SlideShare una empresa de Scribd logo
   NOMBRES:
    LISETH ADRIANO
   DIANA CASTRO

   CURSO:
    SEGUNDO TURISMO


   FECHA: 20-02-10
   Como se ha llamado al conjunto de
    manifestaciones artísticas y de artistas
    que se desarrolló en el territorio de la
    Real Audiencia de Quito, desde Pasto y
    Popayán por el norte hasta Piura y
    Cajamarca por el sur, durante el
    periodo colonial (segunda mitad del S.
    XVI, XVII, XVIII y primer cuarto del S.
    XIX) es decir durante la dominación
    española (1542-1824)
   La pintura Quiteña se caracterizó por el uso
    de una paleta de colores .
   Su apogeo es eminentemente barroca
    concluyendo con una corta etapa rococo
    que     desemboca     en    un    incipiente
    neoclasicismo hacia la fase de transición a
    la etapa republicana.

   Técnica de encarnado        que da una
    apariencia más natural a la piel del rostro
    de las esculturas
   Nació en Malinas el 29 de octubre de 1.498, es muy
    famoso por haber plantado las primeras espigas de
    trigo en el Nuevo Mundo, Su obra principal, además
    de educador de indígenas, fue planificar e iniciar la
    construcción de la monumental Catedral de San
    Francisco en Quito. Para los indios escribió en
    quechua     el  Catecismo    y  varias   oraciones.
    En Quito abrió el Colegio de San Juan Evangelista
    para la enseñanza de Gramática.
   Fue el iniciador del movimiento artístico en
    el seno del alma indígena ecuatoriana. Su
    fino espíritu de flamenco amante de las
    artes plásticas, buscó con indesviable
    anhelo la nueva sustancia humana en la que
    debía infundir sus conocimientos. Y la halló
    en los educandos del Colegio de San
    Andrés, entre los que dispensó el viejo y el
    noble tesoro del arte flamenco así formo
    pintores, dibujantes, tallistas, escultores.
El escultor español Diego de Robles
nació en Toledo, pero desarrolló su
carrera en Quito, ciudad que conserva
las imágenes más notables de su
trayectoria artística, impulsada a
finales      del       siglo     XVI.


Fiel y vigoroso intérprete de la              
                                                         I
                                                  Iglesia de Loja
devoción popular, Robles fue uno de
los imagineros más populares de la
Colonia y tuvo numerosos discípulos,
indígenas           y         mestizos.
Hacia el año de 1584, aparece el
escultor Diego de Robles en el
escenario artístico de la Colonia.


                                                 Virgen Del Quinche
   Primero en Bogotá y después en Tunja pintó
    numerosas obras de caballete e hizo pintura mural en
    los refectorios fue la suya una pintura devota, de
    colores vivos y de reconocible estilo de regreso en
    Quito enseñó arte y pintó.

   Es autor también de las escenas de la vida del Beato
    Dominico Enrique Susón, las que pintó al fresco.

   A este mismo escultor, se le atribuye la paternidad de
    la imagen de la Virgen que se conserva en el templo
    de El Cisne (Loja), y que, como la Virgen del Quinche,
    es objeto anual de romerías famosas.
   Talló, además, el remate del Retablo mayor de San
    Francisco en el que se representa el Bautismo de
    Cristo.
Remate del retablo de San Francisco
con el bautismo del Señor, de Diego
de Robles.                            Virgen Del cisne de Diego Robles
   Escultor, pintor y dorador. Su nombre empieza a ser
    conocido hacia el año de 1586, y se le reputa como
    hábil dorador. Efectivamente se conoce por la
    policromía de Nuestra Señora de Guadalupe de
    Guápulo le encomendó el dorado y la pintura del
    vestido.
   Trabajó después con el afamado peruano Juan
    Illescas, en cuya compañía ejecutó varios lienzos de
    valor para la Catedral y el Templo de San Francisco.

   Además, es conocido por haber pintado, con mucho
    arte y delicadeza, el retablo de la Iglesia de Mira.
   Ilustre pintor muralista y decorador ecuatoriano, nació hacia
    el año de 1556, en la ciudad de Quito, hijo de Pedro
    Bedón, de nacionalidad española y de Juana Días de
    Pineda, quiteña. Sabemos que falleció en Riobamba ciudad el
    27 de Febrero del año de 1621.
OBRAS
   En el convento de esta Capital pintó varios lienzos de mucho valor:
    asimismo, en el rellano de la escalera conventual pintó una imagen
    de la madre de Cristo, que fue conocida luego con el nombre de la
    Virgen de la Escalera.
   Primero en Bogotá y después en Tunja pintó numerosas obras de
    caballete e hizo pintura mural en los refectorios fue la suya una
    pintura devota, de colores vivos y de reconocible estilo de regreso
    en Quito enseñó arte y pintó.
    Es autor también de las escenas de la vida del Beato Dominico
    Enrique Susón, las que pintó al fresco.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pintores Ecuatorianos del siglo XVl-XVll-XVlll
Pintores Ecuatorianos del siglo XVl-XVll-XVlllPintores Ecuatorianos del siglo XVl-XVll-XVlll
Pintores Ecuatorianos del siglo XVl-XVll-XVlll
Leonardo Bermeo
 
Biografía de Alfonso Cuesta
Biografía de Alfonso CuestaBiografía de Alfonso Cuesta
Biografía de Alfonso Cuesta
MatasAguilar4
 
Poetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitadaPoetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitadaEulalia Naula
 
CULTURA ECUATORIANA
CULTURA ECUATORIANACULTURA ECUATORIANA
CULTURA ECUATORIANA
marianita quincha
 
Patrimonio artistico
Patrimonio artisticoPatrimonio artistico
Patrimonio artistico
kleivercabrerac
 
patrimonio cultural
patrimonio culturalpatrimonio cultural
patrimonio cultural
elroyo35
 
Mayas, incas y aztecas
Mayas, incas y aztecasMayas, incas y aztecas
Mayas, incas y aztecasGretty Melo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Nakarid Medina
 
Cuadros de la Escuela Cuzqueña
Cuadros de la Escuela CuzqueñaCuadros de la Escuela Cuzqueña
Cuadros de la Escuela CuzqueñaJulio Mendoza
 
Culturas Prehispánicas del Ecuador
Culturas Prehispánicas del  EcuadorCulturas Prehispánicas del  Ecuador
Culturas Prehispánicas del Ecuador
Esthefaní Torres
 
Trabajo Manifestaciones Culturales
Trabajo Manifestaciones CulturalesTrabajo Manifestaciones Culturales
Trabajo Manifestaciones Culturales
Hanseungyeon
 
Historia de la pintura
Historia de la pinturaHistoria de la pintura
Historia de la pinturajairo Torres
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
DnElzbth
 
LINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINAS
LINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINASLINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINAS
LINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINAS
DanielaQuintero261098
 
El lenguaje del arte
El lenguaje del arteEl lenguaje del arte
El lenguaje del arte
Jose Angel Martínez
 
Periodo formativo
Periodo formativoPeriodo formativo
Periodo formativo
juan carlos arevalo
 
Museos y patrimonio cultural de Venezuela
Museos y patrimonio cultural de VenezuelaMuseos y patrimonio cultural de Venezuela
Museos y patrimonio cultural de Venezuela
Dora Ramirez
 
VENEZUELA ARTE DEL SIGLO XIX
VENEZUELA ARTE DEL SIGLO XIXVENEZUELA ARTE DEL SIGLO XIX
VENEZUELA ARTE DEL SIGLO XIX
Joe Crus
 
Escuela Quiteña
Escuela QuiteñaEscuela Quiteña
Escuela Quiteña
Omar Paredes
 
Cuadro comparativo expresiones artistics
Cuadro comparativo expresiones artisticsCuadro comparativo expresiones artistics
Cuadro comparativo expresiones artistics
Milagro Guevara
 

La actualidad más candente (20)

Pintores Ecuatorianos del siglo XVl-XVll-XVlll
Pintores Ecuatorianos del siglo XVl-XVll-XVlllPintores Ecuatorianos del siglo XVl-XVll-XVlll
Pintores Ecuatorianos del siglo XVl-XVll-XVlll
 
Biografía de Alfonso Cuesta
Biografía de Alfonso CuestaBiografía de Alfonso Cuesta
Biografía de Alfonso Cuesta
 
Poetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitadaPoetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitada
 
CULTURA ECUATORIANA
CULTURA ECUATORIANACULTURA ECUATORIANA
CULTURA ECUATORIANA
 
Patrimonio artistico
Patrimonio artisticoPatrimonio artistico
Patrimonio artistico
 
patrimonio cultural
patrimonio culturalpatrimonio cultural
patrimonio cultural
 
Mayas, incas y aztecas
Mayas, incas y aztecasMayas, incas y aztecas
Mayas, incas y aztecas
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadros de la Escuela Cuzqueña
Cuadros de la Escuela CuzqueñaCuadros de la Escuela Cuzqueña
Cuadros de la Escuela Cuzqueña
 
Culturas Prehispánicas del Ecuador
Culturas Prehispánicas del  EcuadorCulturas Prehispánicas del  Ecuador
Culturas Prehispánicas del Ecuador
 
Trabajo Manifestaciones Culturales
Trabajo Manifestaciones CulturalesTrabajo Manifestaciones Culturales
Trabajo Manifestaciones Culturales
 
Historia de la pintura
Historia de la pinturaHistoria de la pintura
Historia de la pintura
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
LINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINAS
LINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINASLINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINAS
LINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINAS
 
El lenguaje del arte
El lenguaje del arteEl lenguaje del arte
El lenguaje del arte
 
Periodo formativo
Periodo formativoPeriodo formativo
Periodo formativo
 
Museos y patrimonio cultural de Venezuela
Museos y patrimonio cultural de VenezuelaMuseos y patrimonio cultural de Venezuela
Museos y patrimonio cultural de Venezuela
 
VENEZUELA ARTE DEL SIGLO XIX
VENEZUELA ARTE DEL SIGLO XIXVENEZUELA ARTE DEL SIGLO XIX
VENEZUELA ARTE DEL SIGLO XIX
 
Escuela Quiteña
Escuela QuiteñaEscuela Quiteña
Escuela Quiteña
 
Cuadro comparativo expresiones artistics
Cuadro comparativo expresiones artisticsCuadro comparativo expresiones artistics
Cuadro comparativo expresiones artistics
 

Destacado

6 MESTIZAJE CULTURAL
6 MESTIZAJE CULTURAL6 MESTIZAJE CULTURAL
6 MESTIZAJE CULTURALCSG
 
Unidad 1 cultura y el ecuador
Unidad 1 cultura y el ecuadorUnidad 1 cultura y el ecuador
Unidad 1 cultura y el ecuadorChabelita Velarde
 
Mestizaje cultural angelica
Mestizaje cultural angelicaMestizaje cultural angelica
Mestizaje cultural angelica
Lupita Arias
 
Arte y cultura temprana
Arte y cultura tempranaArte y cultura temprana
Arte y cultura temprana
Diana Huerta
 
Aspecto social economico politico y cultural del ecuador
Aspecto social economico politico y cultural del ecuadorAspecto social economico politico y cultural del ecuador
Aspecto social economico politico y cultural del ecuador
Raul Remache
 
Mestizaje
MestizajeMestizaje
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .yenscarol
 
Epoca Republicana del Ecuador
Epoca Republicana del EcuadorEpoca Republicana del Ecuador
Epoca Republicana del Ecuador
Victor Tipan
 

Destacado (10)

6 MESTIZAJE CULTURAL
6 MESTIZAJE CULTURAL6 MESTIZAJE CULTURAL
6 MESTIZAJE CULTURAL
 
Unidad 1 cultura y el ecuador
Unidad 1 cultura y el ecuadorUnidad 1 cultura y el ecuador
Unidad 1 cultura y el ecuador
 
Mestizaje cultural angelica
Mestizaje cultural angelicaMestizaje cultural angelica
Mestizaje cultural angelica
 
el mestizaje
el mestizajeel mestizaje
el mestizaje
 
Arte y cultura temprana
Arte y cultura tempranaArte y cultura temprana
Arte y cultura temprana
 
Aspecto social economico politico y cultural del ecuador
Aspecto social economico politico y cultural del ecuadorAspecto social economico politico y cultural del ecuador
Aspecto social economico politico y cultural del ecuador
 
Mestizaje
MestizajeMestizaje
Mestizaje
 
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
 
Epoca Republicana del Ecuador
Epoca Republicana del EcuadorEpoca Republicana del Ecuador
Epoca Republicana del Ecuador
 
Mestizaje cultural
Mestizaje culturalMestizaje cultural
Mestizaje cultural
 

Similar a ESCUELA QUITEÑA

Arte Latinoamericano enfasis Colombia Universidad Tecnológica de Pereira - Mi...
Arte Latinoamericano enfasis Colombia Universidad Tecnológica de Pereira - Mi...Arte Latinoamericano enfasis Colombia Universidad Tecnológica de Pereira - Mi...
Arte Latinoamericano enfasis Colombia Universidad Tecnológica de Pereira - Mi...
magos11
 
Pintura colonial peruana
Pintura colonial peruanaPintura colonial peruana
Pintura colonial peruanaNmenap
 
Arte Barroco Rococó en el Ecuador_compressed.pdf
Arte Barroco Rococó en el Ecuador_compressed.pdfArte Barroco Rococó en el Ecuador_compressed.pdf
Arte Barroco Rococó en el Ecuador_compressed.pdf
vivianalopez339131
 
Trabajo de artstica
Trabajo de artsticaTrabajo de artstica
Trabajo de artsticaJuan carlos
 
Arte colonial mexicano2
Arte colonial mexicano2Arte colonial mexicano2
Arte colonial mexicano2janechan23
 
Zz 2 29 arte colonial peruano- escu-italiana nº 44(Gaby Lavarello de Velach...
Zz 2 29   arte colonial peruano- escu-italiana nº 44(Gaby Lavarello de Velach...Zz 2 29   arte colonial peruano- escu-italiana nº 44(Gaby Lavarello de Velach...
Zz 2 29 arte colonial peruano- escu-italiana nº 44(Gaby Lavarello de Velach...
Lautaro Lavarello
 
El Barroco en el arte novohispano
El Barroco en el arte  novohispanoEl Barroco en el arte  novohispano
El Barroco en el arte novohispano
Marien Espinosa Garay
 
Francisco Alban
Francisco AlbanFrancisco Alban
Francisco Alban
La Mitad del Mundo
 
Taller 10-general
Taller 10-generalTaller 10-general
Taller 10-general
laurabernal1995
 
Clase 4 taller 10 (general)
Clase 4   taller 10 (general)Clase 4   taller 10 (general)
Clase 4 taller 10 (general)
laurabernal1995
 
Clase 4 taller 10 (general)
Clase 4   taller 10 (general)Clase 4   taller 10 (general)
Clase 4 taller 10 (general)
laurabernal1995
 
P I N T U R A C O L O N I A L
P I N T U R A  C O L O N I A LP I N T U R A  C O L O N I A L
P I N T U R A C O L O N I A LPatricia Núñez
 
Historia del arte peruano II
Historia del arte peruano IIHistoria del arte peruano II
Historia del arte peruano II
hugo_robles2003
 
Clase 4 - Taller 10 (general)
Clase 4 - Taller 10 (general)Clase 4 - Taller 10 (general)
Clase 4 - Taller 10 (general)
laurabernal1995
 
6oL_P3_ArteColMex_Equipo1
6oL_P3_ArteColMex_Equipo16oL_P3_ArteColMex_Equipo1
6oL_P3_ArteColMex_Equipo1
KeniaValdovinos
 
La pintura española de la prehistoria al siglo xix
La pintura española de la prehistoria al siglo xixLa pintura española de la prehistoria al siglo xix
La pintura española de la prehistoria al siglo xixLgsfde11
 
La pintura española de la Prehistoria al S.XIX
La pintura española de la Prehistoria al S.XIXLa pintura española de la Prehistoria al S.XIX
La pintura española de la Prehistoria al S.XIXLgsfde11
 
El Arte De AméRica Latina Y Argentina
El Arte De AméRica Latina Y ArgentinaEl Arte De AméRica Latina Y Argentina
El Arte De AméRica Latina Y Argentinahome
 
Cuadros Escuela Cuzquea3
Cuadros Escuela Cuzquea3Cuadros Escuela Cuzquea3
Cuadros Escuela Cuzquea3
rosaclara18
 
ArteColonialMexicano
ArteColonialMexicanoArteColonialMexicano
ArteColonialMexicano
JenniMV1
 

Similar a ESCUELA QUITEÑA (20)

Arte Latinoamericano enfasis Colombia Universidad Tecnológica de Pereira - Mi...
Arte Latinoamericano enfasis Colombia Universidad Tecnológica de Pereira - Mi...Arte Latinoamericano enfasis Colombia Universidad Tecnológica de Pereira - Mi...
Arte Latinoamericano enfasis Colombia Universidad Tecnológica de Pereira - Mi...
 
Pintura colonial peruana
Pintura colonial peruanaPintura colonial peruana
Pintura colonial peruana
 
Arte Barroco Rococó en el Ecuador_compressed.pdf
Arte Barroco Rococó en el Ecuador_compressed.pdfArte Barroco Rococó en el Ecuador_compressed.pdf
Arte Barroco Rococó en el Ecuador_compressed.pdf
 
Trabajo de artstica
Trabajo de artsticaTrabajo de artstica
Trabajo de artstica
 
Arte colonial mexicano2
Arte colonial mexicano2Arte colonial mexicano2
Arte colonial mexicano2
 
Zz 2 29 arte colonial peruano- escu-italiana nº 44(Gaby Lavarello de Velach...
Zz 2 29   arte colonial peruano- escu-italiana nº 44(Gaby Lavarello de Velach...Zz 2 29   arte colonial peruano- escu-italiana nº 44(Gaby Lavarello de Velach...
Zz 2 29 arte colonial peruano- escu-italiana nº 44(Gaby Lavarello de Velach...
 
El Barroco en el arte novohispano
El Barroco en el arte  novohispanoEl Barroco en el arte  novohispano
El Barroco en el arte novohispano
 
Francisco Alban
Francisco AlbanFrancisco Alban
Francisco Alban
 
Taller 10-general
Taller 10-generalTaller 10-general
Taller 10-general
 
Clase 4 taller 10 (general)
Clase 4   taller 10 (general)Clase 4   taller 10 (general)
Clase 4 taller 10 (general)
 
Clase 4 taller 10 (general)
Clase 4   taller 10 (general)Clase 4   taller 10 (general)
Clase 4 taller 10 (general)
 
P I N T U R A C O L O N I A L
P I N T U R A  C O L O N I A LP I N T U R A  C O L O N I A L
P I N T U R A C O L O N I A L
 
Historia del arte peruano II
Historia del arte peruano IIHistoria del arte peruano II
Historia del arte peruano II
 
Clase 4 - Taller 10 (general)
Clase 4 - Taller 10 (general)Clase 4 - Taller 10 (general)
Clase 4 - Taller 10 (general)
 
6oL_P3_ArteColMex_Equipo1
6oL_P3_ArteColMex_Equipo16oL_P3_ArteColMex_Equipo1
6oL_P3_ArteColMex_Equipo1
 
La pintura española de la prehistoria al siglo xix
La pintura española de la prehistoria al siglo xixLa pintura española de la prehistoria al siglo xix
La pintura española de la prehistoria al siglo xix
 
La pintura española de la Prehistoria al S.XIX
La pintura española de la Prehistoria al S.XIXLa pintura española de la Prehistoria al S.XIX
La pintura española de la Prehistoria al S.XIX
 
El Arte De AméRica Latina Y Argentina
El Arte De AméRica Latina Y ArgentinaEl Arte De AméRica Latina Y Argentina
El Arte De AméRica Latina Y Argentina
 
Cuadros Escuela Cuzquea3
Cuadros Escuela Cuzquea3Cuadros Escuela Cuzquea3
Cuadros Escuela Cuzquea3
 
ArteColonialMexicano
ArteColonialMexicanoArteColonialMexicano
ArteColonialMexicano
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

ESCUELA QUITEÑA

  • 1. NOMBRES: LISETH ADRIANO  DIANA CASTRO  CURSO: SEGUNDO TURISMO  FECHA: 20-02-10
  • 2. Como se ha llamado al conjunto de manifestaciones artísticas y de artistas que se desarrolló en el territorio de la Real Audiencia de Quito, desde Pasto y Popayán por el norte hasta Piura y Cajamarca por el sur, durante el periodo colonial (segunda mitad del S. XVI, XVII, XVIII y primer cuarto del S. XIX) es decir durante la dominación española (1542-1824)
  • 3. La pintura Quiteña se caracterizó por el uso de una paleta de colores .  Su apogeo es eminentemente barroca concluyendo con una corta etapa rococo que desemboca en un incipiente neoclasicismo hacia la fase de transición a la etapa republicana.  Técnica de encarnado que da una apariencia más natural a la piel del rostro de las esculturas
  • 4.
  • 5. Nació en Malinas el 29 de octubre de 1.498, es muy famoso por haber plantado las primeras espigas de trigo en el Nuevo Mundo, Su obra principal, además de educador de indígenas, fue planificar e iniciar la construcción de la monumental Catedral de San Francisco en Quito. Para los indios escribió en quechua el Catecismo y varias oraciones. En Quito abrió el Colegio de San Juan Evangelista para la enseñanza de Gramática.
  • 6.
  • 7. Fue el iniciador del movimiento artístico en el seno del alma indígena ecuatoriana. Su fino espíritu de flamenco amante de las artes plásticas, buscó con indesviable anhelo la nueva sustancia humana en la que debía infundir sus conocimientos. Y la halló en los educandos del Colegio de San Andrés, entre los que dispensó el viejo y el noble tesoro del arte flamenco así formo pintores, dibujantes, tallistas, escultores.
  • 8. El escultor español Diego de Robles nació en Toledo, pero desarrolló su carrera en Quito, ciudad que conserva las imágenes más notables de su trayectoria artística, impulsada a finales del siglo XVI. Fiel y vigoroso intérprete de la   I Iglesia de Loja devoción popular, Robles fue uno de los imagineros más populares de la Colonia y tuvo numerosos discípulos, indígenas y mestizos. Hacia el año de 1584, aparece el escultor Diego de Robles en el escenario artístico de la Colonia.  Virgen Del Quinche
  • 9. Primero en Bogotá y después en Tunja pintó numerosas obras de caballete e hizo pintura mural en los refectorios fue la suya una pintura devota, de colores vivos y de reconocible estilo de regreso en Quito enseñó arte y pintó.  Es autor también de las escenas de la vida del Beato Dominico Enrique Susón, las que pintó al fresco.  A este mismo escultor, se le atribuye la paternidad de la imagen de la Virgen que se conserva en el templo de El Cisne (Loja), y que, como la Virgen del Quinche, es objeto anual de romerías famosas.  Talló, además, el remate del Retablo mayor de San Francisco en el que se representa el Bautismo de Cristo.
  • 10. Remate del retablo de San Francisco con el bautismo del Señor, de Diego de Robles. Virgen Del cisne de Diego Robles
  • 11. Escultor, pintor y dorador. Su nombre empieza a ser conocido hacia el año de 1586, y se le reputa como hábil dorador. Efectivamente se conoce por la policromía de Nuestra Señora de Guadalupe de Guápulo le encomendó el dorado y la pintura del vestido.  Trabajó después con el afamado peruano Juan Illescas, en cuya compañía ejecutó varios lienzos de valor para la Catedral y el Templo de San Francisco.  Además, es conocido por haber pintado, con mucho arte y delicadeza, el retablo de la Iglesia de Mira.
  • 12. Ilustre pintor muralista y decorador ecuatoriano, nació hacia el año de 1556, en la ciudad de Quito, hijo de Pedro Bedón, de nacionalidad española y de Juana Días de Pineda, quiteña. Sabemos que falleció en Riobamba ciudad el 27 de Febrero del año de 1621.
  • 13. OBRAS  En el convento de esta Capital pintó varios lienzos de mucho valor: asimismo, en el rellano de la escalera conventual pintó una imagen de la madre de Cristo, que fue conocida luego con el nombre de la Virgen de la Escalera.  Primero en Bogotá y después en Tunja pintó numerosas obras de caballete e hizo pintura mural en los refectorios fue la suya una pintura devota, de colores vivos y de reconocible estilo de regreso en Quito enseñó arte y pintó. Es autor también de las escenas de la vida del Beato Dominico Enrique Susón, las que pintó al fresco.