SlideShare una empresa de Scribd logo
El ajedrez es un juego entre dos personas, cada una de las cuales dispone de 16 piezas 
móviles que se colocan sobre un tablero dividido en 64 escaques.1 En su versión de 
competición2está considerado como un deporte.3 Originalmente inventado como un 
juego para personas, a partir de la creación de computadoras y programas comerciales 
de ajedrez una partida de ajedrez puede ser jugada por dos personas, por una persona 
contra un programa de ajedrez o por dos programas de ajedrez entre sí. 
Se juega sobre un tablero cuadriculado de 8×8 casillas, alternadas en 
colores blanco y negro, que constituyen las 64 posibles posiciones para el desarrollo 
del juego. Al principio del juego cada jugador tiene dieciséis piezas: un rey, una dama, 
dos alfiles, dos caballos, dos torres y ocho peones. Se trata de un juego de estrategia 
en el que el objetivo es «derrocar» al rey del oponente. Esto se hace amenazando la 
casilla que ocupa el rey con alguna de las piezas propias sin que el otro jugador pueda 
proteger a su rey interponiendo una pieza entre su rey y la pieza que lo amenaza, 
mover su rey a un escaque libre o capturar a la pieza que lo está amenazando, lo que 
trae como resultado el jaque mate y el fin de la partida. 
Este juego, tal como se conoce actualmente, surgió en Europa durante el siglo 
XV,4 como evolución del juego persa shatranj, que a su vez surgió a partir del más 
antiguo chaturanga,5 6 7 8que se practicaba en la India en el siglo VI. La tradición de 
organizar competiciones de ajedrez empezó en el siglo XVI. El primer campeonato 
oficial del mundo de ajedrez se organizó en 1886. El ajedrez está considerado por 
el Comité Olímpico Internacional como un deporte, y las competiciones 
internacionales están reguladas por la FIDE. Los jugadores compiten a nivel individual 
en diferentes torneos, aunque también existen competiciones por equipos, siendo una 
de las más importantes las Olimpíadas de ajedrez. 
Las piezas 
Piezas de ajedrez, modelo Staunton: reyblanco, torre y dama negras, peón blanco,caballo negro 
y alfil blanco. 
Para diferenciar un bando de otro, las piezas de un jugador son de color distinto, uno dirige 
las claras, llamadas «las blancas», y el otro las de color oscuro, llamadas «las negras» . 
Cada jugador dispone de 16 trebejos (piezas) de seis tipos distintos, de los cuales cada 
jugador tiene: ocho peones, dos torres, dos caballos, dos alfiles, una dama (también 
llamada «reina») y un rey. Cada pieza se mueve en el tablero de forma diferente: 12 
 El Rey se puede mover en cualquier dirección (vertical, horizontal y diagonales) 
avanzando o retrocediendo una sola casilla (excepto en el enroque, en el cual se 
mueve 2). 
 La Dama también se puede mover en cualquier dirección avanzando o retrocediendo 
en el tablero el número de casillas que se desee, hasta topar con otra pieza o el borde 
del tablero. 
 El Alfil sólo se puede mover en dirección diagonal, tantas casillas como se desee 
hasta topar con otra pieza o el borde.
 La Torre sólo se puede mover en las direcciones verticales y horizontales, no en 
diagonal, hasta topar con otra pieza o el borde del tablero. 
 El Caballo, según la definición oficial, se puede mover a la casilla más cercana que no 
se encuentre en su propia fila, columna o diagonal, aunque para simplificar se dice que 
se mueve avanzando 2 casillas en vertical y una en horizontal, o viceversa, realizando 
un movimiento de ‘L’, siendo la única pieza que puede saltar por encima de las demás 
piezas. 
 El peón puede avanzar una o dos casillas en dirección vertical en su primer 
movimiento, después de adelantado por primera vez sólo puede avanzar una casilla, a 
diferencia del resto de piezas no puede ir hacia atrás y no puede capturar las piezas 
contrarias que se encuentran en la misma dirección en la que se mueve, el peón podrá 
capturar las piezas que se encuentran a una casilla en diagonal respecto a él, no a las 
que estén delante de ellos (excepto en la toma de peón al paso). Un peón tiene la 
capacidad de transformarse en la pieza que su jugador desee (normalmente en dama) 
si es capaz de alcanzar la última fila del tablero opuesta a la de su bando, por lo que 
un peón puede adquirir un enorme poder táctico en determinadas posiciones donde no 
tiene oposición para "coronar" (peón pasado) 
Rey (R) 
Dama / Reina (D) 
Torre (T) 
Alfil (A) 
Caballo (C) 
Peón

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El ajedrez RESUMIDO DIAPOSITIVAS EN POWER
El ajedrez RESUMIDO DIAPOSITIVAS EN POWEREl ajedrez RESUMIDO DIAPOSITIVAS EN POWER
El ajedrez RESUMIDO DIAPOSITIVAS EN POWER
Haiver Jimenez
 
Ajedrez BáSico
Ajedrez BáSicoAjedrez BáSico
Ajedrez BáSico
Isaac Muñoz de Morales
 
EL_AJEDREZ_DE_POTTE
EL_AJEDREZ_DE_POTTEEL_AJEDREZ_DE_POTTE
EL_AJEDREZ_DE_POTTE
domigo03
 
El ajedrez
El ajedrezEl ajedrez
El ajedrez
Israel Leal Araujo
 
El tablero y las piezas
El tablero y las piezasEl tablero y las piezas
El tablero y las piezas
vcabani
 
Las piezas del ajedrez
Las piezas del ajedrezLas piezas del ajedrez
Las piezas del ajedrezAylinCris
 
Ajedreas reglas.
Ajedreas reglas.Ajedreas reglas.
Ajedreas reglas.giojoi
 
Ajedrez
AjedrezAjedrez
Ajedrez
EVA MAYOR
 
Ajedrez normas
Ajedrez normasAjedrez normas
Ajedrez normas
constantin99
 
Ajedrez diapositivas
Ajedrez diapositivasAjedrez diapositivas
Ajedrez diapositivasjoimmy
 
Ajedrez [iniciación]
Ajedrez [iniciación]Ajedrez [iniciación]
Ajedrez [iniciación]
Edwin Cuenca
 
El juego del ajedrez
El juego del ajedrezEl juego del ajedrez
El juego del ajedrez
Juan Rodríguez Da Sílva
 
Elajedrez 141109115124-conversion-gate02
Elajedrez 141109115124-conversion-gate02Elajedrez 141109115124-conversion-gate02
Elajedrez 141109115124-conversion-gate02
Wasting6863,C.A
 
Ajedrez - Nociones elementales
Ajedrez - Nociones elementalesAjedrez - Nociones elementales
Ajedrez - Nociones elementales
Edwin Cuenca
 
Reglas de ajedrez
Reglas de ajedrezReglas de ajedrez
Reglas de ajedrez
mariacamila04
 

La actualidad más candente (20)

Ajedrez
AjedrezAjedrez
Ajedrez
 
El ajedrez RESUMIDO DIAPOSITIVAS EN POWER
El ajedrez RESUMIDO DIAPOSITIVAS EN POWEREl ajedrez RESUMIDO DIAPOSITIVAS EN POWER
El ajedrez RESUMIDO DIAPOSITIVAS EN POWER
 
Ajedrez
AjedrezAjedrez
Ajedrez
 
Ajedrez BáSico
Ajedrez BáSicoAjedrez BáSico
Ajedrez BáSico
 
EL_AJEDREZ_DE_POTTE
EL_AJEDREZ_DE_POTTEEL_AJEDREZ_DE_POTTE
EL_AJEDREZ_DE_POTTE
 
El ajedrez
El ajedrezEl ajedrez
El ajedrez
 
El tablero y las piezas
El tablero y las piezasEl tablero y las piezas
El tablero y las piezas
 
Las piezas del ajedrez
Las piezas del ajedrezLas piezas del ajedrez
Las piezas del ajedrez
 
"El ajedrez"
 "El ajedrez" "El ajedrez"
"El ajedrez"
 
Ajedreas reglas.
Ajedreas reglas.Ajedreas reglas.
Ajedreas reglas.
 
Ajedrez
AjedrezAjedrez
Ajedrez
 
Tuto jessica
Tuto jessicaTuto jessica
Tuto jessica
 
Ajedrez normas
Ajedrez normasAjedrez normas
Ajedrez normas
 
Ajedrez diapositivas
Ajedrez diapositivasAjedrez diapositivas
Ajedrez diapositivas
 
Ajedrez [iniciación]
Ajedrez [iniciación]Ajedrez [iniciación]
Ajedrez [iniciación]
 
El juego del ajedrez
El juego del ajedrezEl juego del ajedrez
El juego del ajedrez
 
Elajedrez 141109115124-conversion-gate02
Elajedrez 141109115124-conversion-gate02Elajedrez 141109115124-conversion-gate02
Elajedrez 141109115124-conversion-gate02
 
Ajedrez - Nociones elementales
Ajedrez - Nociones elementalesAjedrez - Nociones elementales
Ajedrez - Nociones elementales
 
Reglas de ajedrez
Reglas de ajedrezReglas de ajedrez
Reglas de ajedrez
 
Ajedrez Del 1 Al 16 Para Disquet
Ajedrez Del 1 Al 16 Para DisquetAjedrez Del 1 Al 16 Para Disquet
Ajedrez Del 1 Al 16 Para Disquet
 

Destacado

Infiltración cutanea por un linfoma
Infiltración cutanea por un linfomaInfiltración cutanea por un linfoma
Infiltración cutanea por un linfomaJavier Rodriguez-Vera
 
Actividad2. elaboracion de competencias en funcion de la carrera
Actividad2. elaboracion de competencias en funcion de la carreraActividad2. elaboracion de competencias en funcion de la carrera
Actividad2. elaboracion de competencias en funcion de la carreraLoty Lassen
 
IDEAS IMPORTANTES VIDEO
IDEAS IMPORTANTES VIDEOIDEAS IMPORTANTES VIDEO
IDEAS IMPORTANTES VIDEOlinachavez96
 
Portafolio diagnóstico zdp carlos augusto mezarina aguirre
Portafolio diagnóstico  zdp carlos augusto mezarina aguirrePortafolio diagnóstico  zdp carlos augusto mezarina aguirre
Portafolio diagnóstico zdp carlos augusto mezarina aguirreCarlos Augusto Mezarina Aguirre
 
Guia de aprendizaje
Guia de aprendizajeGuia de aprendizaje
Guia de aprendizajelinachavez96
 
ACTIVIDAD N°2:BLOGUERO
ACTIVIDAD N°2:BLOGUEROACTIVIDAD N°2:BLOGUERO
ACTIVIDAD N°2:BLOGUEROAngiePrieto88
 
Listado con temas de nuestro interes
Listado con temas de nuestro interesListado con temas de nuestro interes
Listado con temas de nuestro interesaleflorez10
 
Proyecto taller
Proyecto tallerProyecto taller
Proyecto tallerM4R1CHU
 
Tarea de computacion21
Tarea de computacion21Tarea de computacion21
Tarea de computacion21drrt1910
 
Katherine de la torre gonzales
Katherine de la torre gonzalesKatherine de la torre gonzales
Katherine de la torre gonzalesxxmelanixx
 

Destacado (20)

Infiltración cutanea por un linfoma
Infiltración cutanea por un linfomaInfiltración cutanea por un linfoma
Infiltración cutanea por un linfoma
 
Actividad2. elaboracion de competencias en funcion de la carrera
Actividad2. elaboracion de competencias en funcion de la carreraActividad2. elaboracion de competencias en funcion de la carrera
Actividad2. elaboracion de competencias en funcion de la carrera
 
Ejecución de la formación
Ejecución de la formaciónEjecución de la formación
Ejecución de la formación
 
IDEAS IMPORTANTES VIDEO
IDEAS IMPORTANTES VIDEOIDEAS IMPORTANTES VIDEO
IDEAS IMPORTANTES VIDEO
 
Cursos de interes
Cursos de interesCursos de interes
Cursos de interes
 
Taller 4 santiago gómez 9c
Taller 4 santiago gómez 9cTaller 4 santiago gómez 9c
Taller 4 santiago gómez 9c
 
Portafolio diagnóstico zdp carlos augusto mezarina aguirre
Portafolio diagnóstico  zdp carlos augusto mezarina aguirrePortafolio diagnóstico  zdp carlos augusto mezarina aguirre
Portafolio diagnóstico zdp carlos augusto mezarina aguirre
 
Guia de aprendizaje
Guia de aprendizajeGuia de aprendizaje
Guia de aprendizaje
 
ACTIVIDAD N°2:BLOGUERO
ACTIVIDAD N°2:BLOGUEROACTIVIDAD N°2:BLOGUERO
ACTIVIDAD N°2:BLOGUERO
 
Listado con temas de nuestro interes
Listado con temas de nuestro interesListado con temas de nuestro interes
Listado con temas de nuestro interes
 
German carlos rios(1)
German carlos rios(1)German carlos rios(1)
German carlos rios(1)
 
Proyecto taller
Proyecto tallerProyecto taller
Proyecto taller
 
Vale1
Vale1Vale1
Vale1
 
Tarea de computacion21
Tarea de computacion21Tarea de computacion21
Tarea de computacion21
 
Katherine de la torre gonzales
Katherine de la torre gonzalesKatherine de la torre gonzales
Katherine de la torre gonzales
 
MARKSHEET.PDF
MARKSHEET.PDFMARKSHEET.PDF
MARKSHEET.PDF
 
Cáceres aracely glosario
Cáceres aracely glosarioCáceres aracely glosario
Cáceres aracely glosario
 
Blogueros
BloguerosBlogueros
Blogueros
 
Paradelo
ParadeloParadelo
Paradelo
 
Antitaurismo
AntitaurismoAntitaurismo
Antitaurismo
 

Similar a El ajedrez.

El ajedrez.pptx
El ajedrez.pptxEl ajedrez.pptx
El ajedrez.pptx
JhongusNomames
 
El ajedrez.pptx
El ajedrez.pptxEl ajedrez.pptx
El ajedrez.pptx
JhongusNomames
 
Ajedrez normas
Ajedrez normasAjedrez normas
Ajedrez normas
constantin99
 
Ajedrez normas
Ajedrez normasAjedrez normas
Ajedrez normas
constantin99
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slidesharedaniel
 
2023-ajedrezdiapositivaspara mejoraren el juego
2023-ajedrezdiapositivaspara mejoraren el juego2023-ajedrezdiapositivaspara mejoraren el juego
2023-ajedrezdiapositivaspara mejoraren el juego
dianasalazar178972
 
Ajedrez
AjedrezAjedrez
Ajedrez
nonijimenez
 
Ajedrez
AjedrezAjedrez
Ajedrez
deea10
 
Ajedrez principios
Ajedrez principiosAjedrez principios
ajedreziniciacingeneralidades-140907124335-phpapp02 (1).pdf
ajedreziniciacingeneralidades-140907124335-phpapp02 (1).pdfajedreziniciacingeneralidades-140907124335-phpapp02 (1).pdf
ajedreziniciacingeneralidades-140907124335-phpapp02 (1).pdf
diego43859
 
Proyecto de aula (estero platano)
Proyecto de aula (estero platano)Proyecto de aula (estero platano)
Proyecto de aula (estero platano)byakuran777
 
Ajedrez
AjedrezAjedrez
Ajedrezsarita
 
Ajedrez
AjedrezAjedrez
Ajedrezsarita
 
El ajedrez
El ajedrezEl ajedrez
El ajedrezaero15
 
jugar-ajedrez212
jugar-ajedrez212jugar-ajedrez212
jugar-ajedrez212glovetree5
 

Similar a El ajedrez. (20)

El ajedrez.pptx
El ajedrez.pptxEl ajedrez.pptx
El ajedrez.pptx
 
El ajedrez.pptx
El ajedrez.pptxEl ajedrez.pptx
El ajedrez.pptx
 
Ajedrez normas
Ajedrez normasAjedrez normas
Ajedrez normas
 
Ajedrez normas
Ajedrez normasAjedrez normas
Ajedrez normas
 
Ajedrez
AjedrezAjedrez
Ajedrez
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
2023-ajedrezdiapositivaspara mejoraren el juego
2023-ajedrezdiapositivaspara mejoraren el juego2023-ajedrezdiapositivaspara mejoraren el juego
2023-ajedrezdiapositivaspara mejoraren el juego
 
instrucciones del ajedrez- uao
instrucciones del ajedrez- uaoinstrucciones del ajedrez- uao
instrucciones del ajedrez- uao
 
Ajedrez
AjedrezAjedrez
Ajedrez
 
Ajedrez
AjedrezAjedrez
Ajedrez
 
Ajedrez
AjedrezAjedrez
Ajedrez
 
Ajedrez principios
Ajedrez principiosAjedrez principios
Ajedrez principios
 
ajedreziniciacingeneralidades-140907124335-phpapp02 (1).pdf
ajedreziniciacingeneralidades-140907124335-phpapp02 (1).pdfajedreziniciacingeneralidades-140907124335-phpapp02 (1).pdf
ajedreziniciacingeneralidades-140907124335-phpapp02 (1).pdf
 
El Ajedrez
El AjedrezEl Ajedrez
El Ajedrez
 
Proyecto de aula (estero platano)
Proyecto de aula (estero platano)Proyecto de aula (estero platano)
Proyecto de aula (estero platano)
 
Ajedrez
AjedrezAjedrez
Ajedrez
 
Ajedrez
AjedrezAjedrez
Ajedrez
 
Ajedrez
AjedrezAjedrez
Ajedrez
 
El ajedrez
El ajedrezEl ajedrez
El ajedrez
 
jugar-ajedrez212
jugar-ajedrez212jugar-ajedrez212
jugar-ajedrez212
 

Último

El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 

El ajedrez.

  • 1. El ajedrez es un juego entre dos personas, cada una de las cuales dispone de 16 piezas móviles que se colocan sobre un tablero dividido en 64 escaques.1 En su versión de competición2está considerado como un deporte.3 Originalmente inventado como un juego para personas, a partir de la creación de computadoras y programas comerciales de ajedrez una partida de ajedrez puede ser jugada por dos personas, por una persona contra un programa de ajedrez o por dos programas de ajedrez entre sí. Se juega sobre un tablero cuadriculado de 8×8 casillas, alternadas en colores blanco y negro, que constituyen las 64 posibles posiciones para el desarrollo del juego. Al principio del juego cada jugador tiene dieciséis piezas: un rey, una dama, dos alfiles, dos caballos, dos torres y ocho peones. Se trata de un juego de estrategia en el que el objetivo es «derrocar» al rey del oponente. Esto se hace amenazando la casilla que ocupa el rey con alguna de las piezas propias sin que el otro jugador pueda proteger a su rey interponiendo una pieza entre su rey y la pieza que lo amenaza, mover su rey a un escaque libre o capturar a la pieza que lo está amenazando, lo que trae como resultado el jaque mate y el fin de la partida. Este juego, tal como se conoce actualmente, surgió en Europa durante el siglo XV,4 como evolución del juego persa shatranj, que a su vez surgió a partir del más antiguo chaturanga,5 6 7 8que se practicaba en la India en el siglo VI. La tradición de organizar competiciones de ajedrez empezó en el siglo XVI. El primer campeonato oficial del mundo de ajedrez se organizó en 1886. El ajedrez está considerado por el Comité Olímpico Internacional como un deporte, y las competiciones internacionales están reguladas por la FIDE. Los jugadores compiten a nivel individual en diferentes torneos, aunque también existen competiciones por equipos, siendo una de las más importantes las Olimpíadas de ajedrez. Las piezas Piezas de ajedrez, modelo Staunton: reyblanco, torre y dama negras, peón blanco,caballo negro y alfil blanco. Para diferenciar un bando de otro, las piezas de un jugador son de color distinto, uno dirige las claras, llamadas «las blancas», y el otro las de color oscuro, llamadas «las negras» . Cada jugador dispone de 16 trebejos (piezas) de seis tipos distintos, de los cuales cada jugador tiene: ocho peones, dos torres, dos caballos, dos alfiles, una dama (también llamada «reina») y un rey. Cada pieza se mueve en el tablero de forma diferente: 12  El Rey se puede mover en cualquier dirección (vertical, horizontal y diagonales) avanzando o retrocediendo una sola casilla (excepto en el enroque, en el cual se mueve 2).  La Dama también se puede mover en cualquier dirección avanzando o retrocediendo en el tablero el número de casillas que se desee, hasta topar con otra pieza o el borde del tablero.  El Alfil sólo se puede mover en dirección diagonal, tantas casillas como se desee hasta topar con otra pieza o el borde.
  • 2.  La Torre sólo se puede mover en las direcciones verticales y horizontales, no en diagonal, hasta topar con otra pieza o el borde del tablero.  El Caballo, según la definición oficial, se puede mover a la casilla más cercana que no se encuentre en su propia fila, columna o diagonal, aunque para simplificar se dice que se mueve avanzando 2 casillas en vertical y una en horizontal, o viceversa, realizando un movimiento de ‘L’, siendo la única pieza que puede saltar por encima de las demás piezas.  El peón puede avanzar una o dos casillas en dirección vertical en su primer movimiento, después de adelantado por primera vez sólo puede avanzar una casilla, a diferencia del resto de piezas no puede ir hacia atrás y no puede capturar las piezas contrarias que se encuentran en la misma dirección en la que se mueve, el peón podrá capturar las piezas que se encuentran a una casilla en diagonal respecto a él, no a las que estén delante de ellos (excepto en la toma de peón al paso). Un peón tiene la capacidad de transformarse en la pieza que su jugador desee (normalmente en dama) si es capaz de alcanzar la última fila del tablero opuesta a la de su bando, por lo que un peón puede adquirir un enorme poder táctico en determinadas posiciones donde no tiene oposición para "coronar" (peón pasado) Rey (R) Dama / Reina (D) Torre (T) Alfil (A) Caballo (C) Peón