SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO
DECANATO DE POSTGRADO
POSTGRADO EN GERENCIA EDUCATIVA
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

CONTRIBUCIONES DE LAS TEORIAS ADMINISTRATIVAS
AL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

FACILITADOR:

MSc. Mariela Alonso

PARTICIPANTES:
Marlon Manosalva Albornoz CI: 10465832
B ertran Velasquez CI:

BARCELONA, NOVIEMBRE DE 2013
CUADRO SINOPTICO DE LAS CONTRIBUCIONES DE LAS TEORIAS ADMINISTRATIVAS
AUTOR

TEORÍA

FREDERICK WINSLOW TAYLOR
( 1856-1915)

ADMINISTRACCIÓN
CIENTÍFICA

HENRI FAYOL
(1841-1925)

CLÁSICA

ELTHON MAYO
(1840 – 1947)

RELACIONES
HUMANAS

APORTES
Ingeniería de métodos
Adiestramiento de los empleados
Incentivos por el trabajo
Programa de reducción de la jornada laboral
Selección científica del personal
Interés en mejorar el nivel de vida de los trabajadores
Interés por los mejores métodos para hacer más eficiente el
trabajo
Propuso los principios que toda empresa debía aplicar
División del trabajo
Disciplina, Autoridad, responsabilidad y jerarquía de
mando y unidad
Estabilidad del personal
Espíritu de equipo
Orden y equidad
Remuneración justa
Planteó un modelo de comportamiento organizacional que
tuviese más en cuenta los sentimientos, actitudes,
complejidad motivacional y otros aspectos del ser humano.
Se enfocaba en los efectos psicológicos y físicos del
trabajador
Moral y Productividad.
Factores sociales.
La solidaridad y la cohección.
La comunicación ya que es e elemento fundamental para
lograr la productividad.
DOUGLAS MCGREGOR
(1950 – 1960)

BEHVIORISTA

ABRAHAM MASLOW

MOTIVACIÓN

MAX WEBER
(1864-1920)

ESTRUCTURALISTA

La administración tradicional de la Teoría X y la Teoría Y
señaló que hay dos tipos antagónicos de administrar:
Basado en la teoría tradicional, mecanicista y pragmático
(fundamentado en una serie de suposiciones erróneas
como las personas son perezosas e indolentes, etc)
administración rígida, dura y autocrática. Basado en las
concepciones modernas frente al comportamiento
humano, administración dinámica abierta y democrática
La motivación se origina en las necesidades, las cuales a su
vez influyen en el comportamiento.
Autorrealización: Moralidad, creatividad, espontaneidad,
falta de perjuicios, aceptación de hecho
Reconocimiento: confianza, respeto y resolución al éxito.
Afiliación : Amistad, afecto, intimidad sexual.
Seguridad: Seguridad física, de empleo, de recursos, moral,
familiar, de salud, de propiedad privada
Fisiológicas:
Alimentación,
respiración,
descanso,
homeostasis
La burocracia identifica ciertas características de la
organización formal orientada hacia la racionalidad y la
eficiencia.
El tipo ideal de burocracia tiene 7 dimensiones:
formalización, división del trabajo, principio de jerarquía,
impersonalidad, competencia técnica, separación entre
propiedad y administración y profesionalización del
empleado.
Exceso de normas y reglamentos :excesivamente
burocrática
Debido al tamaño y complejidad, las grandes
organizaciones y empresas multinacionales adoptaron el
modelo burocrático como organización básica.
HAROLD KOONTZ, , ERNEST
DALE, WILLIAM NEWMAN,
PETER DRUCKER……

Conceptúa la organización como sistema social con
objetivos por alcanzar racionalmente
Concibe al hombre como organizacional y administrativo.
El comportamiento organizacional implica ser racional y
social,
orientado
a
objetivos
individuales
y
organizacionales
Es ecléctica ( ingeniería y psicología social) Reconoce la
necesidad de incentivos mixtos. Propugna la integración
por objetivos organizacionales e individuales. El resultado
deseado es la eficiencia óptima.

NEOCLÁSICA

(1925 – 1945)

LUDWIN VON BERTALANFFI
(1960 – 1970)

HERBERT A. SIMON
(1947)

TEORIA
DE
SISTEMAS

LOS

TEORÍA
DEL
COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL

Sostiene que este enfoque permite un análisis profundo y
amplio de las organizaciones. Se rige por los principios de:
Expansionismo (todo fenómeno es parte de uno mayor.
Pensamiento sintético (el fenómeno es explicado de la
perspectiva del rol que desempeña en el sistema mayor.
Teleología (la causa es una condición necesaria, más no
siempre suficiente, para que surja el efecto, el
comportamiento se explica por aquello que produce o que
es su propósito u objetivo producir).
Las personas se conciben como sistemas de decisiones.
Éstas perciben, sienten, deciden y actúan definiendo sus
comportamientos frente a las situaciones que enfrentan.
Proviene de las Relaciones Humanas y pone en segundo
plano los aspectos estructurales y se dedica a los aspectos
del comportamiento.
Potenciar las motivaciones individuales de los miembros
de las organizaciones y reduce los conflictos entre los
objetivos de la organización y los individuos.
Desarrollo Organizacional: cambio organizacional
planeado:
modificaciones
estructurales
y
de
comportamiento para mejorar la eficacia y eficiencia de las
empresas

REFERENCIAS

http://www.slideshare.net/diebrun940/fundamentos-de-la-administracion-y-la-teoria-de-sistemas
http://orgass.wordpress.com/diferentes-teorias-administrativas-_/
http://www.slideshare.net/lizzflak/teorias-administrativas-y-sus-aportaciones
http://julian-teoriasadmi.blogspot.com/2011/08/principales-aportes-de-los-seguidores.html
http://www.slideshare.net/rubenceba1991/teoras-administrativas-12888261
Aporte de teorías administrativas en el comportamiento organizacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Cuadro comparativo de los procesos administrativos iriana piñero
Cuadro comparativo de los procesos administrativos iriana piñeroCuadro comparativo de los procesos administrativos iriana piñero
Cuadro comparativo de los procesos administrativos iriana piñero
iriana1002
 
Delegación de autoridad
Delegación de autoridadDelegación de autoridad
Delegación de autoridad
Danae Liendo Rondon
 
OrganizacióN En Red
OrganizacióN En RedOrganizacióN En Red
OrganizacióN En Redkquinto2302
 
Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion
Carmen Primera
 
Escuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativosEscuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativos
WILLIAM PEÑARANDA
 
La escuela de las relaciones humanas
La escuela de las relaciones humanasLa escuela de las relaciones humanas
La escuela de las relaciones humanas
paulomourazos
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
Jerson Suaza
 
Cuadro sinoptico administracion
Cuadro sinoptico administracionCuadro sinoptico administracion
Cuadro sinoptico administracion
DanyVazLor
 
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Jose González
 
Teoria de las Relaciones Humanas
Teoria de las Relaciones HumanasTeoria de las Relaciones Humanas
Teoria de las Relaciones Humanas
Luis Molina
 
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
equipo3-12V
 
Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!Dani Zabala
 
Teoria neoclasica
Teoria   neoclasicaTeoria   neoclasica
Teoria neoclasicaandresf123
 
Mapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacionalMapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacional
Daniel Giunta
 
Implicaciones de la teoria neoclasica
Implicaciones de la teoria neoclasicaImplicaciones de la teoria neoclasica
Implicaciones de la teoria neoclasica
yanetser
 
Escuelas relaciones humanas y comportamiento
Escuelas relaciones humanas y comportamientoEscuelas relaciones humanas y comportamiento
Escuelas relaciones humanas y comportamientoIrma Perlaza
 

La actualidad más candente (20)

Etapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativoEtapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativo
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasica
 
Cuadro comparativo de los procesos administrativos iriana piñero
Cuadro comparativo de los procesos administrativos iriana piñeroCuadro comparativo de los procesos administrativos iriana piñero
Cuadro comparativo de los procesos administrativos iriana piñero
 
Delegación de autoridad
Delegación de autoridadDelegación de autoridad
Delegación de autoridad
 
OrganizacióN En Red
OrganizacióN En RedOrganizacióN En Red
OrganizacióN En Red
 
Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion
 
Escuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativosEscuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativos
 
La escuela de las relaciones humanas
La escuela de las relaciones humanasLa escuela de las relaciones humanas
La escuela de las relaciones humanas
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Cuadro sinoptico administracion
Cuadro sinoptico administracionCuadro sinoptico administracion
Cuadro sinoptico administracion
 
Etapas de control
Etapas de controlEtapas de control
Etapas de control
 
Teoría del comportamiento organizacional
Teoría del comportamiento organizacionalTeoría del comportamiento organizacional
Teoría del comportamiento organizacional
 
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
 
Teoria de las Relaciones Humanas
Teoria de las Relaciones HumanasTeoria de las Relaciones Humanas
Teoria de las Relaciones Humanas
 
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
 
Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!
 
Teoria neoclasica
Teoria   neoclasicaTeoria   neoclasica
Teoria neoclasica
 
Mapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacionalMapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacional
 
Implicaciones de la teoria neoclasica
Implicaciones de la teoria neoclasicaImplicaciones de la teoria neoclasica
Implicaciones de la teoria neoclasica
 
Escuelas relaciones humanas y comportamiento
Escuelas relaciones humanas y comportamientoEscuelas relaciones humanas y comportamiento
Escuelas relaciones humanas y comportamiento
 

Similar a Aporte de teorías administrativas en el comportamiento organizacional

1ERA CLASE GESTIÓN (1).pdf enfermeria en saalud
1ERA CLASE GESTIÓN (1).pdf enfermeria en saalud1ERA CLASE GESTIÓN (1).pdf enfermeria en saalud
1ERA CLASE GESTIÓN (1).pdf enfermeria en saalud
JoseRituayMori1
 
Grupo #1 presentacion de organizacion de la educacion fisica
Grupo #1 presentacion de organizacion de la educacion fisicaGrupo #1 presentacion de organizacion de la educacion fisica
Grupo #1 presentacion de organizacion de la educacion fisica
FrazielFelizMendez
 
ORGANIZACION DE CENTROS E INSTITUCIONES INFANTILES (I Bimestres Abril Agosto ...
ORGANIZACION DE CENTROS E INSTITUCIONES INFANTILES (I Bimestres Abril Agosto ...ORGANIZACION DE CENTROS E INSTITUCIONES INFANTILES (I Bimestres Abril Agosto ...
ORGANIZACION DE CENTROS E INSTITUCIONES INFANTILES (I Bimestres Abril Agosto ...
Videoconferencias UTPL
 
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptxADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
economaparatodos
 
curso de computación I 2016
curso de computación I  2016curso de computación I  2016
curso de computación I 2016
Aurita cordova dominguez
 
Trabajo en grupo gestion
Trabajo en grupo gestionTrabajo en grupo gestion
Trabajo en grupo gestion
jessicahuaraca
 
Escuela Sociológica y Teórica de la Administració
Escuela Sociológica y Teórica de la AdministracióEscuela Sociológica y Teórica de la Administració
Escuela Sociológica y Teórica de la Administració
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
 
ESCUELA SOCIOLÓGICA Y TEÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓN
ESCUELA SOCIOLÓGICA Y TEÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓNESCUELA SOCIOLÓGICA Y TEÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓN
ESCUELA SOCIOLÓGICA Y TEÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
 
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativasCuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
Erika Picon
 
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativasCuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
Erika Picon
 
Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativas
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Informe grupo #2
Informe grupo #2Informe grupo #2
Informe grupo #2
DT Lopez Ls
 
Grupo #2
Grupo #2Grupo #2
Grupo #2
evelyn997
 
Informe grupo #2
Informe grupo #2Informe grupo #2
Informe grupo #2
Nataly Cabadiana
 
Informe grupo #2
Informe grupo #2Informe grupo #2
Informe grupo #2
Carolina González
 
Informe grupo #2 (1)
Informe grupo #2 (1)Informe grupo #2 (1)
Informe grupo #2 (1)
Mónica Cargua
 
Informe grupo #2
Informe grupo #2Informe grupo #2
Informe grupo #2
Jael Jacome
 
GRUPO N 2 - TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
GRUPO N 2 - TEORÍAS ADMINISTRATIVAS GRUPO N 2 - TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
GRUPO N 2 - TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
ligiapilamunga1
 

Similar a Aporte de teorías administrativas en el comportamiento organizacional (20)

Cuadro sinoptico 2
Cuadro sinoptico  2 Cuadro sinoptico  2
Cuadro sinoptico 2
 
1ERA CLASE GESTIÓN (1).pdf enfermeria en saalud
1ERA CLASE GESTIÓN (1).pdf enfermeria en saalud1ERA CLASE GESTIÓN (1).pdf enfermeria en saalud
1ERA CLASE GESTIÓN (1).pdf enfermeria en saalud
 
Grupo #1 presentacion de organizacion de la educacion fisica
Grupo #1 presentacion de organizacion de la educacion fisicaGrupo #1 presentacion de organizacion de la educacion fisica
Grupo #1 presentacion de organizacion de la educacion fisica
 
ORGANIZACION DE CENTROS E INSTITUCIONES INFANTILES (I Bimestres Abril Agosto ...
ORGANIZACION DE CENTROS E INSTITUCIONES INFANTILES (I Bimestres Abril Agosto ...ORGANIZACION DE CENTROS E INSTITUCIONES INFANTILES (I Bimestres Abril Agosto ...
ORGANIZACION DE CENTROS E INSTITUCIONES INFANTILES (I Bimestres Abril Agosto ...
 
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptxADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
 
curso de computación I 2016
curso de computación I  2016curso de computación I  2016
curso de computación I 2016
 
Trabajo en grupo gestion
Trabajo en grupo gestionTrabajo en grupo gestion
Trabajo en grupo gestion
 
Escuela Sociológica y Teórica de la Administració
Escuela Sociológica y Teórica de la AdministracióEscuela Sociológica y Teórica de la Administració
Escuela Sociológica y Teórica de la Administració
 
ESCUELA SOCIOLÓGICA Y TEÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓN
ESCUELA SOCIOLÓGICA Y TEÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓNESCUELA SOCIOLÓGICA Y TEÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓN
ESCUELA SOCIOLÓGICA Y TEÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓN
 
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativasCuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
 
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativasCuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
 
Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativas
 
Informe grupo #2
Informe grupo #2Informe grupo #2
Informe grupo #2
 
Grupo #2
Grupo #2Grupo #2
Grupo #2
 
Informe grupo #2
Informe grupo #2Informe grupo #2
Informe grupo #2
 
Informe grupo #2
Informe grupo #2Informe grupo #2
Informe grupo #2
 
Informe grupo #2 (1)
Informe grupo #2 (1)Informe grupo #2 (1)
Informe grupo #2 (1)
 
Informe grupo #2
Informe grupo #2Informe grupo #2
Informe grupo #2
 
Informe grupo #2
Informe grupo #2Informe grupo #2
Informe grupo #2
 
GRUPO N 2 - TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
GRUPO N 2 - TEORÍAS ADMINISTRATIVAS GRUPO N 2 - TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
GRUPO N 2 - TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
 

Aporte de teorías administrativas en el comportamiento organizacional

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO DECANATO DE POSTGRADO POSTGRADO EN GERENCIA EDUCATIVA COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL CONTRIBUCIONES DE LAS TEORIAS ADMINISTRATIVAS AL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL FACILITADOR: MSc. Mariela Alonso PARTICIPANTES: Marlon Manosalva Albornoz CI: 10465832 B ertran Velasquez CI: BARCELONA, NOVIEMBRE DE 2013
  • 2. CUADRO SINOPTICO DE LAS CONTRIBUCIONES DE LAS TEORIAS ADMINISTRATIVAS AUTOR TEORÍA FREDERICK WINSLOW TAYLOR ( 1856-1915) ADMINISTRACCIÓN CIENTÍFICA HENRI FAYOL (1841-1925) CLÁSICA ELTHON MAYO (1840 – 1947) RELACIONES HUMANAS APORTES Ingeniería de métodos Adiestramiento de los empleados Incentivos por el trabajo Programa de reducción de la jornada laboral Selección científica del personal Interés en mejorar el nivel de vida de los trabajadores Interés por los mejores métodos para hacer más eficiente el trabajo Propuso los principios que toda empresa debía aplicar División del trabajo Disciplina, Autoridad, responsabilidad y jerarquía de mando y unidad Estabilidad del personal Espíritu de equipo Orden y equidad Remuneración justa Planteó un modelo de comportamiento organizacional que tuviese más en cuenta los sentimientos, actitudes, complejidad motivacional y otros aspectos del ser humano. Se enfocaba en los efectos psicológicos y físicos del trabajador Moral y Productividad. Factores sociales. La solidaridad y la cohección. La comunicación ya que es e elemento fundamental para lograr la productividad.
  • 3. DOUGLAS MCGREGOR (1950 – 1960) BEHVIORISTA ABRAHAM MASLOW MOTIVACIÓN MAX WEBER (1864-1920) ESTRUCTURALISTA La administración tradicional de la Teoría X y la Teoría Y señaló que hay dos tipos antagónicos de administrar: Basado en la teoría tradicional, mecanicista y pragmático (fundamentado en una serie de suposiciones erróneas como las personas son perezosas e indolentes, etc) administración rígida, dura y autocrática. Basado en las concepciones modernas frente al comportamiento humano, administración dinámica abierta y democrática La motivación se origina en las necesidades, las cuales a su vez influyen en el comportamiento. Autorrealización: Moralidad, creatividad, espontaneidad, falta de perjuicios, aceptación de hecho Reconocimiento: confianza, respeto y resolución al éxito. Afiliación : Amistad, afecto, intimidad sexual. Seguridad: Seguridad física, de empleo, de recursos, moral, familiar, de salud, de propiedad privada Fisiológicas: Alimentación, respiración, descanso, homeostasis La burocracia identifica ciertas características de la organización formal orientada hacia la racionalidad y la eficiencia. El tipo ideal de burocracia tiene 7 dimensiones: formalización, división del trabajo, principio de jerarquía, impersonalidad, competencia técnica, separación entre propiedad y administración y profesionalización del empleado. Exceso de normas y reglamentos :excesivamente burocrática Debido al tamaño y complejidad, las grandes organizaciones y empresas multinacionales adoptaron el modelo burocrático como organización básica.
  • 4. HAROLD KOONTZ, , ERNEST DALE, WILLIAM NEWMAN, PETER DRUCKER…… Conceptúa la organización como sistema social con objetivos por alcanzar racionalmente Concibe al hombre como organizacional y administrativo. El comportamiento organizacional implica ser racional y social, orientado a objetivos individuales y organizacionales Es ecléctica ( ingeniería y psicología social) Reconoce la necesidad de incentivos mixtos. Propugna la integración por objetivos organizacionales e individuales. El resultado deseado es la eficiencia óptima. NEOCLÁSICA (1925 – 1945) LUDWIN VON BERTALANFFI (1960 – 1970) HERBERT A. SIMON (1947) TEORIA DE SISTEMAS LOS TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Sostiene que este enfoque permite un análisis profundo y amplio de las organizaciones. Se rige por los principios de: Expansionismo (todo fenómeno es parte de uno mayor. Pensamiento sintético (el fenómeno es explicado de la perspectiva del rol que desempeña en el sistema mayor. Teleología (la causa es una condición necesaria, más no siempre suficiente, para que surja el efecto, el comportamiento se explica por aquello que produce o que es su propósito u objetivo producir). Las personas se conciben como sistemas de decisiones. Éstas perciben, sienten, deciden y actúan definiendo sus comportamientos frente a las situaciones que enfrentan. Proviene de las Relaciones Humanas y pone en segundo plano los aspectos estructurales y se dedica a los aspectos del comportamiento. Potenciar las motivaciones individuales de los miembros de las organizaciones y reduce los conflictos entre los objetivos de la organización y los individuos. Desarrollo Organizacional: cambio organizacional
  • 5. planeado: modificaciones estructurales y de comportamiento para mejorar la eficacia y eficiencia de las empresas REFERENCIAS http://www.slideshare.net/diebrun940/fundamentos-de-la-administracion-y-la-teoria-de-sistemas http://orgass.wordpress.com/diferentes-teorias-administrativas-_/ http://www.slideshare.net/lizzflak/teorias-administrativas-y-sus-aportaciones http://julian-teoriasadmi.blogspot.com/2011/08/principales-aportes-de-los-seguidores.html http://www.slideshare.net/rubenceba1991/teoras-administrativas-12888261