SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
LABORATORIO CLÍNICO
INFORMATICA
EL AGUA Y UNOS TIPS PARA CUIDAR DE ESTE LÍQUIDO
VITAL
EL AGUA ES EL ELEMENTO VITAL MÁS IMPORTANTE PARA TODOS LOS SERES VIVOS YA QUE
INCLUSO EL PESO CORPORAL DE ESTOS ESTÁ COMPUESTO DE AGUA ENTRE EL 65 AL 75%
APROXIMADAMENTE. LA CANTIDAD DE AGUA QUE DEBE INGERIR DIARIAMENTE UNA PERSONA,
DEBE REPRESENTAR POR LO MENOS EL 3% DE SU PESO, ESTO SIGNIFICA QUE EL PROMEDIO
NECESARIO ES DE 2 LITROS POR DÍA, LA SUSTANCIA QUE MÁS ABUNDA EN LA TIERRA ES EL AGUA
YA QUE SE ENCUENTRA EN LA ATMÓSFERA EN ESTADO LÍQUIDO, SÓLIDO Y GASEOSO.
FUENTEhttp://www.tucucu.com/wp-
content/uploads/2015/10/dia-del-agua.jpg
 El 96,5 % es agua salada y se distribuye entre los océanos, mientras que el restante 3,5 %
es agua dulce que se encuentra a nivel superficial en forma de ríos y arroyos, a nivel
subterráneo en forma de acuíferos naturales, y en forma de hielo en los polos y cimas de
montañas.
 Por lo mencionado anteriormente y debido a que el agua en el planeta está
desapareciendo constantemente es imprescindible un cambio y la modificación de
nuestras reglas en su consumo, a fin de evitar el desperdicio del agua.
 No más contaminación de este esté líquido vital para todos los seres vivos, si nosotros
contaminamos es un factor de riesgo porque a través de ella se pueden transmitir
enfermedades como hepatitis, cólera, dengue y diarreas etc.
 Un buen ciudadano tiene una responsabilidad compartida socialmente y desde cada
hogar se puede contribuir con simples prácticas de consumo eficiente para que las
futuras generaciones puedan contar con este recurso indispensable para la vida.
Cuencas ríos y lagos
Una cuenca abarca todo el territorio cuyas aguas confluyen hacia un río, lago o mar.
Dentro de una misma cuenca, pueden existir climas (temperatura, insolación,
humedad) diferentes según la altitud del terreno. También influye en el clima la
orientación de las laderas. Estas variaciones originan distintos pisos de vegetación.
Dentro del cauce de los ríos, el agua circula desde las regiones más altas hacia las
más bajas. En las zonas en pendiente, el agua fluye con mayor velocidad y fuerza.
Por esta razón, aumenta la erosión de las riberas, especialmente cuando no están
protegidas por vegetación.
FUENTEhttp://www.vuelaviajes.com/wp-content/2014/11/Nacedero-
del-Urederra.jpg
Propiedades físicas y químicas del agua
 El agua tiene algunas propiedades físicas y químicas importantes para los
ecosistemas:
 El hielo, es decir, el agua en estado sólido, es menos pesado que el agua en
estado líquido. Por esta razón, el hielo flota en la superficie de los lagos y
mares. Durante el invierno, esta capa de hielo aísla al agua más profunda,
que se mantiene líquida y a una temperatura aproximada de 4 grados.
 Las grandes masas de agua, como los océanos, almacenan el calor que
reciben del sol y lo liberan lentamente. Por dicha razón, las tierras cercanas
tienen un clima con menos variaciones de temperatura entre el día y la noche
y entre el invierno y el verano.
 Las grandes masas de agua, como los océanos, almacenan el calor que
reciben del sol y lo liberan lentamente. Por dicha razón, las tierras cercanas
tienen un clima con menos variaciones de temperatura entre el día y la noche
y entre el invierno y el verano.
El ciclo del agua
 El agua entra en la atmósfera cuando el calor del sol la evapora, especialmente de los océanos.
El aire caliente con vapor de agua disuelto asciende y se enfría a causa de la menor densidad
de la atmósfera. Al enfriarse, se condensa y origina gotitas de agua tan livianas que permanecen
suspendidas en el aire.
 Estas gotitas se agrupan formando nubes.
 Las nubes son transportadas por los vientos, a veces a grandes distancias.
Las precipitaciones, que pueden ser en forma de lluvia, nieve o granizo, se producen cuando las
gotas de agua se unen, haciéndose cada vez más grandes y pesadas. Esto sucede cuando las
nubes se topan con vientos más fríos o cuando ascienden y se enfrían al encontrarse con la ladera
de una montaña.
Resumiendo, las precipitaciones se originan por la interacción de dos características del aire:
 Su densidad y temperatura disminuyen cuando aumenta la altitud.
 El aire caliente puede contener más humedad que el aire frío.
 En consecuencia, cuando el aire que transporta las nubes se enfría (por
encontrarse con un viento más frío o por ascender siguiendo la pendiente de la
montaña) tiene menos capacidad de retener humedad y la descarga en forma de
lluvia, nieve o granizo.
 Por dicha razón, llueve más en las laderas que se oponen a los vientos húmedos.
En la cordillera de los Andes, los vientos cargados de agua vienen del Océano
Pacífico y la descargan en las laderas occidentales.
 En la zona ecuatorial, también traen las lluvias algunos vientos que acumulan la
humedad que produce la transpiración de las plantas de la selva amazónica.
 En este caso, la ladera que recoja las precipitaciones será aquella frontal a la
dirección del viento.
Una vez que atraviesa la montaña, el viento pierde su humedad.
 Ya no transporta nubes y las lluvias que ocasiona son escasas o nulas.
Cómo cuidar el agua
Tú, desde tu casa, escuela u oficina puedes ayudar que el agua sea un recurso que
alcance para todos en nuestras ciudades por muchos años. Mientras la población
crece y crece, nosotros debemos aunar esfuerzos para bridar a todos este servicio
esencial, por eso pedimos tu colaboración, a través del simple cuidado, y buen uso
de este simple elemento indispensable para nuestra vida.
 No demores en la regadera.
 Cierra la llave mientras te cepillas los dientes.
 Repara las fugas y filtraciones en llaves y tuberías.
 Lava los trastes en una bandeja con agua y no bajo la llave.
 Ajusta el nivel de agua en la lavadora.
 Lava el carro con cubeta y esponja, no con manguera.
 Riega el jardín por la mañana temprano o cerca de la noche.

No juegues con el agua.
 Revisa periódicamente las paredes de la cisterna y el buen
funcionamiento de la bomba. Instale sanitarios de bajo consumo.
 No use el sanitario como basurero, ni como depósito de
pañales o toallas sanitarias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Debemos cuidar el agua
Debemos cuidar el aguaDebemos cuidar el agua
Debemos cuidar el agua
Daavid15
 
El agua en primero de Primaria
El agua en primero de PrimariaEl agua en primero de Primaria
El agua en primero de Primaria
Pepa Castejón Alcázar
 
La hidrosfera soria
La hidrosfera soriaLa hidrosfera soria
La hidrosfera soriaSergio Soria
 
Agua01
Agua01Agua01
Agua01
alcae alcae
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
Leslie Ortega
 
El agua
El aguaEl agua
El agua grupo 5
El agua grupo 5El agua grupo 5
El agua grupo 5
Andrea Gómez
 
Resumen del libro el agua
Resumen del libro el aguaResumen del libro el agua
Resumen del libro el agua
Noe Ac Al
 

La actualidad más candente (18)

Debemos cuidar el agua
Debemos cuidar el aguaDebemos cuidar el agua
Debemos cuidar el agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua en primero de Primaria
El agua en primero de PrimariaEl agua en primero de Primaria
El agua en primero de Primaria
 
La hidrosfera soria
La hidrosfera soriaLa hidrosfera soria
La hidrosfera soria
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Agua01
Agua01Agua01
Agua01
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
El agua grupo 5
El agua grupo 5El agua grupo 5
El agua grupo 5
 
El agua PRIM
El   agua    PRIMEl   agua    PRIM
El agua PRIM
 
El Ciclo Del Agua
El Ciclo Del AguaEl Ciclo Del Agua
El Ciclo Del Agua
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Resumen del libro el agua
Resumen del libro el aguaResumen del libro el agua
Resumen del libro el agua
 

Destacado

Gestão Comercial P1
Gestão Comercial P1Gestão Comercial P1
Gestão Comercial P1
Alessandra Paulino
 
Práctica en ms excel
Práctica en ms excelPráctica en ms excel
Práctica en ms excel
marymol24
 
What is RPM?
What is RPM? What is RPM?
What is RPM?
Sharkshini Mathivanan
 
Cooking
CookingCooking
Cooking
Carson Miller
 
Elementos pantalla word
Elementos pantalla wordElementos pantalla word
Elementos pantalla word
marymol24
 
The role of pancreatic Slc19a2 expression in diabetes and thiamine-responsive...
The role of pancreatic Slc19a2 expression in diabetes and thiamine-responsive...The role of pancreatic Slc19a2 expression in diabetes and thiamine-responsive...
The role of pancreatic Slc19a2 expression in diabetes and thiamine-responsive...Justin Zhang
 
Presentazione bandi misure a investimento Psr Calabria 2014/2020
Presentazione bandi misure a investimento Psr Calabria 2014/2020Presentazione bandi misure a investimento Psr Calabria 2014/2020
Presentazione bandi misure a investimento Psr Calabria 2014/2020
Psr_Calabria
 
What is RPM?
What is RPM? What is RPM?
What is RPM?
Sharkshini Mathivanan
 
Heron's Formula
Heron's FormulaHeron's Formula
Heron's Formula
brutalDLX
 
Experimental study of cyclone seperators as combustor 1
Experimental study of cyclone seperators as combustor 1Experimental study of cyclone seperators as combustor 1
Experimental study of cyclone seperators as combustor 1
ahmed ewis
 
Vivinda
VivindaVivinda
Vivinda
Marcial Villa
 

Destacado (11)

Gestão Comercial P1
Gestão Comercial P1Gestão Comercial P1
Gestão Comercial P1
 
Práctica en ms excel
Práctica en ms excelPráctica en ms excel
Práctica en ms excel
 
What is RPM?
What is RPM? What is RPM?
What is RPM?
 
Cooking
CookingCooking
Cooking
 
Elementos pantalla word
Elementos pantalla wordElementos pantalla word
Elementos pantalla word
 
The role of pancreatic Slc19a2 expression in diabetes and thiamine-responsive...
The role of pancreatic Slc19a2 expression in diabetes and thiamine-responsive...The role of pancreatic Slc19a2 expression in diabetes and thiamine-responsive...
The role of pancreatic Slc19a2 expression in diabetes and thiamine-responsive...
 
Presentazione bandi misure a investimento Psr Calabria 2014/2020
Presentazione bandi misure a investimento Psr Calabria 2014/2020Presentazione bandi misure a investimento Psr Calabria 2014/2020
Presentazione bandi misure a investimento Psr Calabria 2014/2020
 
What is RPM?
What is RPM? What is RPM?
What is RPM?
 
Heron's Formula
Heron's FormulaHeron's Formula
Heron's Formula
 
Experimental study of cyclone seperators as combustor 1
Experimental study of cyclone seperators as combustor 1Experimental study of cyclone seperators as combustor 1
Experimental study of cyclone seperators as combustor 1
 
Vivinda
VivindaVivinda
Vivinda
 

Similar a EL AGUA

El agua
El aguaEl agua
El agua
BrunaCares
 
El agua salud y medio ambiente
El agua salud y medio ambienteEl agua salud y medio ambiente
El agua salud y medio ambiente
BrunaCares
 
El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601EDISONFRV
 
Rio volador y condensacion.docx
Rio volador y condensacion.docxRio volador y condensacion.docx
Rio volador y condensacion.docx
LaurenceAVENDANOLOPE
 
El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601EDISONFRV
 
El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601EDISONFRV
 
El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601EDISONFRV
 
EL AGUA
EL AGUA EL AGUA
EL AGUA
sexoxo
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
Karina Martínez
 
Importancia de la cuencas en Guatemala y el agua
Importancia de la cuencas en Guatemala y el aguaImportancia de la cuencas en Guatemala y el agua
Importancia de la cuencas en Guatemala y el agua
josegarcia30082006
 
El agua pawer poin
El agua pawer poinEl agua pawer poin
El agua pawer poin
Monica Torres
 
Caracteristicas del agua de la cruz
Caracteristicas del agua de la cruz Caracteristicas del agua de la cruz
Caracteristicas del agua de la cruz enrikedelacruz
 
el agua Ficha para alumnos
el agua Ficha para alumnos el agua Ficha para alumnos
el agua Ficha para alumnos
carobio73
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
gabyarango
 
La Hidrosfera
La HidrosferaLa Hidrosfera
La HidrosferaEn Casa
 
El agua janeris
El agua janerisEl agua janeris
El agua janeris
janeris97
 

Similar a EL AGUA (20)

Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua salud y medio ambiente
El agua salud y medio ambienteEl agua salud y medio ambiente
El agua salud y medio ambiente
 
El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601
 
Rio volador y condensacion.docx
Rio volador y condensacion.docxRio volador y condensacion.docx
Rio volador y condensacion.docx
 
El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601
 
El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601
 
El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601
 
"AGUAS"
"AGUAS""AGUAS"
"AGUAS"
 
EL AGUA
EL AGUA EL AGUA
EL AGUA
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Importancia de la cuencas en Guatemala y el agua
Importancia de la cuencas en Guatemala y el aguaImportancia de la cuencas en Guatemala y el agua
Importancia de la cuencas en Guatemala y el agua
 
El agua pawer poin
El agua pawer poinEl agua pawer poin
El agua pawer poin
 
Aguas
AguasAguas
Aguas
 
Caracteristicas del agua de la cruz
Caracteristicas del agua de la cruz Caracteristicas del agua de la cruz
Caracteristicas del agua de la cruz
 
el agua Ficha para alumnos
el agua Ficha para alumnos el agua Ficha para alumnos
el agua Ficha para alumnos
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
La Hidrosfera
La HidrosferaLa Hidrosfera
La Hidrosfera
 
El agua janeris
El agua janerisEl agua janeris
El agua janeris
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

EL AGUA

  • 2. EL AGUA Y UNOS TIPS PARA CUIDAR DE ESTE LÍQUIDO VITAL EL AGUA ES EL ELEMENTO VITAL MÁS IMPORTANTE PARA TODOS LOS SERES VIVOS YA QUE INCLUSO EL PESO CORPORAL DE ESTOS ESTÁ COMPUESTO DE AGUA ENTRE EL 65 AL 75% APROXIMADAMENTE. LA CANTIDAD DE AGUA QUE DEBE INGERIR DIARIAMENTE UNA PERSONA, DEBE REPRESENTAR POR LO MENOS EL 3% DE SU PESO, ESTO SIGNIFICA QUE EL PROMEDIO NECESARIO ES DE 2 LITROS POR DÍA, LA SUSTANCIA QUE MÁS ABUNDA EN LA TIERRA ES EL AGUA YA QUE SE ENCUENTRA EN LA ATMÓSFERA EN ESTADO LÍQUIDO, SÓLIDO Y GASEOSO. FUENTEhttp://www.tucucu.com/wp- content/uploads/2015/10/dia-del-agua.jpg
  • 3.  El 96,5 % es agua salada y se distribuye entre los océanos, mientras que el restante 3,5 % es agua dulce que se encuentra a nivel superficial en forma de ríos y arroyos, a nivel subterráneo en forma de acuíferos naturales, y en forma de hielo en los polos y cimas de montañas.  Por lo mencionado anteriormente y debido a que el agua en el planeta está desapareciendo constantemente es imprescindible un cambio y la modificación de nuestras reglas en su consumo, a fin de evitar el desperdicio del agua.  No más contaminación de este esté líquido vital para todos los seres vivos, si nosotros contaminamos es un factor de riesgo porque a través de ella se pueden transmitir enfermedades como hepatitis, cólera, dengue y diarreas etc.  Un buen ciudadano tiene una responsabilidad compartida socialmente y desde cada hogar se puede contribuir con simples prácticas de consumo eficiente para que las futuras generaciones puedan contar con este recurso indispensable para la vida.
  • 4. Cuencas ríos y lagos Una cuenca abarca todo el territorio cuyas aguas confluyen hacia un río, lago o mar. Dentro de una misma cuenca, pueden existir climas (temperatura, insolación, humedad) diferentes según la altitud del terreno. También influye en el clima la orientación de las laderas. Estas variaciones originan distintos pisos de vegetación. Dentro del cauce de los ríos, el agua circula desde las regiones más altas hacia las más bajas. En las zonas en pendiente, el agua fluye con mayor velocidad y fuerza. Por esta razón, aumenta la erosión de las riberas, especialmente cuando no están protegidas por vegetación. FUENTEhttp://www.vuelaviajes.com/wp-content/2014/11/Nacedero- del-Urederra.jpg
  • 5. Propiedades físicas y químicas del agua  El agua tiene algunas propiedades físicas y químicas importantes para los ecosistemas:  El hielo, es decir, el agua en estado sólido, es menos pesado que el agua en estado líquido. Por esta razón, el hielo flota en la superficie de los lagos y mares. Durante el invierno, esta capa de hielo aísla al agua más profunda, que se mantiene líquida y a una temperatura aproximada de 4 grados.  Las grandes masas de agua, como los océanos, almacenan el calor que reciben del sol y lo liberan lentamente. Por dicha razón, las tierras cercanas tienen un clima con menos variaciones de temperatura entre el día y la noche y entre el invierno y el verano.  Las grandes masas de agua, como los océanos, almacenan el calor que reciben del sol y lo liberan lentamente. Por dicha razón, las tierras cercanas tienen un clima con menos variaciones de temperatura entre el día y la noche y entre el invierno y el verano.
  • 6. El ciclo del agua  El agua entra en la atmósfera cuando el calor del sol la evapora, especialmente de los océanos. El aire caliente con vapor de agua disuelto asciende y se enfría a causa de la menor densidad de la atmósfera. Al enfriarse, se condensa y origina gotitas de agua tan livianas que permanecen suspendidas en el aire.  Estas gotitas se agrupan formando nubes.  Las nubes son transportadas por los vientos, a veces a grandes distancias. Las precipitaciones, que pueden ser en forma de lluvia, nieve o granizo, se producen cuando las gotas de agua se unen, haciéndose cada vez más grandes y pesadas. Esto sucede cuando las nubes se topan con vientos más fríos o cuando ascienden y se enfrían al encontrarse con la ladera de una montaña. Resumiendo, las precipitaciones se originan por la interacción de dos características del aire:  Su densidad y temperatura disminuyen cuando aumenta la altitud.  El aire caliente puede contener más humedad que el aire frío.
  • 7.  En consecuencia, cuando el aire que transporta las nubes se enfría (por encontrarse con un viento más frío o por ascender siguiendo la pendiente de la montaña) tiene menos capacidad de retener humedad y la descarga en forma de lluvia, nieve o granizo.  Por dicha razón, llueve más en las laderas que se oponen a los vientos húmedos. En la cordillera de los Andes, los vientos cargados de agua vienen del Océano Pacífico y la descargan en las laderas occidentales.  En la zona ecuatorial, también traen las lluvias algunos vientos que acumulan la humedad que produce la transpiración de las plantas de la selva amazónica.  En este caso, la ladera que recoja las precipitaciones será aquella frontal a la dirección del viento. Una vez que atraviesa la montaña, el viento pierde su humedad.  Ya no transporta nubes y las lluvias que ocasiona son escasas o nulas.
  • 8. Cómo cuidar el agua Tú, desde tu casa, escuela u oficina puedes ayudar que el agua sea un recurso que alcance para todos en nuestras ciudades por muchos años. Mientras la población crece y crece, nosotros debemos aunar esfuerzos para bridar a todos este servicio esencial, por eso pedimos tu colaboración, a través del simple cuidado, y buen uso de este simple elemento indispensable para nuestra vida.
  • 9.  No demores en la regadera.  Cierra la llave mientras te cepillas los dientes.  Repara las fugas y filtraciones en llaves y tuberías.  Lava los trastes en una bandeja con agua y no bajo la llave.  Ajusta el nivel de agua en la lavadora.  Lava el carro con cubeta y esponja, no con manguera.  Riega el jardín por la mañana temprano o cerca de la noche.
  • 10.  No juegues con el agua.  Revisa periódicamente las paredes de la cisterna y el buen funcionamiento de la bomba. Instale sanitarios de bajo consumo.  No use el sanitario como basurero, ni como depósito de pañales o toallas sanitarias.