SlideShare una empresa de Scribd logo
Arte y
Estética
Siglo XX
• Auge de los medios masivos de comunicación
Ampliación del entorno social
En relación a estos cambios, se plantean nuevas
categorías estéticas respecto a los conceptos de
Arte y Belleza
• Renovación del leguaje artístico
• Modificación de los múltiples
significados, sentidos e
interpretaciones que admite la obra
de arte
Edad media (entre el siglo V y elXV)
• Arte relacionado con la fe, surgido de una
cultura teológica (Dios)
• Dios y la iglesia son el centro
• Es una sociedad donde Dios y la Iglesia son
el centro.
Renacimiento siglos XV y XVI
• El arte del Renacimiento es antropocéntrico, pone su centro de
atención en el individuo frente al teocentrismo de la Edad Media.
• Junto a los temas religiosos, los pintores y los escultores se abrieron
a nuevos temas profanos surgidos de la mitología clásica.
• Los artistas quisieron plasmar en sus obras la belleza ideal.
• Consideraron el ser humano como la obra más
perfecta de Dios y se preocuparon por el estudio de la
naturaleza y de la anatomía humana.
• Los pintores adoptaron la perspectiva,
fundamentada sobre reglas de proporcionalidad
matemática.
• Los escultores recuperaron la proporcionalidad de
los cánones del clasicismo de Grecia y Roma.
Andrea della Verrocchio David oil
painting picture
Aparece la figura del artista genial, por lo que se abandona
definitivamente el anonimato.
• Además de la burguesía, la Iglesia y la monarquía serán protectores de
los artistas, ya que se descubre el valor propagandístico del arte.
• tres tipos de relación entre el artista y el cliente:
1. sistema doméstico, en el que el mecenas acoge en su casa al artista
para que trabaje;
2. el mercado, en el que el artista simplemente vende las obra que crea por
encargo
3. la academia, en el que el artista trabaja para el Estado
• Como arte esencialmente cultural presupone en el artista
una formación científica, que le hace liberarse de
actitudes medievales y elevarse al más alto rango social.
Siglo XIII
• Ilustración, “El siglo de las luces” ,fue una época histórica y un
movimiento cultural e intelectual europeo –especialmente en
Francia e Inglaterra–
• Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón
humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la
tiranía, y construir un mundo mejor
• Avances científicos: medicina, astronomía ,matemática
• Avances tecnológicos: maquinarias en la industria
• Ideas que inspiraron movimientos revolucionarios
• Movimientos artísticos: Barroco, Rococó y
Neoclasicismo
• Barroco
• Surge como una reacción frente a la sobriedad decorativa de
épocas anteriores (Renacimiento, herreriano)
• Arte intenta comunicar religiosidad y envolver
emocionalmente
• La aristocracia y los reyes lo usan para impresionar a sus
visitantes y expresar su poder y control
• Pintura:
• Tendencia al realismo: reflejo fiel de la realidad
1. Estudio de la luz. Búsqueda de fuertes contrastes
(claroscuro)
2. Temática variada: religiosa, retratos, mitología, bodegones,
escenas costumbristas.
• Búsqueda del movimiento: asimetría, línea curva, tensión
CARAVAGGIO
Lección de anatomía
del doctor Tulp
Rembrandt
La lechera
Vermeer
Rococo
• El rococó es definido como un arte individualista,
antiformalista y cortesano. Se caracteriza por el gusto
por los colores luminosos, suaves y claros.
Predominan las formas inspiradas en la naturaleza, la
mitología, la belleza de los cuerpos desnudos, el arte
oriental y especialmente en los temas galantes y
amorosos. Es un arte básicamente mundano, sin
influencias religiosas, que trata temas de la vida diaria
y las relaciones humanas, un estilo que busca reflejar
lo que es agradable, refinado, exótico y sensual.
François Boucher
Neoclasicismo
• el Neoclasicismo es el arte asociado con la
Ilustración,
• Se opone al Barroco
• Predominio de la razón sobre los sentimientos
• Rechazo a lo imaginativo y a los fantástico
• “educar, antes de entretener”
Barroco v/s Neoclasicismo
Barroco Neoclasicismo
Modo expresivo recargado Razón sobre sentimientos
Irracional Racional
Recargado y desmesurado Orden y equilibrio
Son completamente opuestos entre sí.
De hecho: ¿Qué diferencias no hay entre ambos?
DAVID Jacques Louis : Marat assassiné
Jacques Louis David 
• Fusila-
mientos
del 3 de
mayo de
1808 -
1814
Francis
co de
Goya
El Romanticismo
• El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado
en Alemania y en el Reino Unido (Gran Bretaña e Irlanda del
Norte) a finales del siglo xviii como una reacción
revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y
el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su
característica fundamental es la ruptura con la tradición
clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La
libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es
que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a
que el Romanticismo es una manera de sentir y concebir la
naturaleza, la vida y al hombre mismo que se presenta de
manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla;
incluso dentro de una misma nación se manifiestan distintas
tendencias proyectándose también en todas las artes.
Impresionismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FilosofíA Del Arte
FilosofíA Del ArteFilosofíA Del Arte
FilosofíA Del Arte
benjamin ruggiero reyes
 
Estetica historia
Estetica historiaEstetica historia
Estetica historia
Raul Mendivelso
 
La estética moderna
La estética modernaLa estética moderna
La estética moderna
Ricardo Arriola
 
Estetica Del Renacimiento
Estetica Del RenacimientoEstetica Del Renacimiento
Estetica Del Renacimiento
mara jimenez
 
Arte y Estética
Arte y EstéticaArte y Estética
Arte y Estética
Julieta Magnano
 
Arte y Estética
Arte y EstéticaArte y Estética
Arte y Estética
Eira Rodriguez
 
La belleza, la estética y el arte filosófico
La belleza, la estética y el arte filosóficoLa belleza, la estética y el arte filosófico
La belleza, la estética y el arte filosófico
Estefania Vaca
 
Arte, estética y belleza 2016
Arte, estética y belleza 2016Arte, estética y belleza 2016
Arte, estética y belleza 2016
fernando rodriguez
 
Estetica renacentista
Estetica renacentistaEstetica renacentista
Estetica renacentista
annyfmm
 
Estetica Y Apreciacion Del Arte2
Estetica Y Apreciacion Del Arte2Estetica Y Apreciacion Del Arte2
Estetica Y Apreciacion Del Arte2
BAM, Arte y mas
 
Arte
ArteArte
Que es la Estetica segun Milan Ivelic
Que es la Estetica segun Milan IvelicQue es la Estetica segun Milan Ivelic
Que es la Estetica segun Milan Ivelic
Marisol Salome Cruz Apaza
 
Sobre la estética contemporánea
Sobre la estética contemporáneaSobre la estética contemporánea
Sobre la estética contemporánea
Sandy Gómez
 
Estética
EstéticaEstética
Estética
karolina94
 
73007731 raymond-bayer-historia-de-la-estetica
73007731 raymond-bayer-historia-de-la-estetica73007731 raymond-bayer-historia-de-la-estetica
73007731 raymond-bayer-historia-de-la-estetica
Lila Belhem
 
Estética contemporánea
Estética contemporáneaEstética contemporánea
Estética contemporánea
davidsandoval1225
 
Filosofía y arte
Filosofía y arteFilosofía y arte
Filosofía y arte
AcaFilos Iztapalapa
 
Estetica (1)
Estetica (1)Estetica (1)
Estetica (1)
lidia1994
 
Filosofía del arte
Filosofía del arteFilosofía del arte
Filosofía del arte
Carlos León Castillo Sánchez
 
Arte y estetica
Arte y esteticaArte y estetica
Arte y estetica
Jorge Amarante
 

La actualidad más candente (20)

FilosofíA Del Arte
FilosofíA Del ArteFilosofíA Del Arte
FilosofíA Del Arte
 
Estetica historia
Estetica historiaEstetica historia
Estetica historia
 
La estética moderna
La estética modernaLa estética moderna
La estética moderna
 
Estetica Del Renacimiento
Estetica Del RenacimientoEstetica Del Renacimiento
Estetica Del Renacimiento
 
Arte y Estética
Arte y EstéticaArte y Estética
Arte y Estética
 
Arte y Estética
Arte y EstéticaArte y Estética
Arte y Estética
 
La belleza, la estética y el arte filosófico
La belleza, la estética y el arte filosóficoLa belleza, la estética y el arte filosófico
La belleza, la estética y el arte filosófico
 
Arte, estética y belleza 2016
Arte, estética y belleza 2016Arte, estética y belleza 2016
Arte, estética y belleza 2016
 
Estetica renacentista
Estetica renacentistaEstetica renacentista
Estetica renacentista
 
Estetica Y Apreciacion Del Arte2
Estetica Y Apreciacion Del Arte2Estetica Y Apreciacion Del Arte2
Estetica Y Apreciacion Del Arte2
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Que es la Estetica segun Milan Ivelic
Que es la Estetica segun Milan IvelicQue es la Estetica segun Milan Ivelic
Que es la Estetica segun Milan Ivelic
 
Sobre la estética contemporánea
Sobre la estética contemporáneaSobre la estética contemporánea
Sobre la estética contemporánea
 
Estética
EstéticaEstética
Estética
 
73007731 raymond-bayer-historia-de-la-estetica
73007731 raymond-bayer-historia-de-la-estetica73007731 raymond-bayer-historia-de-la-estetica
73007731 raymond-bayer-historia-de-la-estetica
 
Estética contemporánea
Estética contemporáneaEstética contemporánea
Estética contemporánea
 
Filosofía y arte
Filosofía y arteFilosofía y arte
Filosofía y arte
 
Estetica (1)
Estetica (1)Estetica (1)
Estetica (1)
 
Filosofía del arte
Filosofía del arteFilosofía del arte
Filosofía del arte
 
Arte y estetica
Arte y esteticaArte y estetica
Arte y estetica
 

Destacado

Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
Nathaly Salas
 
Arte,belleza y estetica
Arte,belleza y esteticaArte,belleza y estetica
Arte,belleza y estetica
cristianare15
 
Arte Renacimiento (asanric)
Arte Renacimiento (asanric)Arte Renacimiento (asanric)
Arte Renacimiento (asanric)
anabel sánchez
 
estetica arte y belleza
estetica arte y belleza estetica arte y belleza
estetica arte y belleza
nena3045
 
Filosofia arte y belleza
Filosofia arte y bellezaFilosofia arte y belleza
Filosofia arte y belleza
Manuela Brand
 
Esquemas estética
Esquemas   estéticaEsquemas   estética
Esquemas estética
Maria Stella Vega Rodriguez
 
Que es estetica
Que es esteticaQue es estetica
Que es estetica
lauranatalyluna
 
Ensayo estetica y belleza
Ensayo estetica y bellezaEnsayo estetica y belleza
Ensayo estetica y belleza
Gloria Garcia Galindo
 
Historia del maquillaje slide
Historia del maquillaje slideHistoria del maquillaje slide
Historia del maquillaje slide
aranzazusb
 
Historia belleza
Historia bellezaHistoria belleza
Historia belleza
Samanta Ysora Parra Lugo
 
Belleza, Arte Y Estetica
Belleza, Arte Y Estetica Belleza, Arte Y Estetica
Belleza, Arte Y Estetica
NicolasMaybe007
 
Estética, arte, belleza y verdad
Estética, arte, belleza y verdadEstética, arte, belleza y verdad
Estética, arte, belleza y verdad
gabigenti
 
Arte,belleza y estetica
Arte,belleza y esteticaArte,belleza y estetica
Arte,belleza y estetica
cristianare15
 
Estética
EstéticaEstética
ESTETICA FILOSOFICA
ESTETICA FILOSOFICA ESTETICA FILOSOFICA
ESTETICA FILOSOFICA
Sara
 
Ramas de la filosofía
Ramas de la filosofíaRamas de la filosofía
Ramas de la filosofía
AcaFilos Iztapalapa
 

Destacado (16)

Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 
Arte,belleza y estetica
Arte,belleza y esteticaArte,belleza y estetica
Arte,belleza y estetica
 
Arte Renacimiento (asanric)
Arte Renacimiento (asanric)Arte Renacimiento (asanric)
Arte Renacimiento (asanric)
 
estetica arte y belleza
estetica arte y belleza estetica arte y belleza
estetica arte y belleza
 
Filosofia arte y belleza
Filosofia arte y bellezaFilosofia arte y belleza
Filosofia arte y belleza
 
Esquemas estética
Esquemas   estéticaEsquemas   estética
Esquemas estética
 
Que es estetica
Que es esteticaQue es estetica
Que es estetica
 
Ensayo estetica y belleza
Ensayo estetica y bellezaEnsayo estetica y belleza
Ensayo estetica y belleza
 
Historia del maquillaje slide
Historia del maquillaje slideHistoria del maquillaje slide
Historia del maquillaje slide
 
Historia belleza
Historia bellezaHistoria belleza
Historia belleza
 
Belleza, Arte Y Estetica
Belleza, Arte Y Estetica Belleza, Arte Y Estetica
Belleza, Arte Y Estetica
 
Estética, arte, belleza y verdad
Estética, arte, belleza y verdadEstética, arte, belleza y verdad
Estética, arte, belleza y verdad
 
Arte,belleza y estetica
Arte,belleza y esteticaArte,belleza y estetica
Arte,belleza y estetica
 
Estética
EstéticaEstética
Estética
 
ESTETICA FILOSOFICA
ESTETICA FILOSOFICA ESTETICA FILOSOFICA
ESTETICA FILOSOFICA
 
Ramas de la filosofía
Ramas de la filosofíaRamas de la filosofía
Ramas de la filosofía
 

Similar a Arte y estética ( Desde la Edad Media al Impresionismo)

Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
Karlogcl Desings
 
ref. 3
ref. 3 ref. 3
Historia arte(barroco expresionismo)
Historia arte(barroco expresionismo)Historia arte(barroco expresionismo)
Historia arte(barroco expresionismo)
mariacamila07
 
Manual Historia del Arte
Manual Historia del ArteManual Historia del Arte
Manual Historia del Arte
CeciliaElorza1
 
Arte en america y en europa durante la conquista
Arte en america y en europa durante la conquistaArte en america y en europa durante la conquista
Arte en america y en europa durante la conquista
mvalle78
 
Historia arte tres
Historia arte tresHistoria arte tres
Historia arte tres
Eiilen Enriquez
 
SESION 4 EL ARTE A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx
SESION 4 EL ARTE A TRAVES DE LA HISTORIA.pptxSESION 4 EL ARTE A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx
SESION 4 EL ARTE A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx
Liam Adams
 
Ensayo de metacognicion
Ensayo de metacognicion Ensayo de metacognicion
Ensayo de metacognicion
sergioav170
 
INFLUENCIA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN EL ARTE Y LA CULTURA
INFLUENCIA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN EL ARTE Y LA CULTURAINFLUENCIA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN EL ARTE Y LA CULTURA
INFLUENCIA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN EL ARTE Y LA CULTURA
KevinT3
 
Exposicion edad moderna Renacimiento pdf
Exposicion edad moderna Renacimiento pdfExposicion edad moderna Renacimiento pdf
Exposicion edad moderna Renacimiento pdf
Secretaria de Educación Publica
 
Explica las características esenciales del Barroco
Explica las características esenciales del BarrocoExplica las características esenciales del Barroco
Explica las características esenciales del Barroco
Ignacio Sobrón García
 
Feliciano
FelicianoFeliciano
Feliciano
Jose Mir
 
Practico 2 Tomas - Peñafiel
Practico 2 Tomas - PeñafielPractico 2 Tomas - Peñafiel
Practico 2 Tomas - Peñafiel
Lenguajeyestetica
 
Historia del diseño 2
Historia del diseño 2Historia del diseño 2
Historia del diseño 2
angelica
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y Renacimiento..pptx
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y Renacimiento..pptxOctavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y Renacimiento..pptx
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y Renacimiento..pptx
BenjamnPastn1
 
Las funciones del arte a través del tiempo
Las funciones del arte a través del tiempoLas funciones del arte a través del tiempo
Las funciones del arte a través del tiempo
Professor de Socials i Plàstica
 
El romanticismo en francia e italia
El romanticismo en francia e italiaEl romanticismo en francia e italia
El romanticismo en francia e italia
abigailcolque1
 
Las funciones del arte a través del tiempo
Las funciones del arte a través del tiempoLas funciones del arte a través del tiempo
Las funciones del arte a través del tiempo
rosabrito
 
El NeocláSico, En EspañA
El NeocláSico, En EspañAEl NeocláSico, En EspañA
El NeocláSico, En EspañA
caasillas
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion

Similar a Arte y estética ( Desde la Edad Media al Impresionismo) (20)

Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
ref. 3
ref. 3 ref. 3
ref. 3
 
Historia arte(barroco expresionismo)
Historia arte(barroco expresionismo)Historia arte(barroco expresionismo)
Historia arte(barroco expresionismo)
 
Manual Historia del Arte
Manual Historia del ArteManual Historia del Arte
Manual Historia del Arte
 
Arte en america y en europa durante la conquista
Arte en america y en europa durante la conquistaArte en america y en europa durante la conquista
Arte en america y en europa durante la conquista
 
Historia arte tres
Historia arte tresHistoria arte tres
Historia arte tres
 
SESION 4 EL ARTE A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx
SESION 4 EL ARTE A TRAVES DE LA HISTORIA.pptxSESION 4 EL ARTE A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx
SESION 4 EL ARTE A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx
 
Ensayo de metacognicion
Ensayo de metacognicion Ensayo de metacognicion
Ensayo de metacognicion
 
INFLUENCIA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN EL ARTE Y LA CULTURA
INFLUENCIA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN EL ARTE Y LA CULTURAINFLUENCIA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN EL ARTE Y LA CULTURA
INFLUENCIA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN EL ARTE Y LA CULTURA
 
Exposicion edad moderna Renacimiento pdf
Exposicion edad moderna Renacimiento pdfExposicion edad moderna Renacimiento pdf
Exposicion edad moderna Renacimiento pdf
 
Explica las características esenciales del Barroco
Explica las características esenciales del BarrocoExplica las características esenciales del Barroco
Explica las características esenciales del Barroco
 
Feliciano
FelicianoFeliciano
Feliciano
 
Practico 2 Tomas - Peñafiel
Practico 2 Tomas - PeñafielPractico 2 Tomas - Peñafiel
Practico 2 Tomas - Peñafiel
 
Historia del diseño 2
Historia del diseño 2Historia del diseño 2
Historia del diseño 2
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y Renacimiento..pptx
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y Renacimiento..pptxOctavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y Renacimiento..pptx
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y Renacimiento..pptx
 
Las funciones del arte a través del tiempo
Las funciones del arte a través del tiempoLas funciones del arte a través del tiempo
Las funciones del arte a través del tiempo
 
El romanticismo en francia e italia
El romanticismo en francia e italiaEl romanticismo en francia e italia
El romanticismo en francia e italia
 
Las funciones del arte a través del tiempo
Las funciones del arte a través del tiempoLas funciones del arte a través del tiempo
Las funciones del arte a través del tiempo
 
El NeocláSico, En EspañA
El NeocláSico, En EspañAEl NeocláSico, En EspañA
El NeocláSico, En EspañA
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 

Más de Julieta Magnano

Culturas y esteticas contemporaneas (2017
Culturas y esteticas contemporaneas (2017Culturas y esteticas contemporaneas (2017
Culturas y esteticas contemporaneas (2017
Julieta Magnano
 
Rostro humano
Rostro humanoRostro humano
Rostro humano
Julieta Magnano
 
Culturas y esteticas contemporaneas (2017
Culturas y esteticas contemporaneas (2017Culturas y esteticas contemporaneas (2017
Culturas y esteticas contemporaneas (2017
Julieta Magnano
 
Planos y angulos
Planos y angulosPlanos y angulos
Planos y angulos
Julieta Magnano
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
Julieta Magnano
 
Elementosvisualesdelaimagensintesis 130910152229-phpapp02-1
Elementosvisualesdelaimagensintesis 130910152229-phpapp02-1Elementosvisualesdelaimagensintesis 130910152229-phpapp02-1
Elementosvisualesdelaimagensintesis 130910152229-phpapp02-1
Julieta Magnano
 
Corrientes artisticas
Corrientes artisticasCorrientes artisticas
Corrientes artisticas
Julieta Magnano
 
El arte argentino en el bicentenario
El arte argentino en el bicentenarioEl arte argentino en el bicentenario
El arte argentino en el bicentenario
Julieta Magnano
 
Historia de la moda
Historia de la modaHistoria de la moda
Historia de la moda
Julieta Magnano
 
Teoría del Color/ Perspectiva
Teoría del Color/ PerspectivaTeoría del Color/ Perspectiva
Teoría del Color/ Perspectiva
Julieta Magnano
 
Radioteatro
RadioteatroRadioteatro
Radioteatro
Julieta Magnano
 
Trabajos Prácticos segundo trimestre
Trabajos Prácticos segundo trimestreTrabajos Prácticos segundo trimestre
Trabajos Prácticos segundo trimestre
Julieta Magnano
 
Impresionismo isfd
Impresionismo isfdImpresionismo isfd
Impresionismo isfd
Julieta Magnano
 
Arteprecolombino
ArteprecolombinoArteprecolombino
Arteprecolombino
Julieta Magnano
 
Culturas y estticas contemporneas
Culturas y estticas contemporneasCulturas y estticas contemporneas
Culturas y estticas contemporneas
Julieta Magnano
 
Ateneos (ideas y técnicas artísticas varias para hacer con niños )
Ateneos (ideas y técnicas artísticas varias para hacer con niños )Ateneos (ideas y técnicas artísticas varias para hacer con niños )
Ateneos (ideas y técnicas artísticas varias para hacer con niños )
Julieta Magnano
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
Julieta Magnano
 
Impresionismo Puntillismo Expresionismo
Impresionismo Puntillismo Expresionismo Impresionismo Puntillismo Expresionismo
Impresionismo Puntillismo Expresionismo
Julieta Magnano
 
Arte Precolombino
Arte PrecolombinoArte Precolombino
Arte Precolombino
Julieta Magnano
 
Dadaismo Arte
Dadaismo ArteDadaismo Arte
Dadaismo Arte
Julieta Magnano
 

Más de Julieta Magnano (20)

Culturas y esteticas contemporaneas (2017
Culturas y esteticas contemporaneas (2017Culturas y esteticas contemporaneas (2017
Culturas y esteticas contemporaneas (2017
 
Rostro humano
Rostro humanoRostro humano
Rostro humano
 
Culturas y esteticas contemporaneas (2017
Culturas y esteticas contemporaneas (2017Culturas y esteticas contemporaneas (2017
Culturas y esteticas contemporaneas (2017
 
Planos y angulos
Planos y angulosPlanos y angulos
Planos y angulos
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Elementosvisualesdelaimagensintesis 130910152229-phpapp02-1
Elementosvisualesdelaimagensintesis 130910152229-phpapp02-1Elementosvisualesdelaimagensintesis 130910152229-phpapp02-1
Elementosvisualesdelaimagensintesis 130910152229-phpapp02-1
 
Corrientes artisticas
Corrientes artisticasCorrientes artisticas
Corrientes artisticas
 
El arte argentino en el bicentenario
El arte argentino en el bicentenarioEl arte argentino en el bicentenario
El arte argentino en el bicentenario
 
Historia de la moda
Historia de la modaHistoria de la moda
Historia de la moda
 
Teoría del Color/ Perspectiva
Teoría del Color/ PerspectivaTeoría del Color/ Perspectiva
Teoría del Color/ Perspectiva
 
Radioteatro
RadioteatroRadioteatro
Radioteatro
 
Trabajos Prácticos segundo trimestre
Trabajos Prácticos segundo trimestreTrabajos Prácticos segundo trimestre
Trabajos Prácticos segundo trimestre
 
Impresionismo isfd
Impresionismo isfdImpresionismo isfd
Impresionismo isfd
 
Arteprecolombino
ArteprecolombinoArteprecolombino
Arteprecolombino
 
Culturas y estticas contemporneas
Culturas y estticas contemporneasCulturas y estticas contemporneas
Culturas y estticas contemporneas
 
Ateneos (ideas y técnicas artísticas varias para hacer con niños )
Ateneos (ideas y técnicas artísticas varias para hacer con niños )Ateneos (ideas y técnicas artísticas varias para hacer con niños )
Ateneos (ideas y técnicas artísticas varias para hacer con niños )
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Impresionismo Puntillismo Expresionismo
Impresionismo Puntillismo Expresionismo Impresionismo Puntillismo Expresionismo
Impresionismo Puntillismo Expresionismo
 
Arte Precolombino
Arte PrecolombinoArte Precolombino
Arte Precolombino
 
Dadaismo Arte
Dadaismo ArteDadaismo Arte
Dadaismo Arte
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Arte y estética ( Desde la Edad Media al Impresionismo)

  • 2. Siglo XX • Auge de los medios masivos de comunicación Ampliación del entorno social
  • 3. En relación a estos cambios, se plantean nuevas categorías estéticas respecto a los conceptos de Arte y Belleza • Renovación del leguaje artístico • Modificación de los múltiples significados, sentidos e interpretaciones que admite la obra de arte
  • 4. Edad media (entre el siglo V y elXV) • Arte relacionado con la fe, surgido de una cultura teológica (Dios) • Dios y la iglesia son el centro • Es una sociedad donde Dios y la Iglesia son el centro.
  • 5. Renacimiento siglos XV y XVI • El arte del Renacimiento es antropocéntrico, pone su centro de atención en el individuo frente al teocentrismo de la Edad Media. • Junto a los temas religiosos, los pintores y los escultores se abrieron a nuevos temas profanos surgidos de la mitología clásica. • Los artistas quisieron plasmar en sus obras la belleza ideal. • Consideraron el ser humano como la obra más perfecta de Dios y se preocuparon por el estudio de la naturaleza y de la anatomía humana. • Los pintores adoptaron la perspectiva, fundamentada sobre reglas de proporcionalidad matemática. • Los escultores recuperaron la proporcionalidad de los cánones del clasicismo de Grecia y Roma.
  • 6. Andrea della Verrocchio David oil painting picture
  • 7. Aparece la figura del artista genial, por lo que se abandona definitivamente el anonimato. • Además de la burguesía, la Iglesia y la monarquía serán protectores de los artistas, ya que se descubre el valor propagandístico del arte. • tres tipos de relación entre el artista y el cliente: 1. sistema doméstico, en el que el mecenas acoge en su casa al artista para que trabaje; 2. el mercado, en el que el artista simplemente vende las obra que crea por encargo 3. la academia, en el que el artista trabaja para el Estado • Como arte esencialmente cultural presupone en el artista una formación científica, que le hace liberarse de actitudes medievales y elevarse al más alto rango social.
  • 8. Siglo XIII • Ilustración, “El siglo de las luces” ,fue una época histórica y un movimiento cultural e intelectual europeo –especialmente en Francia e Inglaterra– • Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía, y construir un mundo mejor • Avances científicos: medicina, astronomía ,matemática • Avances tecnológicos: maquinarias en la industria • Ideas que inspiraron movimientos revolucionarios • Movimientos artísticos: Barroco, Rococó y Neoclasicismo
  • 9. • Barroco • Surge como una reacción frente a la sobriedad decorativa de épocas anteriores (Renacimiento, herreriano) • Arte intenta comunicar religiosidad y envolver emocionalmente • La aristocracia y los reyes lo usan para impresionar a sus visitantes y expresar su poder y control • Pintura: • Tendencia al realismo: reflejo fiel de la realidad 1. Estudio de la luz. Búsqueda de fuertes contrastes (claroscuro) 2. Temática variada: religiosa, retratos, mitología, bodegones, escenas costumbristas. • Búsqueda del movimiento: asimetría, línea curva, tensión
  • 10. CARAVAGGIO Lección de anatomía del doctor Tulp Rembrandt La lechera Vermeer
  • 11. Rococo • El rococó es definido como un arte individualista, antiformalista y cortesano. Se caracteriza por el gusto por los colores luminosos, suaves y claros. Predominan las formas inspiradas en la naturaleza, la mitología, la belleza de los cuerpos desnudos, el arte oriental y especialmente en los temas galantes y amorosos. Es un arte básicamente mundano, sin influencias religiosas, que trata temas de la vida diaria y las relaciones humanas, un estilo que busca reflejar lo que es agradable, refinado, exótico y sensual.
  • 13. Neoclasicismo • el Neoclasicismo es el arte asociado con la Ilustración, • Se opone al Barroco • Predominio de la razón sobre los sentimientos • Rechazo a lo imaginativo y a los fantástico • “educar, antes de entretener”
  • 14. Barroco v/s Neoclasicismo Barroco Neoclasicismo Modo expresivo recargado Razón sobre sentimientos Irracional Racional Recargado y desmesurado Orden y equilibrio Son completamente opuestos entre sí. De hecho: ¿Qué diferencias no hay entre ambos?
  • 15. DAVID Jacques Louis : Marat assassiné Jacques Louis David 
  • 16. • Fusila- mientos del 3 de mayo de 1808 - 1814 Francis co de Goya
  • 17. El Romanticismo • El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido (Gran Bretaña e Irlanda del Norte) a finales del siglo xviii como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el Romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla; incluso dentro de una misma nación se manifiestan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes.
  • 18.