SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ARTE EN BOLIVIA
¿CÓMO ES EL ARTE DE BOLIVIA?
El arte de Bolivia se expresa a través de una gran variedad
de técnicas, entre las cuales destacan la pintura, la
escultura, y la cerámica. La diversidad del país y su gente,
así como los colores vistosos que forman parte de la vida
cotidiana de Bolivia, crean un ambiente único que inspiran
grandes obras de arte.
¿QUÉ ES EL ARTE ?
manifestación o expresión de cualquier actividad creativa y estética
por parte de los seres humanos, donde se plasman sus emociones,
sentimientos y percepciones sobre su entorno, sus vivencias o
aquello que imagina sobre la realidad con fines estéticos y
simbólicos.
TIPOS DE ARTE EN BOLIVIA
• El arte de Bolivia se expresa a través de una gran variedad de técnicas,
entre las cuales destacan: LA PINTURA, LA ESCULTURA, Y LA
CERÁMICA. La diversidad del país y su gente, así como los colores
vistosos que forman parte de la vida cotidiana de Bolivia, crean un
ambiente único que inspiran grandes obras de arte. Estas obras no siempre
han recibido el reconocimiento que merecen, quizás en gran parte por la
falta de museos bolivianos en el pasado.
• Bolivia es la cuna del llamado mestizo baroque, un estilo singular que es el
fruto de una fusión del arte religioso traído por los españoles y el arte de la
gente indígena de la zona. El periodo colonial estuvo dominado por artistas
como Melchor Pérez de Holguín, mientras los artistas bolivianos más
conocidos del siglo XX son Guzmán de Rojas, Arturo Borda, María Luisa
Pacheco, y Marina Núñez del Prado.
LA PINTURA EN BOLIVIA
• Tiene su inicio en el arte rupestre de los
pueblos originarios. Actualmente, se
registran más de mil sitios con arte
rupestre correspondientes a distintos
períodos como el paleoindio, preincaico,
incaico, colonia y republicano.
• Los principales parques arqueológicos de
arte rupestre boliviano, son Cala-Cala en
Oruro, Samaipata (sitio declarado
Patrimonio Cultural de la Humanidad) en
Santa Cruz, Copacabana en La Paz e
Incamachay (sitio declarado Monumento
Nacional) en Chuquisaca. • Durante el período colonial, los pintores del actual
territorio boliviano recibieron la influencia del
manierismo de Bernardo Bitti y del arte estilizado
carente de realismo de las tradiciones incaica y
tiwanacota.
• En el siglo XVII, el barroco genera la Escuela de
Potosí y la Escuela del Collao. En Potosí se tiene
una fuerte influencia del manierismo español.
Figura principal es Melchor Pérez de Holguín, el
pintor barroco más importante del Virreinato del
Perú. Por su parte, en el Collao la influencia
hispano flamenca, logra inspirar a artistas
indígenas y mestizos, destacándose el anónimo
Maestro de Calamarca con sus obras conocidas de
Ángeles y Arcángeles de Calamarca.
• La independencia incorporó la pintura
influenciada por el neoclasicismo y el
academicismo con pintores como
Melchor María Mercado y Zenón
Iturralde. En el siglo XX, aparece el
arte marcado por el nacionalismo
revolucionario y el indigenismo. El
realismo mágico de Arturo Borda, los
retratos indígenas de Cecilio Guzmán
de Rojas y el arte revolucionario de
Miguel Alandia Pantoja, Walter Solón
Romero, Lorgio Vaca y Alfredo La
Placa, son los principales referentes.
• Por su parte, el arte contemporáneo de
finales de siglo, introduce temas como el
hombre urbano y la crítica social. Entre
los pintores contemporáneos más
destacados están Gil Imaná, Lorgio Vaca,
Edgar Arandia, Gastón Ugalde, Tito
Kuramoto, Carmen Villazón, Sol Mateo,
Luis Zilveti y Roberto Mamani Mamani.
• Existen además en el país, grandes
talentos que ocupan un lugar importante
como Susana Castillo López, Sandra De
Berduccy, Roberto Valcárcel, Cecilia
Lampo, David Angles, Giomar Mesa,
entre muchos otros.
LA ESCULTURA EN BOLIVIA
• La escultura boliviana se remonta al período de Tiwanaku, con las estelas antropomorfas como el
Monolito Bennett o las figuras esculpidas en la Puerta del Sol.
• Más adelante, en el período colonial se destaca Tito Yupanki, autor de la Virgen de Copacabana, quién
tuvo una técnica que entroncó la tradición indígena con la escultura española de la época.
• Posteriormente, se destacan esculturas religiosas talladas, en iglesias de Sucre y Potosí que fueron
influenciadas por la Escuela Sevillana de la Escuela Cuzqueña.
• La creación de la Academia Nacional de Bellas Artes el año 1926, hizo posible la formación de artistas
bolivianos.
• El movimiento indigenista -
importante a nivel
latinoamericano-, afirmó su
presencia en la década de los
treinta involucrando las artes, en
este caso la escultura.
• La esencia telúrica de lo
nacional identificado con el
indígena dio lugar a que este
arte fuera utilizado como
instrumento de progreso social.
• De la primera mitad del siglo XX están grandes
escultores como Marina Nuñez del Prado,
Alejandro Guardia, Emiliano Luján y Hugo
Almaráz, entre otros.
• Las obras presentan diferente temática de la
trayectoria de estos artistas.
• En la segunda mitad del siglo XX hasta
mediados del XXI se identifican artistas como
Marcelo Callaú, Ted Carrasco, Francine
Secretan, entre otros, muestran un enfoque
novedoso ya que abarca expresiones de arte
contemporáneo.
LA CERÁMICA EN BOLIVIA
La cerámica esmaltada
Se ha convertido en una artesanía tradicional boliviana, tiene gran colorido y diseños
andinos modernos. Esta cerámica es en su mayoria decorativa. En Ayni Bolivia tenemos
gran variedad de productos en esta ceramica: campanas, nacimientos y una varias
figuras tradicionales y clásicas.
LA CERÁMICA. PARITI
• A tiempo que se construye la ciudad
aparece una cerámica típicamente
Tiwanakota consistente en keros finamente
pulimentados, pintados con figuras
estilizadas sujetas a una estructura
geométrica; los ojos de las figuras tienen
una línea vertical que divide en dos negro y
blanco la niña del ojo. Los colores son rojo,
ocre, negro y blanco sobre fondo castaño.
• Aparecen también los incensarios en
forma de keros con pequeños
apéndices mostrando una cabeza de
puma; también hay incensarios con la
forma del animal completo, ya sea de
puma o de llama. Otra cerámica
característica es la del vaso “challador”
que tiene forma de embudo y parece
que sirvió para rociar. La cerámica
también se presenta en la forma de
cabeza humana o “huaco-retrato”.
Hasta los descubrimientos de Pariti,
nunca se había presentado el cuerpo
humano modelado en forma completa.
CERAMOLOGÍA BOLIVIANA: EL ARTE
ANCESTRAL DE BOLIVIA
• La ceramología boliviana es una de las expresiones de arte más antiguas de Bolivia, que se
ha transmitido de generación en generación como un tesoro cultural. Este arte ancestral une
la historia, la cosmovisión y la técnica de arte culinario, formando una conexión profunda y
única en la sociedad boliviana. En este artículo vamos a explorar la historia, las técnicas, y
la importancia de la ceramología boliviana en la cultura boliviana y en la actualidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
fabiotm
 
Obras de Kandinsky
Obras de KandinskyObras de Kandinsky
Obras de Kandinsky
alepaez
 
El arte figurativo y el arte abstracto
El arte figurativo y el arte abstractoEl arte figurativo y el arte abstracto
El arte figurativo y el arte abstracto
Ena Montero
 
Planificación anual2012 periodico
Planificación anual2012 periodicoPlanificación anual2012 periodico
Planificación anual2012 periodico
mangelesrios
 
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pinturaTécnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
Clara Gil
 
Historia de la pintura
Historia de la pinturaHistoria de la pintura
Historia de la pintura
gastonmanolo
 

La actualidad más candente (20)

Principales tecnicas de pintura
Principales tecnicas de pinturaPrincipales tecnicas de pintura
Principales tecnicas de pintura
 
La pintura
La pinturaLa pintura
La pintura
 
Bodegón
BodegónBodegón
Bodegón
 
Pop Art
Pop ArtPop Art
Pop Art
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Géneros artísticos en la pintura
Géneros artísticos en la pinturaGéneros artísticos en la pintura
Géneros artísticos en la pintura
 
Tema 2 lapiz de color
Tema 2 lapiz de colorTema 2 lapiz de color
Tema 2 lapiz de color
 
Obras de Kandinsky
Obras de KandinskyObras de Kandinsky
Obras de Kandinsky
 
El arte figurativo y el arte abstracto
El arte figurativo y el arte abstractoEl arte figurativo y el arte abstracto
El arte figurativo y el arte abstracto
 
Historia del arte copia
Historia del arte   copiaHistoria del arte   copia
Historia del arte copia
 
La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
 
La pintura y sus diferentes técnicas
La pintura y sus diferentes técnicasLa pintura y sus diferentes técnicas
La pintura y sus diferentes técnicas
 
La forma arte
La forma arteLa forma arte
La forma arte
 
Planificación anual2012 periodico
Planificación anual2012 periodicoPlanificación anual2012 periodico
Planificación anual2012 periodico
 
acuarela.ppt
acuarela.pptacuarela.ppt
acuarela.ppt
 
TÉCNICAS BIDIMENSIONALES
TÉCNICAS BIDIMENSIONALESTÉCNICAS BIDIMENSIONALES
TÉCNICAS BIDIMENSIONALES
 
Stencil
StencilStencil
Stencil
 
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pinturaTécnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
 
Historia de la pintura
Historia de la pinturaHistoria de la pintura
Historia de la pintura
 

Similar a EL ARTE EN BOLIVIA.pptx

Angelaaaaaaaa imprimirrrrrr
Angelaaaaaaaa imprimirrrrrrAngelaaaaaaaa imprimirrrrrr
Angelaaaaaaaa imprimirrrrrr
Angela Karrion
 
Angelaaaaaaaa imprimirrrrrr
Angelaaaaaaaa imprimirrrrrrAngelaaaaaaaa imprimirrrrrr
Angelaaaaaaaa imprimirrrrrr
Angela Karrion
 
Arte en panama. Ana Lucia Tejeira.
Arte en panama. Ana Lucia Tejeira.Arte en panama. Ana Lucia Tejeira.
Arte en panama. Ana Lucia Tejeira.
AnaHealy
 

Similar a EL ARTE EN BOLIVIA.pptx (20)

Diagramación taller 2015
Diagramación taller 2015Diagramación taller 2015
Diagramación taller 2015
 
4
44
4
 
Angelaaaaaaaa imprimirrrrrr
Angelaaaaaaaa imprimirrrrrrAngelaaaaaaaa imprimirrrrrr
Angelaaaaaaaa imprimirrrrrr
 
Angelaaaaaaaa imprimirrrrrr
Angelaaaaaaaa imprimirrrrrrAngelaaaaaaaa imprimirrrrrr
Angelaaaaaaaa imprimirrrrrr
 
RIQUEZA ARTÍSTICA CULTURAL EXISTENTE EN EL ECUADOR.pptx
RIQUEZA ARTÍSTICA CULTURAL EXISTENTE EN EL ECUADOR.pptxRIQUEZA ARTÍSTICA CULTURAL EXISTENTE EN EL ECUADOR.pptx
RIQUEZA ARTÍSTICA CULTURAL EXISTENTE EN EL ECUADOR.pptx
 
Dora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola Antezana
Dora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola AntezanaDora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola Antezana
Dora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola Antezana
 
Escuela Quiteña
Escuela QuiteñaEscuela Quiteña
Escuela Quiteña
 
8B- 10. Arte Colonial
8B- 10. Arte Colonial8B- 10. Arte Colonial
8B- 10. Arte Colonial
 
RESUMEN DEL ARTE ECUATORIANO
RESUMEN DEL  ARTE ECUATORIANORESUMEN DEL  ARTE ECUATORIANO
RESUMEN DEL ARTE ECUATORIANO
 
Caspicara
CaspicaraCaspicara
Caspicara
 
ESCUELA QUITEÑA
ESCUELA QUITEÑAESCUELA QUITEÑA
ESCUELA QUITEÑA
 
Portafolio: La pintura como expresión de la identidad cultural latinoamericana
Portafolio: La pintura como expresión de la identidad cultural latinoamericanaPortafolio: La pintura como expresión de la identidad cultural latinoamericana
Portafolio: La pintura como expresión de la identidad cultural latinoamericana
 
Museo colonial
Museo colonialMuseo colonial
Museo colonial
 
Arte popular mexicano
Arte popular mexicano Arte popular mexicano
Arte popular mexicano
 
La cultura mexicana.pptm.pptx
La cultura mexicana.pptm.pptxLa cultura mexicana.pptm.pptx
La cultura mexicana.pptm.pptx
 
Arte en panama. Ana Lucia Tejeira.
Arte en panama. Ana Lucia Tejeira.Arte en panama. Ana Lucia Tejeira.
Arte en panama. Ana Lucia Tejeira.
 
Arte Latinoamericano enfasis Colombia Universidad Tecnológica de Pereira - Mi...
Arte Latinoamericano enfasis Colombia Universidad Tecnológica de Pereira - Mi...Arte Latinoamericano enfasis Colombia Universidad Tecnológica de Pereira - Mi...
Arte Latinoamericano enfasis Colombia Universidad Tecnológica de Pereira - Mi...
 
Historia del arte peruano I
Historia del arte peruano IHistoria del arte peruano I
Historia del arte peruano I
 
Arte Barroco Rococó en el Ecuador_compressed.pdf
Arte Barroco Rococó en el Ecuador_compressed.pdfArte Barroco Rococó en el Ecuador_compressed.pdf
Arte Barroco Rococó en el Ecuador_compressed.pdf
 
Tarea 2: Presentacion 2015
Tarea 2: Presentacion 2015Tarea 2: Presentacion 2015
Tarea 2: Presentacion 2015
 

Último

Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
dkzrbgsm5t
 
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfPresentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
sebaspenaf6
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
dnmxd1213
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
MxAvalos
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
chumpitazzchristian
 

Último (20)

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfPresentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptxjuansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
 

EL ARTE EN BOLIVIA.pptx

  • 1. EL ARTE EN BOLIVIA ¿CÓMO ES EL ARTE DE BOLIVIA? El arte de Bolivia se expresa a través de una gran variedad de técnicas, entre las cuales destacan la pintura, la escultura, y la cerámica. La diversidad del país y su gente, así como los colores vistosos que forman parte de la vida cotidiana de Bolivia, crean un ambiente único que inspiran grandes obras de arte. ¿QUÉ ES EL ARTE ? manifestación o expresión de cualquier actividad creativa y estética por parte de los seres humanos, donde se plasman sus emociones, sentimientos y percepciones sobre su entorno, sus vivencias o aquello que imagina sobre la realidad con fines estéticos y simbólicos.
  • 2. TIPOS DE ARTE EN BOLIVIA • El arte de Bolivia se expresa a través de una gran variedad de técnicas, entre las cuales destacan: LA PINTURA, LA ESCULTURA, Y LA CERÁMICA. La diversidad del país y su gente, así como los colores vistosos que forman parte de la vida cotidiana de Bolivia, crean un ambiente único que inspiran grandes obras de arte. Estas obras no siempre han recibido el reconocimiento que merecen, quizás en gran parte por la falta de museos bolivianos en el pasado.
  • 3. • Bolivia es la cuna del llamado mestizo baroque, un estilo singular que es el fruto de una fusión del arte religioso traído por los españoles y el arte de la gente indígena de la zona. El periodo colonial estuvo dominado por artistas como Melchor Pérez de Holguín, mientras los artistas bolivianos más conocidos del siglo XX son Guzmán de Rojas, Arturo Borda, María Luisa Pacheco, y Marina Núñez del Prado.
  • 4. LA PINTURA EN BOLIVIA • Tiene su inicio en el arte rupestre de los pueblos originarios. Actualmente, se registran más de mil sitios con arte rupestre correspondientes a distintos períodos como el paleoindio, preincaico, incaico, colonia y republicano. • Los principales parques arqueológicos de arte rupestre boliviano, son Cala-Cala en Oruro, Samaipata (sitio declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad) en Santa Cruz, Copacabana en La Paz e Incamachay (sitio declarado Monumento Nacional) en Chuquisaca. • Durante el período colonial, los pintores del actual territorio boliviano recibieron la influencia del manierismo de Bernardo Bitti y del arte estilizado carente de realismo de las tradiciones incaica y tiwanacota. • En el siglo XVII, el barroco genera la Escuela de Potosí y la Escuela del Collao. En Potosí se tiene una fuerte influencia del manierismo español. Figura principal es Melchor Pérez de Holguín, el pintor barroco más importante del Virreinato del Perú. Por su parte, en el Collao la influencia hispano flamenca, logra inspirar a artistas indígenas y mestizos, destacándose el anónimo Maestro de Calamarca con sus obras conocidas de Ángeles y Arcángeles de Calamarca.
  • 5. • La independencia incorporó la pintura influenciada por el neoclasicismo y el academicismo con pintores como Melchor María Mercado y Zenón Iturralde. En el siglo XX, aparece el arte marcado por el nacionalismo revolucionario y el indigenismo. El realismo mágico de Arturo Borda, los retratos indígenas de Cecilio Guzmán de Rojas y el arte revolucionario de Miguel Alandia Pantoja, Walter Solón Romero, Lorgio Vaca y Alfredo La Placa, son los principales referentes. • Por su parte, el arte contemporáneo de finales de siglo, introduce temas como el hombre urbano y la crítica social. Entre los pintores contemporáneos más destacados están Gil Imaná, Lorgio Vaca, Edgar Arandia, Gastón Ugalde, Tito Kuramoto, Carmen Villazón, Sol Mateo, Luis Zilveti y Roberto Mamani Mamani. • Existen además en el país, grandes talentos que ocupan un lugar importante como Susana Castillo López, Sandra De Berduccy, Roberto Valcárcel, Cecilia Lampo, David Angles, Giomar Mesa, entre muchos otros.
  • 6. LA ESCULTURA EN BOLIVIA • La escultura boliviana se remonta al período de Tiwanaku, con las estelas antropomorfas como el Monolito Bennett o las figuras esculpidas en la Puerta del Sol. • Más adelante, en el período colonial se destaca Tito Yupanki, autor de la Virgen de Copacabana, quién tuvo una técnica que entroncó la tradición indígena con la escultura española de la época. • Posteriormente, se destacan esculturas religiosas talladas, en iglesias de Sucre y Potosí que fueron influenciadas por la Escuela Sevillana de la Escuela Cuzqueña. • La creación de la Academia Nacional de Bellas Artes el año 1926, hizo posible la formación de artistas bolivianos.
  • 7. • El movimiento indigenista - importante a nivel latinoamericano-, afirmó su presencia en la década de los treinta involucrando las artes, en este caso la escultura. • La esencia telúrica de lo nacional identificado con el indígena dio lugar a que este arte fuera utilizado como instrumento de progreso social. • De la primera mitad del siglo XX están grandes escultores como Marina Nuñez del Prado, Alejandro Guardia, Emiliano Luján y Hugo Almaráz, entre otros. • Las obras presentan diferente temática de la trayectoria de estos artistas. • En la segunda mitad del siglo XX hasta mediados del XXI se identifican artistas como Marcelo Callaú, Ted Carrasco, Francine Secretan, entre otros, muestran un enfoque novedoso ya que abarca expresiones de arte contemporáneo.
  • 8. LA CERÁMICA EN BOLIVIA La cerámica esmaltada Se ha convertido en una artesanía tradicional boliviana, tiene gran colorido y diseños andinos modernos. Esta cerámica es en su mayoria decorativa. En Ayni Bolivia tenemos gran variedad de productos en esta ceramica: campanas, nacimientos y una varias figuras tradicionales y clásicas.
  • 9. LA CERÁMICA. PARITI • A tiempo que se construye la ciudad aparece una cerámica típicamente Tiwanakota consistente en keros finamente pulimentados, pintados con figuras estilizadas sujetas a una estructura geométrica; los ojos de las figuras tienen una línea vertical que divide en dos negro y blanco la niña del ojo. Los colores son rojo, ocre, negro y blanco sobre fondo castaño. • Aparecen también los incensarios en forma de keros con pequeños apéndices mostrando una cabeza de puma; también hay incensarios con la forma del animal completo, ya sea de puma o de llama. Otra cerámica característica es la del vaso “challador” que tiene forma de embudo y parece que sirvió para rociar. La cerámica también se presenta en la forma de cabeza humana o “huaco-retrato”. Hasta los descubrimientos de Pariti, nunca se había presentado el cuerpo humano modelado en forma completa.
  • 10. CERAMOLOGÍA BOLIVIANA: EL ARTE ANCESTRAL DE BOLIVIA • La ceramología boliviana es una de las expresiones de arte más antiguas de Bolivia, que se ha transmitido de generación en generación como un tesoro cultural. Este arte ancestral une la historia, la cosmovisión y la técnica de arte culinario, formando una conexión profunda y única en la sociedad boliviana. En este artículo vamos a explorar la historia, las técnicas, y la importancia de la ceramología boliviana en la cultura boliviana y en la actualidad.