SlideShare una empresa de Scribd logo
1
EL ARTE
Tabla de contenido
Qué es el arte……………………………………………………………………………………………… 2
Concepto…………………………………………………………………………………………………….. 3
Evolución históricadel concepto de arte……………………………………………………… 4
Visión actual………………………………………………………………………………………………..5
Por: Ana María Gutiérrez Corrales.
Grado: 8°1
2
I.E. Colegio Loyola para la Ciencia y la
Innovación
QUÉ ES EL ARTE
Es entendido generalmente como cualquier actividad o producto
realizado por el ser humano con una finalidad estética y también
comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones o, en
general, una visión del mundo, a través de diversos recursos, como
los plásticos, lingüísticos, sonoros, corporales y mixtos. El arte es
un componente de la cultura, reflejando en su concepción los
sustratos económicos y sociales, y la transmisión de ideas y
valores, inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del
espacio y el tiempo. Se suele considerar que con la aparición del
Homo sapiens el arte tuvo en principio una función ritual, mágica
o religiosa (arte paleolítico), pero esa función cambió con la
evolución del ser humano, adquiriendo un componente estético y
una función social, pedagógica, mercantil o simplemente
ornamental.
La noción de arte continúa sujeta a profundas disputas, dado que su
definición está abierta a múltiples interpretaciones, que varían según
la cultura,la época, el movimiento, o la sociedad para la cual el término
tiene un determinado sentido. El vocablo ‘arte’ tiene una extensa
acepción, pudiendo designar cualquier actividad humana hecha con
esmero y dedicación, o cualquier conjunto de reglas necesarias para
desarrollar de forma óptima una actividad: se habla así de “arte
culinario”, “arte médico”, “artes marciales”, “artes de arrastre” en la
pesca, etc. En ese sentido, arte es sinónimo de capacidad, habilidad,
talento, experiencia. Sin embargo, más comúnmente se suele
3
considerar al arte como una actividad creadora del ser humano, por la
cual produce una serie de objetos (obras de arte) que son singulares, y
cuya finalidades principalmente estética. En ese contexto, arte sería la
generalización de un concepto expresado desde antaño como “bellas
artes”, actualmente algo en desuso y reducido a ámbitos académicos
y administrativos. De igual forma, el empleo de la palabra arte para
designar la realización de otras actividades ha venido siendo sustituido
por términos como ‘técnica’ u ‘oficio’. En este artículo se trata de arte
entendido como un medio de expresión humano de carácter creativo.
CONCEPTO
La definición de arte es abierta, subjetiva, discutible. No existe un
acuerdo unánime entre historiadores, filósofos o artistas. A lolargo del
tiempo se han dado numerosas definiciones de arte, entre ellas: «el
arte es el recto ordenamiento de la razón» (Tomás de Aquino); «el arte
es aquelloque establece su propia regla» (Schiller);«el arte es el estilo»
(Max Dvořák); «el arte es expresión de la sociedad» (John Ruskin); «el
arte es la libertad del genio» (Adolf Loos); «el arte es la idea» (Marcel
Duchamp); «el arte es la novedad» (Jean Dubuffet); «el arte es la
acción, la vida» (Joseph Beuys); «arte es todo aquello que los hombres
llamanarte» (Dino Formaggio). El concepto ha ido variandocon el paso
del tiempo: hasta el Renacimiento, arte sólo se consideraban las artes
liberales; la arquitectura, la escultura y la pintura eran “manualidades”.
El arte ha sido desde siempre uno de los principales medios de
expresión del ser humano, a través del cual manifiesta sus ideas y
sentimientos, la forma como se relaciona con el mundo. Su función
puede variar desde la más práctica hasta la ornamental, puede tener
un contenido religioso o simplemente estético, puede ser duradero o
efímero. En el siglo XX se pierde incluso el sustrato material: decía
Beuys que la vida es un medio de expresión artística, destacando el
aspecto vital, la acción. Así, todo el mundo es capaz de ser artista.
4
El término arte procede del latín ars, y es el equivalente al término
griego τέχνη (téchne, de donde proviene ‘técnica’). Originalmente se
aplicaba a toda la producción realizada por el hombre y a lasdisciplinas
del saber hacer. Así, artistas eran tanto el cocinero, el jardinero o el
constructor, como el pintor o el poeta. Con el tiempo la derivación
latina (ars -> arte) se utilizó para designar a las disciplinas relacionadas
con las artes de lo estético y lo emotivo; y la derivación griega (téchne
-> técnica), para aquellas disciplinas que tienen que ver con las
producciones intelectuales y de artículos de uso.3 En la actualidad, es
difícil encontrar que ambos términos (arte y técnica) se confundan o
utilicen como sinónimos.
EVOLUCIÓN HISTORICA DEL CONCEPTO DE
ARTE
En la antigüedad clásica grecorromana, una de las principales cunas de
la civilización occidental y primera cultura que reflexionó sobre el arte,
se consideraba el arte como una habilidad del ser humano en cualquier
terreno productivo, siendo prácticamente un sinónimo de ‘destreza’:
destreza para construir un objeto, para comandar un ejército, para
convencer al público en un debate, o para efectuar mediciones
agronómicas. En definitiva, cualquier habilidad sujeta a reglas, a
preceptos específicos que la hacen objeto de aprendizaje y de
evolución y perfeccionamiento técnico. En cambio, la poesía, que venía
de la inspiración, no estaba catalogada como arte. Así, Aristóteles, por
ejemplo, definió el arte como aquella «permanente disposición a
producir cosas de un modo racional», y Quintiliano estableció que era
aquello «que está basado en un método y un orden» (via et ordine).4
Platón, en el Protágoras, habló del arte, opinando que es la capacidad
de hacer cosas por medio de la inteligencia, a través de un aprendizaje.
5
Para Platón, el arte tiene un sentido general, es la capacidad creadora
del ser humano. Casiodoro destacó en el arte su aspecto productivo,
conforme a reglas, señalando tres objetivos principales del arte:
enseñar (doceat), conmover (moveat) y complacer (delectet).
Duranteel Renacimiento se empezó a gestar un cambio dementalidad,
separando los oficios y las ciencias de las artes, donde se incluyó por
primera veza la poesía, considerada hasta entonces un tipo de filosofía
o incluso de profecía –para lo que fue determinante la publicación en
1549 de la traducción italiana de la Poética de Aristóteles–. En este
cambio intervino considerablemente la progresiva mejora en la
situación social del artista, debida al interés que los nobles y ricos
prohombres italianos empezaron a mostrar por la belleza. Los
productos del artista adquirieron un nuevo estatus de objetos
destinados al consumo estético y, por ello, el arte se convirtió en un
medio de promoción social, incrementándose el mecenazgo artístico y
fomentando el coleccionismo.
VISIÓN ACTUAL
El siglo XX ha supuesto una radical transformación del concepto de
arte: la superación de las ideas racionalistas de la Ilustración y el paso
a conceptos más subjetivos e individuales, partiendo del movimiento
romántico y cristalizando en la obra de autores como Kierkegaard y
Nietzsche, suponen una ruptura con la tradición y un rechazo de la
belleza clásica. El concepto de realidad fue cuestionado por las nuevas
teorías científicas: la subjetividad del tiempo de Bergson, la Teoría de
la relatividad de Einstein, la mecánica cuántica, la teoría del
psicoanálisis de Freud, etc. Por otro lado, lasnuevas tecnologías hacen
que el arte cambie de función, debido a que la fotografía y el cine ya se
encargan de plasmar la realidad. Todos estos factores producen la
génesis del arte abstracto, el artista ya no intenta reflejar la realidad,
6
sino su mundo interior, expresar sus sentimientos.26 El arte actual
tiene oscilaciones continuas del gusto, cambia simultáneamente junto
a éste: así como el arte clásico se sustentaba sobre una metafísica de
ideas inmutables, el actual, de raíz kantiana, encuentra gusto en la
conciencia social deplacer (culturade masas). También hayquevalorar
la progresiva disminución del analfabetismo, puesto que
antiguamente, al no saber leer gran parte de la población, el arte
gráfico era el mejor medio para la transmisión del conocimiento –sobre
todo religioso–, función que ya no es necesaria en el siglo XX.
Una de las primeras formulaciones fue la del marxismo: de la obra de
Marx se desprendía que el arte es una “superestructura” cultural
determinada por las condiciones sociales y económicas del ser
humano. Para los marxistas, el arte es reflejo de la realidad social, si
bien el propio Marx no veía una correspondencia directa entre una
sociedad determinada y el arte que produce. Georgi Plejánov, en Arte
y vida social (1912), formuló una estética materialista que rechazaba el
“arte por el arte”, así como la individualidad del artista ajeno a la
sociedad que lo envuelve.27 Walter Benjamin incidió de nuevo en el
arte de vanguardia,que para él es «la culminación de la dialéctica de la
modernidad», el final del intento totalizador del arte como expresión
del mundo circundante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El arte
El arteEl arte
Sobre la estética contemporánea
Sobre la estética contemporáneaSobre la estética contemporánea
Sobre la estética contemporánea
Sandy Gómez
 
73007731 raymond-bayer-historia-de-la-estetica
73007731 raymond-bayer-historia-de-la-estetica73007731 raymond-bayer-historia-de-la-estetica
73007731 raymond-bayer-historia-de-la-esteticaLila Belhem
 
Teorías estéticaspptx
Teorías estéticaspptxTeorías estéticaspptx
Teorías estéticaspptx
AcaFilos Iztapalapa
 
El arte
El arteEl arte
El arte
BigDany10
 
Historia del arte estética
Historia del arte estéticaHistoria del arte estética
Historia del arte estética
Eliorope
 
La estética filosófica en las diferentes etapas de la historia
La estética filosófica en las diferentes etapas de la historiaLa estética filosófica en las diferentes etapas de la historia
La estética filosófica en las diferentes etapas de la historia
Luz Stella Ramirez
 
Estética, belleza y arte
Estética, belleza y arteEstética, belleza y arte
Estética, belleza y arteAlejandro Meza
 
Estética
EstéticaEstética
Tatarkiewicz Wladyslaw - Historia de la Estética I - La estética antigua
Tatarkiewicz Wladyslaw - Historia de la Estética I - La estética antiguaTatarkiewicz Wladyslaw - Historia de la Estética I - La estética antigua
Tatarkiewicz Wladyslaw - Historia de la Estética I - La estética antigua
Jose Guzzi
 
Artes
ArtesArtes
Arte, belleza y estética
Arte, belleza y estéticaArte, belleza y estética
Arte, belleza y estéticateoma-95
 
linea de tiempo La belleza desde que inicio asta la actualidad
linea de tiempo La belleza desde que inicio asta la actualidad linea de tiempo La belleza desde que inicio asta la actualidad
linea de tiempo La belleza desde que inicio asta la actualidad
Jesus Castillo Tarrillo
 
Estetica (1)
Estetica (1)Estetica (1)
Estetica (1)
lidia1994
 
Estetica historia
Estetica historiaEstetica historia
Estetica historia
Raul Mendivelso
 
Que es la Estetica segun Milan Ivelic
Que es la Estetica segun Milan IvelicQue es la Estetica segun Milan Ivelic
Que es la Estetica segun Milan Ivelic
Marisol Salome Cruz Apaza
 

La actualidad más candente (20)

Arte y Estética
Arte y EstéticaArte y Estética
Arte y Estética
 
El arte
El arteEl arte
El arte
 
Estetica, belleza y arte
Estetica, belleza y arteEstetica, belleza y arte
Estetica, belleza y arte
 
Arte y estetica
Arte y esteticaArte y estetica
Arte y estetica
 
Sobre la estética contemporánea
Sobre la estética contemporáneaSobre la estética contemporánea
Sobre la estética contemporánea
 
73007731 raymond-bayer-historia-de-la-estetica
73007731 raymond-bayer-historia-de-la-estetica73007731 raymond-bayer-historia-de-la-estetica
73007731 raymond-bayer-historia-de-la-estetica
 
Teorías estéticaspptx
Teorías estéticaspptxTeorías estéticaspptx
Teorías estéticaspptx
 
El arte
El arteEl arte
El arte
 
Historia del arte estética
Historia del arte estéticaHistoria del arte estética
Historia del arte estética
 
Estética
EstéticaEstética
Estética
 
La estética filosófica en las diferentes etapas de la historia
La estética filosófica en las diferentes etapas de la historiaLa estética filosófica en las diferentes etapas de la historia
La estética filosófica en las diferentes etapas de la historia
 
Estética, belleza y arte
Estética, belleza y arteEstética, belleza y arte
Estética, belleza y arte
 
Estética
EstéticaEstética
Estética
 
Tatarkiewicz Wladyslaw - Historia de la Estética I - La estética antigua
Tatarkiewicz Wladyslaw - Historia de la Estética I - La estética antiguaTatarkiewicz Wladyslaw - Historia de la Estética I - La estética antigua
Tatarkiewicz Wladyslaw - Historia de la Estética I - La estética antigua
 
Artes
ArtesArtes
Artes
 
Arte, belleza y estética
Arte, belleza y estéticaArte, belleza y estética
Arte, belleza y estética
 
linea de tiempo La belleza desde que inicio asta la actualidad
linea de tiempo La belleza desde que inicio asta la actualidad linea de tiempo La belleza desde que inicio asta la actualidad
linea de tiempo La belleza desde que inicio asta la actualidad
 
Estetica (1)
Estetica (1)Estetica (1)
Estetica (1)
 
Estetica historia
Estetica historiaEstetica historia
Estetica historia
 
Que es la Estetica segun Milan Ivelic
Que es la Estetica segun Milan IvelicQue es la Estetica segun Milan Ivelic
Que es la Estetica segun Milan Ivelic
 

Destacado

Facebook marketing best practices
Facebook marketing best practicesFacebook marketing best practices
Facebook marketing best practices
Prashanth Rv
 
Workshop9 10+posttest-tiwawan
Workshop9 10+posttest-tiwawanWorkshop9 10+posttest-tiwawan
Workshop9 10+posttest-tiwawan
Tiwawannew
 
Encuesta j.u.
Encuesta j.u.Encuesta j.u.
Encuesta j.u.
43497109
 
Auto biografía
Auto biografíaAuto biografía
Auto biografía
43497109
 
Presentation1 chile natural hazards
Presentation1 chile natural hazardsPresentation1 chile natural hazards
Presentation1 chile natural hazards
Natalie Shepard
 
Ppt fair & lovely
Ppt fair & lovelyPpt fair & lovely
Ppt fair & lovely
Prashanth Rv
 
Workshop2 tiwawan
Workshop2 tiwawanWorkshop2 tiwawan
Workshop2 tiwawan
Tiwawannew
 
Design Thinking & The Hackathon
Design Thinking & The HackathonDesign Thinking & The Hackathon
Design Thinking & The Hackathon
The Pilot Project
 
Fair and lovely campaign
Fair and lovely campaignFair and lovely campaign
Fair and lovely campaign
Prashanth Rv
 
Bogdan Radu Resume
Bogdan Radu ResumeBogdan Radu Resume
Bogdan Radu ResumeBogdan Radu
 

Destacado (12)

GNM Content Sample - Elías Michelena
GNM Content Sample - Elías MichelenaGNM Content Sample - Elías Michelena
GNM Content Sample - Elías Michelena
 
Facebook marketing best practices
Facebook marketing best practicesFacebook marketing best practices
Facebook marketing best practices
 
Workshop9 10+posttest-tiwawan
Workshop9 10+posttest-tiwawanWorkshop9 10+posttest-tiwawan
Workshop9 10+posttest-tiwawan
 
ResumeCopy
ResumeCopyResumeCopy
ResumeCopy
 
Encuesta j.u.
Encuesta j.u.Encuesta j.u.
Encuesta j.u.
 
Auto biografía
Auto biografíaAuto biografía
Auto biografía
 
Presentation1 chile natural hazards
Presentation1 chile natural hazardsPresentation1 chile natural hazards
Presentation1 chile natural hazards
 
Ppt fair & lovely
Ppt fair & lovelyPpt fair & lovely
Ppt fair & lovely
 
Workshop2 tiwawan
Workshop2 tiwawanWorkshop2 tiwawan
Workshop2 tiwawan
 
Design Thinking & The Hackathon
Design Thinking & The HackathonDesign Thinking & The Hackathon
Design Thinking & The Hackathon
 
Fair and lovely campaign
Fair and lovely campaignFair and lovely campaign
Fair and lovely campaign
 
Bogdan Radu Resume
Bogdan Radu ResumeBogdan Radu Resume
Bogdan Radu Resume
 

Similar a El arte

ARTE
ARTEARTE
ARTE
DanArt7
 
ARTE
ARTEARTE
ARTE
DanArt7
 
Arte
ArteArte
Trabajo word de maria jose carrion
Trabajo word de maria jose carrionTrabajo word de maria jose carrion
Trabajo word de maria jose carrion
carrionmaria
 
A-los fundamentos del arte.pptx
A-los fundamentos del arte.pptxA-los fundamentos del arte.pptx
A-los fundamentos del arte.pptx
María José Gómez Redondo
 
FDA BLOQUE I.pptx
FDA BLOQUE I.pptxFDA BLOQUE I.pptx
FDA BLOQUE I.pptx
MaradelCarmenSnchezR4
 
Arte
ArteArte
Taller De Apreciacion Artistica 1
Taller De Apreciacion Artistica 1Taller De Apreciacion Artistica 1
Taller De Apreciacion Artistica 1
Alejandro Villafuerte
 
Arte
ArteArte
Arte
djjhomar
 
Presentación1 artes
Presentación1 artesPresentación1 artes
Presentación1 artesvinsuasti4
 
Ael arte
Ael arteAel arte
Ael arte
yerlytatiana
 
2 a emy leon el arte.docx
2 a emy leon   el arte.docx2 a emy leon   el arte.docx
2 a emy leon el arte.docx
EmyLeon
 
Arte y Estética
Arte y EstéticaArte y Estética
Arte y Estética
Julieta Magnano
 
arte1.pdf
arte1.pdfarte1.pdf
arte1.pdf
juanperez177306
 
Distintos conceptos y opiniones sobre el arte
Distintos conceptos y opiniones sobre el arteDistintos conceptos y opiniones sobre el arte
Distintos conceptos y opiniones sobre el artegerman glez
 

Similar a El arte (20)

ARTE
ARTEARTE
ARTE
 
ARTE
ARTEARTE
ARTE
 
Arte luisa
Arte luisaArte luisa
Arte luisa
 
Arte luisa
Arte luisaArte luisa
Arte luisa
 
Arte Luisa
Arte LuisaArte Luisa
Arte Luisa
 
Arte.pdf
Arte.pdfArte.pdf
Arte.pdf
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Trabajo word de maria jose carrion
Trabajo word de maria jose carrionTrabajo word de maria jose carrion
Trabajo word de maria jose carrion
 
A-los fundamentos del arte.pptx
A-los fundamentos del arte.pptxA-los fundamentos del arte.pptx
A-los fundamentos del arte.pptx
 
FDA BLOQUE I.pptx
FDA BLOQUE I.pptxFDA BLOQUE I.pptx
FDA BLOQUE I.pptx
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Taller De Apreciacion Artistica 1
Taller De Apreciacion Artistica 1Taller De Apreciacion Artistica 1
Taller De Apreciacion Artistica 1
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Presentación1 artes
Presentación1 artesPresentación1 artes
Presentación1 artes
 
Ael arte
Ael arteAel arte
Ael arte
 
Estética (2)
Estética (2)Estética (2)
Estética (2)
 
2 a emy leon el arte.docx
2 a emy leon   el arte.docx2 a emy leon   el arte.docx
2 a emy leon el arte.docx
 
Arte y Estética
Arte y EstéticaArte y Estética
Arte y Estética
 
arte1.pdf
arte1.pdfarte1.pdf
arte1.pdf
 
Distintos conceptos y opiniones sobre el arte
Distintos conceptos y opiniones sobre el arteDistintos conceptos y opiniones sobre el arte
Distintos conceptos y opiniones sobre el arte
 

Más de 43497109

Encuestas octavo
Encuestas octavoEncuestas octavo
Encuestas octavo
43497109
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
43497109
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
43497109
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
43497109
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
43497109
 
Arbol genealogico
Arbol genealogicoArbol genealogico
Arbol genealogico
43497109
 

Más de 43497109 (6)

Encuestas octavo
Encuestas octavoEncuestas octavo
Encuestas octavo
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Arbol genealogico
Arbol genealogicoArbol genealogico
Arbol genealogico
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

El arte

  • 1. 1 EL ARTE Tabla de contenido Qué es el arte……………………………………………………………………………………………… 2 Concepto…………………………………………………………………………………………………….. 3 Evolución históricadel concepto de arte……………………………………………………… 4 Visión actual………………………………………………………………………………………………..5 Por: Ana María Gutiérrez Corrales. Grado: 8°1
  • 2. 2 I.E. Colegio Loyola para la Ciencia y la Innovación QUÉ ES EL ARTE Es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética y también comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, a través de diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros, corporales y mixtos. El arte es un componente de la cultura, reflejando en su concepción los sustratos económicos y sociales, y la transmisión de ideas y valores, inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del espacio y el tiempo. Se suele considerar que con la aparición del Homo sapiens el arte tuvo en principio una función ritual, mágica o religiosa (arte paleolítico), pero esa función cambió con la evolución del ser humano, adquiriendo un componente estético y una función social, pedagógica, mercantil o simplemente ornamental. La noción de arte continúa sujeta a profundas disputas, dado que su definición está abierta a múltiples interpretaciones, que varían según la cultura,la época, el movimiento, o la sociedad para la cual el término tiene un determinado sentido. El vocablo ‘arte’ tiene una extensa acepción, pudiendo designar cualquier actividad humana hecha con esmero y dedicación, o cualquier conjunto de reglas necesarias para desarrollar de forma óptima una actividad: se habla así de “arte culinario”, “arte médico”, “artes marciales”, “artes de arrastre” en la pesca, etc. En ese sentido, arte es sinónimo de capacidad, habilidad, talento, experiencia. Sin embargo, más comúnmente se suele
  • 3. 3 considerar al arte como una actividad creadora del ser humano, por la cual produce una serie de objetos (obras de arte) que son singulares, y cuya finalidades principalmente estética. En ese contexto, arte sería la generalización de un concepto expresado desde antaño como “bellas artes”, actualmente algo en desuso y reducido a ámbitos académicos y administrativos. De igual forma, el empleo de la palabra arte para designar la realización de otras actividades ha venido siendo sustituido por términos como ‘técnica’ u ‘oficio’. En este artículo se trata de arte entendido como un medio de expresión humano de carácter creativo. CONCEPTO La definición de arte es abierta, subjetiva, discutible. No existe un acuerdo unánime entre historiadores, filósofos o artistas. A lolargo del tiempo se han dado numerosas definiciones de arte, entre ellas: «el arte es el recto ordenamiento de la razón» (Tomás de Aquino); «el arte es aquelloque establece su propia regla» (Schiller);«el arte es el estilo» (Max Dvořák); «el arte es expresión de la sociedad» (John Ruskin); «el arte es la libertad del genio» (Adolf Loos); «el arte es la idea» (Marcel Duchamp); «el arte es la novedad» (Jean Dubuffet); «el arte es la acción, la vida» (Joseph Beuys); «arte es todo aquello que los hombres llamanarte» (Dino Formaggio). El concepto ha ido variandocon el paso del tiempo: hasta el Renacimiento, arte sólo se consideraban las artes liberales; la arquitectura, la escultura y la pintura eran “manualidades”. El arte ha sido desde siempre uno de los principales medios de expresión del ser humano, a través del cual manifiesta sus ideas y sentimientos, la forma como se relaciona con el mundo. Su función puede variar desde la más práctica hasta la ornamental, puede tener un contenido religioso o simplemente estético, puede ser duradero o efímero. En el siglo XX se pierde incluso el sustrato material: decía Beuys que la vida es un medio de expresión artística, destacando el aspecto vital, la acción. Así, todo el mundo es capaz de ser artista.
  • 4. 4 El término arte procede del latín ars, y es el equivalente al término griego τέχνη (téchne, de donde proviene ‘técnica’). Originalmente se aplicaba a toda la producción realizada por el hombre y a lasdisciplinas del saber hacer. Así, artistas eran tanto el cocinero, el jardinero o el constructor, como el pintor o el poeta. Con el tiempo la derivación latina (ars -> arte) se utilizó para designar a las disciplinas relacionadas con las artes de lo estético y lo emotivo; y la derivación griega (téchne -> técnica), para aquellas disciplinas que tienen que ver con las producciones intelectuales y de artículos de uso.3 En la actualidad, es difícil encontrar que ambos términos (arte y técnica) se confundan o utilicen como sinónimos. EVOLUCIÓN HISTORICA DEL CONCEPTO DE ARTE En la antigüedad clásica grecorromana, una de las principales cunas de la civilización occidental y primera cultura que reflexionó sobre el arte, se consideraba el arte como una habilidad del ser humano en cualquier terreno productivo, siendo prácticamente un sinónimo de ‘destreza’: destreza para construir un objeto, para comandar un ejército, para convencer al público en un debate, o para efectuar mediciones agronómicas. En definitiva, cualquier habilidad sujeta a reglas, a preceptos específicos que la hacen objeto de aprendizaje y de evolución y perfeccionamiento técnico. En cambio, la poesía, que venía de la inspiración, no estaba catalogada como arte. Así, Aristóteles, por ejemplo, definió el arte como aquella «permanente disposición a producir cosas de un modo racional», y Quintiliano estableció que era aquello «que está basado en un método y un orden» (via et ordine).4 Platón, en el Protágoras, habló del arte, opinando que es la capacidad de hacer cosas por medio de la inteligencia, a través de un aprendizaje.
  • 5. 5 Para Platón, el arte tiene un sentido general, es la capacidad creadora del ser humano. Casiodoro destacó en el arte su aspecto productivo, conforme a reglas, señalando tres objetivos principales del arte: enseñar (doceat), conmover (moveat) y complacer (delectet). Duranteel Renacimiento se empezó a gestar un cambio dementalidad, separando los oficios y las ciencias de las artes, donde se incluyó por primera veza la poesía, considerada hasta entonces un tipo de filosofía o incluso de profecía –para lo que fue determinante la publicación en 1549 de la traducción italiana de la Poética de Aristóteles–. En este cambio intervino considerablemente la progresiva mejora en la situación social del artista, debida al interés que los nobles y ricos prohombres italianos empezaron a mostrar por la belleza. Los productos del artista adquirieron un nuevo estatus de objetos destinados al consumo estético y, por ello, el arte se convirtió en un medio de promoción social, incrementándose el mecenazgo artístico y fomentando el coleccionismo. VISIÓN ACTUAL El siglo XX ha supuesto una radical transformación del concepto de arte: la superación de las ideas racionalistas de la Ilustración y el paso a conceptos más subjetivos e individuales, partiendo del movimiento romántico y cristalizando en la obra de autores como Kierkegaard y Nietzsche, suponen una ruptura con la tradición y un rechazo de la belleza clásica. El concepto de realidad fue cuestionado por las nuevas teorías científicas: la subjetividad del tiempo de Bergson, la Teoría de la relatividad de Einstein, la mecánica cuántica, la teoría del psicoanálisis de Freud, etc. Por otro lado, lasnuevas tecnologías hacen que el arte cambie de función, debido a que la fotografía y el cine ya se encargan de plasmar la realidad. Todos estos factores producen la génesis del arte abstracto, el artista ya no intenta reflejar la realidad,
  • 6. 6 sino su mundo interior, expresar sus sentimientos.26 El arte actual tiene oscilaciones continuas del gusto, cambia simultáneamente junto a éste: así como el arte clásico se sustentaba sobre una metafísica de ideas inmutables, el actual, de raíz kantiana, encuentra gusto en la conciencia social deplacer (culturade masas). También hayquevalorar la progresiva disminución del analfabetismo, puesto que antiguamente, al no saber leer gran parte de la población, el arte gráfico era el mejor medio para la transmisión del conocimiento –sobre todo religioso–, función que ya no es necesaria en el siglo XX. Una de las primeras formulaciones fue la del marxismo: de la obra de Marx se desprendía que el arte es una “superestructura” cultural determinada por las condiciones sociales y económicas del ser humano. Para los marxistas, el arte es reflejo de la realidad social, si bien el propio Marx no veía una correspondencia directa entre una sociedad determinada y el arte que produce. Georgi Plejánov, en Arte y vida social (1912), formuló una estética materialista que rechazaba el “arte por el arte”, así como la individualidad del artista ajeno a la sociedad que lo envuelve.27 Walter Benjamin incidió de nuevo en el arte de vanguardia,que para él es «la culminación de la dialéctica de la modernidad», el final del intento totalizador del arte como expresión del mundo circundante.