SlideShare una empresa de Scribd logo
El adolescente
con ETS, VIH/SIDA
Infecciones de transmisión
sexual
• 2020, 374 millones de nuevos casos ITS.
(OMS)
• 4 ITS mas frecuentes: clamidia, gonorrea,
sífilis, tricomoniasis.
• Grupos vulnerables:
- Adolescentes
- Huérfanos
- Niños de la calle
- Personas con discapacidad
- Migrantes.
• 25% de las y los jóvenes sexualmente activos
a nivel mundial están afectados por alguna
ITS.
• Incidencia en aumento, la mitad de los
nuevos casos ocurren en personas de
15 a 24 años
• >500 millones de personas de 15-49 años
son portadoras del virus del herpes simple.
Andrés Domingo P. Las Infecciones de Transmisión Sexual. Pediatría Integral. 2013; XVII(3):185-196.
WHO, World Health Organization. Infecciones de transmisión sexual [Internet]. 2021. Disponible: https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/sexually-transmitted-infections-(stis)
Infecciones de transmisión
sexual
Andrés Domingo P. Las Infecciones de Transmisión Sexual. Pediatría Integral. 2013; XVII(3):185-196.
FACTORES DE VULNERABILIDAD Y PRÁCTICAS DE RIESGO
- Condiciones vitales, educacionales, culturales, sociales, psicológicos y
sexuales
- Pobre conocimeinto de las ITS
- Falta de información y sesgo por prejuicios
- Uso irregular de preservativos
- Cambios frecuentes de parejas sexuales
- Abuso sexual y violación.
- Mayor dificultad para buscar y encontrar un tratamiento eficaz.
Prevención
Educación sexual,
información
Evitar conductas de
alto riesgo en
relaciones sexuales
Practicas sexuales
protegidas o practicar
sexo seguro
Andrés Domingo P. Las Infecciones de Transmisión Sexual. Pediatría Integral. 2013; XVII(3):185-196.
Detección de un comportamiento
de riesgo para ITS
1 3
4
2
Evaluar riesgo para
enfermedad y
transmisión
Diagnóstico precoz y
tratamiento
adecuado
Consejeria de
conductas sexuales
seguras
Estudio de contactos
Andrés Domingo P. Las Infecciones de Transmisión Sexual. Pediatría Integral. 2013; XVII(3):185-196.
Clamidia, Chamydia trachomatis
961-1009 x 100 mil habitantes hombres
3309-3334 x 100 mil habitantes mujeres
ITS
Uretritis
Epididimitis
Cervicitis
Proctitis
EIP
Faringitis
Artritis reactiva
Linfogranuloma venéreo
Periodo de incubación: 7-
12 días
Diagnóstico
Asintomática hasta en el
75% de los casos.
Técnicas de PCR en
cérvix, orina, uretra,
recto y faringe
Tratamiento
– Azitromicina 1 gramo
oral monodosis
o
– Doxiciclina 100 mg
oral/12 horas durante 7
día
Fortenberry J. Sexually transmitted infections, Issues specific to adolescents. Wolter Kluwer [Internet]. 2021 [cited 25 May 2022];. Disponible:
http://www.uptodate.com
Gonorrea, Neisseria gonorrhoeae
321-329 x 100 mil habitantes hombres
549-560 x 100 mil habitantes mujeres
ITS
Uretritis
Cervicitis
Faringitis
Proctitis
Periodo de incubación: 3
a 5 días
Diagnóstico
Tinción de Gram de la
secreción.
Cultivo
Tratamiento
Cefalosporinas
inyectables
Fortenberry J. Sexually transmitted infections, Issues specific to adolescents. Wolter Kluwer [Internet]. 2021 [cited 25 May 2022];. Disponible:
http://www.uptodate.com
Sífilis primaria
Chancro duro
Periodo de incubación: 9-90
días
Sífilis secundaria
4-10 semanas después
Diseminación del Treponema
Síntomas sistémicos
Lesiones en mucosas y
semimucosas, maculas
eritematosas, pápulas y lesiones
pápulo erosivas.
Diagnóstico
Visualizar los
treponemas en el
chancro
PCR
Serología, VDRL
Pruebas treponémicas
Tratamiento
Penicilina G benzatina
2 400 000 UI IM DU
Fortenberry J. Sexually transmitted infections, Issues specific to adolescents. Wolter Kluwer [Internet]. 2021 [cited 25 May 2022];. Disponible:
http://www.uptodate.com
Sífilis primaria y secundaria
Treponema pallidum
10,9-11,2 x 100 mil habitantes hombres
4,3-4,9 x 100 mil habitantes mujeres
Vaginosis bacteriana
Alteración del equilibrio
del ecosistema
bacteriano vaginal
Gardenella vaginalis
Mycoplasma hominis
Mobilincus
Síntoma característico:
secreción
blancogrisácea
maloliente
Diagnóstico
Clínico
Laboratorio: tinción de
Gram, citología
Tratamiento
– Metronidazol 500 mg
oral/12 h durante 7 días
o
– Metronidazol gel 0,75%
en crema vaginal, 5 g
noche por 5 noches
Andrés Domingo P. Las Infecciones de Transmisión Sexual. Pediatría Integral. 2013; XVII(3):185-196.
Trichomonas
Protozoo, se inocula
directamente en la
vagina por transmisión
sexual
Asintomática en el 50%
de los casos
leucorrea maloliente,
color amarillo verdoso,
dolor vaginal, prurito,
dispareunia, hemorragia
poscoital
Diagnóstico
Frotis vaginal
Cultivo vaginal y citología
Tratamiento
– Metronidazol 2gr VO,
DU
o
– Metronidazol 500mg
c/12 horas por 7 días.
Andrés Domingo P. Las Infecciones de Transmisión Sexual. Pediatría Integral. 2013; XVII(3):185-196.
VIH / SIDA
DATOS Y CIFRAS
• En el año 2020 había 37,7 millones de personas que vivían con VIH.
• 2,78 millones de niños y adolescentes vivían con VIH en 2020, casi 88% en África subsahariana.
• 120.000 niños, niñas y adolescentes murieron por causas relacionadas con el sida, o uno cada cinco
minutos.
• 680 000 personas murieron por causas relacionadas con el VIH
• 1,5 millones de personas resultaron infectadas por el virus.
• No hay cura para la infección por el VIH.
• La infección por el VIH se ha convertido en un problema de salud crónico tratable que permite a
las personas que viven con el virus llevar una vida larga y saludable.
Los jóvenes adolescentes son especialmente vulnerables a la infección por el VIH, ya que se que se
encuentran en un periodo de transición en el que ya no son niños pero no han llegado a la edad adulta, su
desarrollo social, emocional y psicológico es incompleto, y estos tienden a experimentar con formas peligrosas
de comportamiento, a menudo sin darse cuenta del peligro.
Parte de los adolescentes tienen conocimiento limitado VIH/SIDA, en gran parte por que la sociedad no les
facilita la obtención de información. Con frecuencia las políticas sociales ponen de manifiesto la intolerancia y
discriminación contra la juventud, como cuando limitan el acceso a la información sobre la salud y al cuidado de
esta.
PANORAMA GENERAL
● El VIH ataca el sistema inmunitario y debilita la defensa contra
muchas infecciones.
● A medida que el virus destruye las células inmunitarias e impide el
normal funcionamiento de la inmunidad, la persona infectada va
cayendo en una situación de inmunodeficiencia.
● La función inmunitaria se suele medir mediante el recuento de
CD4.
● La fase más avanzada de la infección por el VIH es el SIDA que, en
ausencia de tx y en función de la persona, puede tardar muchos
años en manifestarse. Las personas con sida pueden contraer
ciertos tipos de cáncer e infecciones o presentar otras
manifestaciones clínicas crónicas de gravedad.
FACTORES DE RIESGO
• Relaciones sexuales anales o vaginales sin preservativo.
• Padecer otra ITS como sífilis, herpes, clamidiasis,
gonorrea o vaginosis bacteriana.
• Compartir agujas, jeringuillas, soluciones de droga u otro
material infectivo contaminado para consumir drogas
inyectables.
• Recibir inyecciones, transfusiones sanguíneas o
trasplantes de tejidos sin garantías de seguridad o ser
objeto de procedimientos médicos que entrañen cortes o
perforaciones con instrumental no esterilizado.
• Pincharse accidentalmente con una aguja, lesión que
afecta en particular al personal de salud.
TRANSMISION
1 2
Intercambio con
liquidos corporales
sangre, la leche materna,
el semen o las
secreciones vaginales
Es importante tener en cuenta que las personas con VIH que reciben tratamiento
antirretrovírico (TAR) y han suprimido la carga vírica no transmiten el VIH a sus parejas
sexuales. El acceso temprano al TAR y el apoyo para continuar el tratamiento son, por tanto,
cruciales no solo para mejorar la salud de las personas con el VIH, sino para prevenir la
transmisión del virus.
Vertical
madre al hijo durante el
embarazo y el parto.
SIGNOS Y SINTOMAS
● Los síntomas de la infección por el VIH difieren según la
etapa de que se trate.
● El máximo de infectividad se tiende a alcanzar en los
primeros meses, muchos infectados ignoran que son
portadores hasta fases más avanzadas.
● A veces, en las primeras semanas que siguen al
contagio, la persona no manifiesta ningún síntoma,
mientras que en otras presentan :
○ cuadro pseudogripal con fiebre
○ cefalea
○ erupciones
○ dolor de garganta.
SIGNOS Y SINTOMAS
A medida que la infección va debilitando el sistema
inmunitario, la persona puede presentar otros signos y
síntomas:
inflamación de los ganglios linfáticos
pérdida de peso
fiebre
diarrea
tos.
En ausencia de tratamiento pueden aparecer enfermedades
graves como TB, meningitis criptocócica, infecciones
bacterianas graves o cánceres como linfomas o sarcoma de
Kaposi.
DIAGNOSITICO
Se realiza por:
1- Demostración de los anticuerpos anti-VIH
2- Detección directa del VIH o de alguno de sus
componentes.
Los anticuerpos anti-VIH suelen aparecer en la circulación
entre 2 a 12 semanas después de la infección.
Las pruebas utilizadas son:
● ELISA: esta es la prueba convencional de detección
enzimática del VIH, su sensibilidad supera el 99.5%.
● Western Blot: prueba de confirmación más utilizada, en
donde múltiples antígenos del VIH de peso molecular
diferente y bien caracterizado despiertan la producción de
anticuerpos específicos.
TRATAMIENTO
Actualmente no se cuenta con un tratamiento para curar esta infección, pero si hay
tratamiento para mejorar la calidad de vida de estos pacientes.
• Tratamientos antirretrovirales: El objetivo es disminuir la replicación del virus
hasta niveles indetectables, lograr la restauración del sistema inmunológico y hacerlo
más inmunocompetente.
Existen varios grupos básicos de medicamentos antirretrovirales, de acuerdo con su
sitio de acción:
A. Inhibidores de la enzima retrotranscriptasa:
1. Nucleósidos análogos y mecanismo de acción en general
2. Nucleótidos análogos
3. Nucleósidos no análogos y mecanismo de acción en general.
B. Inhibidores de las proteasas y mecanismo de acción en general:
Interfieren el ciclo del VIH e impiden su replicación, a la vez que
actúan en la última etapa de la replicación del virus, bloquean las enzimas
proteasas e impiden a este fraccionarse en pedazos más cortos, ensamblarse y
abandonar la célula infectada.
Combinaciones recomendadas
• Un inhibidor de la retrotranscriptasa (no análogo) y 2 inhibidores de la
retrotranscriptasa (nucleósidos análogos)
• Un inhibidor de proteasas y 2 inhibidores de la retrotranscriptasa (nucleósidos
análogos).
Quimioprofilaxis primaria y secundaria
La quimioprofilaxis ha sido otro elemento que ha influido en la prolongación de la cantidad
y calidad de vida de estos pacientes. Se le llama quimioprofilaxis primaria cuando el
enfermo no ha desarrollado aún la infección oportunista específica y, por tanto, se previene
la afección; la secundaria es la que se realiza después que el individuo la desarrolla y, por
consiguiente, su objetivo es evitar la recidiva.
Quimioprofilaxis antituberculosis
Quimioprofilaxis contra el Pneumocystis jiroveci
Quimioprofilaxis antitoxoplasma
La educación sexual no es solo un deber, sino también un
derecho que garantiza la prevención de embarazos no
deseados e infecciones de transmisión sexual, además el
disfrute de su sexualidad plena que forma parte de la
salud física y mental de las personas.
• Educar sobre sexualidad no es sinónimo de incentivar
a los adolescentes a iniciar sus prácticas sexuales
coitales, por el contrario es la forma de prevenir actos
irresponsables que impliquen consecuencias graves
para la salud.

Más contenido relacionado

Similar a El adolescente con ETS, VIH SIDA,

Sida 1223526292683848-9
Sida 1223526292683848-9Sida 1223526292683848-9
Sida 1223526292683848-9
Mauro Rangel
 
El VIH
El VIHEl VIH
El VIH
Leo_CG
 
Presentacion de lenguaje
Presentacion de lenguajePresentacion de lenguaje
Presentacion de lenguaje
Jose Martinez
 
VIH y embarazo
VIH y embarazoVIH y embarazo
VIH y embarazo
girlkiller1
 
Información de VIH
Información de VIHInformación de VIH
Información de VIH
YormanSaul
 
SIDA...
SIDA...SIDA...
Enfermedades venereas
Enfermedades venereasEnfermedades venereas
Enfermedades venereas
Ronald Arias
 
Guia de Atencion del VIH/SIDA
Guia de Atencion del VIH/SIDAGuia de Atencion del VIH/SIDA
Guia de Atencion del VIH/SIDA
jeessale
 
Día Mundial de Lucha Contra el SIDA
Día Mundial de Lucha Contra el SIDADía Mundial de Lucha Contra el SIDA
Día Mundial de Lucha Contra el SIDA
INPPARES / Perú
 
El vih
El vihEl vih
Sida
SidaSida
Sida 2
Sida 2Sida 2
Sida 2
juan carlos
 
Enfermedades de transmición sexual. tutoria.
Enfermedades de transmición sexual. tutoria.Enfermedades de transmición sexual. tutoria.
Enfermedades de transmición sexual. tutoria.
Kely
 
Sida
SidaSida
Planeando tu vida sesion 4
Planeando tu vida sesion 4Planeando tu vida sesion 4
Planeando tu vida sesion 4
ANAUTZ
 
Diapositivas its vih
Diapositivas its vihDiapositivas its vih
Diapositivas its vih
Kelly Jazmin Meza Ca Ccei 2012
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
TaniaPaola6
 
5._ENFERMEDADES_DE_TRANSMISION_SEXUAL.ppt
5._ENFERMEDADES_DE_TRANSMISION_SEXUAL.ppt5._ENFERMEDADES_DE_TRANSMISION_SEXUAL.ppt
5._ENFERMEDADES_DE_TRANSMISION_SEXUAL.ppt
ssusera65e75
 
Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla
Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla
Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla
IES Alhamilla de Almeria
 
Vih sida embarazo
Vih sida embarazoVih sida embarazo
Vih sida embarazo
YSELA MARY CARDENAS RAYMONDI
 

Similar a El adolescente con ETS, VIH SIDA, (20)

Sida 1223526292683848-9
Sida 1223526292683848-9Sida 1223526292683848-9
Sida 1223526292683848-9
 
El VIH
El VIHEl VIH
El VIH
 
Presentacion de lenguaje
Presentacion de lenguajePresentacion de lenguaje
Presentacion de lenguaje
 
VIH y embarazo
VIH y embarazoVIH y embarazo
VIH y embarazo
 
Información de VIH
Información de VIHInformación de VIH
Información de VIH
 
SIDA...
SIDA...SIDA...
SIDA...
 
Enfermedades venereas
Enfermedades venereasEnfermedades venereas
Enfermedades venereas
 
Guia de Atencion del VIH/SIDA
Guia de Atencion del VIH/SIDAGuia de Atencion del VIH/SIDA
Guia de Atencion del VIH/SIDA
 
Día Mundial de Lucha Contra el SIDA
Día Mundial de Lucha Contra el SIDADía Mundial de Lucha Contra el SIDA
Día Mundial de Lucha Contra el SIDA
 
El vih
El vihEl vih
El vih
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Sida 2
Sida 2Sida 2
Sida 2
 
Enfermedades de transmición sexual. tutoria.
Enfermedades de transmición sexual. tutoria.Enfermedades de transmición sexual. tutoria.
Enfermedades de transmición sexual. tutoria.
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Planeando tu vida sesion 4
Planeando tu vida sesion 4Planeando tu vida sesion 4
Planeando tu vida sesion 4
 
Diapositivas its vih
Diapositivas its vihDiapositivas its vih
Diapositivas its vih
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
 
5._ENFERMEDADES_DE_TRANSMISION_SEXUAL.ppt
5._ENFERMEDADES_DE_TRANSMISION_SEXUAL.ppt5._ENFERMEDADES_DE_TRANSMISION_SEXUAL.ppt
5._ENFERMEDADES_DE_TRANSMISION_SEXUAL.ppt
 
Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla
Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla
Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla
 
Vih sida embarazo
Vih sida embarazoVih sida embarazo
Vih sida embarazo
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

El adolescente con ETS, VIH SIDA,

  • 2. Infecciones de transmisión sexual • 2020, 374 millones de nuevos casos ITS. (OMS) • 4 ITS mas frecuentes: clamidia, gonorrea, sífilis, tricomoniasis. • Grupos vulnerables: - Adolescentes - Huérfanos - Niños de la calle - Personas con discapacidad - Migrantes. • 25% de las y los jóvenes sexualmente activos a nivel mundial están afectados por alguna ITS. • Incidencia en aumento, la mitad de los nuevos casos ocurren en personas de 15 a 24 años • >500 millones de personas de 15-49 años son portadoras del virus del herpes simple. Andrés Domingo P. Las Infecciones de Transmisión Sexual. Pediatría Integral. 2013; XVII(3):185-196. WHO, World Health Organization. Infecciones de transmisión sexual [Internet]. 2021. Disponible: https://www.who.int/es/news-room/fact- sheets/detail/sexually-transmitted-infections-(stis)
  • 3. Infecciones de transmisión sexual Andrés Domingo P. Las Infecciones de Transmisión Sexual. Pediatría Integral. 2013; XVII(3):185-196. FACTORES DE VULNERABILIDAD Y PRÁCTICAS DE RIESGO - Condiciones vitales, educacionales, culturales, sociales, psicológicos y sexuales - Pobre conocimeinto de las ITS - Falta de información y sesgo por prejuicios - Uso irregular de preservativos - Cambios frecuentes de parejas sexuales - Abuso sexual y violación. - Mayor dificultad para buscar y encontrar un tratamiento eficaz.
  • 4. Prevención Educación sexual, información Evitar conductas de alto riesgo en relaciones sexuales Practicas sexuales protegidas o practicar sexo seguro Andrés Domingo P. Las Infecciones de Transmisión Sexual. Pediatría Integral. 2013; XVII(3):185-196.
  • 5. Detección de un comportamiento de riesgo para ITS 1 3 4 2 Evaluar riesgo para enfermedad y transmisión Diagnóstico precoz y tratamiento adecuado Consejeria de conductas sexuales seguras Estudio de contactos Andrés Domingo P. Las Infecciones de Transmisión Sexual. Pediatría Integral. 2013; XVII(3):185-196.
  • 6. Clamidia, Chamydia trachomatis 961-1009 x 100 mil habitantes hombres 3309-3334 x 100 mil habitantes mujeres ITS Uretritis Epididimitis Cervicitis Proctitis EIP Faringitis Artritis reactiva Linfogranuloma venéreo Periodo de incubación: 7- 12 días Diagnóstico Asintomática hasta en el 75% de los casos. Técnicas de PCR en cérvix, orina, uretra, recto y faringe Tratamiento – Azitromicina 1 gramo oral monodosis o – Doxiciclina 100 mg oral/12 horas durante 7 día Fortenberry J. Sexually transmitted infections, Issues specific to adolescents. Wolter Kluwer [Internet]. 2021 [cited 25 May 2022];. Disponible: http://www.uptodate.com
  • 7. Gonorrea, Neisseria gonorrhoeae 321-329 x 100 mil habitantes hombres 549-560 x 100 mil habitantes mujeres ITS Uretritis Cervicitis Faringitis Proctitis Periodo de incubación: 3 a 5 días Diagnóstico Tinción de Gram de la secreción. Cultivo Tratamiento Cefalosporinas inyectables Fortenberry J. Sexually transmitted infections, Issues specific to adolescents. Wolter Kluwer [Internet]. 2021 [cited 25 May 2022];. Disponible: http://www.uptodate.com
  • 8. Sífilis primaria Chancro duro Periodo de incubación: 9-90 días Sífilis secundaria 4-10 semanas después Diseminación del Treponema Síntomas sistémicos Lesiones en mucosas y semimucosas, maculas eritematosas, pápulas y lesiones pápulo erosivas. Diagnóstico Visualizar los treponemas en el chancro PCR Serología, VDRL Pruebas treponémicas Tratamiento Penicilina G benzatina 2 400 000 UI IM DU Fortenberry J. Sexually transmitted infections, Issues specific to adolescents. Wolter Kluwer [Internet]. 2021 [cited 25 May 2022];. Disponible: http://www.uptodate.com Sífilis primaria y secundaria Treponema pallidum 10,9-11,2 x 100 mil habitantes hombres 4,3-4,9 x 100 mil habitantes mujeres
  • 9. Vaginosis bacteriana Alteración del equilibrio del ecosistema bacteriano vaginal Gardenella vaginalis Mycoplasma hominis Mobilincus Síntoma característico: secreción blancogrisácea maloliente Diagnóstico Clínico Laboratorio: tinción de Gram, citología Tratamiento – Metronidazol 500 mg oral/12 h durante 7 días o – Metronidazol gel 0,75% en crema vaginal, 5 g noche por 5 noches Andrés Domingo P. Las Infecciones de Transmisión Sexual. Pediatría Integral. 2013; XVII(3):185-196.
  • 10. Trichomonas Protozoo, se inocula directamente en la vagina por transmisión sexual Asintomática en el 50% de los casos leucorrea maloliente, color amarillo verdoso, dolor vaginal, prurito, dispareunia, hemorragia poscoital Diagnóstico Frotis vaginal Cultivo vaginal y citología Tratamiento – Metronidazol 2gr VO, DU o – Metronidazol 500mg c/12 horas por 7 días. Andrés Domingo P. Las Infecciones de Transmisión Sexual. Pediatría Integral. 2013; XVII(3):185-196.
  • 11.
  • 13. DATOS Y CIFRAS • En el año 2020 había 37,7 millones de personas que vivían con VIH. • 2,78 millones de niños y adolescentes vivían con VIH en 2020, casi 88% en África subsahariana. • 120.000 niños, niñas y adolescentes murieron por causas relacionadas con el sida, o uno cada cinco minutos. • 680 000 personas murieron por causas relacionadas con el VIH • 1,5 millones de personas resultaron infectadas por el virus. • No hay cura para la infección por el VIH. • La infección por el VIH se ha convertido en un problema de salud crónico tratable que permite a las personas que viven con el virus llevar una vida larga y saludable.
  • 14. Los jóvenes adolescentes son especialmente vulnerables a la infección por el VIH, ya que se que se encuentran en un periodo de transición en el que ya no son niños pero no han llegado a la edad adulta, su desarrollo social, emocional y psicológico es incompleto, y estos tienden a experimentar con formas peligrosas de comportamiento, a menudo sin darse cuenta del peligro. Parte de los adolescentes tienen conocimiento limitado VIH/SIDA, en gran parte por que la sociedad no les facilita la obtención de información. Con frecuencia las políticas sociales ponen de manifiesto la intolerancia y discriminación contra la juventud, como cuando limitan el acceso a la información sobre la salud y al cuidado de esta.
  • 15. PANORAMA GENERAL ● El VIH ataca el sistema inmunitario y debilita la defensa contra muchas infecciones. ● A medida que el virus destruye las células inmunitarias e impide el normal funcionamiento de la inmunidad, la persona infectada va cayendo en una situación de inmunodeficiencia. ● La función inmunitaria se suele medir mediante el recuento de CD4. ● La fase más avanzada de la infección por el VIH es el SIDA que, en ausencia de tx y en función de la persona, puede tardar muchos años en manifestarse. Las personas con sida pueden contraer ciertos tipos de cáncer e infecciones o presentar otras manifestaciones clínicas crónicas de gravedad.
  • 16. FACTORES DE RIESGO • Relaciones sexuales anales o vaginales sin preservativo. • Padecer otra ITS como sífilis, herpes, clamidiasis, gonorrea o vaginosis bacteriana. • Compartir agujas, jeringuillas, soluciones de droga u otro material infectivo contaminado para consumir drogas inyectables. • Recibir inyecciones, transfusiones sanguíneas o trasplantes de tejidos sin garantías de seguridad o ser objeto de procedimientos médicos que entrañen cortes o perforaciones con instrumental no esterilizado. • Pincharse accidentalmente con una aguja, lesión que afecta en particular al personal de salud.
  • 17. TRANSMISION 1 2 Intercambio con liquidos corporales sangre, la leche materna, el semen o las secreciones vaginales Es importante tener en cuenta que las personas con VIH que reciben tratamiento antirretrovírico (TAR) y han suprimido la carga vírica no transmiten el VIH a sus parejas sexuales. El acceso temprano al TAR y el apoyo para continuar el tratamiento son, por tanto, cruciales no solo para mejorar la salud de las personas con el VIH, sino para prevenir la transmisión del virus. Vertical madre al hijo durante el embarazo y el parto.
  • 18. SIGNOS Y SINTOMAS ● Los síntomas de la infección por el VIH difieren según la etapa de que se trate. ● El máximo de infectividad se tiende a alcanzar en los primeros meses, muchos infectados ignoran que son portadores hasta fases más avanzadas. ● A veces, en las primeras semanas que siguen al contagio, la persona no manifiesta ningún síntoma, mientras que en otras presentan : ○ cuadro pseudogripal con fiebre ○ cefalea ○ erupciones ○ dolor de garganta.
  • 19. SIGNOS Y SINTOMAS A medida que la infección va debilitando el sistema inmunitario, la persona puede presentar otros signos y síntomas: inflamación de los ganglios linfáticos pérdida de peso fiebre diarrea tos. En ausencia de tratamiento pueden aparecer enfermedades graves como TB, meningitis criptocócica, infecciones bacterianas graves o cánceres como linfomas o sarcoma de Kaposi.
  • 20. DIAGNOSITICO Se realiza por: 1- Demostración de los anticuerpos anti-VIH 2- Detección directa del VIH o de alguno de sus componentes. Los anticuerpos anti-VIH suelen aparecer en la circulación entre 2 a 12 semanas después de la infección. Las pruebas utilizadas son: ● ELISA: esta es la prueba convencional de detección enzimática del VIH, su sensibilidad supera el 99.5%. ● Western Blot: prueba de confirmación más utilizada, en donde múltiples antígenos del VIH de peso molecular diferente y bien caracterizado despiertan la producción de anticuerpos específicos.
  • 22. Actualmente no se cuenta con un tratamiento para curar esta infección, pero si hay tratamiento para mejorar la calidad de vida de estos pacientes. • Tratamientos antirretrovirales: El objetivo es disminuir la replicación del virus hasta niveles indetectables, lograr la restauración del sistema inmunológico y hacerlo más inmunocompetente. Existen varios grupos básicos de medicamentos antirretrovirales, de acuerdo con su sitio de acción: A. Inhibidores de la enzima retrotranscriptasa: 1. Nucleósidos análogos y mecanismo de acción en general 2. Nucleótidos análogos 3. Nucleósidos no análogos y mecanismo de acción en general.
  • 23. B. Inhibidores de las proteasas y mecanismo de acción en general: Interfieren el ciclo del VIH e impiden su replicación, a la vez que actúan en la última etapa de la replicación del virus, bloquean las enzimas proteasas e impiden a este fraccionarse en pedazos más cortos, ensamblarse y abandonar la célula infectada. Combinaciones recomendadas • Un inhibidor de la retrotranscriptasa (no análogo) y 2 inhibidores de la retrotranscriptasa (nucleósidos análogos) • Un inhibidor de proteasas y 2 inhibidores de la retrotranscriptasa (nucleósidos análogos).
  • 24. Quimioprofilaxis primaria y secundaria La quimioprofilaxis ha sido otro elemento que ha influido en la prolongación de la cantidad y calidad de vida de estos pacientes. Se le llama quimioprofilaxis primaria cuando el enfermo no ha desarrollado aún la infección oportunista específica y, por tanto, se previene la afección; la secundaria es la que se realiza después que el individuo la desarrolla y, por consiguiente, su objetivo es evitar la recidiva. Quimioprofilaxis antituberculosis Quimioprofilaxis contra el Pneumocystis jiroveci Quimioprofilaxis antitoxoplasma
  • 25. La educación sexual no es solo un deber, sino también un derecho que garantiza la prevención de embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual, además el disfrute de su sexualidad plena que forma parte de la salud física y mental de las personas. • Educar sobre sexualidad no es sinónimo de incentivar a los adolescentes a iniciar sus prácticas sexuales coitales, por el contrario es la forma de prevenir actos irresponsables que impliquen consecuencias graves para la salud.

Notas del editor

  1. La Chlamydia trachomatis es una bacteria gram negativa intracelular obligada que infecta el epitelio columnar del cérvix, uretra, faringe y conjuntiva. En mujeres su mayor incidencia es en mujeres 18-24 años, el 75% de los casos es asintomática Es la enfermedad bacteriana más frecuente en gente joven Complicaciones: un 20% de las mujeres que desarrollaron EIP quedan estériles y un 8% tienen gestaciones estópicas. En las mujeres embarazadas, puede transmitirse al neonato, dando lugar a conjuntivitis y neumonía. Incidencia es de 50 millones de casos al año.
  2. Neisseria gonorrhoeae es un diplococo gram negativo, oxidasa positico, anaerobio, intracelular, que puede infectar el epitelio columnar del cérvix, uretra, faringe y conjuntiva. Requiere un contacto intimo por lo que usando el preservativo no se contagia. Cuando afecta faringe suele ser asintomático y en relaciones orales pueden contagiarse. En caso de proctitis puede producir tenesmo, dolor, secreción purulenta o mucosa en las heces. La incidencia de la infección por gonococo esta aumentando sobre todo en hombres que tiene relaciones con hombres.
  3. Treponema pallidum es uan bacteria espiral o espiroqueta que mide 6-15 micras de longitus por 0.25 micras de grosor. Enfermedad sistémica cuyo mecanismo de transmisión es el contacto directo e íntimo con lesiones que liberan treponemoas. Transmisión materno-fetal, contagio por transfucion sanguínea o a través de pequeñas abrasiones de la epidermis que se ponen en contacto con lesiones sifíliticas La lesión inicial o chancro comienza como una pápula que en pocos días produce una ulcera superficial de bordes suaves y fondo en general limpio. La lesión es poco dolorosa y es característica la induración de la base que se palpa con consistencia cartilaginosa. El chancro suele ser único. Se acompaña de adenopatías satélite inguinal, unilateral o bilateral, desplazable no iflamada y que no supura. El chancro sifílitico cura espontáneamente en el plazo de 3-12 semanas. Las lesiones de chancro contienen abundantes treponemas y son contagiosas Sifilis secundaria, comienza de 4-10 semanas después de la lesión inicial, diseminación del Treponema. Síntomas sistémicos moderados, astenia, febrícula, adenopatías generalizadas, roséola sifilítica, lesiones papulosas palmo plantares, eritematosas y con frecuencia escamosas con escama en collarete, se pueden hacer hiperqueratosicas (clavos sifpiliticos). Pruebas treponemicas son mas especificas.
  4. Tratamiento de la pareja para evitar reinfecciones,