SlideShare una empresa de Scribd logo
La palabra complejo viene del latín
complexus que significa “lo que esta
tejido junto” que se conoce
popularmente como algo difícil de
entender, la teoría de la complejidad
implica el estudio de todas
las cosas, le da importancia
a todo y dice que la
causa de todo esta en
la mente del observador
de los fenómenos que
ocurren a su alrededor.
 La teoría de la complejidad
debe ser entendida,
epistemológicamente como
un cuerpo teórico conjunto
con explicaciones tanto
causales como funcionales.
 Explicación causal:
Tiene como elementos los acontecimientos y como
reglas de construcción las causas entre los
acontecimientos, considera los acontecimientos
bajo unos principios:
•Determinismo: todo acontecimiento tiene una
causa.
•Causalidad local: una causa siempre actúa
sobre lo que es contiguo a ella, en espacio y
tiempo. La acción a distancia es imposible.
•Asimetría temporal: una causa debe preceder a
su efecto, o por lo menos no sucederlo.
 Explicación funcional:
Propone los mecanismos de máximo local y equilibrio
biológico, por medio de los cuales las especies
evolucionan siguiendo las siguientes reglas:
• Una característica estructural o de conducta de un
organismo está explicada funcionalmente si se puede
demostrar que es parte de un máximo individual local
con respecto a la capacidad reproductiva, en medio de
otros organismos que han alcanzado máximos locales
similares.
• La evolución natural promueve la capacidad
reproductiva del organismo individual, no la de la
población, la de las especies o la del ecosistema.
 El pensamiento complejo es utilizado
en filosofía, epistemología, física, biología,
sociología, informática y en otras disciplinas .
Sin embargo, el punto en común entre las
principales disciplinas es el reconocimiento
de que nuestra realidad es compleja y no
puede ser vista desde un pensamiento
reduccionista, simplificador y acrítico.
 TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD EN LA BIOLOGÍA
La complejidad emerge por etapas, intervienen dos principios en
estas etapas la yuxtaposición de entidades similares o
idénticas, y la integración de las mismas en entidades más
complejas, donde ellas constituyen sus partes. Georges
Chapouthier propuso el término “mosaico vivo” el todo está
constituido por capas o divisiones (célula, organismo,
comunidad…) en donde se deja cierta autonomía de
funcionamiento a esas partes.
 TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD EN LA FÍSICA
Un sistema es complejo cuando está compuesto por
múltiples ramificaciones (aunque algo con estas
características no es forzosamente complejo y
complicado, ya que al descomponerlo en partes
puede resultar relativamente sencillo de
comprender). Dos criterios permiten caracterizar
esta noción de una manera más fina y concreta : el
número de partes, y la independencia de las partes.
 TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD EN LA
SOCIOLOGÍA
La sociología ha realizado
distintas aportaciones a la
teoría de la complejidad
mediante la inclusión de
distintos conceptos como
la teoría de sistemas, la
clausura de operación, la
auto organización, el
acoplamiento estructural,
la perturbación, y el
equilibrio y la estabilidad.
 TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD EN LAS CIENCIAS
SOCIALES
Relación entre el sistema y el entorno, el entorno
es entendido como dotado de mucha mayor
complejidad que el sistema.
 TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD EN LA
ECONOMÍA
Ve a las economías como sistemas adaptativos
complejos abiertos con una evolución, los
sistemas complejos no necesariamente logran un
estado de equilibrio pueden mostrar caos.
Área Concepto Autor Descripción
Biología •Selección natural
•Factores de
herencia (genes)
•Darwinismo
sintético
Charles Darwin
Mendel
Sterelny
Proceso por el cual se desarrollan y evolucionan los seres
vivos.
La herencia es transmitida por un
número considerable de factores independientes.
Agrega a la selección natural los conceptos de genética y
probabilidad.
Física •Estructuras
disipativas
•Enredo cuántico
•Irreversibilidad
Prigogine
Gell Mann y Omme´s
Prigogine
Arquetipos centrales de la complejidad.
Dependencia de trayectoria a través de a tractores.
Tal como la evolución biológica es irreversible, así es la
producción de entropía en la física.
Sociología,
ciencias
sociales
•Autopoiesis
•Auto organización
•Acoplamiento
estructural
Maturana y Varela
Varela
Luhmann
Determinación del sistema a partir de la limitación
anterior a la que llegó la operación.
Construcción de estructuras dentro del sistema.
El entorno sólo puede influir causalmente en un sistema
en el plano de destrucción, pero no en sentido de la
determinación de sus estados internos.
Economía •Innovación Schumppeter La innovación a través del sueño y la voluntad de
encontrar un reino privado.
Aportes de la biología, la física, la sociología, las ciencias
sociales y la economía a la teoría de la complejidad
 http://es.wikipedia.org/wiki/Complejidad#El_
pensamiento_complejo
 http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18721
7494007
 http://www.slideshare.net/XXNACHOXXD/teo
ria-del-caos-y-de-la-complejidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque empirico analítico (positivista)
Enfoque empirico analítico (positivista)Enfoque empirico analítico (positivista)
Enfoque empirico analítico (positivista)
Alejandro Blnn
 
Fenómeno Educativo
Fenómeno EducativoFenómeno Educativo
Fenómeno Educativo
Jhon Jnh
 
Resumen algunos autores Epistemología
Resumen algunos autores EpistemologíaResumen algunos autores Epistemología
Resumen algunos autores Epistemología
Lizzy Komnia
 
Presentacion el conocimiento
Presentacion el conocimientoPresentacion el conocimiento
Presentacion el conocimiento
Sofia Izquierdo
 
Paradigmas empiricos analitico y sistemico mach
Paradigmas empiricos analitico y sistemico machParadigmas empiricos analitico y sistemico mach
Paradigmas empiricos analitico y sistemico machMax Camarena
 
Realismo corriente filosofica
Realismo corriente filosofica Realismo corriente filosofica
Realismo corriente filosofica
Luisana Martinez
 
Caracteristicas y elementos de pensamiento complejo
Caracteristicas y elementos de pensamiento complejoCaracteristicas y elementos de pensamiento complejo
Caracteristicas y elementos de pensamiento complejo
Maria Luisa Hernandez
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Teoria De La Educacion
Teoria De La EducacionTeoria De La Educacion
Teoria De La Educacionprojv
 
La problemática de la filosofía científica
La problemática de la filosofía científicaLa problemática de la filosofía científica
La problemática de la filosofía científica
Anaclara Naibauer
 
Estructural funcionalismo Sociologia
Estructural funcionalismo SociologiaEstructural funcionalismo Sociologia
Estructural funcionalismo Sociologia
Melissa Salazar
 
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO  Y HERMENÉUTICOMÉTODOS FENOMENOLÓGICO  Y HERMENÉUTICO
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
Edelin Bravo
 
Pensamiento Complejo - Edgar Morin
Pensamiento Complejo - Edgar MorinPensamiento Complejo - Edgar Morin
Pensamiento Complejo - Edgar Morin
Aidde
 
Niveles de-conocimiento
Niveles de-conocimientoNiveles de-conocimiento
Niveles de-conocimiento
Michelle Mayanquer
 
Modelo histórico cultural
Modelo histórico culturalModelo histórico cultural
Modelo histórico cultural
oswaldo orbegoso davila
 
Metodología positivismo
Metodología positivismo Metodología positivismo
Metodología positivismo grabiiecornio
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
Moises Logroño
 
Metodos filosoficos
Metodos filosoficosMetodos filosoficos
Metodos filosoficos
Wendy Morales
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque empirico analítico (positivista)
Enfoque empirico analítico (positivista)Enfoque empirico analítico (positivista)
Enfoque empirico analítico (positivista)
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Fenómeno Educativo
Fenómeno EducativoFenómeno Educativo
Fenómeno Educativo
 
Resumen algunos autores Epistemología
Resumen algunos autores EpistemologíaResumen algunos autores Epistemología
Resumen algunos autores Epistemología
 
Presentacion el conocimiento
Presentacion el conocimientoPresentacion el conocimiento
Presentacion el conocimiento
 
Paradigmas empiricos analitico y sistemico mach
Paradigmas empiricos analitico y sistemico machParadigmas empiricos analitico y sistemico mach
Paradigmas empiricos analitico y sistemico mach
 
Realismo corriente filosofica
Realismo corriente filosofica Realismo corriente filosofica
Realismo corriente filosofica
 
Caracteristicas y elementos de pensamiento complejo
Caracteristicas y elementos de pensamiento complejoCaracteristicas y elementos de pensamiento complejo
Caracteristicas y elementos de pensamiento complejo
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
 
Teoria De La Educacion
Teoria De La EducacionTeoria De La Educacion
Teoria De La Educacion
 
La problemática de la filosofía científica
La problemática de la filosofía científicaLa problemática de la filosofía científica
La problemática de la filosofía científica
 
Estructural funcionalismo Sociologia
Estructural funcionalismo SociologiaEstructural funcionalismo Sociologia
Estructural funcionalismo Sociologia
 
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO  Y HERMENÉUTICOMÉTODOS FENOMENOLÓGICO  Y HERMENÉUTICO
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
 
Pensamiento Complejo - Edgar Morin
Pensamiento Complejo - Edgar MorinPensamiento Complejo - Edgar Morin
Pensamiento Complejo - Edgar Morin
 
Niveles de-conocimiento
Niveles de-conocimientoNiveles de-conocimiento
Niveles de-conocimiento
 
Modelo histórico cultural
Modelo histórico culturalModelo histórico cultural
Modelo histórico cultural
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Metodología positivismo
Metodología positivismo Metodología positivismo
Metodología positivismo
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
 
Metodos filosoficos
Metodos filosoficosMetodos filosoficos
Metodos filosoficos
 

Destacado

Estructura algorítmicas
Estructura algorítmicasEstructura algorítmicas
Estructura algorítmicas
Jose Fernando Quintero
 
Complejidad de los Algoritmos
Complejidad de los AlgoritmosComplejidad de los Algoritmos
Complejidad de los Algoritmos
Pilar Pardo Hidalgo
 
Complejidad algoritmos
Complejidad algoritmosComplejidad algoritmos
Complejidad algoritmosffarren
 
TeoríA AlgoríTmica
TeoríA AlgoríTmicaTeoríA AlgoríTmica
TeoríA AlgoríTmica
Cindhy Celi
 
composicion de algoritmos
 composicion de algoritmos composicion de algoritmos
composicion de algoritmosG Hoyos A
 
complejidad computacional
complejidad computacionalcomplejidad computacional
complejidad computacionallourdesnbv
 
V Domingo de Pascua (Ciclo A) Reflexión
V Domingo de Pascua (Ciclo A) ReflexiónV Domingo de Pascua (Ciclo A) Reflexión
V Domingo de Pascua (Ciclo A) ReflexiónVíctor Hugo Salazar
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
Patricia Correa
 
Sistemas operativos y recursos que administran
Sistemas operativos y recursos que administranSistemas operativos y recursos que administran
Sistemas operativos y recursos que administranBrahian Perlaza
 
Analisis y disenio de algoritmos
Analisis y disenio de algoritmosAnalisis y disenio de algoritmos
Analisis y disenio de algoritmos
Mayte dena
 
Estructuras Algoritmicas: Ciclos o Bucles
Estructuras Algoritmicas: Ciclos o BuclesEstructuras Algoritmicas: Ciclos o Bucles
Estructuras Algoritmicas: Ciclos o BuclesLacoste
 
Complejidad de Algoritmos
Complejidad de AlgoritmosComplejidad de Algoritmos
Complejidad de Algoritmos
Alexis Jiménez Vejar
 
Domingo de pascua
Domingo de pascuaDomingo de pascua
Domingo de pascua
guest0071d9
 
Teoría de complejidad computacional (tcc)
Teoría de complejidad computacional (tcc)Teoría de complejidad computacional (tcc)
Teoría de complejidad computacional (tcc)
Raquel Nuñez
 
332 presentacion grafos
332 presentacion grafos332 presentacion grafos
332 presentacion grafos
Estudiantes Unamonagas
 
U1 Analisis Algoritmos Complejidad
U1 Analisis Algoritmos ComplejidadU1 Analisis Algoritmos Complejidad
U1 Analisis Algoritmos Complejidadrezzaca
 

Destacado (17)

Estructura algorítmicas
Estructura algorítmicasEstructura algorítmicas
Estructura algorítmicas
 
Complejidad de los Algoritmos
Complejidad de los AlgoritmosComplejidad de los Algoritmos
Complejidad de los Algoritmos
 
Complejidad algoritmos
Complejidad algoritmosComplejidad algoritmos
Complejidad algoritmos
 
TeoríA AlgoríTmica
TeoríA AlgoríTmicaTeoríA AlgoríTmica
TeoríA AlgoríTmica
 
composicion de algoritmos
 composicion de algoritmos composicion de algoritmos
composicion de algoritmos
 
complejidad computacional
complejidad computacionalcomplejidad computacional
complejidad computacional
 
V Domingo de Pascua (Ciclo A) Reflexión
V Domingo de Pascua (Ciclo A) ReflexiónV Domingo de Pascua (Ciclo A) Reflexión
V Domingo de Pascua (Ciclo A) Reflexión
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Sistemas operativos y recursos que administran
Sistemas operativos y recursos que administranSistemas operativos y recursos que administran
Sistemas operativos y recursos que administran
 
Analisis y disenio de algoritmos
Analisis y disenio de algoritmosAnalisis y disenio de algoritmos
Analisis y disenio de algoritmos
 
Estructuras Algoritmicas: Ciclos o Bucles
Estructuras Algoritmicas: Ciclos o BuclesEstructuras Algoritmicas: Ciclos o Bucles
Estructuras Algoritmicas: Ciclos o Bucles
 
Complejidad de Algoritmos
Complejidad de AlgoritmosComplejidad de Algoritmos
Complejidad de Algoritmos
 
Domingo de pascua
Domingo de pascuaDomingo de pascua
Domingo de pascua
 
AnáLisis De Algoritmos1
AnáLisis De Algoritmos1AnáLisis De Algoritmos1
AnáLisis De Algoritmos1
 
Teoría de complejidad computacional (tcc)
Teoría de complejidad computacional (tcc)Teoría de complejidad computacional (tcc)
Teoría de complejidad computacional (tcc)
 
332 presentacion grafos
332 presentacion grafos332 presentacion grafos
332 presentacion grafos
 
U1 Analisis Algoritmos Complejidad
U1 Analisis Algoritmos ComplejidadU1 Analisis Algoritmos Complejidad
U1 Analisis Algoritmos Complejidad
 

Similar a La teoria de la complejidad

Aporte trc 2_paradigmas_de_la_investigacion
Aporte trc 2_paradigmas_de_la_investigacionAporte trc 2_paradigmas_de_la_investigacion
Aporte trc 2_paradigmas_de_la_investigacionedwin-hussein
 
Paradigmas emergentes de la
Paradigmas emergentes de laParadigmas emergentes de la
Paradigmas emergentes de lajavi562
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentesduqueo
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentesMartha Alba
 
DESARROLLO DE SISTEMAS
DESARROLLO DE SISTEMASDESARROLLO DE SISTEMAS
DESARROLLO DE SISTEMAS
tachafredy
 
GERENCIA INFORMATICA
GERENCIA INFORMATICAGERENCIA INFORMATICA
GERENCIA INFORMATICA
tachafredy
 
Sistemas de desarrollo fredy
Sistemas de desarrollo  fredySistemas de desarrollo  fredy
Sistemas de desarrollo fredytachafredy
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
bettygo3h
 
Paradigmas emergentes en la investigación social
Paradigmas emergentes en la investigación socialParadigmas emergentes en la investigación social
Paradigmas emergentes en la investigación socialLeidy Johana Mondragon
 
Paradigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion socialParadigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion socialEdgar Herrera
 
Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico
Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemicoNuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico
Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico
Manuel Antonio Velandia Mora
 
Paradigmasemergentescolaborativos
ParadigmasemergentescolaborativosParadigmasemergentescolaborativos
ParadigmasemergentescolaborativosMarhy Ustarhyz
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas  emergentesParadigmas  emergentes
Paradigmas emergentes
Luis Daniel Reyes Rodriguez
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas  emergentesParadigmas  emergentes
Paradigmas emergentes
leoibeth
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentesparadigmas25
 

Similar a La teoria de la complejidad (20)

Aporte trc 2_paradigmas_de_la_investigacion
Aporte trc 2_paradigmas_de_la_investigacionAporte trc 2_paradigmas_de_la_investigacion
Aporte trc 2_paradigmas_de_la_investigacion
 
Aporte trc 2_paradigmas_de_la_investigacion
Aporte trc 2_paradigmas_de_la_investigacionAporte trc 2_paradigmas_de_la_investigacion
Aporte trc 2_paradigmas_de_la_investigacion
 
Aporte trc 2_paradigmas_de_la_investigacion
Aporte trc 2_paradigmas_de_la_investigacionAporte trc 2_paradigmas_de_la_investigacion
Aporte trc 2_paradigmas_de_la_investigacion
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes de la
Paradigmas emergentes de laParadigmas emergentes de la
Paradigmas emergentes de la
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
DESARROLLO DE SISTEMAS
DESARROLLO DE SISTEMASDESARROLLO DE SISTEMAS
DESARROLLO DE SISTEMAS
 
GERENCIA INFORMATICA
GERENCIA INFORMATICAGERENCIA INFORMATICA
GERENCIA INFORMATICA
 
Sistemas de desarrollo fredy
Sistemas de desarrollo  fredySistemas de desarrollo  fredy
Sistemas de desarrollo fredy
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes en la investigación social
Paradigmas emergentes en la investigación socialParadigmas emergentes en la investigación social
Paradigmas emergentes en la investigación social
 
Paradigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion socialParadigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion social
 
Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico
Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemicoNuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico
Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico
 
Paradigmasemergentescolaborativos
ParadigmasemergentescolaborativosParadigmasemergentescolaborativos
Paradigmasemergentescolaborativos
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas  emergentesParadigmas  emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas  emergentesParadigmas  emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

La teoria de la complejidad

  • 1.
  • 2. La palabra complejo viene del latín complexus que significa “lo que esta tejido junto” que se conoce popularmente como algo difícil de entender, la teoría de la complejidad implica el estudio de todas las cosas, le da importancia a todo y dice que la causa de todo esta en la mente del observador de los fenómenos que ocurren a su alrededor.
  • 3.  La teoría de la complejidad debe ser entendida, epistemológicamente como un cuerpo teórico conjunto con explicaciones tanto causales como funcionales.
  • 4.  Explicación causal: Tiene como elementos los acontecimientos y como reglas de construcción las causas entre los acontecimientos, considera los acontecimientos bajo unos principios: •Determinismo: todo acontecimiento tiene una causa. •Causalidad local: una causa siempre actúa sobre lo que es contiguo a ella, en espacio y tiempo. La acción a distancia es imposible. •Asimetría temporal: una causa debe preceder a su efecto, o por lo menos no sucederlo.
  • 5.  Explicación funcional: Propone los mecanismos de máximo local y equilibrio biológico, por medio de los cuales las especies evolucionan siguiendo las siguientes reglas: • Una característica estructural o de conducta de un organismo está explicada funcionalmente si se puede demostrar que es parte de un máximo individual local con respecto a la capacidad reproductiva, en medio de otros organismos que han alcanzado máximos locales similares. • La evolución natural promueve la capacidad reproductiva del organismo individual, no la de la población, la de las especies o la del ecosistema.
  • 6.  El pensamiento complejo es utilizado en filosofía, epistemología, física, biología, sociología, informática y en otras disciplinas . Sin embargo, el punto en común entre las principales disciplinas es el reconocimiento de que nuestra realidad es compleja y no puede ser vista desde un pensamiento reduccionista, simplificador y acrítico.
  • 7.  TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD EN LA BIOLOGÍA La complejidad emerge por etapas, intervienen dos principios en estas etapas la yuxtaposición de entidades similares o idénticas, y la integración de las mismas en entidades más complejas, donde ellas constituyen sus partes. Georges Chapouthier propuso el término “mosaico vivo” el todo está constituido por capas o divisiones (célula, organismo, comunidad…) en donde se deja cierta autonomía de funcionamiento a esas partes.
  • 8.  TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD EN LA FÍSICA Un sistema es complejo cuando está compuesto por múltiples ramificaciones (aunque algo con estas características no es forzosamente complejo y complicado, ya que al descomponerlo en partes puede resultar relativamente sencillo de comprender). Dos criterios permiten caracterizar esta noción de una manera más fina y concreta : el número de partes, y la independencia de las partes.
  • 9.  TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD EN LA SOCIOLOGÍA La sociología ha realizado distintas aportaciones a la teoría de la complejidad mediante la inclusión de distintos conceptos como la teoría de sistemas, la clausura de operación, la auto organización, el acoplamiento estructural, la perturbación, y el equilibrio y la estabilidad.
  • 10.  TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD EN LAS CIENCIAS SOCIALES Relación entre el sistema y el entorno, el entorno es entendido como dotado de mucha mayor complejidad que el sistema.  TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD EN LA ECONOMÍA Ve a las economías como sistemas adaptativos complejos abiertos con una evolución, los sistemas complejos no necesariamente logran un estado de equilibrio pueden mostrar caos.
  • 11. Área Concepto Autor Descripción Biología •Selección natural •Factores de herencia (genes) •Darwinismo sintético Charles Darwin Mendel Sterelny Proceso por el cual se desarrollan y evolucionan los seres vivos. La herencia es transmitida por un número considerable de factores independientes. Agrega a la selección natural los conceptos de genética y probabilidad. Física •Estructuras disipativas •Enredo cuántico •Irreversibilidad Prigogine Gell Mann y Omme´s Prigogine Arquetipos centrales de la complejidad. Dependencia de trayectoria a través de a tractores. Tal como la evolución biológica es irreversible, así es la producción de entropía en la física. Sociología, ciencias sociales •Autopoiesis •Auto organización •Acoplamiento estructural Maturana y Varela Varela Luhmann Determinación del sistema a partir de la limitación anterior a la que llegó la operación. Construcción de estructuras dentro del sistema. El entorno sólo puede influir causalmente en un sistema en el plano de destrucción, pero no en sentido de la determinación de sus estados internos. Economía •Innovación Schumppeter La innovación a través del sueño y la voluntad de encontrar un reino privado. Aportes de la biología, la física, la sociología, las ciencias sociales y la economía a la teoría de la complejidad