SlideShare una empresa de Scribd logo
El aumento de la 
Homogeneidad 
Pág. 23 a 26 
Pamela Fernández V.
 La homogeneidad se constata cuando 
coexisten la desigualdad y la aparición de 
la exclusión, con una significativa 
disminución de las tradicionales jerarquías 
en la organización del trabajo. 
 Se reemplazan las tradicionales pirámides 
de relaciones de autoridad por redes 
de relaciones cooperativas. 
 El concepto de Calidad total, implica una 
relación mas igualitaria entre quienes se 
incorporan a las unidades productivas.
 Según D. Cohen, las economías intensivas 
en conocimientos y productoras de ideas 
son más inequitativas que las economías 
intensivas en personal. La tendencia a 
excluir a los que no tienen ideas es más 
fuerte que la tendencia a excluir a los que 
no tienen riquezas. 
 Los niveles de calificación y calidad de 
trabajadores en un mismo proceso 
productivo deben ser semejantes. Los 
mejores se agrupan con los mejores y los 
mediocres con los mediocres.
 Cada unidad de producción se transforma 
en subconjunto homogéneo de un proceso 
productivo mas amplio. 
 Cohen (1986-1992) En la economía 
capitalista tradicional cada segmento 
social era una categoría y la desigualdad 
se producía entre grupos sociales 
 Actualmente la segmentación se produce 
dentro de cada grupo social.
 Mientras las desigualdades tradicionales 
eran fundamentalmente 
intercategoriales, las nuevas 
desigualdades son intracategoriales. 
 Una característica de este fenómeno es 
que resulta difícil de aceptar porque pone 
en crisis la representación que cada uno 
tiene de si mismo, por lo que son 
percibidas como un sufrimiento personal 
en vez de socioeconómico y estructural.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La sociedad y su evolucion (mapa mental)
La sociedad  y su evolucion (mapa mental)La sociedad  y su evolucion (mapa mental)
La sociedad y su evolucion (mapa mental)
Juan574
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
enerbartoli
 
La ética en las instituciones y organizaciones
La ética en las instituciones y organizacionesLa ética en las instituciones y organizaciones
La ética en las instituciones y organizaciones
Taller de Ética Ing. Gestión empresarial
 
Exposicion de etica - Significado y sentido del comportamiento ético
Exposicion de etica - Significado y sentido del comportamiento éticoExposicion de etica - Significado y sentido del comportamiento ético
Exposicion de etica - Significado y sentido del comportamiento ético
Taller de Ética Ing. Gestión empresarial
 
Pluridisciplinariedad
PluridisciplinariedadPluridisciplinariedad
Pluridisciplinariedad
guitarrista88
 
Teoria de los sistemas administrativos
Teoria de los sistemas administrativosTeoria de los sistemas administrativos
Teoria de los sistemas administrativos
Luz Karime Salinas Riquett
 
El conocimientoo y sus tipos (tema1)
El conocimientoo y sus tipos (tema1)El conocimientoo y sus tipos (tema1)
El conocimientoo y sus tipos (tema1)
bartterron1971
 
Unidad 3 la ética en las instituciones y organizaciones.
Unidad 3 la ética en las instituciones y organizaciones.Unidad 3 la ética en las instituciones y organizaciones.
Unidad 3 la ética en las instituciones y organizaciones.
Edithh Marttinezz
 

La actualidad más candente (8)

La sociedad y su evolucion (mapa mental)
La sociedad  y su evolucion (mapa mental)La sociedad  y su evolucion (mapa mental)
La sociedad y su evolucion (mapa mental)
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
La ética en las instituciones y organizaciones
La ética en las instituciones y organizacionesLa ética en las instituciones y organizaciones
La ética en las instituciones y organizaciones
 
Exposicion de etica - Significado y sentido del comportamiento ético
Exposicion de etica - Significado y sentido del comportamiento éticoExposicion de etica - Significado y sentido del comportamiento ético
Exposicion de etica - Significado y sentido del comportamiento ético
 
Pluridisciplinariedad
PluridisciplinariedadPluridisciplinariedad
Pluridisciplinariedad
 
Teoria de los sistemas administrativos
Teoria de los sistemas administrativosTeoria de los sistemas administrativos
Teoria de los sistemas administrativos
 
El conocimientoo y sus tipos (tema1)
El conocimientoo y sus tipos (tema1)El conocimientoo y sus tipos (tema1)
El conocimientoo y sus tipos (tema1)
 
Unidad 3 la ética en las instituciones y organizaciones.
Unidad 3 la ética en las instituciones y organizaciones.Unidad 3 la ética en las instituciones y organizaciones.
Unidad 3 la ética en las instituciones y organizaciones.
 

Similar a El aumento de la homogeneidad

El crecimiento de la homogeneidad
El crecimiento de la homogeneidadEl crecimiento de la homogeneidad
El crecimiento de la homogeneidad
Romina Aguilera Donoso
 
El crecimiento de la homogeneidad
El crecimiento de la homogeneidadEl crecimiento de la homogeneidad
El crecimiento de la homogeneidad
G.g. Carolina
 
COMPORTAMIENTO_ORGANIZACIONAL_CULTURA_OR.pdf
COMPORTAMIENTO_ORGANIZACIONAL_CULTURA_OR.pdfCOMPORTAMIENTO_ORGANIZACIONAL_CULTURA_OR.pdf
COMPORTAMIENTO_ORGANIZACIONAL_CULTURA_OR.pdf
PEDROPABLOVILLAFANIA
 
Clases Sociales en México que debería conocer
Clases Sociales en México que debería conocerClases Sociales en México que debería conocer
Clases Sociales en México que debería conocer
danielajocelin053
 
conflicto, cambio y revolucion social
conflicto, cambio y revolucion socialconflicto, cambio y revolucion social
conflicto, cambio y revolucion social
Cesia Karen Cacha Lazaro
 
Grandes Rasgos Sociedad Del Conocimiento
Grandes Rasgos Sociedad Del ConocimientoGrandes Rasgos Sociedad Del Conocimiento
Grandes Rasgos Sociedad Del Conocimiento
Universidad Nacional de Lanús
 
Cambios sociales y género
Cambios sociales y géneroCambios sociales y género
Cambios sociales y género
Fernando Trujillo Sáez
 
teoria de la reproduccion presentacion .pptx
teoria de la reproduccion presentacion .pptxteoria de la reproduccion presentacion .pptx
teoria de la reproduccion presentacion .pptx
DanielaTorres141422
 
Cambios sociales y Género versión 2
Cambios sociales y Género versión 2Cambios sociales y Género versión 2
Cambios sociales y Género versión 2
Fernando Trujillo Sáez
 
Juan carlos tedesco
Juan carlos tedescoJuan carlos tedesco
Juan carlos tedesco
Carmen Cano
 
Juan carlos tedesco
Juan carlos tedescoJuan carlos tedesco
Juan carlos tedesco
Carmen Cano
 
Familia cómo construir la democracia en familia
Familia cómo construir la democracia en familiaFamilia cómo construir la democracia en familia
Familia cómo construir la democracia en familia
Corporacion Humanizando
 

Similar a El aumento de la homogeneidad (12)

El crecimiento de la homogeneidad
El crecimiento de la homogeneidadEl crecimiento de la homogeneidad
El crecimiento de la homogeneidad
 
El crecimiento de la homogeneidad
El crecimiento de la homogeneidadEl crecimiento de la homogeneidad
El crecimiento de la homogeneidad
 
COMPORTAMIENTO_ORGANIZACIONAL_CULTURA_OR.pdf
COMPORTAMIENTO_ORGANIZACIONAL_CULTURA_OR.pdfCOMPORTAMIENTO_ORGANIZACIONAL_CULTURA_OR.pdf
COMPORTAMIENTO_ORGANIZACIONAL_CULTURA_OR.pdf
 
Clases Sociales en México que debería conocer
Clases Sociales en México que debería conocerClases Sociales en México que debería conocer
Clases Sociales en México que debería conocer
 
conflicto, cambio y revolucion social
conflicto, cambio y revolucion socialconflicto, cambio y revolucion social
conflicto, cambio y revolucion social
 
Grandes Rasgos Sociedad Del Conocimiento
Grandes Rasgos Sociedad Del ConocimientoGrandes Rasgos Sociedad Del Conocimiento
Grandes Rasgos Sociedad Del Conocimiento
 
Cambios sociales y género
Cambios sociales y géneroCambios sociales y género
Cambios sociales y género
 
teoria de la reproduccion presentacion .pptx
teoria de la reproduccion presentacion .pptxteoria de la reproduccion presentacion .pptx
teoria de la reproduccion presentacion .pptx
 
Cambios sociales y Género versión 2
Cambios sociales y Género versión 2Cambios sociales y Género versión 2
Cambios sociales y Género versión 2
 
Juan carlos tedesco
Juan carlos tedescoJuan carlos tedesco
Juan carlos tedesco
 
Juan carlos tedesco
Juan carlos tedescoJuan carlos tedesco
Juan carlos tedesco
 
Familia cómo construir la democracia en familia
Familia cómo construir la democracia en familiaFamilia cómo construir la democracia en familia
Familia cómo construir la democracia en familia
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 

El aumento de la homogeneidad

  • 1. El aumento de la Homogeneidad Pág. 23 a 26 Pamela Fernández V.
  • 2.  La homogeneidad se constata cuando coexisten la desigualdad y la aparición de la exclusión, con una significativa disminución de las tradicionales jerarquías en la organización del trabajo.  Se reemplazan las tradicionales pirámides de relaciones de autoridad por redes de relaciones cooperativas.  El concepto de Calidad total, implica una relación mas igualitaria entre quienes se incorporan a las unidades productivas.
  • 3.  Según D. Cohen, las economías intensivas en conocimientos y productoras de ideas son más inequitativas que las economías intensivas en personal. La tendencia a excluir a los que no tienen ideas es más fuerte que la tendencia a excluir a los que no tienen riquezas.  Los niveles de calificación y calidad de trabajadores en un mismo proceso productivo deben ser semejantes. Los mejores se agrupan con los mejores y los mediocres con los mediocres.
  • 4.  Cada unidad de producción se transforma en subconjunto homogéneo de un proceso productivo mas amplio.  Cohen (1986-1992) En la economía capitalista tradicional cada segmento social era una categoría y la desigualdad se producía entre grupos sociales  Actualmente la segmentación se produce dentro de cada grupo social.
  • 5.  Mientras las desigualdades tradicionales eran fundamentalmente intercategoriales, las nuevas desigualdades son intracategoriales.  Una característica de este fenómeno es que resulta difícil de aceptar porque pone en crisis la representación que cada uno tiene de si mismo, por lo que son percibidas como un sufrimiento personal en vez de socioeconómico y estructural.