SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de Ciencias Naturales “el agua de la tierra”
Nombre: ____________________________________________________ Curso: 5°Básico ___ Fecha: ____/_____/_______
El agua de los océanos, mares y lagos
Los océanossongrandesmasas de agua saladade gran profundidadque separanlos continentes.Losmaressonlas
zonasque rodeana losocéanos,esdecir,zonascercanasa lascostas,cuyas profundidadessonmenoresalasdel
océano.El agua de losocéanosy mares,a diferenciadel aguadulce,presentagrancantidadde salesmineralesdisueltas,
entre lasque predominael clorurode sodio,lamismasustanciaque usamosparasalar los alimentos.
Por otro lado,loslagossonmasas de agua dulce que se encuentranrodeadosde tierra.Son muchomáspequeñosy
menosprofundosque losocéanosy porlo general estánconectados conalgúnrío que losprovee de agua.Si bienla
mayoría de los lagos tiene aguadulce,existen algunasexcepciones.
- Características de los océanos y los mares
¿Te hasimaginadocómoesel fondomarino?Los océanosocupanáreas muyextensasy puedenllegarasermuy
profundos.Laszonasde mayorprofundidadestánsituadasenlas llamadasfosasytienenunpromediode 7.000 a 8.000
metrosde profundidad.El puntode mayorprofundidadhastaahoraconocidose encuentraen lafosa de las Marianas,
enel océanoPacífico,y tiene 11.033 metrosde profundidad.
Las condiciones bajo el agua afectan la vida
¿Has escuchadohablaralgunavezde los monstruosmarinos? Existenmuchashistoriassobre ellos,basadasencreencias
antiguas.Aunque tienenalgo de cierto,yaque efectivamente existengrandesanimalesenlosocéanos,ningunode ellos
esun monstruo,comose creía enla Antigüedad.
En el océanoexiste unadiversidadde formasde vidaque se distribuyeentodasuextensión yprofundidad.Paraque se
desarrolle lavidaenel marson clavestresfactores:la luminosidad,latemperaturaylapresión.
La presiónse relacionaconlaprofundidadynos indicalafuerzaque ejerce el aguasobre losorganismosque habitanen
ella.
Estos tresfactoressonmuy importantesydeterminanlasformasde vidaque se encuentran encadazona del océano.
Se puede señalar, de forma general, que, a mayor profundidad, la luminosidad y la temperatura
disminuyen, mientras que la presión aumenta.
1. A partir de la imagen anterior, analízala y escribe 3 diferencias que notaste entre las zonas afótica
y fótica
1)
2)
3)
2) Completa la siguiente tabla marcando con una X si aumenta o disminuye la temperatura, presión y
cantidad de luz en relación con el aumento de la profundidad del océano.
Ejemplo la temperatura en la profundidad del océano aumenta o disminuye. Respuesta _________
Variable Aumenta Disminuye
Temperatura
Presión
Cantidad de luz
3. Completalassiguientesoraciones:
a) La zona __________________ esde transiciónenellahabitanvariedadde plancton,___________, __________
y _______________.
b) La zona________________ es parte de la zona fotica,se extiende entre la__________ y el _____________
c) En la zonalitoral se encuentranalgas,_____________ y ______________.
d) En lazona pelágicase caracterizapor ____________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
Movimiento de las aguas oceánicas
Las olas:Este fenómenocorresponde aunaondaque se desplazaporlasuperficie del mar.Lasolaspuedenserdesde
suavesondulacioneshastaenormesolascomolasde lastormentas.Se producenprincipalmente porel viento,aunque
tambiénse originangrandesolasporlaacción de sismos.Las olasse producende la siguienteforma:
1.- El vientosoplahaciala orilla,empujandoel aguayoriginandolasolas.
2.- Cercade laorilla,lasolascomienzanacambiar su forma.
3.- Al llegara laorillalasolasfinalmente rompe
Las mareas ¿Puede variarel nivel del mar?Sí,todoslosdías el nivel del marsube obajay a este fenómenose le llama
marea.Las mareas se percibenenlasplayas,que se hacenmás angostaso extensassegúnel nivel delmar,el que
cambiadurante el día.
La Luna es la principal responsable de las mareas. Al estar cerca, la Tierra y la Luna se atraen entre sí, lo que
produce el movimiento de las aguas de los océanos y, por lo tanto, las mareas altas y bajas.
Cuando la Luna está en línea recta con el Sol y la Tierra, es decir, en la posición A (Luna nueva) o la posición C
(Luna llena), se producen las mareas vivas. Por el contrario, cuando la Luna se encuentra en la posición B (Luna
creciente) o la posición D (Luna menguante), se originan las mareas muertas.
Corrientes oceánicas o marinas
¿Has escuchado hablar de la corriente de El Niño? ¿Y de los efectos
de la corriente de La Niña? Estos nombres, que parecen extraños, se
refieren a otro movimiento del agua en el mar. Las corrientes son
desplazamientos de masas de agua dentro de los mares y océanos,
con diversas profundidades y direcciones. Una de sus causas es la
variación de las características del agua entre diferentes zonas del
océano. Por la manera de desplazarse, las corrientes se consideran
verdaderos ríos dentro de los océanos. Pueden ser corrientes cálidas,
como la corriente de El Niño, o frías, como la corriente de La Niña,
dependiendo de su procedencia, lo que influye en la diversidad de
seres vivos de una determinada zona.
La corriente de Humboldt se produce por el movimiento ascendente de las aguas profundas y, por lo
tanto muy frías del océano pacifico que se encuentran frente a las costas de Chile y Perú.
Como consecuencia de la corriente de Humboldt, la cantidad de precipitaciones en la zona norte de Chile es
muy baja.
Las aguas frías de la corriente de Humboldt traen a la superficie una gran cantidad de plancton, lo que
convierte a las costas de Chile y Perú en una de las zonas pesqueras más ricas del planeta.
4. ¿Qué características tiene la corriente de Humboldt?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
5. ¿Qué importancia tiene la corriente de Humboldt para nuestro país?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
6. ¿Qué es la corriente del niño?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

Similar a el agua de la tierra.docx

Caracteristicas del agua 503 esquivel
Caracteristicas del agua 503 esquivelCaracteristicas del agua 503 esquivel
Caracteristicas del agua 503 esquivel
gabriela161209
 
Trabajo de la laguna
Trabajo de la laguna Trabajo de la laguna
Trabajo de la laguna
miliyange
 
Caracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaCaracteristicas del agua
Caracteristicas del agua
claudio2067
 
Aguas oceanicas continentales
Aguas oceanicas continentalesAguas oceanicas continentales
Aguas oceanicas continentales
Luis A. Inzunza
 
303 arturohernandezhdez powerpoint (1)
303 arturohernandezhdez powerpoint (1)303 arturohernandezhdez powerpoint (1)
303 arturohernandezhdez powerpoint (1)
arturohdez1975
 

Similar a el agua de la tierra.docx (20)

La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
LA HIDROSFERA
LA HIDROSFERALA HIDROSFERA
LA HIDROSFERA
 
Caracteristicas del agua 503 esquivel
Caracteristicas del agua 503 esquivelCaracteristicas del agua 503 esquivel
Caracteristicas del agua 503 esquivel
 
Clase N°5, 5°básico.pdf
Clase N°5, 5°básico.pdfClase N°5, 5°básico.pdf
Clase N°5, 5°básico.pdf
 
ppt_diversidad_natural_chile.pptx
ppt_diversidad_natural_chile.pptxppt_diversidad_natural_chile.pptx
ppt_diversidad_natural_chile.pptx
 
Trabajo de la laguna
Trabajo de la laguna Trabajo de la laguna
Trabajo de la laguna
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
 
Bioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí OchogBioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí Ochog
 
Caracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaCaracteristicas del agua
Caracteristicas del agua
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
2 la problematica del agua
2 la problematica del agua2 la problematica del agua
2 la problematica del agua
 
2 la problematica del agua
2 la problematica del agua2 la problematica del agua
2 la problematica del agua
 
2 la problematica del agua
2 la problematica del agua2 la problematica del agua
2 la problematica del agua
 
Las masas de agua del planeta.
Las masas de agua del planeta.Las masas de agua del planeta.
Las masas de agua del planeta.
 
Tema 20+
Tema 20+Tema 20+
Tema 20+
 
AGUAS OCEANICAS-LEGISLACION DE AGUAS.pptx
AGUAS OCEANICAS-LEGISLACION DE AGUAS.pptxAGUAS OCEANICAS-LEGISLACION DE AGUAS.pptx
AGUAS OCEANICAS-LEGISLACION DE AGUAS.pptx
 
Aguas oceanicas continentales
Aguas oceanicas continentalesAguas oceanicas continentales
Aguas oceanicas continentales
 
303 arturohernandezhdez powerpoint (1)
303 arturohernandezhdez powerpoint (1)303 arturohernandezhdez powerpoint (1)
303 arturohernandezhdez powerpoint (1)
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

el agua de la tierra.docx

  • 1. Guía de Ciencias Naturales “el agua de la tierra” Nombre: ____________________________________________________ Curso: 5°Básico ___ Fecha: ____/_____/_______ El agua de los océanos, mares y lagos Los océanossongrandesmasas de agua saladade gran profundidadque separanlos continentes.Losmaressonlas zonasque rodeana losocéanos,esdecir,zonascercanasa lascostas,cuyas profundidadessonmenoresalasdel océano.El agua de losocéanosy mares,a diferenciadel aguadulce,presentagrancantidadde salesmineralesdisueltas, entre lasque predominael clorurode sodio,lamismasustanciaque usamosparasalar los alimentos. Por otro lado,loslagossonmasas de agua dulce que se encuentranrodeadosde tierra.Son muchomáspequeñosy menosprofundosque losocéanosy porlo general estánconectados conalgúnrío que losprovee de agua.Si bienla mayoría de los lagos tiene aguadulce,existen algunasexcepciones. - Características de los océanos y los mares ¿Te hasimaginadocómoesel fondomarino?Los océanosocupanáreas muyextensasy puedenllegarasermuy profundos.Laszonasde mayorprofundidadestánsituadasenlas llamadasfosasytienenunpromediode 7.000 a 8.000 metrosde profundidad.El puntode mayorprofundidadhastaahoraconocidose encuentraen lafosa de las Marianas, enel océanoPacífico,y tiene 11.033 metrosde profundidad. Las condiciones bajo el agua afectan la vida ¿Has escuchadohablaralgunavezde los monstruosmarinos? Existenmuchashistoriassobre ellos,basadasencreencias antiguas.Aunque tienenalgo de cierto,yaque efectivamente existengrandesanimalesenlosocéanos,ningunode ellos esun monstruo,comose creía enla Antigüedad. En el océanoexiste unadiversidadde formasde vidaque se distribuyeentodasuextensión yprofundidad.Paraque se desarrolle lavidaenel marson clavestresfactores:la luminosidad,latemperaturaylapresión. La presiónse relacionaconlaprofundidadynos indicalafuerzaque ejerce el aguasobre losorganismosque habitanen ella. Estos tresfactoressonmuy importantesydeterminanlasformasde vidaque se encuentran encadazona del océano. Se puede señalar, de forma general, que, a mayor profundidad, la luminosidad y la temperatura disminuyen, mientras que la presión aumenta.
  • 2. 1. A partir de la imagen anterior, analízala y escribe 3 diferencias que notaste entre las zonas afótica y fótica 1) 2) 3) 2) Completa la siguiente tabla marcando con una X si aumenta o disminuye la temperatura, presión y cantidad de luz en relación con el aumento de la profundidad del océano. Ejemplo la temperatura en la profundidad del océano aumenta o disminuye. Respuesta _________ Variable Aumenta Disminuye Temperatura Presión Cantidad de luz
  • 3. 3. Completalassiguientesoraciones: a) La zona __________________ esde transiciónenellahabitanvariedadde plancton,___________, __________ y _______________. b) La zona________________ es parte de la zona fotica,se extiende entre la__________ y el _____________ c) En la zonalitoral se encuentranalgas,_____________ y ______________. d) En lazona pelágicase caracterizapor ____________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Movimiento de las aguas oceánicas Las olas:Este fenómenocorresponde aunaondaque se desplazaporlasuperficie del mar.Lasolaspuedenserdesde suavesondulacioneshastaenormesolascomolasde lastormentas.Se producenprincipalmente porel viento,aunque tambiénse originangrandesolasporlaacción de sismos.Las olasse producende la siguienteforma: 1.- El vientosoplahaciala orilla,empujandoel aguayoriginandolasolas. 2.- Cercade laorilla,lasolascomienzanacambiar su forma. 3.- Al llegara laorillalasolasfinalmente rompe Las mareas ¿Puede variarel nivel del mar?Sí,todoslosdías el nivel del marsube obajay a este fenómenose le llama marea.Las mareas se percibenenlasplayas,que se hacenmás angostaso extensassegúnel nivel delmar,el que cambiadurante el día.
  • 4. La Luna es la principal responsable de las mareas. Al estar cerca, la Tierra y la Luna se atraen entre sí, lo que produce el movimiento de las aguas de los océanos y, por lo tanto, las mareas altas y bajas. Cuando la Luna está en línea recta con el Sol y la Tierra, es decir, en la posición A (Luna nueva) o la posición C (Luna llena), se producen las mareas vivas. Por el contrario, cuando la Luna se encuentra en la posición B (Luna creciente) o la posición D (Luna menguante), se originan las mareas muertas. Corrientes oceánicas o marinas ¿Has escuchado hablar de la corriente de El Niño? ¿Y de los efectos de la corriente de La Niña? Estos nombres, que parecen extraños, se refieren a otro movimiento del agua en el mar. Las corrientes son desplazamientos de masas de agua dentro de los mares y océanos, con diversas profundidades y direcciones. Una de sus causas es la variación de las características del agua entre diferentes zonas del océano. Por la manera de desplazarse, las corrientes se consideran verdaderos ríos dentro de los océanos. Pueden ser corrientes cálidas, como la corriente de El Niño, o frías, como la corriente de La Niña, dependiendo de su procedencia, lo que influye en la diversidad de seres vivos de una determinada zona. La corriente de Humboldt se produce por el movimiento ascendente de las aguas profundas y, por lo tanto muy frías del océano pacifico que se encuentran frente a las costas de Chile y Perú. Como consecuencia de la corriente de Humboldt, la cantidad de precipitaciones en la zona norte de Chile es muy baja. Las aguas frías de la corriente de Humboldt traen a la superficie una gran cantidad de plancton, lo que convierte a las costas de Chile y Perú en una de las zonas pesqueras más ricas del planeta. 4. ¿Qué características tiene la corriente de Humboldt? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ 5. ¿Qué importancia tiene la corriente de Humboldt para nuestro país? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ 6. ¿Qué es la corriente del niño? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________