SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
CATEDRA: ARQ. ROBERTOSEGURA
RUPAY
ACONDICIONAMIENTO
AMBIENTAL III
INTEGRANTES: GARCIA GONZA ELY
DEFINICION:
El confort térmico representa un estado
en el cual una persona se encuentra en
equilibrio fisiológico dado que no existe
un malestar. A su vez es un concepto
utilizado en el diseño bioclimático como
parámetro de control de las condiciones
de habitabilidad tanto en espacios
interiores como de espacios exteriores.
El confort térmico se puede abordar desde el
punto de vista arquitectónico o urbanístico.
Aunque ambos están fuertemente
relacionados. Desde la primera perspectiva la
arquitectura bioclimática se diseña para
aprovechar el clima y las condiciones del
entorno con el fin de conseguir una situación
de confort térmico en su interior.
FACTORES QUE DETERMINAN LA SITUACIÓN DE
CONFORT TÉRMICO
En el factor natural exterior tenemos;
las radiaciones solares, las cuales
actúan sobre sólidos o líquidos, la
humedad y el movimiento del aire.
Factor exterior
Factor interno
En factor natural interno tenemos; las
personas, animales, ruido, plantas,
objetos, Luz, etc.
Es importante a la hora de tomar
decisiones, de prever un estudio factible
de los materiales de construcción y los
factores de acondicionamiento,
lumínicos, acústicos, visuales y de colores.
Criterios de Diseño:
Criterios Térmicos:
• Estudiar el destino de la vivienda o local o uso.
• condiciones climáticas: tipo de temperatura.
• estudio del confort natural y artificial
• Precaución en la orientación.
• Dirección de las ventanas.
• Tomar en cuenta las radiaciones solares.
• Aislamiento térmico: tomar en cuenta los tipos
de materiales.
Temperatura:
Es aquella que experimenta los cambios térmicos
del aire y de las radiaciones solares.
Como evitar las radiaciones solares en el
interior de los ambientes.
1. Tomar un color adecuado.
2. Estudiar las superficies de los materiales
(corrugado, liso).
3. Tomar en cuenta la naturaleza de los
materiales (pintura).
Proceso Físico Es el estudio térmico de la energía térmica exterior e
interior.
. Ventilación natural que se va a introducir
dentro del ambiente para que no se pierda mantenga un
confort térmico agradable.
Evitar las radiaciones solares
Evitar los vientos cálidos.
Hacer un estudio del color
AMORTIZACIÓN Y RETRASO TÉRMICO
Es el estudio matemático que nos ayuda controlar y a tomar decisiones a la hora
de decidir por cierto tipo de material.
. TIEMPO DE ENFRIAMIENTO
Es el tiempo que tardan las radiaciones en pasar y
calentar el ambiente.
. Acondicionamiento
Térmico en Arquitectura
Es necesario a la hora de hacer un desarrollo o diseño
arquitectónico, tomar en cuenta problemas que nos ayuden a
solucionar confortes térmicos interiores de nuestro diseño,
como son; el tipo de construcción, el tipo de materiales, el tipo
de orientación y los elementos de protección solar.
Transmisión de calor Se da sí y sólo sí los cuerpos están a distintas
temperaturas y desde el de mayor temperatura al de
menor. Al igualarse las temperaturas se produce un
equilibrio térmico.
Existen tres maneras distintas de intercambiar el calor,
por conducción, convección y radiación.
Inercia térmica
Es la capacidad de los materiales para retener el calor
y cederlo lentamente.
Retraso térmico
Es el tiempo que toma una diferencia térmica en
manifestarse en la superficie opuesta al cerramiento.
Aislación térmica
Es la resistencia de un cerramiento a transmitir el calor.
El confort térmico se adquiere según una serie de variables ya
sean relacionadas al individuo (actividad que desarrolla, ropa,
etc.); al medio ambiente que lo rodea (temperatura, humedad
y velocidad del aire); o bien a los cerramientos exteriores con
fenómenos como el efecto trampa
HUMEDAD.
Humedad absoluta
. Es la cantidad de agua que contiene una masa de aire. Se
mide en gramos de agua/kg de aire seco.
Humedad absoluta de aire
saturado.
Es la cantidad máxima de agua en estado de vapor
que es capaz de contener un kg. De aire a
determinada temperatura.
Humedad relativa
Es la relación entre la humedad absoluta del aire y la humedad
absoluta del aire saturado para la misma temperatura. Se mide
en un porcentaje que indica con qué facilidad el aire evapora al
agua.
Cerramientos transparentes –
Efecto trampa.
Se produce cuando hay radiación solar directa sobre un vidrio que
delimita un local cerrado. El sol emite rayos de onda corta que
pueden atravesar los vidrios. Estos rayos al reflejarse en los objetos
se hacen de onda larga, lo cual les impide volver a cruzar el vidrio y
se quedan en el interior, produciéndose así el efecto trampa que
produce un excesivo calentamiento dentro de la habitación.
CERRAMIENTOS OPACOS LATERALES Y
SUPERIORES.
Por ejemplo incorporando cámaras de aire como es
el ejemplo de los muros dobles, o materiales con
aire dentro como puede ser un quinchado. (Ver
tema cerramientos).
VENTILACIÓN
En cuanto a la ventilación se debe
considerar tres aspectos, la ubicación, el
área y la forma de abrir (por ejemplo una
ventana batiente permite un 100% de
posibilidad de ventilación). Cuando las
ventanas están enfrentadas se da una
mayor ventilación (corrientes de aire).
La ventilación es necesaria tanto por motivos térmicos
como por higiénicos. Higiénicos durante todo el año, para
renovar el aire (oxígeno), eliminar el vapor de agua, los
olores y los humos entre otros. En épocas calurosas
además de por higiene hay que pensar en exigencias
térmicas, es necesario ventilar para refrescar al aire y así
al organismo.
Ventilación de invierno.
- Exigencias higiénicas.
- Mediante aberturas superiores: La corriente de aire se da por
encima de las personas evitando que estas sientan frío.
- El vapor de agua sube y es ventilado.
Ventilación de verano.
- Exigencias higiénicas y térmicas.
- Mediante aberturas bajas: La corriente de aire pasa por las personas
refrescándolas.
Al proyectar viviendas es muy aconsejable hacer que el flujo de aire
barra desde los dormitorios y estar hacia los baños y cocina.
ILUMINACIÓN NATURAL
Todo espacio debe contar con luz natural. Para que esta sea de buena
calidad debe ser difusa, homogénea (a modo de no producir
encandilamientos ni deslumbramientos); sin excesos de sombras y contrastes.
Los factores que inciden en la iluminación son:
La Orientación
El factor día
Cantidad de luz
Calidad de luz.
Actividades que se desarrollan
ILUMINACIÓN NATURAL.
ZONA DE CONFORT
Límite de temperatura seca y humedad relativa dentro del cual el ser humano se
encuentra confortable. También llamada zona de bienestar.
El cuerpo humano puede
absorberlos o percibir sus
efectos, esforzándose para
llegar a un punto de equilibrio,
adaptándose a su entorno a
punto que solamente requiera
un mínimo de energía.
ZONA DE CONFORT
 Límite de temperatura seca y humedad relativa dentro
del cual el ser humano se encuentra confortable.
También llamada zona de bienestar.
El límite superior de temperatura
a que puede resistir el hombre es
el unto de insolación debido a la
radiación solar, y el límite mínimo
es el punto de congelación
En estos límites, se mueven las condiciones de
comodidad térmica, que dependerá de los
factores de los usuarios. Hay que hablar de
temperaturas del aire entre 15 y casi 30º C,
con humedades entre el 40 y el 80% de la
saturación para cada temperatura.
Sistemas de control termico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

S.02 metodología diseño bioclimático
S.02 metodología diseño bioclimáticoS.02 metodología diseño bioclimático
S.02 metodología diseño bioclimático
Celia R. Gastélum
 
Muro Trombe
Muro TrombeMuro Trombe
Muro Trombe
gustafsson
 
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIAPROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIAPROYECTOFINALINTEGRADOR
 
Estrategias de diseño bioclimatico
Estrategias de diseño bioclimaticoEstrategias de diseño bioclimatico
Estrategias de diseño bioclimatico
Cristian Palacios Cerron
 
S.06 ventilación natural
S.06 ventilación naturalS.06 ventilación natural
S.06 ventilación natural
Celia R. Gastélum
 
Ensayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
Ensayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICAEnsayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
Ensayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
Lilia26
 
Sistemas bioclimaticos
Sistemas bioclimaticosSistemas bioclimaticos
Sistemas bioclimaticos
Lyman
 
Arquitectura bioclimatica II
Arquitectura bioclimatica IIArquitectura bioclimatica II
Arquitectura bioclimatica II
Architecture Student at America Movil
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenible
Fray Da S
 
Sistemas pasivos inercia_termica
Sistemas pasivos inercia_termicaSistemas pasivos inercia_termica
Sistemas pasivos inercia_termica
angel chavez
 
Condiciones generales diseño escaleras evacuacion
Condiciones generales diseño escaleras evacuacionCondiciones generales diseño escaleras evacuacion
Condiciones generales diseño escaleras evacuacion
Eliana Salazar
 
acondicionamiento ambiental para la ciudad.pdf
acondicionamiento ambiental para la ciudad.pdfacondicionamiento ambiental para la ciudad.pdf
acondicionamiento ambiental para la ciudad.pdf
katherineDaniela9
 
Enfriamiento Pasivo
Enfriamiento PasivoEnfriamiento Pasivo
Enfriamiento Pasivo
JF Chapa
 
Cos y cus
Cos y cusCos y cus
S.01 introducción a la Arquitectura Bioclimatica - conceptos y definiciones
S.01 introducción a la Arquitectura Bioclimatica - conceptos y definicionesS.01 introducción a la Arquitectura Bioclimatica - conceptos y definiciones
S.01 introducción a la Arquitectura Bioclimatica - conceptos y definicionesCelia R. Gastélum
 
Estrategias de diseño bioclimático
Estrategias de diseño bioclimáticoEstrategias de diseño bioclimático
Estrategias de diseño bioclimáticoYeimi Cañarte
 
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible javier neila gonzalez - ...
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - ...Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - ...
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible javier neila gonzalez - ...
Jean Carlos Diestra Vidal
 
Em 110 interpretacion_final[1]
Em 110 interpretacion_final[1]Em 110 interpretacion_final[1]
Em 110 interpretacion_final[1]
Anderson Carbajal Garcia
 

La actualidad más candente (20)

S.02 metodología diseño bioclimático
S.02 metodología diseño bioclimáticoS.02 metodología diseño bioclimático
S.02 metodología diseño bioclimático
 
Muro Trombe
Muro TrombeMuro Trombe
Muro Trombe
 
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIAPROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
 
Estrategias de diseño bioclimatico
Estrategias de diseño bioclimaticoEstrategias de diseño bioclimatico
Estrategias de diseño bioclimatico
 
Sistema pasivos
Sistema pasivosSistema pasivos
Sistema pasivos
 
S.06 ventilación natural
S.06 ventilación naturalS.06 ventilación natural
S.06 ventilación natural
 
Ensayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
Ensayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICAEnsayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
Ensayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
 
Sistemas bioclimaticos
Sistemas bioclimaticosSistemas bioclimaticos
Sistemas bioclimaticos
 
Arquitectura bioclimatica II
Arquitectura bioclimatica IIArquitectura bioclimatica II
Arquitectura bioclimatica II
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenible
 
Sistemas pasivos inercia_termica
Sistemas pasivos inercia_termicaSistemas pasivos inercia_termica
Sistemas pasivos inercia_termica
 
Condiciones generales diseño escaleras evacuacion
Condiciones generales diseño escaleras evacuacionCondiciones generales diseño escaleras evacuacion
Condiciones generales diseño escaleras evacuacion
 
acondicionamiento ambiental para la ciudad.pdf
acondicionamiento ambiental para la ciudad.pdfacondicionamiento ambiental para la ciudad.pdf
acondicionamiento ambiental para la ciudad.pdf
 
Enfriamiento Pasivo
Enfriamiento PasivoEnfriamiento Pasivo
Enfriamiento Pasivo
 
Mallas
MallasMallas
Mallas
 
Cos y cus
Cos y cusCos y cus
Cos y cus
 
S.01 introducción a la Arquitectura Bioclimatica - conceptos y definiciones
S.01 introducción a la Arquitectura Bioclimatica - conceptos y definicionesS.01 introducción a la Arquitectura Bioclimatica - conceptos y definiciones
S.01 introducción a la Arquitectura Bioclimatica - conceptos y definiciones
 
Estrategias de diseño bioclimático
Estrategias de diseño bioclimáticoEstrategias de diseño bioclimático
Estrategias de diseño bioclimático
 
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible javier neila gonzalez - ...
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - ...Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible   javier neila gonzalez - ...
Arquitectura bioclimatica en un entorno sostenible javier neila gonzalez - ...
 
Em 110 interpretacion_final[1]
Em 110 interpretacion_final[1]Em 110 interpretacion_final[1]
Em 110 interpretacion_final[1]
 

Destacado

Confort termico
Confort termico Confort termico
Termorregulación
Termorregulación Termorregulación
Termorregulación Mariam Mg
 
Estudio de confort térmico y proyecto de acondicionamiento
Estudio de confort térmico y proyecto de acondicionamientoEstudio de confort térmico y proyecto de acondicionamiento
Estudio de confort térmico y proyecto de acondicionamientoSusana Garcia San Roman
 
Control de térmicos por medios físicos
Control de térmicos por medios físicosControl de térmicos por medios físicos
Control de térmicos por medios físicosvictorino66 palacios
 
Confort Termico
Confort TermicoConfort Termico
Confort Termico
MohamedPsucViu
 
Arq. bioclimatica
Arq. bioclimaticaArq. bioclimatica
Arq. bioclimatica
Michael Enriquez Arnaldo
 
Administracion de medicamentos de alto riesgo.
Administracion de medicamentos de alto riesgo.Administracion de medicamentos de alto riesgo.
Administracion de medicamentos de alto riesgo.
Luz María Arellano
 
Conceptos arquitectónicos
Conceptos arquitectónicosConceptos arquitectónicos
Conceptos arquitectónicos
sofiabelengonzalezallende
 
ACERCAMIENTO A LA FORMA DEL PROYECTO
ACERCAMIENTO A LA  FORMA DEL PROYECTOACERCAMIENTO A LA  FORMA DEL PROYECTO
ACERCAMIENTO A LA FORMA DEL PROYECTOrogelio01
 
Secret Garden Residencial
Secret Garden ResidencialSecret Garden Residencial
Secret Garden Residencial
SuporteaoCorretor
 
Cuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeriaCuidados de enfermeria
Cuidados de enfermerianaru17
 
Curvas de calentamiento
Curvas de calentamientoCurvas de calentamiento
Curvas de calentamiento
bryanjoelgarofalovega
 
Vidrios
VidriosVidrios
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simplesIvontv
 
Jorge Ramirez
Jorge RamirezJorge Ramirez
Jorge Ramirez
CCCS
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimaticaArquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
RASANMAR
 
Guia ventilacion
Guia ventilacionGuia ventilacion
Guia ventilacion
Jaime Rojas Contreras
 
Remodelación con criterios bioclimáticos - edificio Post-grado UNI
Remodelación con criterios bioclimáticos - edificio Post-grado UNIRemodelación con criterios bioclimáticos - edificio Post-grado UNI
Remodelación con criterios bioclimáticos - edificio Post-grado UNIEduardo Mayorga Navarro
 

Destacado (20)

Confort termico
Confort termico Confort termico
Confort termico
 
Termorregulación
Termorregulación Termorregulación
Termorregulación
 
Estudio de confort térmico y proyecto de acondicionamiento
Estudio de confort térmico y proyecto de acondicionamientoEstudio de confort térmico y proyecto de acondicionamiento
Estudio de confort térmico y proyecto de acondicionamiento
 
Control de térmicos por medios físicos
Control de térmicos por medios físicosControl de térmicos por medios físicos
Control de térmicos por medios físicos
 
Confort Termico
Confort TermicoConfort Termico
Confort Termico
 
Arq. bioclimatica
Arq. bioclimaticaArq. bioclimatica
Arq. bioclimatica
 
Administracion de medicamentos de alto riesgo.
Administracion de medicamentos de alto riesgo.Administracion de medicamentos de alto riesgo.
Administracion de medicamentos de alto riesgo.
 
Conceptos arquitectónicos
Conceptos arquitectónicosConceptos arquitectónicos
Conceptos arquitectónicos
 
ACERCAMIENTO A LA FORMA DEL PROYECTO
ACERCAMIENTO A LA  FORMA DEL PROYECTOACERCAMIENTO A LA  FORMA DEL PROYECTO
ACERCAMIENTO A LA FORMA DEL PROYECTO
 
Confor termico
Confor termicoConfor termico
Confor termico
 
Secret Garden Residencial
Secret Garden ResidencialSecret Garden Residencial
Secret Garden Residencial
 
Cuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeriaCuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeria
 
Curvas de calentamiento
Curvas de calentamientoCurvas de calentamiento
Curvas de calentamiento
 
Vidrios
VidriosVidrios
Vidrios
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
 
Jorge Ramirez
Jorge RamirezJorge Ramirez
Jorge Ramirez
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimaticaArquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
 
Guia ventilacion
Guia ventilacionGuia ventilacion
Guia ventilacion
 
Remodelación con criterios bioclimáticos - edificio Post-grado UNI
Remodelación con criterios bioclimáticos - edificio Post-grado UNIRemodelación con criterios bioclimáticos - edificio Post-grado UNI
Remodelación con criterios bioclimáticos - edificio Post-grado UNI
 
Ponencia arq.bioclimatica. ferexpo nov 2011
Ponencia arq.bioclimatica. ferexpo nov 2011Ponencia arq.bioclimatica. ferexpo nov 2011
Ponencia arq.bioclimatica. ferexpo nov 2011
 

Similar a Sistemas de control termico

Clase 2.pdf
Clase 2.pdfClase 2.pdf
Clase 2.pdf
ssuser025c4f
 
Electiva V Calidad Térmica Unidad II-A.pptx (1).pdf
Electiva V Calidad Térmica Unidad II-A.pptx (1).pdfElectiva V Calidad Térmica Unidad II-A.pptx (1).pdf
Electiva V Calidad Térmica Unidad II-A.pptx (1).pdf
elsavivianamarquinal
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
em8s1oysti
 
Arq bioclimatica iv v
Arq bioclimatica iv vArq bioclimatica iv v
Arq bioclimatica iv v
Diego Sheiffer
 
A 1manual ac-higrotermico
A 1manual ac-higrotermicoA 1manual ac-higrotermico
A 1manual ac-higrotermico
Pedro Miguel Cobeñas Sanchez
 
Climatizacion
Climatizacion Climatizacion
Climatizacion luanne11
 
Untitled presentation (1)
Untitled presentation (1)Untitled presentation (1)
Untitled presentation (1)
Paola Larez
 
Manual Acondicionamiento Higrotérmico - Ley 13059
Manual Acondicionamiento Higrotérmico - Ley 13059Manual Acondicionamiento Higrotérmico - Ley 13059
Manual Acondicionamiento Higrotérmico - Ley 13059
Universidad Nacional de Lanús
 
Calidad termica revista de electiva 5
Calidad termica revista de electiva 5Calidad termica revista de electiva 5
Calidad termica revista de electiva 5
luisana montes villalobos
 
Aspectos generales para el diseño 20.07.13
Aspectos generales para el diseño 20.07.13Aspectos generales para el diseño 20.07.13
Aspectos generales para el diseño 20.07.13
Leonel Alarcon Badilla
 
Arquitectura Bioclimática
Arquitectura BioclimáticaArquitectura Bioclimática
Arquitectura Bioclimática
jessica raquel mego requejo
 
EVALUACIÓN DEL CONFORT TÉRMICO EN LAS VIVIENDAS.pptx
EVALUACIÓN DEL CONFORT TÉRMICO EN LAS VIVIENDAS.pptxEVALUACIÓN DEL CONFORT TÉRMICO EN LAS VIVIENDAS.pptx
EVALUACIÓN DEL CONFORT TÉRMICO EN LAS VIVIENDAS.pptx
ShelbyMariestherBoca1
 
Aire acondicionado
Aire acondicionadoAire acondicionado
Aire acondicionado
Daniel Mixcoa
 
Proceso proyecto bioclimático23
Proceso proyecto bioclimático23Proceso proyecto bioclimático23
Proceso proyecto bioclimático23nimbussblindestarts
 
Proceso proyecto bioclimático23
Proceso proyecto bioclimático23Proceso proyecto bioclimático23
Proceso proyecto bioclimático23nimbussblindestarts
 
Variables Ambientales
Variables AmbientalesVariables Ambientales
Variables Ambientales
AlberHernandez8
 
carga sobre ambientes pesando sobre materia no recicable unaj
carga sobre ambientes pesando sobre materia no recicable unajcarga sobre ambientes pesando sobre materia no recicable unaj
carga sobre ambientes pesando sobre materia no recicable unaj
ivanantonyapazazela1
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura  bioclimaticaArquitectura  bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
UNET
 
El Ambiente en la arquitectura
El Ambiente en la arquitecturaEl Ambiente en la arquitectura
El Ambiente en la arquitectura
JesusChimino
 
introduccic3b3n-al-estudio-del-bienestar-tc3a9rmico-humano.pdf
introduccic3b3n-al-estudio-del-bienestar-tc3a9rmico-humano.pdfintroduccic3b3n-al-estudio-del-bienestar-tc3a9rmico-humano.pdf
introduccic3b3n-al-estudio-del-bienestar-tc3a9rmico-humano.pdf
JESUSMARCELOPAREDESM1
 

Similar a Sistemas de control termico (20)

Clase 2.pdf
Clase 2.pdfClase 2.pdf
Clase 2.pdf
 
Electiva V Calidad Térmica Unidad II-A.pptx (1).pdf
Electiva V Calidad Térmica Unidad II-A.pptx (1).pdfElectiva V Calidad Térmica Unidad II-A.pptx (1).pdf
Electiva V Calidad Térmica Unidad II-A.pptx (1).pdf
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Arq bioclimatica iv v
Arq bioclimatica iv vArq bioclimatica iv v
Arq bioclimatica iv v
 
A 1manual ac-higrotermico
A 1manual ac-higrotermicoA 1manual ac-higrotermico
A 1manual ac-higrotermico
 
Climatizacion
Climatizacion Climatizacion
Climatizacion
 
Untitled presentation (1)
Untitled presentation (1)Untitled presentation (1)
Untitled presentation (1)
 
Manual Acondicionamiento Higrotérmico - Ley 13059
Manual Acondicionamiento Higrotérmico - Ley 13059Manual Acondicionamiento Higrotérmico - Ley 13059
Manual Acondicionamiento Higrotérmico - Ley 13059
 
Calidad termica revista de electiva 5
Calidad termica revista de electiva 5Calidad termica revista de electiva 5
Calidad termica revista de electiva 5
 
Aspectos generales para el diseño 20.07.13
Aspectos generales para el diseño 20.07.13Aspectos generales para el diseño 20.07.13
Aspectos generales para el diseño 20.07.13
 
Arquitectura Bioclimática
Arquitectura BioclimáticaArquitectura Bioclimática
Arquitectura Bioclimática
 
EVALUACIÓN DEL CONFORT TÉRMICO EN LAS VIVIENDAS.pptx
EVALUACIÓN DEL CONFORT TÉRMICO EN LAS VIVIENDAS.pptxEVALUACIÓN DEL CONFORT TÉRMICO EN LAS VIVIENDAS.pptx
EVALUACIÓN DEL CONFORT TÉRMICO EN LAS VIVIENDAS.pptx
 
Aire acondicionado
Aire acondicionadoAire acondicionado
Aire acondicionado
 
Proceso proyecto bioclimático23
Proceso proyecto bioclimático23Proceso proyecto bioclimático23
Proceso proyecto bioclimático23
 
Proceso proyecto bioclimático23
Proceso proyecto bioclimático23Proceso proyecto bioclimático23
Proceso proyecto bioclimático23
 
Variables Ambientales
Variables AmbientalesVariables Ambientales
Variables Ambientales
 
carga sobre ambientes pesando sobre materia no recicable unaj
carga sobre ambientes pesando sobre materia no recicable unajcarga sobre ambientes pesando sobre materia no recicable unaj
carga sobre ambientes pesando sobre materia no recicable unaj
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura  bioclimaticaArquitectura  bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
 
El Ambiente en la arquitectura
El Ambiente en la arquitecturaEl Ambiente en la arquitectura
El Ambiente en la arquitectura
 
introduccic3b3n-al-estudio-del-bienestar-tc3a9rmico-humano.pdf
introduccic3b3n-al-estudio-del-bienestar-tc3a9rmico-humano.pdfintroduccic3b3n-al-estudio-del-bienestar-tc3a9rmico-humano.pdf
introduccic3b3n-al-estudio-del-bienestar-tc3a9rmico-humano.pdf
 

Último

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 

Último (13)

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 

Sistemas de control termico

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO CATEDRA: ARQ. ROBERTOSEGURA RUPAY ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL III INTEGRANTES: GARCIA GONZA ELY
  • 2.
  • 3. DEFINICION: El confort térmico representa un estado en el cual una persona se encuentra en equilibrio fisiológico dado que no existe un malestar. A su vez es un concepto utilizado en el diseño bioclimático como parámetro de control de las condiciones de habitabilidad tanto en espacios interiores como de espacios exteriores.
  • 4. El confort térmico se puede abordar desde el punto de vista arquitectónico o urbanístico. Aunque ambos están fuertemente relacionados. Desde la primera perspectiva la arquitectura bioclimática se diseña para aprovechar el clima y las condiciones del entorno con el fin de conseguir una situación de confort térmico en su interior.
  • 5. FACTORES QUE DETERMINAN LA SITUACIÓN DE CONFORT TÉRMICO En el factor natural exterior tenemos; las radiaciones solares, las cuales actúan sobre sólidos o líquidos, la humedad y el movimiento del aire. Factor exterior Factor interno En factor natural interno tenemos; las personas, animales, ruido, plantas, objetos, Luz, etc. Es importante a la hora de tomar decisiones, de prever un estudio factible de los materiales de construcción y los factores de acondicionamiento, lumínicos, acústicos, visuales y de colores.
  • 6. Criterios de Diseño: Criterios Térmicos: • Estudiar el destino de la vivienda o local o uso. • condiciones climáticas: tipo de temperatura. • estudio del confort natural y artificial • Precaución en la orientación. • Dirección de las ventanas. • Tomar en cuenta las radiaciones solares. • Aislamiento térmico: tomar en cuenta los tipos de materiales.
  • 7. Temperatura: Es aquella que experimenta los cambios térmicos del aire y de las radiaciones solares. Como evitar las radiaciones solares en el interior de los ambientes. 1. Tomar un color adecuado. 2. Estudiar las superficies de los materiales (corrugado, liso). 3. Tomar en cuenta la naturaleza de los materiales (pintura).
  • 8. Proceso Físico Es el estudio térmico de la energía térmica exterior e interior. . Ventilación natural que se va a introducir dentro del ambiente para que no se pierda mantenga un confort térmico agradable. Evitar las radiaciones solares Evitar los vientos cálidos. Hacer un estudio del color
  • 9. AMORTIZACIÓN Y RETRASO TÉRMICO Es el estudio matemático que nos ayuda controlar y a tomar decisiones a la hora de decidir por cierto tipo de material.
  • 10. . TIEMPO DE ENFRIAMIENTO Es el tiempo que tardan las radiaciones en pasar y calentar el ambiente. . Acondicionamiento Térmico en Arquitectura Es necesario a la hora de hacer un desarrollo o diseño arquitectónico, tomar en cuenta problemas que nos ayuden a solucionar confortes térmicos interiores de nuestro diseño, como son; el tipo de construcción, el tipo de materiales, el tipo de orientación y los elementos de protección solar.
  • 11. Transmisión de calor Se da sí y sólo sí los cuerpos están a distintas temperaturas y desde el de mayor temperatura al de menor. Al igualarse las temperaturas se produce un equilibrio térmico. Existen tres maneras distintas de intercambiar el calor, por conducción, convección y radiación.
  • 12. Inercia térmica Es la capacidad de los materiales para retener el calor y cederlo lentamente. Retraso térmico Es el tiempo que toma una diferencia térmica en manifestarse en la superficie opuesta al cerramiento. Aislación térmica Es la resistencia de un cerramiento a transmitir el calor. El confort térmico se adquiere según una serie de variables ya sean relacionadas al individuo (actividad que desarrolla, ropa, etc.); al medio ambiente que lo rodea (temperatura, humedad y velocidad del aire); o bien a los cerramientos exteriores con fenómenos como el efecto trampa
  • 13.
  • 14. HUMEDAD. Humedad absoluta . Es la cantidad de agua que contiene una masa de aire. Se mide en gramos de agua/kg de aire seco. Humedad absoluta de aire saturado. Es la cantidad máxima de agua en estado de vapor que es capaz de contener un kg. De aire a determinada temperatura. Humedad relativa Es la relación entre la humedad absoluta del aire y la humedad absoluta del aire saturado para la misma temperatura. Se mide en un porcentaje que indica con qué facilidad el aire evapora al agua.
  • 15. Cerramientos transparentes – Efecto trampa. Se produce cuando hay radiación solar directa sobre un vidrio que delimita un local cerrado. El sol emite rayos de onda corta que pueden atravesar los vidrios. Estos rayos al reflejarse en los objetos se hacen de onda larga, lo cual les impide volver a cruzar el vidrio y se quedan en el interior, produciéndose así el efecto trampa que produce un excesivo calentamiento dentro de la habitación.
  • 16. CERRAMIENTOS OPACOS LATERALES Y SUPERIORES. Por ejemplo incorporando cámaras de aire como es el ejemplo de los muros dobles, o materiales con aire dentro como puede ser un quinchado. (Ver tema cerramientos).
  • 17. VENTILACIÓN En cuanto a la ventilación se debe considerar tres aspectos, la ubicación, el área y la forma de abrir (por ejemplo una ventana batiente permite un 100% de posibilidad de ventilación). Cuando las ventanas están enfrentadas se da una mayor ventilación (corrientes de aire). La ventilación es necesaria tanto por motivos térmicos como por higiénicos. Higiénicos durante todo el año, para renovar el aire (oxígeno), eliminar el vapor de agua, los olores y los humos entre otros. En épocas calurosas además de por higiene hay que pensar en exigencias térmicas, es necesario ventilar para refrescar al aire y así al organismo.
  • 18. Ventilación de invierno. - Exigencias higiénicas. - Mediante aberturas superiores: La corriente de aire se da por encima de las personas evitando que estas sientan frío. - El vapor de agua sube y es ventilado. Ventilación de verano. - Exigencias higiénicas y térmicas. - Mediante aberturas bajas: La corriente de aire pasa por las personas refrescándolas. Al proyectar viviendas es muy aconsejable hacer que el flujo de aire barra desde los dormitorios y estar hacia los baños y cocina.
  • 19. ILUMINACIÓN NATURAL Todo espacio debe contar con luz natural. Para que esta sea de buena calidad debe ser difusa, homogénea (a modo de no producir encandilamientos ni deslumbramientos); sin excesos de sombras y contrastes. Los factores que inciden en la iluminación son: La Orientación El factor día Cantidad de luz Calidad de luz. Actividades que se desarrollan ILUMINACIÓN NATURAL.
  • 20. ZONA DE CONFORT Límite de temperatura seca y humedad relativa dentro del cual el ser humano se encuentra confortable. También llamada zona de bienestar. El cuerpo humano puede absorberlos o percibir sus efectos, esforzándose para llegar a un punto de equilibrio, adaptándose a su entorno a punto que solamente requiera un mínimo de energía. ZONA DE CONFORT  Límite de temperatura seca y humedad relativa dentro del cual el ser humano se encuentra confortable. También llamada zona de bienestar.
  • 21. El límite superior de temperatura a que puede resistir el hombre es el unto de insolación debido a la radiación solar, y el límite mínimo es el punto de congelación
  • 22. En estos límites, se mueven las condiciones de comodidad térmica, que dependerá de los factores de los usuarios. Hay que hablar de temperaturas del aire entre 15 y casi 30º C, con humedades entre el 40 y el 80% de la saturación para cada temperatura.