SlideShare una empresa de Scribd logo
El lugar común en el que se están desarrollando
los análisis políticos y periodísticos luego del fa-
llecimiento de Néstor Kirchner –un personaje em-
blemático y singular en el ranking determinante
de la vida nacional– parece construido sin epis-
temología metodológica. De esa manera, las es-
peculaciones, los pronósticos buenos o agoreros
invaden e invalidan la racionalidad, desvirtuando
los mejores soportes que se ofrecen desde la
ciencia política y de las comunicaciones.
Oficialistas, opositores y comunicadores, atrapa-
dos por las lecturas superficiales, quedan a ex-
pensas más de las emociones, las pasiones, la
apología o los golpes de efecto, antes que por
las lecturas profundas, sabias y contenidas de la
experiencia y teorías de contextualización de la
realidad.
Es cuestión de reparar fundamentalmente no
sólo en “el hecho” en sí –la sorpresiva extinción
de una vida humana y política–, sino en que los
discursos que quieran aludirla y sus convergen-
cias públicas tengan en cuenta para cada pro-
ducción de opinión, los intereses particulares, los
emisores indirectos, los beneficiarios y perjudi-
cados, las verdades y mentiras que tarde o tem-
prano se confirmarán como tales y, finalmente,
los valores que se reconocen o niegan de modo
inconsciente o a sabiendas. La verdad no se
licúa por invocarla por cuenta propia. Depende
de esas exigencias y teorías de la verdad y la ob-
jetividad o subjetividad responsable, y no de una
aventura de discurrimientos. Mucho más si se
pretende encandilarse o jugar con la fantasía de
la futurología.
Se habla de un marco de soledad sin la asistencia
preexistente de la presidenta de la Nación, al des-
aparecer su consorte matrimonial y presidencial
en la encrucijada de vacíos o pujas internas, pero
no se dice de la misma manera de iguales riesgos
de los opositores, algunos con cierto poder de
presión pero la mayoría inconsistentes en cuanto
prestigio, apoyos y liderazgos políticos e intelec-
tuales; o enmarcados en liderazgos morales, tan
ausentes en esta posmodernidad.
Tómbola de casualidades
La realidad de lo que pueda suceder no depende
de la tómbola de las casualidades e idealidades
delirantes. Tampoco hay motivos para pensar en
grandes saltos de la situación del país, perfectible
desde lo dialéctico y funcional.
Ni las conmociones luctuosas semejantes a lo re-
cientemente vivido, ni las convocatorias a la in-
mediatez de conciliaciones que le son negadas a
la sociedad de forma sistemática se pueden dar
cuando la estructura sociopolítica es tan rutinaria
y anómica en general. Todo está más bien limi-
tado a la dialéctica de discursos interesados y va-
cíos de grandeza; por lo tanto, de las resonancias
mediáticas que, como escenario de confrontacio-
nes, no presenta fundamentos de “milagro”,
cuando el vaciamiento de sentido de las fuerzas
que representan poder –en todos los niveles, in-
cluso espiritual– no están acreditadas por la con-
vergencia de varias disciplinas: morales,
antropológicas, políticas, psicológico sociales,
históricas, filosóficas y comunicacionales, prepa-
radas para ello.
¡Qué formidable sería para mí estar equivocado!
Científicamente, el primer paso sería la humildad
de la autocrítica y la voluntad de desterrar los
odios como ideologías imbéciles de imberbes y
veteranos. Todos hablan del país como una cosa
amorfa y no de la patria como algo vital con sen-
tido de conjunto.
Publicado en La Voz del Interior. Jueves 04 de noviembre de 2010
http://www.lavoz.com.ar/opinion/el-analisis-politico-y-periodistico-es-una-ciencia
El lugar común en el que se están desarrollando los análisis políticos y periodís-
ticos luego del fallecimiento de Néstor Kirchner parece construido sin epistemo-
logía metodológica.
El análisis político y
periodístico es una ciencia
LA MUERTE DE KIRCHNER
Miguel Pérez Gaudio
Rector del Colegio Universitario de Periodismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Para qué sirve la politica (carlos1)
Para qué sirve la politica (carlos1)Para qué sirve la politica (carlos1)
Para qué sirve la politica (carlos1)
Carlos Herrera Rozo
 
Para qué sirve la politica
Para qué sirve la politicaPara qué sirve la politica
Para qué sirve la politica
Carlos Herrera Rozo
 
Metodolog..
Metodolog..Metodolog..
Metodolog..
ILIANAHIKARI
 
Presentacion: Geopolítica del conocimiento y colonialidad del poder
Presentacion: Geopolítica del conocimiento y colonialidad del poderPresentacion: Geopolítica del conocimiento y colonialidad del poder
Presentacion: Geopolítica del conocimiento y colonialidad del poder
Karem Acuña
 
La GeopolíTica Del Conocimiento Y Colonialidad Del Poder
La GeopolíTica Del Conocimiento Y Colonialidad Del PoderLa GeopolíTica Del Conocimiento Y Colonialidad Del Poder
La GeopolíTica Del Conocimiento Y Colonialidad Del Poder
Juan Pablo
 
La relación psicopática con el kirchnerísmo
La relación psicopática con el kirchnerísmoLa relación psicopática con el kirchnerísmo
La relación psicopática con el kirchnerísmo
jmortiz77
 
Etica
EticaEtica
Democaracia postparticipativa. juan carlos monedero
Democaracia postparticipativa. juan carlos monederoDemocaracia postparticipativa. juan carlos monedero
Democaracia postparticipativa. juan carlos monedero
Moises Giesurin
 
La imaginacion sociologica - Charles Wrigth Mills
La imaginacion sociologica - Charles Wrigth MillsLa imaginacion sociologica - Charles Wrigth Mills
La imaginacion sociologica - Charles Wrigth Mills
Roberto Cordova Coral
 
Charles Wright Mills
Charles Wright MillsCharles Wright Mills
Charles Wright Mills
alfredgdl
 
Opinión Pública Eukaris Delvillar UFT
Opinión Pública Eukaris Delvillar UFTOpinión Pública Eukaris Delvillar UFT
Opinión Pública Eukaris Delvillar UFT
Eren Delvillar
 

La actualidad más candente (11)

Para qué sirve la politica (carlos1)
Para qué sirve la politica (carlos1)Para qué sirve la politica (carlos1)
Para qué sirve la politica (carlos1)
 
Para qué sirve la politica
Para qué sirve la politicaPara qué sirve la politica
Para qué sirve la politica
 
Metodolog..
Metodolog..Metodolog..
Metodolog..
 
Presentacion: Geopolítica del conocimiento y colonialidad del poder
Presentacion: Geopolítica del conocimiento y colonialidad del poderPresentacion: Geopolítica del conocimiento y colonialidad del poder
Presentacion: Geopolítica del conocimiento y colonialidad del poder
 
La GeopolíTica Del Conocimiento Y Colonialidad Del Poder
La GeopolíTica Del Conocimiento Y Colonialidad Del PoderLa GeopolíTica Del Conocimiento Y Colonialidad Del Poder
La GeopolíTica Del Conocimiento Y Colonialidad Del Poder
 
La relación psicopática con el kirchnerísmo
La relación psicopática con el kirchnerísmoLa relación psicopática con el kirchnerísmo
La relación psicopática con el kirchnerísmo
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Democaracia postparticipativa. juan carlos monedero
Democaracia postparticipativa. juan carlos monederoDemocaracia postparticipativa. juan carlos monedero
Democaracia postparticipativa. juan carlos monedero
 
La imaginacion sociologica - Charles Wrigth Mills
La imaginacion sociologica - Charles Wrigth MillsLa imaginacion sociologica - Charles Wrigth Mills
La imaginacion sociologica - Charles Wrigth Mills
 
Charles Wright Mills
Charles Wright MillsCharles Wright Mills
Charles Wright Mills
 
Opinión Pública Eukaris Delvillar UFT
Opinión Pública Eukaris Delvillar UFTOpinión Pública Eukaris Delvillar UFT
Opinión Pública Eukaris Delvillar UFT
 

Destacado

RSC competitivitat en les pimes
RSC competitivitat en les pimesRSC competitivitat en les pimes
RSC competitivitat en les pimesGDF1 GDF1
 
Task 3 print cost
Task 3 print costTask 3 print cost
Task 3 print cost
alpermertekci
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
virgastaldi
 
Maquetas
MaquetasMaquetas
Maquetas
virgastaldi
 
Prólogo
PrólogoPrólogo
Prólogo
400200
 
2
22
సరళరేఖలు-ఎపిసోడ్ 1
సరళరేఖలు-ఎపిసోడ్ 1 సరళరేఖలు-ఎపిసోడ్ 1
సరళరేఖలు-ఎపిసోడ్ 1
Jyothirmayi Malla
 
Santiago
SantiagoSantiago
Santiago
f.equitas
 

Destacado (9)

Valoracions Fira 2009
Valoracions Fira 2009Valoracions Fira 2009
Valoracions Fira 2009
 
RSC competitivitat en les pimes
RSC competitivitat en les pimesRSC competitivitat en les pimes
RSC competitivitat en les pimes
 
Task 3 print cost
Task 3 print costTask 3 print cost
Task 3 print cost
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Maquetas
MaquetasMaquetas
Maquetas
 
Prólogo
PrólogoPrólogo
Prólogo
 
2
22
2
 
సరళరేఖలు-ఎపిసోడ్ 1
సరళరేఖలు-ఎపిసోడ్ 1 సరళరేఖలు-ఎపిసోడ్ 1
సరళరేఖలు-ఎపిసోడ్ 1
 
Santiago
SantiagoSantiago
Santiago
 

Similar a El análisis político y periodístico es una ciencia

Imaginario político
Imaginario políticoImaginario político
Imaginario político
Jorgito Sánchez
 
La falta de objetividad de la mayor parte de los medios de comunicacion en la...
La falta de objetividad de la mayor parte de los medios de comunicacion en la...La falta de objetividad de la mayor parte de los medios de comunicacion en la...
La falta de objetividad de la mayor parte de los medios de comunicacion en la...
Enrique Posada
 
Hacia la elección final
Hacia la elección finalHacia la elección final
Hacia la elección final
IADERE
 
SERGIO VILLALOBOS: PORTALES UNA FALSIFICACIÓN HISTÓRICA
SERGIO  VILLALOBOS:  PORTALES UNA FALSIFICACIÓN HISTÓRICA SERGIO  VILLALOBOS:  PORTALES UNA FALSIFICACIÓN HISTÓRICA
SERGIO VILLALOBOS: PORTALES UNA FALSIFICACIÓN HISTÓRICA
Gonzalo Rivas Flores
 
Hannah arendt comprensión y política
Hannah arendt comprensión y políticaHannah arendt comprensión y política
Hannah arendt comprensión y política
Iovanna Gonzalez
 
Reivindicación del abstencionismo
Reivindicación del abstencionismoReivindicación del abstencionismo
Reivindicación del abstencionismo
Pedro Guadiana
 
Verdad y Poder
Verdad y PoderVerdad y Poder
Verdad y Poder
Tania Lucía Cobos
 
Dar testimonio
Dar testimonioDar testimonio
Dar testimonio
IADERE
 
Dialectica iluminismo
Dialectica iluminismoDialectica iluminismo
Dialectica iluminismo
Elías Félix Hernández
 
Antonio Cafiero "En que nos equivocamos" año 1984
Antonio Cafiero "En que nos equivocamos" año 1984Antonio Cafiero "En que nos equivocamos" año 1984
Antonio Cafiero "En que nos equivocamos" año 1984
Santiago Cafiero
 
Tecadpub tema 4.2 complementaria
Tecadpub tema 4.2 complementariaTecadpub tema 4.2 complementaria
Tecadpub tema 4.2 complementaria
liclinea8
 
Fundación para el progreso en defensa de la libertad 5 libros sobre el deba...
Fundación para el progreso   en defensa de la libertad 5 libros sobre el deba...Fundación para el progreso   en defensa de la libertad 5 libros sobre el deba...
Fundación para el progreso en defensa de la libertad 5 libros sobre el deba...
Daniel Diaz
 
Semanario Guerrilla Digital
Semanario Guerrilla DigitalSemanario Guerrilla Digital
Semanario Guerrilla Digital
Saul Figueroa
 
Hork adorn prólogo dialéctica del iluminismo
Hork adorn prólogo dialéctica del iluminismoHork adorn prólogo dialéctica del iluminismo
Hork adorn prólogo dialéctica del iluminismo
HAV
 
Hannah Arendt - Comprensión y política.
Hannah Arendt - Comprensión y política.Hannah Arendt - Comprensión y política.
Hannah Arendt - Comprensión y política.
David Rivera
 
¿En qué mundo vivimos?
¿En qué mundo vivimos? ¿En qué mundo vivimos?
¿En qué mundo vivimos?
Red Innovación
 
El centro político
El centro políticoEl centro político
El centro político
Carlos Herrera Rozo
 
El centro político
El centro políticoEl centro político
El centro político
Carlos Herrera Rozo
 
"Breve reflexión de la historia"
"Breve reflexión de la historia""Breve reflexión de la historia"
"Breve reflexión de la historia"
DREAMWISHMAKER
 
Wilhelm Reich - Psicología de masas del fascismo
Wilhelm  Reich - Psicología de masas del fascismoWilhelm  Reich - Psicología de masas del fascismo
Wilhelm Reich - Psicología de masas del fascismo
Ivan Francisco MG
 

Similar a El análisis político y periodístico es una ciencia (20)

Imaginario político
Imaginario políticoImaginario político
Imaginario político
 
La falta de objetividad de la mayor parte de los medios de comunicacion en la...
La falta de objetividad de la mayor parte de los medios de comunicacion en la...La falta de objetividad de la mayor parte de los medios de comunicacion en la...
La falta de objetividad de la mayor parte de los medios de comunicacion en la...
 
Hacia la elección final
Hacia la elección finalHacia la elección final
Hacia la elección final
 
SERGIO VILLALOBOS: PORTALES UNA FALSIFICACIÓN HISTÓRICA
SERGIO  VILLALOBOS:  PORTALES UNA FALSIFICACIÓN HISTÓRICA SERGIO  VILLALOBOS:  PORTALES UNA FALSIFICACIÓN HISTÓRICA
SERGIO VILLALOBOS: PORTALES UNA FALSIFICACIÓN HISTÓRICA
 
Hannah arendt comprensión y política
Hannah arendt comprensión y políticaHannah arendt comprensión y política
Hannah arendt comprensión y política
 
Reivindicación del abstencionismo
Reivindicación del abstencionismoReivindicación del abstencionismo
Reivindicación del abstencionismo
 
Verdad y Poder
Verdad y PoderVerdad y Poder
Verdad y Poder
 
Dar testimonio
Dar testimonioDar testimonio
Dar testimonio
 
Dialectica iluminismo
Dialectica iluminismoDialectica iluminismo
Dialectica iluminismo
 
Antonio Cafiero "En que nos equivocamos" año 1984
Antonio Cafiero "En que nos equivocamos" año 1984Antonio Cafiero "En que nos equivocamos" año 1984
Antonio Cafiero "En que nos equivocamos" año 1984
 
Tecadpub tema 4.2 complementaria
Tecadpub tema 4.2 complementariaTecadpub tema 4.2 complementaria
Tecadpub tema 4.2 complementaria
 
Fundación para el progreso en defensa de la libertad 5 libros sobre el deba...
Fundación para el progreso   en defensa de la libertad 5 libros sobre el deba...Fundación para el progreso   en defensa de la libertad 5 libros sobre el deba...
Fundación para el progreso en defensa de la libertad 5 libros sobre el deba...
 
Semanario Guerrilla Digital
Semanario Guerrilla DigitalSemanario Guerrilla Digital
Semanario Guerrilla Digital
 
Hork adorn prólogo dialéctica del iluminismo
Hork adorn prólogo dialéctica del iluminismoHork adorn prólogo dialéctica del iluminismo
Hork adorn prólogo dialéctica del iluminismo
 
Hannah Arendt - Comprensión y política.
Hannah Arendt - Comprensión y política.Hannah Arendt - Comprensión y política.
Hannah Arendt - Comprensión y política.
 
¿En qué mundo vivimos?
¿En qué mundo vivimos? ¿En qué mundo vivimos?
¿En qué mundo vivimos?
 
El centro político
El centro políticoEl centro político
El centro político
 
El centro político
El centro políticoEl centro político
El centro político
 
"Breve reflexión de la historia"
"Breve reflexión de la historia""Breve reflexión de la historia"
"Breve reflexión de la historia"
 
Wilhelm Reich - Psicología de masas del fascismo
Wilhelm  Reich - Psicología de masas del fascismoWilhelm  Reich - Psicología de masas del fascismo
Wilhelm Reich - Psicología de masas del fascismo
 

Más de virgastaldi

Mejorar el producto_periodistico
Mejorar el producto_periodisticoMejorar el producto_periodistico
Mejorar el producto_periodistico
virgastaldi
 
ESQUEMA DE TESINA - PERIODISMO - TM
ESQUEMA DE TESINA - PERIODISMO - TMESQUEMA DE TESINA - PERIODISMO - TM
ESQUEMA DE TESINA - PERIODISMO - TM
virgastaldi
 
ESQUEMA DE TESINA - LOC - TN
ESQUEMA DE TESINA - LOC - TNESQUEMA DE TESINA - LOC - TN
ESQUEMA DE TESINA - LOC - TN
virgastaldi
 
ESQUEMA DE TESINA - LOC - TM
ESQUEMA DE TESINA - LOC - TMESQUEMA DE TESINA - LOC - TM
ESQUEMA DE TESINA - LOC - TM
virgastaldi
 
Problematicas y Grupos
Problematicas y GruposProblematicas y Grupos
Problematicas y Grupos
virgastaldi
 
Proceso Laboratorio
Proceso LaboratorioProceso Laboratorio
Proceso Laboratorio
virgastaldi
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
virgastaldi
 
SUGERENCIAS DE REPERTORIO TEMÁTICO
SUGERENCIAS DE REPERTORIO TEMÁTICOSUGERENCIAS DE REPERTORIO TEMÁTICO
SUGERENCIAS DE REPERTORIO TEMÁTICO
virgastaldi
 
Programa locucion 2010
Programa locucion 2010Programa locucion 2010
Programa locucion 2010
virgastaldi
 
Modelo de Multiplicación
Modelo de MultiplicaciónModelo de Multiplicación
Modelo de Multiplicación
virgastaldi
 
SECUENCIAS - VISIÓN DE CONJUNTO
SECUENCIAS - VISIÓN DE CONJUNTOSECUENCIAS - VISIÓN DE CONJUNTO
SECUENCIAS - VISIÓN DE CONJUNTO
virgastaldi
 
UNIDAD 5-6-7
UNIDAD 5-6-7UNIDAD 5-6-7
UNIDAD 5-6-7
virgastaldi
 
Representaciones Periodísticas
Representaciones PeriodísticasRepresentaciones Periodísticas
Representaciones Periodísticas
virgastaldi
 
CLASE 8: CONEXIONES CONCRETAS
CLASE 8: CONEXIONES CONCRETASCLASE 8: CONEXIONES CONCRETAS
CLASE 8: CONEXIONES CONCRETAS
virgastaldi
 
CLASE 7: Comunicación, semiosis y poder
CLASE 7: Comunicación, semiosis y poderCLASE 7: Comunicación, semiosis y poder
CLASE 7: Comunicación, semiosis y poder
virgastaldi
 
CLASE 6: VIDA COTIDIANA - PUBLICOS ESPECIALES
CLASE 6: VIDA COTIDIANA - PUBLICOS ESPECIALESCLASE 6: VIDA COTIDIANA - PUBLICOS ESPECIALES
CLASE 6: VIDA COTIDIANA - PUBLICOS ESPECIALES
virgastaldi
 
CLASE 6: VIDA COTIDIANA - PUBLICOS ESPECIALES
CLASE 6: VIDA COTIDIANA - PUBLICOS ESPECIALESCLASE 6: VIDA COTIDIANA - PUBLICOS ESPECIALES
CLASE 6: VIDA COTIDIANA - PUBLICOS ESPECIALES
virgastaldi
 
CLASE 5: AUTONOMIA Y PROF. TEMÁTICA - DELIMITACIÓN DE CAMPO
CLASE 5: AUTONOMIA Y PROF. TEMÁTICA - DELIMITACIÓN DE CAMPOCLASE 5: AUTONOMIA Y PROF. TEMÁTICA - DELIMITACIÓN DE CAMPO
CLASE 5: AUTONOMIA Y PROF. TEMÁTICA - DELIMITACIÓN DE CAMPO
virgastaldi
 
CLASE 4:
CLASE 4:CLASE 4:
CLASE 4:
virgastaldi
 
CLASE
CLASECLASE

Más de virgastaldi (20)

Mejorar el producto_periodistico
Mejorar el producto_periodisticoMejorar el producto_periodistico
Mejorar el producto_periodistico
 
ESQUEMA DE TESINA - PERIODISMO - TM
ESQUEMA DE TESINA - PERIODISMO - TMESQUEMA DE TESINA - PERIODISMO - TM
ESQUEMA DE TESINA - PERIODISMO - TM
 
ESQUEMA DE TESINA - LOC - TN
ESQUEMA DE TESINA - LOC - TNESQUEMA DE TESINA - LOC - TN
ESQUEMA DE TESINA - LOC - TN
 
ESQUEMA DE TESINA - LOC - TM
ESQUEMA DE TESINA - LOC - TMESQUEMA DE TESINA - LOC - TM
ESQUEMA DE TESINA - LOC - TM
 
Problematicas y Grupos
Problematicas y GruposProblematicas y Grupos
Problematicas y Grupos
 
Proceso Laboratorio
Proceso LaboratorioProceso Laboratorio
Proceso Laboratorio
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
SUGERENCIAS DE REPERTORIO TEMÁTICO
SUGERENCIAS DE REPERTORIO TEMÁTICOSUGERENCIAS DE REPERTORIO TEMÁTICO
SUGERENCIAS DE REPERTORIO TEMÁTICO
 
Programa locucion 2010
Programa locucion 2010Programa locucion 2010
Programa locucion 2010
 
Modelo de Multiplicación
Modelo de MultiplicaciónModelo de Multiplicación
Modelo de Multiplicación
 
SECUENCIAS - VISIÓN DE CONJUNTO
SECUENCIAS - VISIÓN DE CONJUNTOSECUENCIAS - VISIÓN DE CONJUNTO
SECUENCIAS - VISIÓN DE CONJUNTO
 
UNIDAD 5-6-7
UNIDAD 5-6-7UNIDAD 5-6-7
UNIDAD 5-6-7
 
Representaciones Periodísticas
Representaciones PeriodísticasRepresentaciones Periodísticas
Representaciones Periodísticas
 
CLASE 8: CONEXIONES CONCRETAS
CLASE 8: CONEXIONES CONCRETASCLASE 8: CONEXIONES CONCRETAS
CLASE 8: CONEXIONES CONCRETAS
 
CLASE 7: Comunicación, semiosis y poder
CLASE 7: Comunicación, semiosis y poderCLASE 7: Comunicación, semiosis y poder
CLASE 7: Comunicación, semiosis y poder
 
CLASE 6: VIDA COTIDIANA - PUBLICOS ESPECIALES
CLASE 6: VIDA COTIDIANA - PUBLICOS ESPECIALESCLASE 6: VIDA COTIDIANA - PUBLICOS ESPECIALES
CLASE 6: VIDA COTIDIANA - PUBLICOS ESPECIALES
 
CLASE 6: VIDA COTIDIANA - PUBLICOS ESPECIALES
CLASE 6: VIDA COTIDIANA - PUBLICOS ESPECIALESCLASE 6: VIDA COTIDIANA - PUBLICOS ESPECIALES
CLASE 6: VIDA COTIDIANA - PUBLICOS ESPECIALES
 
CLASE 5: AUTONOMIA Y PROF. TEMÁTICA - DELIMITACIÓN DE CAMPO
CLASE 5: AUTONOMIA Y PROF. TEMÁTICA - DELIMITACIÓN DE CAMPOCLASE 5: AUTONOMIA Y PROF. TEMÁTICA - DELIMITACIÓN DE CAMPO
CLASE 5: AUTONOMIA Y PROF. TEMÁTICA - DELIMITACIÓN DE CAMPO
 
CLASE 4:
CLASE 4:CLASE 4:
CLASE 4:
 
CLASE
CLASECLASE
CLASE
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

El análisis político y periodístico es una ciencia

  • 1. El lugar común en el que se están desarrollando los análisis políticos y periodísticos luego del fa- llecimiento de Néstor Kirchner –un personaje em- blemático y singular en el ranking determinante de la vida nacional– parece construido sin epis- temología metodológica. De esa manera, las es- peculaciones, los pronósticos buenos o agoreros invaden e invalidan la racionalidad, desvirtuando los mejores soportes que se ofrecen desde la ciencia política y de las comunicaciones. Oficialistas, opositores y comunicadores, atrapa- dos por las lecturas superficiales, quedan a ex- pensas más de las emociones, las pasiones, la apología o los golpes de efecto, antes que por las lecturas profundas, sabias y contenidas de la experiencia y teorías de contextualización de la realidad. Es cuestión de reparar fundamentalmente no sólo en “el hecho” en sí –la sorpresiva extinción de una vida humana y política–, sino en que los discursos que quieran aludirla y sus convergen- cias públicas tengan en cuenta para cada pro- ducción de opinión, los intereses particulares, los emisores indirectos, los beneficiarios y perjudi- cados, las verdades y mentiras que tarde o tem- prano se confirmarán como tales y, finalmente, los valores que se reconocen o niegan de modo inconsciente o a sabiendas. La verdad no se licúa por invocarla por cuenta propia. Depende de esas exigencias y teorías de la verdad y la ob- jetividad o subjetividad responsable, y no de una aventura de discurrimientos. Mucho más si se pretende encandilarse o jugar con la fantasía de la futurología. Se habla de un marco de soledad sin la asistencia preexistente de la presidenta de la Nación, al des- aparecer su consorte matrimonial y presidencial en la encrucijada de vacíos o pujas internas, pero no se dice de la misma manera de iguales riesgos de los opositores, algunos con cierto poder de presión pero la mayoría inconsistentes en cuanto prestigio, apoyos y liderazgos políticos e intelec- tuales; o enmarcados en liderazgos morales, tan ausentes en esta posmodernidad. Tómbola de casualidades La realidad de lo que pueda suceder no depende de la tómbola de las casualidades e idealidades delirantes. Tampoco hay motivos para pensar en grandes saltos de la situación del país, perfectible desde lo dialéctico y funcional. Ni las conmociones luctuosas semejantes a lo re- cientemente vivido, ni las convocatorias a la in- mediatez de conciliaciones que le son negadas a la sociedad de forma sistemática se pueden dar cuando la estructura sociopolítica es tan rutinaria y anómica en general. Todo está más bien limi- tado a la dialéctica de discursos interesados y va- cíos de grandeza; por lo tanto, de las resonancias mediáticas que, como escenario de confrontacio- nes, no presenta fundamentos de “milagro”, cuando el vaciamiento de sentido de las fuerzas que representan poder –en todos los niveles, in- cluso espiritual– no están acreditadas por la con- vergencia de varias disciplinas: morales, antropológicas, políticas, psicológico sociales, históricas, filosóficas y comunicacionales, prepa- radas para ello. ¡Qué formidable sería para mí estar equivocado! Científicamente, el primer paso sería la humildad de la autocrítica y la voluntad de desterrar los odios como ideologías imbéciles de imberbes y veteranos. Todos hablan del país como una cosa amorfa y no de la patria como algo vital con sen- tido de conjunto. Publicado en La Voz del Interior. Jueves 04 de noviembre de 2010 http://www.lavoz.com.ar/opinion/el-analisis-politico-y-periodistico-es-una-ciencia El lugar común en el que se están desarrollando los análisis políticos y periodís- ticos luego del fallecimiento de Néstor Kirchner parece construido sin epistemo- logía metodológica. El análisis político y periodístico es una ciencia LA MUERTE DE KIRCHNER Miguel Pérez Gaudio Rector del Colegio Universitario de Periodismo