras
Clases De Palabras
 
Clasesdepalabras
ClasesdepalabrasClasesdepalabras
Clasesdepalabras
 
Elementos de la Oración
Elementos de la OraciónElementos de la Oración
Elementos de la Oración
 
Adjetivos
AdjetivosAdjetivos
Adjetivos
 
Tarea de astrid_verbos
Tarea de astrid_verbosTarea de astrid_verbos
Tarea de astrid_verbos
 
Presentación power point el adjetivo 1º eso
Presentación power point el adjetivo 1º esoPresentación power point el adjetivo 1º eso
Presentación power point el adjetivo 1º eso
 
Tema 0 REPASO DE MORFOLOGÍA DE 5º
Tema 0 REPASO DE MORFOLOGÍA DE 5ºTema 0 REPASO DE MORFOLOGÍA DE 5º
Tema 0 REPASO DE MORFOLOGÍA DE 5º
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
 
El Adjetivo
El AdjetivoEl Adjetivo
El Adjetivo
 
Anexo 2 sustantivo y adjetivo
Anexo 2   sustantivo y adjetivoAnexo 2   sustantivo y adjetivo
Anexo 2 sustantivo y adjetivo
 
El adjetivo 2
El adjetivo 2El adjetivo 2
El adjetivo 2
 
PRONOMBRES
PRONOMBRESPRONOMBRES
PRONOMBRES
 
Categorías gramaticales y la oración simple
Categorías gramaticales y la oración simpleCategorías gramaticales y la oración simple
Categorías gramaticales y la oración simple
 
Tema 3- El adjetivo.El hiato. Derivación (I): Los prefijos
Tema 3-  El adjetivo.El hiato. Derivación (I): Los prefijosTema 3-  El adjetivo.El hiato. Derivación (I): Los prefijos
Tema 3- El adjetivo.El hiato. Derivación (I): Los prefijos
 
El nombre
El nombreEl nombre
El nombre
 
La oración-y-sus-partes
La oración-y-sus-partesLa oración-y-sus-partes
La oración-y-sus-partes
 
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
 

Similar a El Adjetivo

El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
INTEF
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
Ingles
InglesIngles
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
Los Adjetivos
Los AdjetivosLos Adjetivos
Los Adjetivos
PaolaPQ
 
La Magia Del Lenguaje
La Magia Del LenguajeLa Magia Del Lenguaje
La Magia Del Lenguaje
Mariela Alvarez
 
EL ADJETIVO 2.ppt
EL ADJETIVO 2.pptEL ADJETIVO 2.ppt
EL ADJETIVO 2.ppt
CristhianMarioRodrig
 
El abjetivo..ppt
El abjetivo..pptEl abjetivo..ppt
El abjetivo..ppt
mariovaldez59
 
Idioma español
Idioma españolIdioma español
Idioma español
dorislorena
 
Paolo
PaoloPaolo
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
Lucia FC
 
Idioma español
Idioma españolIdioma español
Idioma español
cristianlolo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
xavierquevedo
 
Grados comparativos
Grados comparativosGrados comparativos
Grados comparativos
Alexander Javier
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
Consuelo Lemus
 
Lorena el adjetivo
Lorena el adjetivoLorena el adjetivo
Lorena el adjetivo
lorena gonzalez
 
Adjetivos y adverbios
Adjetivos y adverbiosAdjetivos y adverbios
Adjetivos y adverbios
Leonel Briceño
 
Las categorías gramaticáles
Las categorías gramaticálesLas categorías gramaticáles
Las categorías gramaticáles
Vlm1998
 
Expo adjetivos (1)
Expo adjetivos (1)Expo adjetivos (1)
Expo adjetivos (1)
Magda Liliana Barrero Vàsquez
 
7. categorias y_funciones_de_palabras_del_espanol(2)
7. categorias y_funciones_de_palabras_del_espanol(2)7. categorias y_funciones_de_palabras_del_espanol(2)
7. categorias y_funciones_de_palabras_del_espanol(2)
gaboyatusaves
 

Similar a El Adjetivo (20)

El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Los Adjetivos
Los AdjetivosLos Adjetivos
Los Adjetivos
 
La Magia Del Lenguaje
La Magia Del LenguajeLa Magia Del Lenguaje
La Magia Del Lenguaje
 
EL ADJETIVO 2.ppt
EL ADJETIVO 2.pptEL ADJETIVO 2.ppt
EL ADJETIVO 2.ppt
 
El abjetivo..ppt
El abjetivo..pptEl abjetivo..ppt
El abjetivo..ppt
 
Idioma español
Idioma españolIdioma español
Idioma español
 
Paolo
PaoloPaolo
Paolo
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Idioma español
Idioma españolIdioma español
Idioma español
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Grados comparativos
Grados comparativosGrados comparativos
Grados comparativos
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Lorena el adjetivo
Lorena el adjetivoLorena el adjetivo
Lorena el adjetivo
 
Adjetivos y adverbios
Adjetivos y adverbiosAdjetivos y adverbios
Adjetivos y adverbios
 
Las categorías gramaticáles
Las categorías gramaticálesLas categorías gramaticáles
Las categorías gramaticáles
 
Expo adjetivos (1)
Expo adjetivos (1)Expo adjetivos (1)
Expo adjetivos (1)
 
7. categorias y_funciones_de_palabras_del_espanol(2)
7. categorias y_funciones_de_palabras_del_espanol(2)7. categorias y_funciones_de_palabras_del_espanol(2)
7. categorias y_funciones_de_palabras_del_espanol(2)
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 

El Adjetivo

  • 1. El adjetivo Concepto.- El adjetivo es la palabra variable de la oración gramatical que modifica al sustantivo indicando una o varias cualidades. Observe y lea las siguientes oraciones: Tengo un coche moderno. Tengo un coche antiguo. Las palabras moderno y antiguo permiten distinguir dos coches, especificando una característica de cada uno. Los adjetivos son palabras que nombran o indican cualidades, rasgos y propiedades de los nombres o sustantivos a los que acompañan. La belleza de la flor natural es insuperable. Esta vistosa flor alegra nuestros sentidos. Concordancia El adjetivo siempre concuerda en género y número con el nombre al que acompaña, tanto si va delante como si va detrás. Vistosa flor de colores vivos. Si un adjetivo va antes de varios nombres, concuerda en género y número con el primer nombre. Si se trata de personas, el adjetivo debe ir en plural. El largo viaje y la llegada fueron agotadores. Los tímidos Pedro y Ana se sonrojaron. Si el adjetivo se coloca después de varios nombres, concuerda en plural con ellos, respetando su género. Un día y un viaje agotadores. Una alegría y una amistad duraderas. Si el adjetivo va detrás de los nombres, pero éstos son de género distinto, el adjetivo irá en plural y en masculino, aunque alguno de los nombres sea femenino. Un día y una noche largos. Una silla y un sofá cómodos. Grados del adjetivo Los adjetivos expresan cualidades de los nombres con mayor o menor intensidad. Estas variaciones reciben el nombre de grados del adjetivo. Es un pastel dulce. Es un pastel muy dulce. Es el pastel más dulce de todos.
  • 2. Grado positivo Un adjetivo está en grado positivo cuando expresa una cualidad sin dar idea de intensidad. Vicente es ágil y Pedro está fuerte. Grado comparativo Un adjetivo está en grado comparativo cuando expresa una cualidad indicando una variación o comparación en cuanto a la intensidad que relaciona dos términos entre sí. Vicente es menos ágil que Carlos. Si la cualidad de un término es inferior a la del otro, utilizamos un grado comparativo de inferioridad, mediante las palabras menos... que. Pedro es menos alto que Juan. Si la cualidad de un término es igual a la del otro, utilizamos el grado comparativo de igualdad, mediante las palabras igual... que, tan... como. Pedro es tan alto como Juan. Si la cualidad de un término es superior a la del otro, utilizamos el grado comparativo de superioridad, mediante las palabras más... que. Pedro es más alto que Juan. Grado superlativo Un adjetivo está en grado superlativo cuando expresa una cualidad del nombre en su grado máximo. Juan es muy simpático. Juan es simpatiquísimo. Cuando expresamos una cualidad en su grado más elevado estamos utilizando el grado superlativo absoluto. Pedro es rapidísimo. Pedro es muy rápido. Si utilizamos el grado superlativo de un adjetivo haciendo referencia a otros nombres, es decir, comparándolo con otros, estamos usando el grado superlativo relativo. Pedro es el más rápido del equipo.
  • 3. Clases de adjetivos Explicativos o epítetos Ana paseaba sobre la blanca nieve. Ana hizo un ramo con las rosas blancas de su jardín. En la primera oración el adjetivo blanca va delante del nombre para llamar la atención; ya que indica una cualidad propia de la nieve (la nieve siempre es blanca) y además, si quitásemos el adjetivo no se alteraría el significado de la oración. El adjetivo explicativo o epíteto es el que expresa una cualidad no necesaria del nombre, pero que añade mayor belleza e interés literario al texto. Suele ir antepuesto al nombre. El hábil jugador marcó un gol. Especificativos En la segunda oración el adjetivo blancas califica a rosas distinguiéndola del resto (sólo las rosas de color blanco). Si quitamos el adjetivo, la oración pierde significado. El adjetivo especificativo es el que expresa una cualidad necesaria del nombre que lo diferencia de los demás. Suele ir detrás del nombre. El jugador hábil marcó un gol.