SlideShare una empresa de Scribd logo
Categorías variables:
El Sustantivo y El
Adjetivo
EL SUSTANTIVO
Criterio morfológico
• El sustantivo tiene género y número interviene la
formación de palabras por derivación y composición.
Criterio semántico
• Los sustantivos representan seres o entidades:
individuos, grupos, materias, cualidades o sentimientos,
sucesos o eventos, relaciones, y lugares.
Criterio sintáctico
• Forma grupos nominales que pueden cumplir
distintas funciones como el núcleo del sujeto.
Clasificación
Por su extensión
Comunes Propios
• Nombra a los seres o
cosas de manera
específica. Ejemplos:
Huara
Crimen y castigo
Titicaca
Luna
Gutiérrez
Abel
• Nombra a los seres o
cosas de manera general,
haciendo referencia a las
características de toda
especie. Ejemplos:
pueblo
novela
lago
satélite
familia
joven
Por su naturaleza
Concretos
• Designa a los seres cuya
existencia es
independiente a nuestra
voluntad y son percibidos
por los sentidos. Son
palabras primitivas.
Ejemplos:
luz agua
caballo planeta
paz aroma
Abstractos
• Designa a los seres cuya
existencia son dependiente a
nuestra voluntad. Deriva de
un adjetivo o verbo.
Ejemplos:
dulzura (adj. dulce)
contaminación (verb. Contaminar)
maldad (adj. malo)
injusticia (adj. injusto)
mentira (verb. Mentir)
matanza (verb. Matar)
Por su cantidad
Individuales
• Nombra a un ser o
elemento de cualquier
conjunto. Ejemplos:
papel delincuente
libro ilustre
tallo cardenal
Colectivos
• Nombra en singular a
un conjunto de seres o
cosas de la misma
clase o género.
Ejemplos:
resma gavilla
biblioteca pléyade
macolla cónclave
Por su estructura
Simples Compuestos
• Presentan dos o más
raíces o lexemas.
Ejemplos:
Albiceleste cubrecama
Agridulce sacapuntas
Camposanto cortaúñas
Pasacalle salchipapa
• Posee una sola raíz o
lexema. Ejemplos:
Celeste cama
Dulce punta
Santo uña
Calle salchicha
Locución sustantiva
Grupo de palabras de estructura fija que nombra a
un ser o una cosa como obras literarias o películas.
Ejemplos:
• El amauta (Mariategui)
• La ciudad Luz (Paris)
• Los gallinazos sin plumas (obra)
• Los vengadores (película)
• El hombre araña (película)
• Bodas de sangre (obra)
Clasificación semántica
• Méndez (de Mendo)
• Juárez (de Juan)
• Martínez (de Martín)
Patronímico
• Cantuteño (de cantuta)
• Bonarense (Buenos Aires)
• Limeño (de Lima)
Gentilicio
• Manita
• Florecilla
• Mamacita
Diminutivo
Aumentativo
Lugar
Colectivo
• hombrón
• Gatote
• Librazo
• Zapatería
•Librería
•Cebichería
• Arboleda
•Pollada
•Cardumen
EL ADJETIVO
¿QUÉ ES EL ADJETIVO?
Los adjetivos son
palabras que expresan
cualidades o estados
del sustantivo al que se
refieren. Pueden
aparecer delante o
detrás del sustantivo.
*Amable señora o
señora amable
Una manzana
roja.
*cualidad
Una manzana
podrida.
*Estado
GENERO DEL ADJETIVO
• El niño pequeño La niña pequeña
• El niño feliz / la niña feliz
El adjetivo concuerda
en género y número
con el sustantivo al
que acompaña.
Los adjetivos
tienen GÉNERO:
pueden estar en
masculino o en
femenino.
Los adjetivos tienen
número: Pueden
estar en singular o
en plural.
• La casa roja.
• Las casas rojas.
CLASES DE ADJETIVOS
Expresa una cualidad necesaria del
nombre que las diferencia de las demás.
• La camisa verde está en el armario.
Los adjetivos
calificativos son palabras
variables que acompañan
o se refieren a un nombre
o sustantivo, destacando
una cualidad del mismo:
• El gato negro, hermoso
"Negro" y "hermoso" son
adjetivos que se refieren a
"gato", nos dicen cómo es.
Adjetivo calificativo
1) ADJETIVO
ESPECIFICATIVO
Se especifica que estamos
hablando de la camisa de
color verde y no de otra. El
decir el color de la camisa
es primordial para
entender la oración.
Expresa una cualidad no necesaria del nombre. Sirve para
embellecer.
• La blanca nieve cae suavemente sobre los tejados.
ADJETIVO EXPLICATIVO
La nieve es blanca , por lo tanto
la información es meramente
embellecedora, no es
importante para entender la
oración.
GRADOS DEL ADJETIVO
GRADO POSITIVO
Expresa la cualidad sin
hacer referencia a su
intensidad.
*Ejemplo: El lápiz azul.
Ejemplos:
• El coche rápido
• El libro interesante
• El pantalón nuevo
• La casa vieja
GRADO
COMPARATIVO
Indica comparaciones
de cualidades entre
dos sustantivos.
De inferioridad (menos …que)
De igualdad (tan …como
De superioridad (más …que)
Ejemplos:
• El coche es menos antiguo que
la moto.
• La camiseta es tan bonita como
la blusa.
• Eva es más alta que Pablo.
GRADO SUPERLATIVO
Expresa la cualidad en su
grado máximo. Puede ser
relativo o absoluto
Relativo: Emplean los sufijos –ísimo o
érrimo.
Ejemplo:
• Muy bajo, guapísimo, buenísimo .
Absoluto: Expresa una cualidad en su
grado más alto sin comparar con
ninguna otra.
Ejemplo:
• La canción más exitosa del
momento.
• El dibujo menos colorido del
mundo.
El adjetivo
Los adjetivos son palabras que nombran o indican cualidades, rasgos y propiedades
de los nombres o sustantivos a los que acompañan.
Concordancia
Siempre concuerda en género y número con el sustantivo.
Grados
Positivo
Expresa la cualidad sin hacer
referencia a su intensidad.
Comparativo
Compara cualidades. Puede
expresar inferioridad, igualdad o
superioridad.
Superlativo
Expresa la cualidad en su grado
máximo. Puede ser relativo o
absoluto
Clases Explicativo
Expresa una cualidad no necesaria
del nombre. Sirve para embellecer.
Especificativo
Expresa una cualidad necesaria del
nombre que las diferencia de las
demás.
EL SUSTANTIVO
Son seres u objetos.
Común
ColectivosIndividuales Compuestossimples
AbstractosConcretos
Nombra de
manera
especifica
Propios
Percibidos
por los
sentidos
Deriva de
un adjetivo
o verbo
Nombra a
un ser de
manera
individual.
Conjunto
de seres
Una sola
raíz o
lexema
Dos raíces
o lexemas
Nombra de
manera
general
EL ADJETIVO
Cualidad sin
resaltar la
intensidad.
Superioridad
Grado
positivo
Grados del adjetivo
Expresa una cualidad o estado del sustantivo.
Grado
comparativo
Grado
superlativo
Igualdad Inferioridad
Cualidad en el
grado máximo.
Luis es más
alto que
Juan.
Luis es
altísimo.
Luis es
alto.
Luis es
menos alto
que Juan
Luis es tan
alto como
Juan.
Comparaciones
entre cualidades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
aeropagita
 
Tema 7: ¡La luna se apagó!
Tema 7: ¡La luna se apagó!Tema 7: ¡La luna se apagó!
Tema 7: ¡La luna se apagó!
virolivares2003
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
guestc09287
 
Sujeto y predicado
Sujeto y predicadoSujeto y predicado
Sujeto y predicado
Edgardo Rivera
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
carlos_apuertas
 
Diapositivas sinónimos y antónimos
Diapositivas sinónimos y antónimos Diapositivas sinónimos y antónimos
Diapositivas sinónimos y antónimos
María José Pérez
 
La historieta
La historietaLa historieta
La historieta
Ivonebg99
 
Ppt unidad vi mitos y leyendas
Ppt unidad vi mitos y leyendasPpt unidad vi mitos y leyendas
Ppt unidad vi mitos y leyendas
Juan Ramirez
 
Clases de verbos
Clases de verbos Clases de verbos
Clases de verbos
JimenaSunturaArnez
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
Lady A. Díaz
 
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVODIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
Lau Ospino
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
natalia123soria
 
GRAMÁTICA - LA HISTORIETA (1).pptx
GRAMÁTICA - LA HISTORIETA (1).pptxGRAMÁTICA - LA HISTORIETA (1).pptx
GRAMÁTICA - LA HISTORIETA (1).pptx
samanthadulanto
 
Tradicion oral
Tradicion oralTradicion oral
Tradicion oral
Cybernet De México
 
Lengua Literatura Géneros Literarios Esquemas 6º
Lengua Literatura Géneros Literarios Esquemas 6ºLengua Literatura Géneros Literarios Esquemas 6º
Lengua Literatura Géneros Literarios Esquemas 6º
Lina Apastegui Nadal
 
Origen del teatro
Origen del teatroOrigen del teatro
Origen del teatro
danisa12
 
Tipos de cuentos
Tipos de cuentosTipos de cuentos
Tipos de cuentos
Mari Carmen Orea Rojas
 
ppt El adjetivo
ppt El adjetivoppt El adjetivo
ppt El adjetivo
Joscelin08
 
Grado cuarto mitos y leyendas
Grado cuarto mitos y leyendasGrado cuarto mitos y leyendas
Grado cuarto mitos y leyendas
BlancaLucellyCuellar
 
Rúbrica para evaluar declamación de un poema
Rúbrica para evaluar declamación de un poemaRúbrica para evaluar declamación de un poema
Rúbrica para evaluar declamación de un poema
Salud Del Adolescente
 

La actualidad más candente (20)

Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
 
Tema 7: ¡La luna se apagó!
Tema 7: ¡La luna se apagó!Tema 7: ¡La luna se apagó!
Tema 7: ¡La luna se apagó!
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
 
Sujeto y predicado
Sujeto y predicadoSujeto y predicado
Sujeto y predicado
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Diapositivas sinónimos y antónimos
Diapositivas sinónimos y antónimos Diapositivas sinónimos y antónimos
Diapositivas sinónimos y antónimos
 
La historieta
La historietaLa historieta
La historieta
 
Ppt unidad vi mitos y leyendas
Ppt unidad vi mitos y leyendasPpt unidad vi mitos y leyendas
Ppt unidad vi mitos y leyendas
 
Clases de verbos
Clases de verbos Clases de verbos
Clases de verbos
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVODIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
 
GRAMÁTICA - LA HISTORIETA (1).pptx
GRAMÁTICA - LA HISTORIETA (1).pptxGRAMÁTICA - LA HISTORIETA (1).pptx
GRAMÁTICA - LA HISTORIETA (1).pptx
 
Tradicion oral
Tradicion oralTradicion oral
Tradicion oral
 
Lengua Literatura Géneros Literarios Esquemas 6º
Lengua Literatura Géneros Literarios Esquemas 6ºLengua Literatura Géneros Literarios Esquemas 6º
Lengua Literatura Géneros Literarios Esquemas 6º
 
Origen del teatro
Origen del teatroOrigen del teatro
Origen del teatro
 
Tipos de cuentos
Tipos de cuentosTipos de cuentos
Tipos de cuentos
 
ppt El adjetivo
ppt El adjetivoppt El adjetivo
ppt El adjetivo
 
Grado cuarto mitos y leyendas
Grado cuarto mitos y leyendasGrado cuarto mitos y leyendas
Grado cuarto mitos y leyendas
 
Rúbrica para evaluar declamación de un poema
Rúbrica para evaluar declamación de un poemaRúbrica para evaluar declamación de un poema
Rúbrica para evaluar declamación de un poema
 

Destacado

Sesión 10
Sesión 10Sesión 10
Sustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivoSustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivo
Jeniffer Avila
 
El sustantivo y el adjetivo
El sustantivo y el adjetivoEl sustantivo y el adjetivo
El sustantivo y el adjetivo
bforbel726
 
El adjetivo habla
El adjetivo hablaEl adjetivo habla
El adjetivo habla
Yvonne Rojas Calle
 
Adjetivo Slideshare
Adjetivo SlideshareAdjetivo Slideshare
Adjetivo Slideshare
fredbuster
 
El Artículo
El ArtículoEl Artículo
Preposiciones y adjetivos ingles
Preposiciones y adjetivos inglesPreposiciones y adjetivos ingles
Preposiciones y adjetivos ingles
Jenny Albarracin Mendez
 
Anexo 1 repaso ii
Anexo 1   repaso iiAnexo 1   repaso ii
Anexo 1 repaso ii
MundoLiterario
 
Español para examen de ceneval
Español para examen de cenevalEspañol para examen de ceneval
Español para examen de ceneval
Carlosal77
 
C:\Fakepath\El Barco Fantasma
C:\Fakepath\El Barco FantasmaC:\Fakepath\El Barco Fantasma
C:\Fakepath\El Barco Fantasma
TERESA
 
Unmsm teoria rv
Unmsm teoria rv Unmsm teoria rv
Unmsm teoria rv
julian manrique
 
Guiadel exani ii2015
Guiadel exani ii2015Guiadel exani ii2015
Guiadel exani ii2015
Maye Alendre
 
Conjunciones
ConjuncionesConjunciones
Conjunciones
jesuggc
 
El adjetivo 3º primaria
El adjetivo 3º primariaEl adjetivo 3º primaria
El adjetivo 3º primaria
Alison Bullido Diaz
 
Presentacion de lengua
Presentacion de lenguaPresentacion de lengua
Presentacion de lengua
Chari Serrano Gonzalez
 
Los sustantivos y adjetivo
Los sustantivos y adjetivoLos sustantivos y adjetivo
Los sustantivos y adjetivo
Maria Salcedo Fonseca
 
El Adjetivo
El AdjetivoEl Adjetivo
El Adjetivo
merchidica
 
4947410 el-adjetivo-calificativo-ingles
4947410 el-adjetivo-calificativo-ingles4947410 el-adjetivo-calificativo-ingles
4947410 el-adjetivo-calificativo-ingles
Maynor Vega
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
Patriciavll
 
Lexema y gramema
Lexema y gramemaLexema y gramema
Lexema y gramema
Laura Candia
 

Destacado (20)

Sesión 10
Sesión 10Sesión 10
Sesión 10
 
Sustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivoSustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivo
 
El sustantivo y el adjetivo
El sustantivo y el adjetivoEl sustantivo y el adjetivo
El sustantivo y el adjetivo
 
El adjetivo habla
El adjetivo hablaEl adjetivo habla
El adjetivo habla
 
Adjetivo Slideshare
Adjetivo SlideshareAdjetivo Slideshare
Adjetivo Slideshare
 
El Artículo
El ArtículoEl Artículo
El Artículo
 
Preposiciones y adjetivos ingles
Preposiciones y adjetivos inglesPreposiciones y adjetivos ingles
Preposiciones y adjetivos ingles
 
Anexo 1 repaso ii
Anexo 1   repaso iiAnexo 1   repaso ii
Anexo 1 repaso ii
 
Español para examen de ceneval
Español para examen de cenevalEspañol para examen de ceneval
Español para examen de ceneval
 
C:\Fakepath\El Barco Fantasma
C:\Fakepath\El Barco FantasmaC:\Fakepath\El Barco Fantasma
C:\Fakepath\El Barco Fantasma
 
Unmsm teoria rv
Unmsm teoria rv Unmsm teoria rv
Unmsm teoria rv
 
Guiadel exani ii2015
Guiadel exani ii2015Guiadel exani ii2015
Guiadel exani ii2015
 
Conjunciones
ConjuncionesConjunciones
Conjunciones
 
El adjetivo 3º primaria
El adjetivo 3º primariaEl adjetivo 3º primaria
El adjetivo 3º primaria
 
Presentacion de lengua
Presentacion de lenguaPresentacion de lengua
Presentacion de lengua
 
Los sustantivos y adjetivo
Los sustantivos y adjetivoLos sustantivos y adjetivo
Los sustantivos y adjetivo
 
El Adjetivo
El AdjetivoEl Adjetivo
El Adjetivo
 
4947410 el-adjetivo-calificativo-ingles
4947410 el-adjetivo-calificativo-ingles4947410 el-adjetivo-calificativo-ingles
4947410 el-adjetivo-calificativo-ingles
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
 
Lexema y gramema
Lexema y gramemaLexema y gramema
Lexema y gramema
 

Similar a Anexo 2 sustantivo y adjetivo

Los adjetivos fin copia
Los adjetivos fin   copiaLos adjetivos fin   copia
Los adjetivos fin copia
Jenny Ramirez
 
Categorias lexicas terminado
Categorias lexicas terminadoCategorias lexicas terminado
Categorias lexicas terminado
Sheyla Ocupa
 
Lasclasesdepalabras 120504122424-phpapp01
Lasclasesdepalabras 120504122424-phpapp01Lasclasesdepalabras 120504122424-phpapp01
Lasclasesdepalabras 120504122424-phpapp01
LOPEZMOURENZA
 
Tema 0 REPASO DE MORFOLOGÍA DE 5º
Tema 0 REPASO DE MORFOLOGÍA DE 5ºTema 0 REPASO DE MORFOLOGÍA DE 5º
Tema 0 REPASO DE MORFOLOGÍA DE 5º
yolandapadreclaret
 
Clases de palabras. never far away
Clases de palabras. never far awayClases de palabras. never far away
Clases de palabras. never far away
JOSÉ TOMÁS
 
3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracion3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracion
mariajosegomezysergio
 
Clases+de+palabras
Clases+de+palabrasClases+de+palabras
Clases+de+palabras
Manuel Cardenas
 
Las características gramaticales o clases de palabras
Las características gramaticales o clases de palabrasLas características gramaticales o clases de palabras
Las características gramaticales o clases de palabras
bgonzalezaleja
 
Tema 1 de LENGUA DE 6º. SANTILLANA
Tema 1 de LENGUA DE 6º. SANTILLANATema 1 de LENGUA DE 6º. SANTILLANA
Tema 1 de LENGUA DE 6º. SANTILLANA
yolandapadreclaret
 
El adjetivo 5º y 6º
El adjetivo 5º y 6ºEl adjetivo 5º y 6º
El adjetivo 5º y 6º
Isabel Dominguez
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Categorías gramaticales - clases de palabras
Categorías gramaticales - clases de palabrasCategorías gramaticales - clases de palabras
Categorías gramaticales - clases de palabras
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Ppt palabras variables utcd
Ppt  palabras variables   utcdPpt  palabras variables   utcd
Ppt palabras variables utcd
antonio mendez
 
CATEGORÍAS GRAMATICALES .pptx
CATEGORÍAS GRAMATICALES .pptxCATEGORÍAS GRAMATICALES .pptx
CATEGORÍAS GRAMATICALES .pptx
PaulaZapata54
 
1-morfologia.pdf
1-morfologia.pdf1-morfologia.pdf
1-morfologia.pdf
RODRIGUEZURIEL
 
1-morfologia.pdf
1-morfologia.pdf1-morfologia.pdf
1-morfologia.pdf
RODRIGUEZURIEL
 
Gramática básica
Gramática básicaGramática básica
Gramática básica
Alicialeonleon
 
Grupo 5, lenguaje
Grupo 5, lenguajeGrupo 5, lenguaje
Grupo 5, lenguaje
JhotScott
 
Categorías gramaticales.pptx
Categorías gramaticales.pptxCategorías gramaticales.pptx
Categorías gramaticales.pptx
memovillalobos1518
 
Los adjetivos
Los adjetivosLos adjetivos
Los adjetivos
maestra5b
 

Similar a Anexo 2 sustantivo y adjetivo (20)

Los adjetivos fin copia
Los adjetivos fin   copiaLos adjetivos fin   copia
Los adjetivos fin copia
 
Categorias lexicas terminado
Categorias lexicas terminadoCategorias lexicas terminado
Categorias lexicas terminado
 
Lasclasesdepalabras 120504122424-phpapp01
Lasclasesdepalabras 120504122424-phpapp01Lasclasesdepalabras 120504122424-phpapp01
Lasclasesdepalabras 120504122424-phpapp01
 
Tema 0 REPASO DE MORFOLOGÍA DE 5º
Tema 0 REPASO DE MORFOLOGÍA DE 5ºTema 0 REPASO DE MORFOLOGÍA DE 5º
Tema 0 REPASO DE MORFOLOGÍA DE 5º
 
Clases de palabras. never far away
Clases de palabras. never far awayClases de palabras. never far away
Clases de palabras. never far away
 
3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracion3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracion
 
Clases+de+palabras
Clases+de+palabrasClases+de+palabras
Clases+de+palabras
 
Las características gramaticales o clases de palabras
Las características gramaticales o clases de palabrasLas características gramaticales o clases de palabras
Las características gramaticales o clases de palabras
 
Tema 1 de LENGUA DE 6º. SANTILLANA
Tema 1 de LENGUA DE 6º. SANTILLANATema 1 de LENGUA DE 6º. SANTILLANA
Tema 1 de LENGUA DE 6º. SANTILLANA
 
El adjetivo 5º y 6º
El adjetivo 5º y 6ºEl adjetivo 5º y 6º
El adjetivo 5º y 6º
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
 
Categorías gramaticales - clases de palabras
Categorías gramaticales - clases de palabrasCategorías gramaticales - clases de palabras
Categorías gramaticales - clases de palabras
 
Ppt palabras variables utcd
Ppt  palabras variables   utcdPpt  palabras variables   utcd
Ppt palabras variables utcd
 
CATEGORÍAS GRAMATICALES .pptx
CATEGORÍAS GRAMATICALES .pptxCATEGORÍAS GRAMATICALES .pptx
CATEGORÍAS GRAMATICALES .pptx
 
1-morfologia.pdf
1-morfologia.pdf1-morfologia.pdf
1-morfologia.pdf
 
1-morfologia.pdf
1-morfologia.pdf1-morfologia.pdf
1-morfologia.pdf
 
Gramática básica
Gramática básicaGramática básica
Gramática básica
 
Grupo 5, lenguaje
Grupo 5, lenguajeGrupo 5, lenguaje
Grupo 5, lenguaje
 
Categorías gramaticales.pptx
Categorías gramaticales.pptxCategorías gramaticales.pptx
Categorías gramaticales.pptx
 
Los adjetivos
Los adjetivosLos adjetivos
Los adjetivos
 

Más de MundoLiterario

Anexo 1 sujeto y predicado
Anexo 1   sujeto y predicadoAnexo 1   sujeto y predicado
Anexo 1 sujeto y predicado
MundoLiterario
 
Anexo 2 el enunciado
Anexo 2   el enunciadoAnexo 2   el enunciado
Anexo 2 el enunciado
MundoLiterario
 
Anexo 2 categorias gramaticales invariables
Anexo 2   categorias gramaticales invariablesAnexo 2   categorias gramaticales invariables
Anexo 2 categorias gramaticales invariables
MundoLiterario
 
Anexo 2 pronombres y determinantes
Anexo 2   pronombres y determinantesAnexo 2   pronombres y determinantes
Anexo 2 pronombres y determinantes
MundoLiterario
 
Anexo 2 el verbo ii
Anexo 2   el verbo iiAnexo 2   el verbo ii
Anexo 2 el verbo ii
MundoLiterario
 
Anexo 2 el verbo i
Anexo 2   el verbo iAnexo 2   el verbo i
Anexo 2 el verbo i
MundoLiterario
 
Anexo 2 clase de repaso i
Anexo 2   clase de repaso iAnexo 2   clase de repaso i
Anexo 2 clase de repaso i
MundoLiterario
 
Anexo 2 el periódico mural
Anexo 2   el periódico muralAnexo 2   el periódico mural
Anexo 2 el periódico mural
MundoLiterario
 
Anexo 3 la noticia
Anexo 3   la noticiaAnexo 3   la noticia
Anexo 3 la noticia
MundoLiterario
 
Anexo 2 acentuación general
Anexo 2   acentuación generalAnexo 2   acentuación general
Anexo 2 acentuación general
MundoLiterario
 
Anexo 2 - Textos Literarios
Anexo 2  - Textos LiterariosAnexo 2  - Textos Literarios
Anexo 2 - Textos Literarios
MundoLiterario
 

Más de MundoLiterario (11)

Anexo 1 sujeto y predicado
Anexo 1   sujeto y predicadoAnexo 1   sujeto y predicado
Anexo 1 sujeto y predicado
 
Anexo 2 el enunciado
Anexo 2   el enunciadoAnexo 2   el enunciado
Anexo 2 el enunciado
 
Anexo 2 categorias gramaticales invariables
Anexo 2   categorias gramaticales invariablesAnexo 2   categorias gramaticales invariables
Anexo 2 categorias gramaticales invariables
 
Anexo 2 pronombres y determinantes
Anexo 2   pronombres y determinantesAnexo 2   pronombres y determinantes
Anexo 2 pronombres y determinantes
 
Anexo 2 el verbo ii
Anexo 2   el verbo iiAnexo 2   el verbo ii
Anexo 2 el verbo ii
 
Anexo 2 el verbo i
Anexo 2   el verbo iAnexo 2   el verbo i
Anexo 2 el verbo i
 
Anexo 2 clase de repaso i
Anexo 2   clase de repaso iAnexo 2   clase de repaso i
Anexo 2 clase de repaso i
 
Anexo 2 el periódico mural
Anexo 2   el periódico muralAnexo 2   el periódico mural
Anexo 2 el periódico mural
 
Anexo 3 la noticia
Anexo 3   la noticiaAnexo 3   la noticia
Anexo 3 la noticia
 
Anexo 2 acentuación general
Anexo 2   acentuación generalAnexo 2   acentuación general
Anexo 2 acentuación general
 
Anexo 2 - Textos Literarios
Anexo 2  - Textos LiterariosAnexo 2  - Textos Literarios
Anexo 2 - Textos Literarios
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Anexo 2 sustantivo y adjetivo

  • 3. Criterio morfológico • El sustantivo tiene género y número interviene la formación de palabras por derivación y composición. Criterio semántico • Los sustantivos representan seres o entidades: individuos, grupos, materias, cualidades o sentimientos, sucesos o eventos, relaciones, y lugares. Criterio sintáctico • Forma grupos nominales que pueden cumplir distintas funciones como el núcleo del sujeto.
  • 5. Por su extensión Comunes Propios • Nombra a los seres o cosas de manera específica. Ejemplos: Huara Crimen y castigo Titicaca Luna Gutiérrez Abel • Nombra a los seres o cosas de manera general, haciendo referencia a las características de toda especie. Ejemplos: pueblo novela lago satélite familia joven
  • 6. Por su naturaleza Concretos • Designa a los seres cuya existencia es independiente a nuestra voluntad y son percibidos por los sentidos. Son palabras primitivas. Ejemplos: luz agua caballo planeta paz aroma Abstractos • Designa a los seres cuya existencia son dependiente a nuestra voluntad. Deriva de un adjetivo o verbo. Ejemplos: dulzura (adj. dulce) contaminación (verb. Contaminar) maldad (adj. malo) injusticia (adj. injusto) mentira (verb. Mentir) matanza (verb. Matar)
  • 7. Por su cantidad Individuales • Nombra a un ser o elemento de cualquier conjunto. Ejemplos: papel delincuente libro ilustre tallo cardenal Colectivos • Nombra en singular a un conjunto de seres o cosas de la misma clase o género. Ejemplos: resma gavilla biblioteca pléyade macolla cónclave
  • 8. Por su estructura Simples Compuestos • Presentan dos o más raíces o lexemas. Ejemplos: Albiceleste cubrecama Agridulce sacapuntas Camposanto cortaúñas Pasacalle salchipapa • Posee una sola raíz o lexema. Ejemplos: Celeste cama Dulce punta Santo uña Calle salchicha
  • 9. Locución sustantiva Grupo de palabras de estructura fija que nombra a un ser o una cosa como obras literarias o películas. Ejemplos: • El amauta (Mariategui) • La ciudad Luz (Paris) • Los gallinazos sin plumas (obra) • Los vengadores (película) • El hombre araña (película) • Bodas de sangre (obra)
  • 10. Clasificación semántica • Méndez (de Mendo) • Juárez (de Juan) • Martínez (de Martín) Patronímico • Cantuteño (de cantuta) • Bonarense (Buenos Aires) • Limeño (de Lima) Gentilicio • Manita • Florecilla • Mamacita Diminutivo Aumentativo Lugar Colectivo • hombrón • Gatote • Librazo • Zapatería •Librería •Cebichería • Arboleda •Pollada •Cardumen
  • 12. ¿QUÉ ES EL ADJETIVO? Los adjetivos son palabras que expresan cualidades o estados del sustantivo al que se refieren. Pueden aparecer delante o detrás del sustantivo. *Amable señora o señora amable Una manzana roja. *cualidad Una manzana podrida. *Estado
  • 13. GENERO DEL ADJETIVO • El niño pequeño La niña pequeña • El niño feliz / la niña feliz El adjetivo concuerda en género y número con el sustantivo al que acompaña. Los adjetivos tienen GÉNERO: pueden estar en masculino o en femenino. Los adjetivos tienen número: Pueden estar en singular o en plural. • La casa roja. • Las casas rojas.
  • 14. CLASES DE ADJETIVOS Expresa una cualidad necesaria del nombre que las diferencia de las demás. • La camisa verde está en el armario. Los adjetivos calificativos son palabras variables que acompañan o se refieren a un nombre o sustantivo, destacando una cualidad del mismo: • El gato negro, hermoso "Negro" y "hermoso" son adjetivos que se refieren a "gato", nos dicen cómo es. Adjetivo calificativo 1) ADJETIVO ESPECIFICATIVO Se especifica que estamos hablando de la camisa de color verde y no de otra. El decir el color de la camisa es primordial para entender la oración.
  • 15. Expresa una cualidad no necesaria del nombre. Sirve para embellecer. • La blanca nieve cae suavemente sobre los tejados. ADJETIVO EXPLICATIVO La nieve es blanca , por lo tanto la información es meramente embellecedora, no es importante para entender la oración.
  • 16. GRADOS DEL ADJETIVO GRADO POSITIVO Expresa la cualidad sin hacer referencia a su intensidad. *Ejemplo: El lápiz azul. Ejemplos: • El coche rápido • El libro interesante • El pantalón nuevo • La casa vieja
  • 17. GRADO COMPARATIVO Indica comparaciones de cualidades entre dos sustantivos. De inferioridad (menos …que) De igualdad (tan …como De superioridad (más …que) Ejemplos: • El coche es menos antiguo que la moto. • La camiseta es tan bonita como la blusa. • Eva es más alta que Pablo.
  • 18. GRADO SUPERLATIVO Expresa la cualidad en su grado máximo. Puede ser relativo o absoluto Relativo: Emplean los sufijos –ísimo o érrimo. Ejemplo: • Muy bajo, guapísimo, buenísimo . Absoluto: Expresa una cualidad en su grado más alto sin comparar con ninguna otra. Ejemplo: • La canción más exitosa del momento. • El dibujo menos colorido del mundo.
  • 19. El adjetivo Los adjetivos son palabras que nombran o indican cualidades, rasgos y propiedades de los nombres o sustantivos a los que acompañan. Concordancia Siempre concuerda en género y número con el sustantivo. Grados Positivo Expresa la cualidad sin hacer referencia a su intensidad. Comparativo Compara cualidades. Puede expresar inferioridad, igualdad o superioridad. Superlativo Expresa la cualidad en su grado máximo. Puede ser relativo o absoluto Clases Explicativo Expresa una cualidad no necesaria del nombre. Sirve para embellecer. Especificativo Expresa una cualidad necesaria del nombre que las diferencia de las demás.
  • 20. EL SUSTANTIVO Son seres u objetos. Común ColectivosIndividuales Compuestossimples AbstractosConcretos Nombra de manera especifica Propios Percibidos por los sentidos Deriva de un adjetivo o verbo Nombra a un ser de manera individual. Conjunto de seres Una sola raíz o lexema Dos raíces o lexemas Nombra de manera general
  • 21. EL ADJETIVO Cualidad sin resaltar la intensidad. Superioridad Grado positivo Grados del adjetivo Expresa una cualidad o estado del sustantivo. Grado comparativo Grado superlativo Igualdad Inferioridad Cualidad en el grado máximo. Luis es más alto que Juan. Luis es altísimo. Luis es alto. Luis es menos alto que Juan Luis es tan alto como Juan. Comparaciones entre cualidades