SlideShare una empresa de Scribd logo
De la India no tardó en extenderse a Persia (hoy Irán) donde se hizo popular.
Los persas heredaron muchos nombres y términos familiares del ajedrez.
Los infantes eran piyadah o peones y el carro, hoy torre, se llamaba rukh,
origen de la palabra "roque", con la que a veces se denomina la torre, así
como del término "enroque". Shahmar significa "el rey está perdido" y de ahí
el "jaque mate", el momento crítico en el que el rey de uno de los jugadores
no puede escapar a la
¿Qué es el ajedrez?
El juego de ajedrez se realiza en un terreno de
juego llamado tablero, entre dos personas que
mueven piezas de forma alternada, cuyo objetivo es
darle “jaque mate” al rey contrario.
EL TABLERO.
Tiene forma cuadrada:
• El terreno de juego llamado tablero esta formado por 64 casillas o
escaques, divididos en 32 claras y en 32 oscuras.
• Tiene 8 casillas por lado.
• Tiene 4 ángulos o 4 esquinas.
• Tiene 4 bordes o 4 laterales.
REGLA: LA CASILLA CLARA DEBE DE ESTAR UBICADA A LADO DE LA
MANO DERECAHA DEL JUGADOR.
EL TABLERO.
• Una línea imaginaria
vertical divide al tablero
en dos flancos:
 Izquierdo, de la dama; y
,
 Derecho del rey.
• Una línea horizontal
imaginaria llamada
línea de frontera:
 Defensa.
 Ofensivo o ataque.
Defensa.
Ataque.
CASILLAS O ESCAQUES.
formado por:
• 8 filas.
• 8 columnas.
Se unen por sus ángulos.
26 diagonales:
• 13 lado derecho
• 13 lado izquierdo.
SISTEMAS DE ANOTACION.
SISTEMA
ALGEBRAICO.
• NUMEROS Y
LETRAS.
SISTEMA DESCRIPTIVO.
• NUMEROS MAS NOMBRE DE LAS
PIEZAS.
LAS PIEZAS Y SU DISPOSICION.
EL AJEDREZ DISPONE DE 32 PIEZAS:
16 NEGRAS.16 BLANCAS.
1 REY BLANCO. 1 RE NEGRO.
1 DAMA BLANCA.
2 TORRE BLANCA.
2 ALFIL BLANCO.
2 CABALLO BLANCO.
8 PEONES BLANCOS.
1 DAMA NEGRA.
2 TORRES NEGRAS.
2 ALFIL NEGROS.
2 DABALLO NEGROS
8 PEONES NEGROS.
REGLA:
• EMPIEZA EL JUEGO EN
QUE TIENE LAS PIEZAS
BLANCAS.
PIEZAS MAYORES.
• UN REY.
• UNA DAMA.
• DOS TORRES.
• DOS BABALLOS.
• DOS ALFILES.
• LOS 8 PEONES.
PIEZAS MENORES.
SIMBOLOGÍA DE LAS PIEZAS.
P
LAS PIEZAS Y SU MOVIMIENTO.
EL REY.
• es la pieza mas
importante del juego.
• solo un movimiento a
su alrededor.
LA DAMA.
• Es la pieza mas fuerte.
• Es la suma de los
movimientos del alfil y
la torre. (por las filas,
columnas y diagonales).
• Puede avanzar a
limitada distancia o a
una.
LA TORRE.
• pueden encontrarse,
estar juntas.
• movimiento recto,
horizontal o vertical,
izquierda o derecha,
delante o atrás.
• por las filas y columnas.
EL ALFIL.
• van en diferentes
casillas diagonales.
• se mueve a todas las
diagonales de una o
todas las casillas.
EL CABALLO.
• Única que salta sobre sus
piezas o de los demás.(un
movimiento especial).
• Movimiento, una casilla a
cualquier lado y luego busca
su diagonal. (una a una).
EL PEON.
• Tiene la opción, al inicio
puede avanzar 1 o 2
casillas, luego un a una.
• Captura en forma
diagonal.
DISPOSICION DE LAS PIEZAS.
LAS PIEZAS
MAYORES SE
COLOCAN EN LA
PRIMERA FILA.
LAS PIEZAS
MENORES SE
COLOCAN EN LA
SEGUNDA FILA.
POSICION DE LAS PIEZAS.
LAS PIEZAS
MENORES SE
COLOCAN
INDISTINTAMENTE.
LAS PIEZAS
MAYORES SE
COLOCAN DE
DENTRO HACIA
FUERA.
EMPESANDO POR
EL REY.
REGLA:
• EL REY BLANCO SE
COLOCA EN LA CASILLA
OSCURA.
VALOR DE LAS PIEZAS.
• Mensajero (frente a la torre)
• Policía o Guardia (frente al
caballo o caballero)
• Posadero (frente al alfil)
• Comerciante (frente al rey o a
la dama según la ubicación de
las piezas)
• Doctor (frente a la dama)
• Ayudante (frente al alfil)
• Herrero (frente al caballo o
caballero)
• Trabajador (frente a la torre)
NOMBRES QUE TENIAN LOS PEONES SEGÚN SU POSICION.
JUGADAS ESPECIALES.
EL ENROQUE:
• La torre y el rey.
• Si se realiza a lado del
rey se llama enroque
corto, (0-0).
• A lado de la dama se
llama enroque largo,
(0-0-0).
REQUISITOS PARA ENROCAR.
• Que ni el REY NI LA TORRE SE
AYAN MOVIDO.
• QUE EL REY NO ESTE EN
JAQUE.
• QUE ESTEN LIBRES LAS
CASILLAS ENTRE EL REY Y LA
TORRE.
• QUE EL REY NO TENGA QUE
ATRAVESAR UNA CASILLA
ATACADA O AMENAZADA POR
UNA PIEZA CONTRARIA.
CORONACION DEL PEON.
• CUANDO EL PEON LLEGA A LA OCTAVA
FILA, SE RETIRA Y SE PIDE UNA PIEZA
MAYOR. (=)
TOMA AL PASO.
• ES CUANDO UN PEON LLEGA A LA QUINTA
CASILLA.
• EL PEON RIVAL REALIZA LOS DOS
MOVIMIENTOS Y LLEGA IGUAL A LA
QUINTA.
• EL PEON CONTRARIO TOMA AL PASO AL
RIVAL COMO SI ESTUVIERA CAPTURANDO
NORMAL, (T.A).
LA CLAVADA.
• Dejarle a una pieza sin movimiento, porque esta defendiendo a una pieza
mayor y si se mueve es capturada y si es el rey queda en jaque.
DESCLAVADA.
PARA DESCLAVAR:
• MOVER LA PIEZA.
• ANTEPONER UNA PIEZA.
• CAPTURAR A LA PIEZA.
EL JAQUE.
• Es cuando el rey esta atacado
por un o varias piezas
contrarias, pero puede:
 Moverse a una casilla
continua.
 Capturar a la pieza contraria
que esta atacando.
 Anteponer una pieza al
ataque.
EL JAQUE MATE..
• Es cuando el rey esta
atacado por un o varias
piezas contrarias y no
puede:
 Moverse .
 Capturar.
 Anteponer.
FIN DE LA PARTIDA.
• Gana la partida el jugador q da jaque mate al rey contrario.
• Gana la partida cuando el contrario abandona la partida o inclina al rey
sobre el tablero.
• Cuando termina en tablas, (empates).
 Cuando repite tres jugadas el mismo jugador.
 Se queda sin piezas para el jaque.
 Cuando da jaque ahogado.
JAQUE AHOGADO.
Cuando un bando no tiene jugada válida (porque su rey no puede moverse
sin quedar en jaque, ni tiene más fichas o las tiene pero éstas no se pueden
mover) pero tampoco está en jaque mate, la partida termina en tablas
(empate) por rey ahogado. En los siguientes ejemplos les toca jugar a las
negras y al no tener movimiento válido la partida termina en tablas.
DEFENSA DE LAS PIEZAS.
• LOS PEONES CENTRALES SON LOS QUE ESTAN MAS DEFENDIDOS.
FASES DEL JUEGO.
APERTURA.
• primeros movimientos
de las piezas.
• De los 4 a 8 primeros
movimientos.
se divide en:
• estrategia.- el sistema que se va a emplear, se cumple el plan general
(ideas que se tiene).
• Táctica.- movimientos que se realizan dentro del juego (ese momento). A
su vez se divide:
 Desarrollo de las piezas.
 Espacio: todo lugar dentro del tablero.
 Tiempo: lo mas rápido posible ocuparlos espacios.
 Armonía: proyección.
MEDIO JUEGO.
• Es el desarrollo de las
piezas.
se divide en:
• estrategia.- dominio de las casillas.
Plan de juego, (vamos directo a la batalla).
Son:
1. Juego de ataque:
 Al rey.
 A las piezas, (piezas mayores).
 A los flancos, (saber a que lado atacar).
2. Juego posicional:
 Lucha por las casillas (dominar las casillas).
 Por el centro (tener piezas mayores en el centro para atacar).
 Por colocar piezas (no tener las piezas en la ultima fila).
 Por el espacio.
 Por las columnas.
 por las diagonales.
TÁCTICA.- utilización correcta de las piezas.
1. Clavada.
2. Destape (desclavada).
3. Jaque doble (dos piezas atacan al rey).
4. Ataque peones débiles.
5. Debilita el enroque (no permite que se realice, amagado).
6. Destruir el enroque (atacar al rey o a la torre).
7. Dominar las columnas – diagonales.
8. Dominar la séptima fila (para dar jaque o coronar).
9. Encerrar piezas.
10. Doblar torres.
11. Dobletes o tripletas.
12. Aperturas líneas.
FINALES.
1. Pocas piezas.
2. Valor de los peones (pueden coronar y convertirse en piezas mayores).
3. Actividad del rey.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion ppt-atletismo
Presentacion ppt-atletismoPresentacion ppt-atletismo
Presentacion ppt-atletismo
marthaovi
 
Unidad 1 Pruebas de Campo
Unidad 1 Pruebas de CampoUnidad 1 Pruebas de Campo
Unidad 1 Pruebas de Campo
JORLUIS27
 
Slideshare lanzamiento
Slideshare lanzamientoSlideshare lanzamiento
Slideshare lanzamiento
Gerardo F Vélez Díaz
 
Gimnasia deportiva
Gimnasia deportivaGimnasia deportiva
Gimnasia deportiva
Fernando Rodriguez Martinez
 
Lanzamiento de peso o bala
Lanzamiento de peso o balaLanzamiento de peso o bala
Lanzamiento de peso o bala
edfisicaspinola2012
 
Salto alto
Salto altoSalto alto
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
edusport29
 
Fundamentos del basquetbol
Fundamentos del basquetbolFundamentos del basquetbol
Fundamentos del basquetbol
Carlos Gutiérrez Sanhueza
 
Ejercicios Técnica de Pase
Ejercicios Técnica de PaseEjercicios Técnica de Pase
Ejercicios Técnica de Pase
EscuelaNacionalEntrenadoresFER
 
Basquet en silla de ruedas
Basquet en silla de ruedasBasquet en silla de ruedas
Basquet en silla de ruedas
CAFEMN ILLA DE RODES
 
Lanzamiento de discos
Lanzamiento de discosLanzamiento de discos
Lanzamiento de discos
edfisicaspinola2012
 
Presentacion gimnasia ritmica
Presentacion gimnasia ritmicaPresentacion gimnasia ritmica
Presentacion gimnasia ritmica
Elenahidalgohernandez
 
Concepto del tenis de mesa
Concepto del tenis de mesaConcepto del tenis de mesa
Concepto del tenis de mesa
olikanto
 
Salto de longitud
Salto de longitudSalto de longitud
Salto de longitud
satan770614
 
Atletismo- Educación Física
Atletismo- Educación Física Atletismo- Educación Física
Atletismo- Educación Física
Sol Casais
 
Sesiones EF(planilla) baloncesto
Sesiones EF(planilla) baloncestoSesiones EF(planilla) baloncesto
Sesiones EF(planilla) baloncesto
MiriamMorenoLlacer
 
Deportes Alternativos
Deportes AlternativosDeportes Alternativos
Deportes Alternativos
outlawjavi
 
Fichas atletismo 12
Fichas atletismo 12Fichas atletismo 12
Fichas atletismo 12
jonatan
 
Lanzamiento de bala y disco UCE
Lanzamiento de bala y disco UCELanzamiento de bala y disco UCE
Lanzamiento de bala y disco UCE
Amanda Aguirre
 
Lanzamiento de jabalina
Lanzamiento de jabalinaLanzamiento de jabalina
Lanzamiento de jabalina
analau munasal
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion ppt-atletismo
Presentacion ppt-atletismoPresentacion ppt-atletismo
Presentacion ppt-atletismo
 
Unidad 1 Pruebas de Campo
Unidad 1 Pruebas de CampoUnidad 1 Pruebas de Campo
Unidad 1 Pruebas de Campo
 
Slideshare lanzamiento
Slideshare lanzamientoSlideshare lanzamiento
Slideshare lanzamiento
 
Gimnasia deportiva
Gimnasia deportivaGimnasia deportiva
Gimnasia deportiva
 
Lanzamiento de peso o bala
Lanzamiento de peso o balaLanzamiento de peso o bala
Lanzamiento de peso o bala
 
Salto alto
Salto altoSalto alto
Salto alto
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Fundamentos del basquetbol
Fundamentos del basquetbolFundamentos del basquetbol
Fundamentos del basquetbol
 
Ejercicios Técnica de Pase
Ejercicios Técnica de PaseEjercicios Técnica de Pase
Ejercicios Técnica de Pase
 
Basquet en silla de ruedas
Basquet en silla de ruedasBasquet en silla de ruedas
Basquet en silla de ruedas
 
Lanzamiento de discos
Lanzamiento de discosLanzamiento de discos
Lanzamiento de discos
 
Presentacion gimnasia ritmica
Presentacion gimnasia ritmicaPresentacion gimnasia ritmica
Presentacion gimnasia ritmica
 
Concepto del tenis de mesa
Concepto del tenis de mesaConcepto del tenis de mesa
Concepto del tenis de mesa
 
Salto de longitud
Salto de longitudSalto de longitud
Salto de longitud
 
Atletismo- Educación Física
Atletismo- Educación Física Atletismo- Educación Física
Atletismo- Educación Física
 
Sesiones EF(planilla) baloncesto
Sesiones EF(planilla) baloncestoSesiones EF(planilla) baloncesto
Sesiones EF(planilla) baloncesto
 
Deportes Alternativos
Deportes AlternativosDeportes Alternativos
Deportes Alternativos
 
Fichas atletismo 12
Fichas atletismo 12Fichas atletismo 12
Fichas atletismo 12
 
Lanzamiento de bala y disco UCE
Lanzamiento de bala y disco UCELanzamiento de bala y disco UCE
Lanzamiento de bala y disco UCE
 
Lanzamiento de jabalina
Lanzamiento de jabalinaLanzamiento de jabalina
Lanzamiento de jabalina
 

Similar a Ajedrez diapositivas

ajedreziniciacingeneralidades-140907124335-phpapp02 (1).pdf
ajedreziniciacingeneralidades-140907124335-phpapp02 (1).pdfajedreziniciacingeneralidades-140907124335-phpapp02 (1).pdf
ajedreziniciacingeneralidades-140907124335-phpapp02 (1).pdf
diego43859
 
Ajedrez [iniciación]
Ajedrez [iniciación]Ajedrez [iniciación]
Ajedrez [iniciación]
Edwin Cuenca
 
Ajedrez.pptx
Ajedrez.pptxAjedrez.pptx
Ajedrez.pptx
LuisAOcelotl
 
El ajedrez.pptx
El ajedrez.pptxEl ajedrez.pptx
El ajedrez.pptx
JhongusNomames
 
El ajedrez.pptx
El ajedrez.pptxEl ajedrez.pptx
El ajedrez.pptx
JhongusNomames
 
Ajedrez
AjedrezAjedrez
Ajedrez
Wilmer
 
Ajedrez
AjedrezAjedrez
Ajedrez
EVA MAYOR
 
El ajedrez
El ajedrezEl ajedrez
El ajedrez
aero15
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
daniel
 
Leccion 1 ajedrez
Leccion 1 ajedrezLeccion 1 ajedrez
Leccion 1 ajedrez
mariadulbi
 
Elajedrez 141109115124-conversion-gate02
Elajedrez 141109115124-conversion-gate02Elajedrez 141109115124-conversion-gate02
Elajedrez 141109115124-conversion-gate02
Wasting6863,C.A
 
Leccion 1 sobre ajedrez
Leccion 1 sobre ajedrezLeccion 1 sobre ajedrez
Leccion 1 sobre ajedrez
mariadulbi
 
Leccion 1 sobre ajedrez
Leccion 1 sobre ajedrezLeccion 1 sobre ajedrez
Leccion 1 sobre ajedrez
mariadulbi
 
Ajedrez
AjedrezAjedrez
Ajedrez
Marines96
 
Taller ajedrez
Taller ajedrezTaller ajedrez
Taller ajedrez
Guadalinfo Pozo Alcón
 
Ajedrez
AjedrezAjedrez
Ajedrez
Wilmer
 
Ajedrez - Nociones elementales
Ajedrez - Nociones elementalesAjedrez - Nociones elementales
Ajedrez - Nociones elementales
Edwin Cuenca
 
"El ajedrez"
 "El ajedrez" "El ajedrez"
"El ajedrez"
jhonassss9
 
El Ajedrez
El AjedrezEl Ajedrez
El Ajedrez
Ernesto Guaman
 
Ajedrez
AjedrezAjedrez

Similar a Ajedrez diapositivas (20)

ajedreziniciacingeneralidades-140907124335-phpapp02 (1).pdf
ajedreziniciacingeneralidades-140907124335-phpapp02 (1).pdfajedreziniciacingeneralidades-140907124335-phpapp02 (1).pdf
ajedreziniciacingeneralidades-140907124335-phpapp02 (1).pdf
 
Ajedrez [iniciación]
Ajedrez [iniciación]Ajedrez [iniciación]
Ajedrez [iniciación]
 
Ajedrez.pptx
Ajedrez.pptxAjedrez.pptx
Ajedrez.pptx
 
El ajedrez.pptx
El ajedrez.pptxEl ajedrez.pptx
El ajedrez.pptx
 
El ajedrez.pptx
El ajedrez.pptxEl ajedrez.pptx
El ajedrez.pptx
 
Ajedrez
AjedrezAjedrez
Ajedrez
 
Ajedrez
AjedrezAjedrez
Ajedrez
 
El ajedrez
El ajedrezEl ajedrez
El ajedrez
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Leccion 1 ajedrez
Leccion 1 ajedrezLeccion 1 ajedrez
Leccion 1 ajedrez
 
Elajedrez 141109115124-conversion-gate02
Elajedrez 141109115124-conversion-gate02Elajedrez 141109115124-conversion-gate02
Elajedrez 141109115124-conversion-gate02
 
Leccion 1 sobre ajedrez
Leccion 1 sobre ajedrezLeccion 1 sobre ajedrez
Leccion 1 sobre ajedrez
 
Leccion 1 sobre ajedrez
Leccion 1 sobre ajedrezLeccion 1 sobre ajedrez
Leccion 1 sobre ajedrez
 
Ajedrez
AjedrezAjedrez
Ajedrez
 
Taller ajedrez
Taller ajedrezTaller ajedrez
Taller ajedrez
 
Ajedrez
AjedrezAjedrez
Ajedrez
 
Ajedrez - Nociones elementales
Ajedrez - Nociones elementalesAjedrez - Nociones elementales
Ajedrez - Nociones elementales
 
"El ajedrez"
 "El ajedrez" "El ajedrez"
"El ajedrez"
 
El Ajedrez
El AjedrezEl Ajedrez
El Ajedrez
 
Ajedrez
AjedrezAjedrez
Ajedrez
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Ajedrez diapositivas

  • 1.
  • 2.
  • 3. De la India no tardó en extenderse a Persia (hoy Irán) donde se hizo popular. Los persas heredaron muchos nombres y términos familiares del ajedrez. Los infantes eran piyadah o peones y el carro, hoy torre, se llamaba rukh, origen de la palabra "roque", con la que a veces se denomina la torre, así como del término "enroque". Shahmar significa "el rey está perdido" y de ahí el "jaque mate", el momento crítico en el que el rey de uno de los jugadores no puede escapar a la
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. ¿Qué es el ajedrez? El juego de ajedrez se realiza en un terreno de juego llamado tablero, entre dos personas que mueven piezas de forma alternada, cuyo objetivo es darle “jaque mate” al rey contrario.
  • 14. EL TABLERO. Tiene forma cuadrada: • El terreno de juego llamado tablero esta formado por 64 casillas o escaques, divididos en 32 claras y en 32 oscuras. • Tiene 8 casillas por lado. • Tiene 4 ángulos o 4 esquinas. • Tiene 4 bordes o 4 laterales. REGLA: LA CASILLA CLARA DEBE DE ESTAR UBICADA A LADO DE LA MANO DERECAHA DEL JUGADOR.
  • 15. EL TABLERO. • Una línea imaginaria vertical divide al tablero en dos flancos:  Izquierdo, de la dama; y ,  Derecho del rey. • Una línea horizontal imaginaria llamada línea de frontera:  Defensa.  Ofensivo o ataque. Defensa. Ataque.
  • 16. CASILLAS O ESCAQUES. formado por: • 8 filas. • 8 columnas. Se unen por sus ángulos. 26 diagonales: • 13 lado derecho • 13 lado izquierdo.
  • 17. SISTEMAS DE ANOTACION. SISTEMA ALGEBRAICO. • NUMEROS Y LETRAS. SISTEMA DESCRIPTIVO. • NUMEROS MAS NOMBRE DE LAS PIEZAS.
  • 18. LAS PIEZAS Y SU DISPOSICION. EL AJEDREZ DISPONE DE 32 PIEZAS: 16 NEGRAS.16 BLANCAS. 1 REY BLANCO. 1 RE NEGRO. 1 DAMA BLANCA. 2 TORRE BLANCA. 2 ALFIL BLANCO. 2 CABALLO BLANCO. 8 PEONES BLANCOS. 1 DAMA NEGRA. 2 TORRES NEGRAS. 2 ALFIL NEGROS. 2 DABALLO NEGROS 8 PEONES NEGROS. REGLA: • EMPIEZA EL JUEGO EN QUE TIENE LAS PIEZAS BLANCAS.
  • 19. PIEZAS MAYORES. • UN REY. • UNA DAMA. • DOS TORRES. • DOS BABALLOS. • DOS ALFILES. • LOS 8 PEONES. PIEZAS MENORES.
  • 20. SIMBOLOGÍA DE LAS PIEZAS. P
  • 21. LAS PIEZAS Y SU MOVIMIENTO. EL REY. • es la pieza mas importante del juego. • solo un movimiento a su alrededor. LA DAMA. • Es la pieza mas fuerte. • Es la suma de los movimientos del alfil y la torre. (por las filas, columnas y diagonales). • Puede avanzar a limitada distancia o a una.
  • 22. LA TORRE. • pueden encontrarse, estar juntas. • movimiento recto, horizontal o vertical, izquierda o derecha, delante o atrás. • por las filas y columnas. EL ALFIL. • van en diferentes casillas diagonales. • se mueve a todas las diagonales de una o todas las casillas.
  • 23. EL CABALLO. • Única que salta sobre sus piezas o de los demás.(un movimiento especial). • Movimiento, una casilla a cualquier lado y luego busca su diagonal. (una a una). EL PEON. • Tiene la opción, al inicio puede avanzar 1 o 2 casillas, luego un a una. • Captura en forma diagonal.
  • 24. DISPOSICION DE LAS PIEZAS. LAS PIEZAS MAYORES SE COLOCAN EN LA PRIMERA FILA. LAS PIEZAS MENORES SE COLOCAN EN LA SEGUNDA FILA. POSICION DE LAS PIEZAS. LAS PIEZAS MENORES SE COLOCAN INDISTINTAMENTE. LAS PIEZAS MAYORES SE COLOCAN DE DENTRO HACIA FUERA. EMPESANDO POR EL REY. REGLA: • EL REY BLANCO SE COLOCA EN LA CASILLA OSCURA.
  • 25. VALOR DE LAS PIEZAS.
  • 26. • Mensajero (frente a la torre) • Policía o Guardia (frente al caballo o caballero) • Posadero (frente al alfil) • Comerciante (frente al rey o a la dama según la ubicación de las piezas) • Doctor (frente a la dama) • Ayudante (frente al alfil) • Herrero (frente al caballo o caballero) • Trabajador (frente a la torre) NOMBRES QUE TENIAN LOS PEONES SEGÚN SU POSICION.
  • 27. JUGADAS ESPECIALES. EL ENROQUE: • La torre y el rey. • Si se realiza a lado del rey se llama enroque corto, (0-0). • A lado de la dama se llama enroque largo, (0-0-0). REQUISITOS PARA ENROCAR. • Que ni el REY NI LA TORRE SE AYAN MOVIDO. • QUE EL REY NO ESTE EN JAQUE. • QUE ESTEN LIBRES LAS CASILLAS ENTRE EL REY Y LA TORRE. • QUE EL REY NO TENGA QUE ATRAVESAR UNA CASILLA ATACADA O AMENAZADA POR UNA PIEZA CONTRARIA.
  • 28. CORONACION DEL PEON. • CUANDO EL PEON LLEGA A LA OCTAVA FILA, SE RETIRA Y SE PIDE UNA PIEZA MAYOR. (=) TOMA AL PASO. • ES CUANDO UN PEON LLEGA A LA QUINTA CASILLA. • EL PEON RIVAL REALIZA LOS DOS MOVIMIENTOS Y LLEGA IGUAL A LA QUINTA. • EL PEON CONTRARIO TOMA AL PASO AL RIVAL COMO SI ESTUVIERA CAPTURANDO NORMAL, (T.A).
  • 29. LA CLAVADA. • Dejarle a una pieza sin movimiento, porque esta defendiendo a una pieza mayor y si se mueve es capturada y si es el rey queda en jaque. DESCLAVADA. PARA DESCLAVAR: • MOVER LA PIEZA. • ANTEPONER UNA PIEZA. • CAPTURAR A LA PIEZA.
  • 30. EL JAQUE. • Es cuando el rey esta atacado por un o varias piezas contrarias, pero puede:  Moverse a una casilla continua.  Capturar a la pieza contraria que esta atacando.  Anteponer una pieza al ataque. EL JAQUE MATE.. • Es cuando el rey esta atacado por un o varias piezas contrarias y no puede:  Moverse .  Capturar.  Anteponer.
  • 31. FIN DE LA PARTIDA. • Gana la partida el jugador q da jaque mate al rey contrario. • Gana la partida cuando el contrario abandona la partida o inclina al rey sobre el tablero. • Cuando termina en tablas, (empates).  Cuando repite tres jugadas el mismo jugador.  Se queda sin piezas para el jaque.  Cuando da jaque ahogado.
  • 32. JAQUE AHOGADO. Cuando un bando no tiene jugada válida (porque su rey no puede moverse sin quedar en jaque, ni tiene más fichas o las tiene pero éstas no se pueden mover) pero tampoco está en jaque mate, la partida termina en tablas (empate) por rey ahogado. En los siguientes ejemplos les toca jugar a las negras y al no tener movimiento válido la partida termina en tablas.
  • 33. DEFENSA DE LAS PIEZAS. • LOS PEONES CENTRALES SON LOS QUE ESTAN MAS DEFENDIDOS.
  • 34. FASES DEL JUEGO. APERTURA. • primeros movimientos de las piezas. • De los 4 a 8 primeros movimientos. se divide en: • estrategia.- el sistema que se va a emplear, se cumple el plan general (ideas que se tiene). • Táctica.- movimientos que se realizan dentro del juego (ese momento). A su vez se divide:  Desarrollo de las piezas.  Espacio: todo lugar dentro del tablero.  Tiempo: lo mas rápido posible ocuparlos espacios.  Armonía: proyección.
  • 35. MEDIO JUEGO. • Es el desarrollo de las piezas. se divide en: • estrategia.- dominio de las casillas. Plan de juego, (vamos directo a la batalla). Son: 1. Juego de ataque:  Al rey.  A las piezas, (piezas mayores).  A los flancos, (saber a que lado atacar). 2. Juego posicional:  Lucha por las casillas (dominar las casillas).  Por el centro (tener piezas mayores en el centro para atacar).  Por colocar piezas (no tener las piezas en la ultima fila).  Por el espacio.  Por las columnas.  por las diagonales.
  • 36. TÁCTICA.- utilización correcta de las piezas. 1. Clavada. 2. Destape (desclavada). 3. Jaque doble (dos piezas atacan al rey). 4. Ataque peones débiles. 5. Debilita el enroque (no permite que se realice, amagado). 6. Destruir el enroque (atacar al rey o a la torre). 7. Dominar las columnas – diagonales. 8. Dominar la séptima fila (para dar jaque o coronar). 9. Encerrar piezas. 10. Doblar torres. 11. Dobletes o tripletas. 12. Aperturas líneas.
  • 37. FINALES. 1. Pocas piezas. 2. Valor de los peones (pueden coronar y convertirse en piezas mayores). 3. Actividad del rey.