SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 2: El paisaje cambia en el
tiempo por causas naturales y por
la acción de la sociedad
¿POR QUÉ
CHILE ES TAN
DIVERSO EN
SU
NATURALEZA?
OBSERV
ALASSIGUIENTESIMÁGENESSOBRE
LOSP
AISAJESNA
TURALESDECHILE:
Chile es un paíscon una gran
variedad de ambientes
naturales.
En nuestro paíspodemos
disfrutar del desierto más árido
del mundo, ir a playas de
todo tipo, subir un volcán,
hacer un trekking en medio
de araucarias milenarias,
explorar un glaciar y un sinfín
de experienciasmás.
Entonces nos preguntamos,
¿Por qué Chile es tan distinto?
Existen 4
factores
naturales que
nos ayudarán
a entender la
diversidad
natural de
Chile:
Factores
naturales
1.
Clima
4.
Biodiver
sidad
2. Relieve
3. Aguas
superfici
ales
A continuación,
profundizaremos en
estos temas.
Secomponede:
Temperatura
Precipitaciones
Viento
Humedad
Presión atmosférica
Hay diferentes climas
ya que este depende
de:
Latitud
Relieve
Corrientes marinas
Presencia del mar
CLIMAS
DE
CHILE
1. CLIMA
a. Latitud
b. Relieve
c. Presencia del mar
d. Corrientes marinas
A continuación, profundizaremos en
estos factores que inciden en el clima
de un lugar:
Para
georreferenciación,
dividido la Tierra en
líneas imaginarias
(paralelos y
meridianos).
La latitud es la distancia que
existe desde cualquier punto de la
tierra (paralelos) hasta la Línea
del Ecuador.
-Se mide en grados. De 0º a 90º de
Latitud Norte y de 0ºa 90º de
Latitud Sur.
La Latitud 0º corresponde a la
Línea del Ecuador.
a. LATITUD
Por la inclinación de
los rayos solares, se
han determinado
“Zonas climáticas” en
ambos hemisferios:
a) Zona Cálida
b) Zona Templada
c) Zona Fría
Por la curvatura de la tierra, los rayos
solares llegan de forma desigual en el
planeta. Cerca a la línea del Ecuador,
los rayos del Sol llegan de forma
directa, por lo que es el área con
mayores temperaturas.
A medida que nos alejamos hacia los
Polos, los rayos del sol llegan de forma
más inclinada, por lo tanto las
temperaturas van disminuyendo.
¿Qué relación tiene
loanterior con
Chile?
■ Chile tiene una gran
extensión latitudinal. En
palabrassimples, es muy
“largo” por lo que pasa
porvariaslatitudes.
■ En este sentido, Chile
tiene territorios en la zona
cálida, templada y fría.
■ Por esta razón, hay
variacionesimportantes
en lastemperaturas de
nuestro territorio de norte
a sur
.
b. RELIEVE:
Cordilleras como “biombos climáticos”
¿Te has dado cuenta de que cuando vamos a la
playa del litoral central debemos pasar por
túneles?
Esto es porque está presente la Cordillera de la
Costa.
T
anto la Cordillera de la Costa como la Cordillera de
los Andesactúan como “biombos climáticos”.
¿Qué significa eso?
Que actúan como barreras que detienen las masas
de aire cálidas y húmedas. Estas masas de aire
suben, se enfrían y provocan precipitaciones en
la ladera que las detuvo.
Al cruzar hacia el otro lado de la Cordillera, las
masas de aire están más secas. Eso explica, por
ejemplo, que el clima de Viña del Mar sea
distinto al de Santiago a pesar de estar tan
cerca.
c. La lejanía o cercanía al
mar
Los océanos, al ser grandes masas de agua, actúan
como un importante regulador de las temperaturas.
Es por esto que cerca de la costa nunca va a ser tanto
frío ni tanto calor. En las zonas costeras las temperaturas
presentan una baja oscilación térmica, es decir hay una
menor diferencia entre la temperatura máxima y la
temperatura mínima del día.
Por ejemplo, un mismo día de verano, en Rancagua la
temperatura mínima puede ser de 14º y la máxima de
33º.
En cambio, en Maitencillo, la temperatura mínima puede
ser de 14ºy la máxima de 22º.
Maitencillo
Rancagua
d. CORRIENTESMARINAS:Corriente de
Humboldt: ■ ¿Te acuerdas cuando el
papá de Nemo viaja por una
corriente marina?
■ Frente a las costas chilenas
está la “Corriente de
Humboldt” que se desplaza
de sur a norte.
■ Al seruna corriente fría en el
océano, reduce la
temperatura de la atmósfera,
lo que provoca una menor
evaporación de agua. Esto, a
su vez, tiene como
consecuencia una menor
cantidad de precipitaciones
en nuestro territorio.
Para comprender esto, es
necesario entender el Ciclo
del Agua.
A continuación, profundizaremos en
los otros factores, aparte del clima,
que inciden en la diversidad natural
de Chile.
1. Clima
2. Aguas superficiales
3. Biodiversidad
4. Relieves Chile
2. ¿Qué son lasaguassuperficiales?
■ Las aguas superficiales corresponden al conjunto de masas de aguas que
existen en la superficie terrestre.
■ Estos son los ríos, lagos, glaciares, mares y océanos.
■ Estas aguas son fundamentales en la vegetación y fauna de cada lugar, por
lo que son determinantes en los hábitats que existen en nuestro país.
■ Los lagos más grandes de Chile son el General Carrera y Llanquihue.
■ El río más largo es el Loa, en el norte, y el más caudaloso (con mayor
cantidad de agua) esel Baker, en la Patagonia.
Lago Llanquihue
Río Loa y Baker
Lago General Carrera
3. ¿Qué es la Biodiversidad?
FLORA + FAUNA DE UN LUGAR
EJEMPLO:
BIODIVERSIDAD ZONA SUR DE CHILE
*Cada lugar tiene su propia biodiversidad,
con vegetación y animales característicos.
4. Las 4 macroformas
del relieve en Chile:
 En Chile, existen 4 grandes formas de relieve.
 En cada zona natural de Chile (norte grande,
norte chico, centro, sur y austral) estos relieves
tienen distintas características.
 Las macroformas de relieve en Chile son:
a) Cordillera de los Andes
b) Depresión Intermedia
c) Cordillera de la Costa
d) Planicie litoral
*Así es el relieve de la zona
central, donde vivimos
nosotras.
FIN

Más contenido relacionado

Similar a ppt_diversidad_natural_chile.pptx

Elementos y factores del clima.pptx
Elementos y factores del clima.pptxElementos y factores del clima.pptx
Elementos y factores del clima.pptx
AlvaroOlivares14
 
elementosyfactoresdelclima.pdf
elementosyfactoresdelclima.pdfelementosyfactoresdelclima.pdf
elementosyfactoresdelclima.pdf
ssuser2b8a18
 
Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
francisco gonzalez
 
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
francisco gonzalez
 
El espacio fisico en que vivimos
El espacio fisico en que vivimos El espacio fisico en que vivimos
El espacio fisico en que vivimos
francisco gonzalez
 
Tema 1.- El espacio físico
Tema 1.- El espacio físicoTema 1.- El espacio físico
Tema 1.- El espacio físico
Junta de Castilla y León
 
glaciares y el ciclo de agua en el planeta.pdf
glaciares y el ciclo de agua en el planeta.pdfglaciares y el ciclo de agua en el planeta.pdf
glaciares y el ciclo de agua en el planeta.pdf
JuanEnriqueTacoronte1
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 4 la hidrosfera
Tema 4 la hidrosferaTema 4 la hidrosfera
Tema 4 la hidrosferapacozamora1
 
Evidencias del Cambio climático
Evidencias del Cambio climáticoEvidencias del Cambio climático
Evidencias del Cambio climático
IES Floridablanca
 
Los humedales x d
Los humedales x dLos humedales x d
Los humedales x dmarquezdf
 
Biologia trabajo jesus cardicelis
Biologia trabajo jesus cardicelisBiologia trabajo jesus cardicelis
Biologia trabajo jesus cardicelis
María Veliz Garagatti
 
Las mareas
Las mareasLas mareas
Las mareas
Carmen Urbina
 
Ciclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del aguaCiclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del aguafrankespulpo
 
el agua Ficha para alumnos
el agua Ficha para alumnos el agua Ficha para alumnos
el agua Ficha para alumnos
carobio73
 

Similar a ppt_diversidad_natural_chile.pptx (20)

Elementos y factores del clima.pptx
Elementos y factores del clima.pptxElementos y factores del clima.pptx
Elementos y factores del clima.pptx
 
elementosyfactoresdelclima.pdf
elementosyfactoresdelclima.pdfelementosyfactoresdelclima.pdf
elementosyfactoresdelclima.pdf
 
Los climas de chile
Los climas de chileLos climas de chile
Los climas de chile
 
Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
 
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
 
El espacio fisico en que vivimos
El espacio fisico en que vivimos El espacio fisico en que vivimos
El espacio fisico en que vivimos
 
Tema 1.- El espacio físico
Tema 1.- El espacio físicoTema 1.- El espacio físico
Tema 1.- El espacio físico
 
glaciares y el ciclo de agua en el planeta.pdf
glaciares y el ciclo de agua en el planeta.pdfglaciares y el ciclo de agua en el planeta.pdf
glaciares y el ciclo de agua en el planeta.pdf
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Regiones de Chile
Regiones de ChileRegiones de Chile
Regiones de Chile
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Oceanos
OceanosOceanos
Oceanos
 
Tema 6 La Hidrosfera
Tema 6 La HidrosferaTema 6 La Hidrosfera
Tema 6 La Hidrosfera
 
Tema 4 la hidrosfera
Tema 4 la hidrosferaTema 4 la hidrosfera
Tema 4 la hidrosfera
 
Evidencias del Cambio climático
Evidencias del Cambio climáticoEvidencias del Cambio climático
Evidencias del Cambio climático
 
Los humedales x d
Los humedales x dLos humedales x d
Los humedales x d
 
Biologia trabajo jesus cardicelis
Biologia trabajo jesus cardicelisBiologia trabajo jesus cardicelis
Biologia trabajo jesus cardicelis
 
Las mareas
Las mareasLas mareas
Las mareas
 
Ciclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del aguaCiclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del agua
 
el agua Ficha para alumnos
el agua Ficha para alumnos el agua Ficha para alumnos
el agua Ficha para alumnos
 

Más de NATALIACARRASCOMENDO

PROFUNDIZACION DE LA DEMOCRACIA PPT 9 -4 MEDIOS.pptx
PROFUNDIZACION DE LA DEMOCRACIA PPT 9 -4 MEDIOS.pptxPROFUNDIZACION DE LA DEMOCRACIA PPT 9 -4 MEDIOS.pptx
PROFUNDIZACION DE LA DEMOCRACIA PPT 9 -4 MEDIOS.pptx
NATALIACARRASCOMENDO
 
riesgos naturales en chile.pptx
riesgos naturales en chile.pptxriesgos naturales en chile.pptx
riesgos naturales en chile.pptx
NATALIACARRASCOMENDO
 
PPT_8_Anexo_Evaluación_2020_reunion apoderados [Autoguardado].pptx
PPT_8_Anexo_Evaluación_2020_reunion apoderados [Autoguardado].pptxPPT_8_Anexo_Evaluación_2020_reunion apoderados [Autoguardado].pptx
PPT_8_Anexo_Evaluación_2020_reunion apoderados [Autoguardado].pptx
NATALIACARRASCOMENDO
 
formasdelrelievechilenoyzonasclimaticasdechile-110420202734-phpapp02-converti...
formasdelrelievechilenoyzonasclimaticasdechile-110420202734-phpapp02-converti...formasdelrelievechilenoyzonasclimaticasdechile-110420202734-phpapp02-converti...
formasdelrelievechilenoyzonasclimaticasdechile-110420202734-phpapp02-converti...
NATALIACARRASCOMENDO
 
Ciudadanía, enfoques y participación.pptx
Ciudadanía, enfoques y participación.pptxCiudadanía, enfoques y participación.pptx
Ciudadanía, enfoques y participación.pptx
NATALIACARRASCOMENDO
 
cambios sociales y culturales chile mediados del siglo XX 3°A HISTORIA.pptx
cambios sociales y culturales chile mediados del siglo XX 3°A HISTORIA.pptxcambios sociales y culturales chile mediados del siglo XX 3°A HISTORIA.pptx
cambios sociales y culturales chile mediados del siglo XX 3°A HISTORIA.pptx
NATALIACARRASCOMENDO
 
guerra-fria_profesora.ppt
guerra-fria_profesora.pptguerra-fria_profesora.ppt
guerra-fria_profesora.ppt
NATALIACARRASCOMENDO
 
Los Últimos cuatro gobiernos democráticos de Chile.pptx
Los Últimos cuatro gobiernos democráticos de Chile.pptxLos Últimos cuatro gobiernos democráticos de Chile.pptx
Los Últimos cuatro gobiernos democráticos de Chile.pptx
NATALIACARRASCOMENDO
 

Más de NATALIACARRASCOMENDO (8)

PROFUNDIZACION DE LA DEMOCRACIA PPT 9 -4 MEDIOS.pptx
PROFUNDIZACION DE LA DEMOCRACIA PPT 9 -4 MEDIOS.pptxPROFUNDIZACION DE LA DEMOCRACIA PPT 9 -4 MEDIOS.pptx
PROFUNDIZACION DE LA DEMOCRACIA PPT 9 -4 MEDIOS.pptx
 
riesgos naturales en chile.pptx
riesgos naturales en chile.pptxriesgos naturales en chile.pptx
riesgos naturales en chile.pptx
 
PPT_8_Anexo_Evaluación_2020_reunion apoderados [Autoguardado].pptx
PPT_8_Anexo_Evaluación_2020_reunion apoderados [Autoguardado].pptxPPT_8_Anexo_Evaluación_2020_reunion apoderados [Autoguardado].pptx
PPT_8_Anexo_Evaluación_2020_reunion apoderados [Autoguardado].pptx
 
formasdelrelievechilenoyzonasclimaticasdechile-110420202734-phpapp02-converti...
formasdelrelievechilenoyzonasclimaticasdechile-110420202734-phpapp02-converti...formasdelrelievechilenoyzonasclimaticasdechile-110420202734-phpapp02-converti...
formasdelrelievechilenoyzonasclimaticasdechile-110420202734-phpapp02-converti...
 
Ciudadanía, enfoques y participación.pptx
Ciudadanía, enfoques y participación.pptxCiudadanía, enfoques y participación.pptx
Ciudadanía, enfoques y participación.pptx
 
cambios sociales y culturales chile mediados del siglo XX 3°A HISTORIA.pptx
cambios sociales y culturales chile mediados del siglo XX 3°A HISTORIA.pptxcambios sociales y culturales chile mediados del siglo XX 3°A HISTORIA.pptx
cambios sociales y culturales chile mediados del siglo XX 3°A HISTORIA.pptx
 
guerra-fria_profesora.ppt
guerra-fria_profesora.pptguerra-fria_profesora.ppt
guerra-fria_profesora.ppt
 
Los Últimos cuatro gobiernos democráticos de Chile.pptx
Los Últimos cuatro gobiernos democráticos de Chile.pptxLos Últimos cuatro gobiernos democráticos de Chile.pptx
Los Últimos cuatro gobiernos democráticos de Chile.pptx
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

ppt_diversidad_natural_chile.pptx

  • 1. Unidad 2: El paisaje cambia en el tiempo por causas naturales y por la acción de la sociedad
  • 2. ¿POR QUÉ CHILE ES TAN DIVERSO EN SU NATURALEZA?
  • 4. Chile es un paíscon una gran variedad de ambientes naturales. En nuestro paíspodemos disfrutar del desierto más árido del mundo, ir a playas de todo tipo, subir un volcán, hacer un trekking en medio de araucarias milenarias, explorar un glaciar y un sinfín de experienciasmás. Entonces nos preguntamos, ¿Por qué Chile es tan distinto?
  • 5. Existen 4 factores naturales que nos ayudarán a entender la diversidad natural de Chile: Factores naturales 1. Clima 4. Biodiver sidad 2. Relieve 3. Aguas superfici ales A continuación, profundizaremos en estos temas.
  • 6. Secomponede: Temperatura Precipitaciones Viento Humedad Presión atmosférica Hay diferentes climas ya que este depende de: Latitud Relieve Corrientes marinas Presencia del mar CLIMAS DE CHILE 1. CLIMA
  • 7. a. Latitud b. Relieve c. Presencia del mar d. Corrientes marinas A continuación, profundizaremos en estos factores que inciden en el clima de un lugar:
  • 8. Para georreferenciación, dividido la Tierra en líneas imaginarias (paralelos y meridianos). La latitud es la distancia que existe desde cualquier punto de la tierra (paralelos) hasta la Línea del Ecuador. -Se mide en grados. De 0º a 90º de Latitud Norte y de 0ºa 90º de Latitud Sur. La Latitud 0º corresponde a la Línea del Ecuador. a. LATITUD
  • 9. Por la inclinación de los rayos solares, se han determinado “Zonas climáticas” en ambos hemisferios: a) Zona Cálida b) Zona Templada c) Zona Fría Por la curvatura de la tierra, los rayos solares llegan de forma desigual en el planeta. Cerca a la línea del Ecuador, los rayos del Sol llegan de forma directa, por lo que es el área con mayores temperaturas. A medida que nos alejamos hacia los Polos, los rayos del sol llegan de forma más inclinada, por lo tanto las temperaturas van disminuyendo.
  • 10. ¿Qué relación tiene loanterior con Chile? ■ Chile tiene una gran extensión latitudinal. En palabrassimples, es muy “largo” por lo que pasa porvariaslatitudes. ■ En este sentido, Chile tiene territorios en la zona cálida, templada y fría. ■ Por esta razón, hay variacionesimportantes en lastemperaturas de nuestro territorio de norte a sur .
  • 11. b. RELIEVE: Cordilleras como “biombos climáticos” ¿Te has dado cuenta de que cuando vamos a la playa del litoral central debemos pasar por túneles? Esto es porque está presente la Cordillera de la Costa. T anto la Cordillera de la Costa como la Cordillera de los Andesactúan como “biombos climáticos”. ¿Qué significa eso? Que actúan como barreras que detienen las masas de aire cálidas y húmedas. Estas masas de aire suben, se enfrían y provocan precipitaciones en la ladera que las detuvo. Al cruzar hacia el otro lado de la Cordillera, las masas de aire están más secas. Eso explica, por ejemplo, que el clima de Viña del Mar sea distinto al de Santiago a pesar de estar tan cerca.
  • 12. c. La lejanía o cercanía al mar Los océanos, al ser grandes masas de agua, actúan como un importante regulador de las temperaturas. Es por esto que cerca de la costa nunca va a ser tanto frío ni tanto calor. En las zonas costeras las temperaturas presentan una baja oscilación térmica, es decir hay una menor diferencia entre la temperatura máxima y la temperatura mínima del día. Por ejemplo, un mismo día de verano, en Rancagua la temperatura mínima puede ser de 14º y la máxima de 33º. En cambio, en Maitencillo, la temperatura mínima puede ser de 14ºy la máxima de 22º. Maitencillo Rancagua
  • 13. d. CORRIENTESMARINAS:Corriente de Humboldt: ■ ¿Te acuerdas cuando el papá de Nemo viaja por una corriente marina? ■ Frente a las costas chilenas está la “Corriente de Humboldt” que se desplaza de sur a norte. ■ Al seruna corriente fría en el océano, reduce la temperatura de la atmósfera, lo que provoca una menor evaporación de agua. Esto, a su vez, tiene como consecuencia una menor cantidad de precipitaciones en nuestro territorio. Para comprender esto, es necesario entender el Ciclo del Agua.
  • 14. A continuación, profundizaremos en los otros factores, aparte del clima, que inciden en la diversidad natural de Chile. 1. Clima 2. Aguas superficiales 3. Biodiversidad 4. Relieves Chile
  • 15. 2. ¿Qué son lasaguassuperficiales? ■ Las aguas superficiales corresponden al conjunto de masas de aguas que existen en la superficie terrestre. ■ Estos son los ríos, lagos, glaciares, mares y océanos. ■ Estas aguas son fundamentales en la vegetación y fauna de cada lugar, por lo que son determinantes en los hábitats que existen en nuestro país. ■ Los lagos más grandes de Chile son el General Carrera y Llanquihue. ■ El río más largo es el Loa, en el norte, y el más caudaloso (con mayor cantidad de agua) esel Baker, en la Patagonia. Lago Llanquihue Río Loa y Baker Lago General Carrera
  • 16. 3. ¿Qué es la Biodiversidad? FLORA + FAUNA DE UN LUGAR EJEMPLO: BIODIVERSIDAD ZONA SUR DE CHILE *Cada lugar tiene su propia biodiversidad, con vegetación y animales característicos.
  • 17. 4. Las 4 macroformas del relieve en Chile:  En Chile, existen 4 grandes formas de relieve.  En cada zona natural de Chile (norte grande, norte chico, centro, sur y austral) estos relieves tienen distintas características.  Las macroformas de relieve en Chile son: a) Cordillera de los Andes b) Depresión Intermedia c) Cordillera de la Costa d) Planicie litoral *Así es el relieve de la zona central, donde vivimos nosotras.
  • 18. FIN