SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Integrantes:
 Anahí Rivera Torres. Nº01
 Andrea Rojas Rioja. Nº06
 Mayra Ruiz Bravo. Nº11
 Any Sánchez Fuentes. Nº19
 Marcia Tenazoa Tenorio. Nº39
Profesora:
Magaly Zúñiga
3ºG
EL BARROCO
Barroco en España, Siglo XVII
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”
EL BARROCO
El Barroco es un movimiento cultural que se extiende a lo largo del siglo XVII y
coincide con un periodo de crisis política, económica, social y religiosa.
Las distintas guerras de religión, provocada por el enfrentamiento entre católicos y
protestantes, crean un clima de intolerancia y persecuciones, y la fe en el ser humano
propia del renacimiento deja paso a un sentimiento generalizado de pesimismo y
desconfianza en la naturaleza humana.
En España, se produce además la paulatina desmembración del imperio, forjado por
Carlos V y Felipe II. Sin embargo, a pesar de la profunda crisis, se produjo un
extraordinario florecimiento de las artes y de las letras. Por ello, la etapa que abarca
desde la segunda mitad del siglo XVI hasta el siglo XVII, se denomina el siglo de oro
español.
CONTEXTO HISTÓRICO DEL BARROCO
La decadencia política y militar
El siglo XVII fue para España un período de grave crisis política, militar, económica y
social que terminó por convertir el Imperio Español en una potencia de segundo rango
dentro de Europa. Los llamados Austrias menores -Felipe III, Felipe IV y Carlos II-
dejaron el gobierno de la nación en manos de ministros de confianza o validos entre
los que destacaron el duque de Lerma y el conde-duque de Olivares.
En política exterior, el duque de Lerma, valido de Felipe III, adoptó una política
pacifista y logró acabar con todos los conflictos heredados del reinado de Felipe II. Por
el contrario, el conde-duque de Olivares, valido de Felipe VI, involucró de nuevo a
España en la guerra de los Treinta Años, en la que España sufrió graves derrotas
militares.
Durante la segunda mitad del siglo, Francia aprovechó la debilidad militar española y
ejerció una continua presión expansionista sobre los territorios europeos regidos por
Carlos II. Como consecuencia de esta presión, la Corona española perdió buena parte
de sus posesiones en Europa, de modo que a principios del siglo XVIII el Imperio
español en Europa estaba totalmente liquidado.
En política interior, la crisis no fue menos importante. El duque de Lerma procedió a
la expulsión de los moriscos (1609), con lo que se arruinaron las tierras de regadío del
litoral levantino, y permitió la generalización de la corrupción administrativa.
Posteriormente, la política centralista del conde-duque de Olivares provocó numerosas
sublevaciones en Cataluña, Portugal, Andalucia, Nápoles y Sicilia. La rebelión
catalana fue sofocada el año 1652, mientras que la sublevación portuguesa
desembocó en la independencia de ese país (1668).
La crisis social y económica
En el siglo XVII, España sufrió una grave crisis demográfica, consecuencia de la
expulsión de casi 300.000 moriscos y de la mortalidad provocada por las continuas
guerras, el hambre y la peste.
La sociedad española del siglo XVII era una sociedad escindida: la nobleza y el clero
conservaron tierras y privilegios, mientras que los campesinos sufrieron en todo su
rigor la crisis económica. La miseria en el campo arrastró a muchos campesinos hacia
las ciudades, donde esperaban mejorar su calidad de vida; pero en las ciudades se
vieron abarcados al ejercicio de la mendicidad cuando no directamente a la
delincuencia.
Por otra parte, la jerarquización y el conservadurismo social dificultaban el paso de un
estamento a otro y sólo algunos burgueses lograron acceder a la nobleza. La única
posibilidad que se ofrecía al estado llano para obtener los beneficios que la sociedad
estamental concedía a los estamentos privilegiados era pasar a engrosar las filas del
clero. Este hecho, unido al clima de fervor religioso, trajo como consecuencia que
durante el siglo XVII se duplicara el número de eclesiásticos en España.
EL CONTEXTO CULTURAL DEL BARROCO
La fundamentación del racionalismo
El pensamiento racionalista tuvo en el siglo XVII algunas de sus figuras más
destacadas: Descartes, Leibniz, Spinoza. Todos ellos relegaron la posibilidad de un
saber revelado y defendieron que la razón es la principal fuente de conocimiento
humano. De este modo sentaron las bases del racionalismo.
En España, la influencia del racionalismo apenas se dejó sentir. En su lugar, se
registra una actitud de escepticismo hacia la naturaleza humana, escepticismo que
conduce a una visión pesimista del mundo radicalmente opuesta al optimismo
renacentista. Un buen ejemplo de esta actitud lo encontramos en Baltasar Gracián,
para quien las únicas armas de que se dispone para combatir el estado de crisis y
ruina de la sociedad son el individualismo y la desconfianza hacia los demás.
EL ARTE BARROCO
El arte barroco es artificioso, es decir, busca la grandiosidad de las formas y concibe la
vida como espectáculo.
La Arquitectura Barroca
La palabra barroco significa “deforme recargado”. Los
artistas del XVII crearon un arte que expresaba la
imaginación y la sensibilidad.
La arquitectura destaca por los siguientes rasgos:
 Uso de la línea curva, tanto en las estructuras de
los edificios como en los elementos decorativos.
 Utilización continua de efectos luminosos.
 Abundancia de decoración.
 Adornos en las fachadas e interiores.
Escultura Barroca
La religión determinó muchas de las características del arte barroco. La iglesia católica
se convirtió en uno de los mecenas más influyentes y la Contrarreforma, que quería
combatir la difusión del protestantismo, contribuyó a la formación de un arte
emocional, dramático y naturalista, con un claro sentido de propaganda de la fe. La
temática tratada, por tanto, será casi exclusivamente religiosa.
Pintura Barroca
La pintura barroca del Siglo de Oro en España tiene una serie de características más o
menos comunes:
 Predominan los temas religiosos porque es el momento de la Contrarreforma.
 Los pintores españoles reciben la influencia del tenebrismo en el tratamiento de
la luz, aunque luego lo abandonan.
 Existe una deliberada ausencia de sensualidad en la pintura como
consecuencia del periodo histórico que se vive, muy influido por el miedo a la
Inquisición.
 El principal cliente de los pintores es la poderosa Iglesia de la época. (Excepto
en el caso de Diego Velázquez y otros pocos pintores de la Corte).
LA LITERATURABARROCA
Características generales:
Más que una ruptura, el barroco es una evolución del clasicismo renacentista. De
hecho, en el barroco se sigue admirando a los clásico y se recogen los temas y
recursos utilizados por los escritores del renacimiento. La diferencia respecto al
renacimiento radica en el enfoque de los temas y en el uso intensivo de los recursos
estilísticos. En este aspecto, el barroco rompe con las normas renacentistas de
naturalidad y armonía y crea una literatura artificiosa y difícil, que lleva al límite sus
posibilidades expresivas con el fin de impresionar al lector. Para lograrlo, la literatura
barroca utiliza estos recursos:
 Empleo excesivo de figuras literarias como la metáfora, el hipérbaton, etc. En la
lírica, los recursos son tantos, que a veces el tema central desaparece.
 Subraya los contrastes y los desequilibrios: presenta a la vez lo pequeño y lo
grandioso, lo sublime y lo grotesco, lo feo y lo bello.
 Plantea temas que reflejan el desencanto: la crítica y la caricatura de la
realidad, la fugacidad del tiempo, la muerte, la vida como sueño y el desengaño
desplazan el optimismo característico del renacimiento.
1. LA LIRICA BARROCA
En la literatura barroca española se suelen distinguir dos corrientes que, a veces, se
contraponen aunque, en realidad, sean complementarias: el conceptismo y el
culteranismo.
El conceptismo: el imperio del ingenio
El conceptismo se caracteriza por la asociación ingeniosa de ideas. Se trata de un arte
muy sutil que se dirige a la inteligencia del lector. Los conceptistas expresan muchas
ideas en pocas palabras. El resultado es un texto denso y difícil de interpretar.
Los autores conceptistas, cuyo mayor representante es Francisco de Quevedo, utilizan
los siguientes recursos:
 Incluyen chistes o bromas basados en la doble significación de las palabras,
como este fragmento de Quevedo:
Dicen que era de muy buena cepa y, según el bebía, es cosa de creer.
“Ser de buena cepa” significa ‘provenir de muy buena familia’; pero además
significa ‘tronco de la vid’, y de ella se fabrica el vino.
 También se utiliza constantemente la antítesis y la paradoja:
Adán en Paraíso, vos en huerto
él puesto en honra, vos en agonía; Antítesis
él duerme, y vela mal su compañía
la vuestra duerme, vos aráis despierto.
Escucho sordo y reconozco ciego. Paradoja
Descanso trabajando y hablo mudo.
 Usan la sátira y la burla para denunciar implacablemente la deteriorada
situación social. Son celebres esto versos de Quevedo:
Este mundo es juego de bazas
Que sólo el que roba triunfa y mata.
Poderoso caballero
Es don Dinero.
El culteranismo: el culto a la belleza
El culteranismo pretende ante todo lograr la belleza formal. Los autores culteranos
embellecen la expresión eligiendo las palabras por su sonoridad y su poder de
evocación. Crean así un lenguaje poético de tono elevado.
Los culteranos, de los cuales el más importante es Luis e Góngora y Argote, utilizan
los siguientes recursos:
 Embellecen la realidad con atrevidas metáforas. Así, para Góngora una paloma
es “nieve volante” y un mantel es “nieve hilada”.
 Introducen numerosos cultismos en un intento de latinizar la expresión y
encontrar palabras que suenen bien. Por ejemplo, términos como sublime,
náutico, cerúleo…
 Dislocan la oración con violentos hipérbatos (cambios en el orden usual de las
palabras), con la finalidad de crear un lenguaje más poético.
2. LA NARRATIVA
La producción en prosa es extensa, con una amplia variedad de géneros. Así, se
revitalizan algunos géneros creados en el Renacimiento, como la novela picaresca
(aunque otros géneros desaparecen, como las novelas de caballerías, que deja de
cultivarse tras la publicación de El Quijote). Surgen obras satíricas y festivas, la prosa
doctrinal, obras de crítica literaria, etc.
Entre este amplio abanico de creación es preciso destacar los siguientes géneros:
La novela picaresca, con el Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán y El Buscón, de
Quevedo.
La prosa satírica con Los sueños de Quevedo.
La prosa doctrinal, con El Criticón de Baltasar Gracián.
La novela picaresca
Se afianza el género conservando las características básicas de la picaresca del
Renacimiento:
•La forma autobiográfica, puesto que el protagonista narra la historia de su vida en
primera persona.
•El protagonista es un antihéroe, un ser marginal, de origen pobre, pero con
ingenio. El pícaro se caracteriza por:
- Es hijo de padres sin honra.
- Sufre toda clase de adversidades. Pasa hambre.
- No tiene un oficio fijo.
- Pasa de la inocencia a la malicia rápidamente.
- Carece de conciencia moral. Acepta tranquilamente situaciones deshonrosas sin
problema.
- Se afana, sin conseguirlo, por ascender de clase social.
•El pícaro lleva una vida itinerante, va de amo en amo y de lugar en lugar. Así se
ofrece una visión de todas las clases sociales.
Sin embargo aparecen notas diferenciadoras que definen la picaresca del siglo XVII:
- La acción se carga de discursos moralizantes.
- El fino humor del Lazarillo es sustituido por una visión desolada de la sociedad y por
un agrio pesimismo.
- Un amargo resentimiento sustituye a la sátira benévola.
El Buscón de Quevedo relata la desventurada vida de Pablos, hijo de un ladrón y de
una bruja. Pronto entra al servicio de un converso ennoblecido, Diego Coronel, y lo
acompaña cuando este se va a estudiar a casa del dómine Cabra, viejo avaro que
mata de hambre a sus alumnos. Después viaja con don Diego a la Universidad de
Alcalá y, cuando se entera de que su padre ha muerto en la horca, regresa a Segovia
para recoger la herencia. Viaja por diversas ciudades, es encarcelado, sale de la
cárcel sobornando al juez y vive diversas situaciones que lo llevan a América, donde
tampoco consigue prosperar.
La prosa satírica
Con la sátira se pretende hacer una crítica despiadada y cruel de todos los sectores de
la sociedad. Hay una burla agria tanto de temas como la mitología y el amor como de
la vida política, la vida literaria. La obra fundamental es Los sueños de Quevedo.
La prosa doctrinal
Hay que señalar tres características:
- Lograr utilidad, dando a la obra un contenido didáctico.
- Conseguir novedad en la expresión, a base de artificios.
- Buscar la agudeza intelectual, para que el lector desarrolle su ingenio.
Estas creaciones son el resultado de aunar inteligencia, adorno literario y contenido
moral.
Dentro de este género destacan dos autores: Quevedo con su obra La cuna y la
sepultura y Gracián con El Criticón.
3. EL TEATRO
El barroco es el gran siglo del teatro. Los autores renovaron las técnicas teatrales e
hicieron del teatro de su tiempo un espectáculo auténticamente popular, desde el rey
hasta el más humilde pueblerino.
En ESPAÑA el teatro se convierte en el género literario dominante del Barroco,
además de la diversión favorita para los habitantes de las principales ciudades. De
esta manera, el teatro no sólo es un hecho literario, sino que se convierte en un
acontecimiento social del que participan todas las clases sociales.
Ello se debe en gran medida a la obra dramática de Lope de Vega que con la
publicación en 1609 del “Arte nuevo de hacer comedias” y con su fecundísima
creación teatral fija el esquema de la llamada Comedia Española.
Los dramaturgos de esta época se rebelaron contra las normas clásicas del teatro,
innovando en los siguientes aspectos:
 Mezclaron lo trágico y lo cómico: hasta entonces, existía una estricta distinción
entre la tragedia y la comedia.
 Dividieron la obra en tres actos o “jornadas”: antes se estructuraba en cinco
actos.
 Rompieron las unidades clásicas: hasta entonces, los hechos solo podían
desarrollarse a lo largo de un día (unidad de tiempo), en un mismo lugar
(unidad de lugar) y no debían presentarse episodios secundarios (unidad de
acción).
Lope de Vega quien inicia estos grandes cambios del teatro. Destacan sus obras El
caballero de Olmedo, La dama boba, El perro de hortelano y Fuenteovejuna.
Otros grandes dramaturgos del barroco español son calderón de la barca y tirso de
molina.
El espectáculo teatral como fenómeno social:
-EL LUGAR DE REPRESENTACIÓN:
Las obras se representaban en los patios interiores de ciertas casas -estos patios se
denominaban corrales de comedias- y se convertían en una auténtica fiesta popular.
- REPARTO SOCIAL:
El corral de comedias es el lugar específico para las representaciones teatrales. A este
espectáculo asistían todas las clases sociales, desde los plebeyos hasta el rey, pero
estrictamente separados según la sangre y el dinero.
Esquemáticamente, la estructura social del corral de comedias se ajusta al siguiente
patrón:
Entradas populares: patio (trabajadores, criados, rufianes, soldadesca, pícaros, etc.),
cazuela (las mujeres del pueblo), bancos y gradas (comerciantes, artesanos).
Localidades para doctos: desvanes y tertulias.
Localidades distinguidas: aposentos, rejas y celosías (reservados exclusivamente a la
alta burguesía, la nobleza y el rey).
Localidades oficiales: reservada para aquellos que entraban gratis al teatro: alguaciles,
cargos municipales, escritores, etc.)
- AMBIENTE:
El teatro era un hecho vivo, un encuentro cotidiano para muchos que consideraban el
corral de comedias no sólo el lugar donde unos actores decían versos de Lope o
Calderón, sino un marco social, un lugar de conversación y galanteo.
La representación en el corral de comedias comenzaba a partir de las 2 ó 3 de la tarde
y terminaba antes del anochecer. Al principio se representaba sólo los domingos y
días de fiesta. Más tarde se harían dos sesiones por semana.
- ESCRITORES, DIRECTORES y ACTORES:
En el Siglo de Oro el teatro se convirtió en un espectáculo de masas gracias a la labor
conjunta de los escritores, empresarios de teatro, actores, y como no, del público que
pagaba por asistir a las representaciones.
-Los escritores: escribían las obras teatrales teniendo en cuenta los gustos del público
y de los empresarios que compran la obra. Una vez que el escritor vendía su comedia
pierde todo el derecho sobre ella.
-Los empresarios: arriesga su dinero y recoge la ganancia si la pieza triunfa .Al
comprarle la obra al escritor, puede modificarla a su gusto. El empresario es también
director teatral, es decir, dirige los ensayos y prepara la escenografía. En muchos
casos trabaja también como actor.
-Los actores: Solían unirse en agrupaciones que recibían distintos nombres según el
número de componentes. Estaban fuertemente jerarquizados, ya que cada actor
representaba siempre un personaje fijo, aunque podían representar a más de un
personaje secundario.
Principales dramaturgos:
LOPE DE VEGA:
Félix Lope de Vega y Carpio nació en Madrid, el 25 de noviembre de 1562 fue uno de
los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y, por la extensión
de su obra, uno de los más prolíficos autores de la literatura universal.
El llamado Fénix de los ingenios y Monstruo de la Naturaleza (por Miguel de
Cervantes) renovó las fórmulas del teatro español en un momento en el que el teatro
comenzaba a ser un fenómeno cultural de masas. Máximo exponente, junto a Tirso de
Molina y Calderón de la Barca, del teatro barroco español, sus obras siguen
representándose en la actualidad y constituyen una de las más altas cotas alcanzadas
en la literatura y las artes españolas. Fue también uno de los grandes líricos de la
lengua castellana y autor de muchas novelas.
Se le atribuyen unos 3.000 sonetos, 3 novelas, 4 novelas cortas, 9 epopeyas, 3
poemas didácticos, y varios centenares de comedias (1.800 según Juan Pérez de
Montalbán). Amigo de Quevedo y de Juan Ruiz de Alarcón, enemistado con Góngora y
en larga rivalidad con Cervantes, su vida fue tan extrema como su obra. Fue padre de
la también dramaturga sor Marcela de San Félix.
Fue el verdadero creador de la Comedia Nueva. Cultivó con maestría todos los
géneros literarios. Sin embargo, destaca sobre todo por su producción teatral, ya que
se cree que pudo haber escrito 1800 comedias, de las que se conservan cerca de 500.
Entre sus obras podemos destacar:
 Fuenteovejuna
 El caballero de Olmedo
 El perro del hortelano
 El villano en su rincón.
CALDERÓN DE LABARCA:
Pedro Calderón de la Barca nació en Madrid el 17 de enero de 1600 de familia hidalga.
Se educó en el Colegio Imperial de los Jesuitas en Madrid, en el que se familiarizó con
los poetas clásicos latinos. En 1614 se matricula en la Universidad de Alcalá y, el año
siguiente, en Salamanca, donde estudió Cánones y Derecho hasta 1620.
Fue soldado en la juventud y sacerdote en la vejez, lo que era bastante habitual en la
España de su tiempo. En sus años jóvenes su nombre aparece envuelto en varios
incidentes violentos, como una acusación de homicidio y la violación de la clausura de
un convento de monjas. De su vida militar existen pocas noticias, aunque consta que
tomó parte en la campaña para sofocar la rebelión de Cataluña contra la Corona
(1640).
Contrasta lo impulsivo y mundano de su juventud con lo reflexivo de su madurez. En
1642 pide su retiro como militar y entra al servicio del duque de Alba. Goza, desde
entonces de un período de tranquilidad para la creación literaria. En 1651 recibe las
órdenes sacerdotales y se traslada a Toledo como capellán de los Reyes Nuevos.
Vuelve en 1663 a Madrid por orden de Felipe IV que le nombra capellán de honor.
Murió en Madrid el 25 de mayo de 1681.
Calderón escribe sobre todo comedias y autos sacramentales. Hacia 1623 estrena sus
primeras comedias y pronto, Felipe IV le convierte en dramaturgo oficial de la corte.
Sin embargo, su momento de mayor esplendor empieza a partir de 1642, cuando se
retira del ejército y entra al servicio del duque de Alba. En esta época goza de un
período de tranquilidad para dedicarse a la creación literaria. Para las fiestas de
palacio compone numerosas obras.
En el estilo de sus comedias se pueden apreciar dos tendencias: una que sigue más
de cerca el teatro realista, nacional y costumbrista de Lope y su escuela, representada
por las "comedias de capa y espada"; y otra, diferenciada del estilo anterior, más
personal. Esta tendencia incluye las comedias más poéticas y simbólicas, con
intensificación de los valores líricos y del contenido ideológico. En esta segunda línea
los personajes adquieren mayor esquematización y dimensiones de símbolos
universales.
Su producción es menor, pero más meditada y reflexiva. Escribió comedias y Autos
Sacramentales (obras breves, de tema teológico y personajes abstractos, como el
pecado, la fe, etc; estas obras terminaban con la exaltación de la Eucaristía). Podemos
destacar las obras siguientes:
 La vida es sueño.
 El alcalde de Zalamea.
 El gran teatro del mundo.
TIRSO DE MOLINA:
Tirso de Molina, nació en Madrid, el 24 de marzo de 1579, fue un dramaturgo, poeta y
narrador español del Barroco.
Destaca sobre todo como autor teatral. Su dramaturgia abarca principalmente la
comedia de enredo, como Don Gil de las calzas verdes, y obras hagiográficas como la
trilogía de La Santa Juana o La dama del olivar. Se le ha atribuido tradicionalmente la
creación del mito de Don Juan en El burlador de Sevilla, cuya primera versión podría
ser de 1617, con la obra Tan largo me lo fiais, editada en el siglo XVII a nombre de
Calderón y que parte de la crítica atribuye a Andrés de Claramonte; 1 en la citada
obra, Don Juan, un noble sevillano, altera el orden social deshonrando a cuantas
mujeres se le ponen delante y finalmente es castigado por la estatua funeraria de una
de sus víctimas, el padre de una de las damas burladas, que lo mata y lo arrastra a los
infiernos. También se encuentra en discusión la autoría de El condenado por
desconfiado, comedia de bandoleros a lo divino. Tirso fue el primer autor que dio
profundidad psicológica a los personajes femeninos, que llegaron a ser protagonistas
de sus obras.
Tirso de Molina es el pseudónimo literario del fraile mercedario Gabriel Téllez. Además
de El burlador de Sevilla, centrado en el personaje de Don Juan Tenorio, se cree Tirso
escribió alrededor de 400 obras, aunque se han perdido bastantes.
LUIS DE GÓNGORAY ARGOTE
Luis de Góngora y Argote nació en Córdoba el 11 de julio de 1561,y fue un poeta y
dramaturgo español del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria
conocida, más tarde y con simplificación perpetuada a lo largo de siglos, como
culteranismo o gongorismo, cuya obra será imitada tanto en su siglo como en los
siglos posteriores en Europa y América. Como si se tratara de un clásico latino, sus
obras fueron objeto de exégesis ya en su misma época.
FRANCISCO DE QUEVEDO
Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos nació en Madrid el 14
de septiembre de 1580, conocido como Francisco de Quevedo, fue un escritor español
del Siglo de Oro. Se trata de uno de los autores más destacados de la historia de la
literatura española y es especialmente conocido por su obra poética, aunque también
escribió obras narrativas y obras dramáticas.
Ostentó los títulos de señor de La Torre de Juan Abad y caballero de la Orden de
Santiago.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura Renacimiento completa
Literatura Renacimiento completaLiteratura Renacimiento completa
Literatura Renacimiento completaCarmen Martin Daza
 
Contexto literatura medieval (propia)
Contexto literatura medieval (propia)Contexto literatura medieval (propia)
Contexto literatura medieval (propia)Carmen Martin Daza
 
Renacimiento español
Renacimiento españolRenacimiento español
Renacimiento españolYuyixx Miguel
 
ESPAÑA -BARROCO
ESPAÑA -BARROCOESPAÑA -BARROCO
ESPAÑA -BARROCOLuz Ramirez
 
Edad media y renacimiento y barroco
Edad media y renacimiento y barrocoEdad media y renacimiento y barroco
Edad media y renacimiento y barrocojennycol
 
El barroco: ARTE Y LITERATURA
El barroco: ARTE Y LITERATURAEl barroco: ARTE Y LITERATURA
El barroco: ARTE Y LITERATURAartehispalis
 
Literatura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oroLiteratura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oroMaria Petrovitch
 
Trabajo de castellano (power point renacimiento)
Trabajo de castellano (power point renacimiento)Trabajo de castellano (power point renacimiento)
Trabajo de castellano (power point renacimiento)mariammoussaoui123
 
Esquema la literatura renacentista
Esquema la literatura renacentistaEsquema la literatura renacentista
Esquema la literatura renacentistacasardecaceres
 
El barroco . Ámbito sl.3ºpmar
El barroco . Ámbito sl.3ºpmarEl barroco . Ámbito sl.3ºpmar
El barroco . Ámbito sl.3ºpmarartehispalis
 
Lenguaje y Literatura: El siglo de oro
Lenguaje y Literatura: El siglo de oroLenguaje y Literatura: El siglo de oro
Lenguaje y Literatura: El siglo de oroKatherine Tobías
 

La actualidad más candente (19)

La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
Literatura Renacimiento completa
Literatura Renacimiento completaLiteratura Renacimiento completa
Literatura Renacimiento completa
 
Guia renacimiento
Guia renacimientoGuia renacimiento
Guia renacimiento
 
Contexto literatura medieval (propia)
Contexto literatura medieval (propia)Contexto literatura medieval (propia)
Contexto literatura medieval (propia)
 
Renacimiento español
Renacimiento españolRenacimiento español
Renacimiento español
 
El siglo XV
El siglo XVEl siglo XV
El siglo XV
 
ESPAÑA -BARROCO
ESPAÑA -BARROCOESPAÑA -BARROCO
ESPAÑA -BARROCO
 
Edad media y renacimiento y barroco
Edad media y renacimiento y barrocoEdad media y renacimiento y barroco
Edad media y renacimiento y barroco
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Joan PéRez
Joan PéRezJoan PéRez
Joan PéRez
 
Siglo de Oro
Siglo de Oro Siglo de Oro
Siglo de Oro
 
El barroco: ARTE Y LITERATURA
El barroco: ARTE Y LITERATURAEl barroco: ARTE Y LITERATURA
El barroco: ARTE Y LITERATURA
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Tarea de Fundamentos del Diseño
Tarea de Fundamentos del DiseñoTarea de Fundamentos del Diseño
Tarea de Fundamentos del Diseño
 
Literatura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oroLiteratura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oro
 
Trabajo de castellano (power point renacimiento)
Trabajo de castellano (power point renacimiento)Trabajo de castellano (power point renacimiento)
Trabajo de castellano (power point renacimiento)
 
Esquema la literatura renacentista
Esquema la literatura renacentistaEsquema la literatura renacentista
Esquema la literatura renacentista
 
El barroco . Ámbito sl.3ºpmar
El barroco . Ámbito sl.3ºpmarEl barroco . Ámbito sl.3ºpmar
El barroco . Ámbito sl.3ºpmar
 
Lenguaje y Literatura: El siglo de oro
Lenguaje y Literatura: El siglo de oroLenguaje y Literatura: El siglo de oro
Lenguaje y Literatura: El siglo de oro
 

Similar a El Barroco

El barroco[1]
El barroco[1]El barroco[1]
El barroco[1]tamaaara
 
El barroco[1]
El barroco[1]El barroco[1]
El barroco[1]tamaaara
 
El barroco[1]
El barroco[1]El barroco[1]
El barroco[1]tamaaara
 
Miguel de Cervantes (monográfico)
Miguel de Cervantes (monográfico)Miguel de Cervantes (monográfico)
Miguel de Cervantes (monográfico)alba lobera
 
Pablo lengua literatura (1)
Pablo lengua literatura (1)Pablo lengua literatura (1)
Pablo lengua literatura (1)juanacua
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literaturaOlga Aguirre
 
Power piont barroco
Power piont barrocoPower piont barroco
Power piont barrocoblack-eagle
 
El Barroco en España
El Barroco en EspañaEl Barroco en España
El Barroco en EspañaLuz Ramirez
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literaturaPipox-75
 
ESPAÑOL 10Movimientos literarios desde la edad media hasta el neoclasicismo
ESPAÑOL 10Movimientos literarios  desde la edad media hasta el neoclasicismoESPAÑOL 10Movimientos literarios  desde la edad media hasta el neoclasicismo
ESPAÑOL 10Movimientos literarios desde la edad media hasta el neoclasicismoPortizeli
 
POESÍA BARROCA.pdf
POESÍA BARROCA.pdfPOESÍA BARROCA.pdf
POESÍA BARROCA.pdf1012354842
 
Bach y el barroco
Bach y el barrocoBach y el barroco
Bach y el barrocoazuaravip
 

Similar a El Barroco (20)

El Barroco en España
El Barroco en EspañaEl Barroco en España
El Barroco en España
 
El barroco[1]
El barroco[1]El barroco[1]
El barroco[1]
 
El barroco[1]
El barroco[1]El barroco[1]
El barroco[1]
 
El barroco[1]
El barroco[1]El barroco[1]
El barroco[1]
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Miguel de Cervantes (monográfico)
Miguel de Cervantes (monográfico)Miguel de Cervantes (monográfico)
Miguel de Cervantes (monográfico)
 
Pablo lengua literatura (1)
Pablo lengua literatura (1)Pablo lengua literatura (1)
Pablo lengua literatura (1)
 
Los siglos en españa
Los siglos en españaLos siglos en españa
Los siglos en españa
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
 
Power piont barroco
Power piont barrocoPower piont barroco
Power piont barroco
 
El Barroco en España
El Barroco en EspañaEl Barroco en España
El Barroco en España
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
El barroco 2017
El barroco 2017El barroco 2017
El barroco 2017
 
ESPAÑOL 10Movimientos literarios desde la edad media hasta el neoclasicismo
ESPAÑOL 10Movimientos literarios  desde la edad media hasta el neoclasicismoESPAÑOL 10Movimientos literarios  desde la edad media hasta el neoclasicismo
ESPAÑOL 10Movimientos literarios desde la edad media hasta el neoclasicismo
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
POESÍA BARROCA.pdf
POESÍA BARROCA.pdfPOESÍA BARROCA.pdf
POESÍA BARROCA.pdf
 
Bach y el barroco
Bach y el barrocoBach y el barroco
Bach y el barroco
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 

Más de Andrea Rojas Rioja

Crucigrama de Literatura Latinoamericana.
Crucigrama de Literatura Latinoamericana.Crucigrama de Literatura Latinoamericana.
Crucigrama de Literatura Latinoamericana.Andrea Rojas Rioja
 
Ley que Promueve La Convivencia Sin Violencia
Ley que Promueve La Convivencia Sin ViolenciaLey que Promueve La Convivencia Sin Violencia
Ley que Promueve La Convivencia Sin ViolenciaAndrea Rojas Rioja
 
Matemática: Función Raíz Cuadrada
Matemática: Función Raíz CuadradaMatemática: Función Raíz Cuadrada
Matemática: Función Raíz CuadradaAndrea Rojas Rioja
 
Matemática: Elementos Básicos Geométricos
Matemática: Elementos Básicos GeométricosMatemática: Elementos Básicos Geométricos
Matemática: Elementos Básicos GeométricosAndrea Rojas Rioja
 
Análisis del Gobierno de Ollanta Humala
Análisis del Gobierno de Ollanta HumalaAnálisis del Gobierno de Ollanta Humala
Análisis del Gobierno de Ollanta HumalaAndrea Rojas Rioja
 
Los Continentes: Oceanía y Antártida
Los Continentes: Oceanía y AntártidaLos Continentes: Oceanía y Antártida
Los Continentes: Oceanía y AntártidaAndrea Rojas Rioja
 
Dimensión Individual y Social de los Valores.
Dimensión Individual y Social de los Valores.Dimensión Individual y Social de los Valores.
Dimensión Individual y Social de los Valores.Andrea Rojas Rioja
 
Rol del Laico en la Vida Consagrada
Rol del Laico en la Vida ConsagradaRol del Laico en la Vida Consagrada
Rol del Laico en la Vida ConsagradaAndrea Rojas Rioja
 
Rol del Laico Y del Consagrado en la Iglesia.
Rol del Laico Y del Consagrado en la Iglesia.Rol del Laico Y del Consagrado en la Iglesia.
Rol del Laico Y del Consagrado en la Iglesia.Andrea Rojas Rioja
 

Más de Andrea Rojas Rioja (20)

Crucigrama de Literatura Latinoamericana.
Crucigrama de Literatura Latinoamericana.Crucigrama de Literatura Latinoamericana.
Crucigrama de Literatura Latinoamericana.
 
Ley que Promueve La Convivencia Sin Violencia
Ley que Promueve La Convivencia Sin ViolenciaLey que Promueve La Convivencia Sin Violencia
Ley que Promueve La Convivencia Sin Violencia
 
El Enamoramiento
El EnamoramientoEl Enamoramiento
El Enamoramiento
 
La Amistad
La AmistadLa Amistad
La Amistad
 
Cuido Mi Salud Sexual
Cuido Mi Salud SexualCuido Mi Salud Sexual
Cuido Mi Salud Sexual
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
 
Matemática: Triángulos
Matemática: TriángulosMatemática: Triángulos
Matemática: Triángulos
 
Tarjetas de Crédito
Tarjetas de CréditoTarjetas de Crédito
Tarjetas de Crédito
 
Matemática: Función Raíz Cuadrada
Matemática: Función Raíz CuadradaMatemática: Función Raíz Cuadrada
Matemática: Función Raíz Cuadrada
 
Matemática: Funciones.
Matemática: Funciones.Matemática: Funciones.
Matemática: Funciones.
 
Matemática: Elementos Básicos Geométricos
Matemática: Elementos Básicos GeométricosMatemática: Elementos Básicos Geométricos
Matemática: Elementos Básicos Geométricos
 
Matemática: Ángulos
Matemática: ÁngulosMatemática: Ángulos
Matemática: Ángulos
 
Análisis del Gobierno de Ollanta Humala
Análisis del Gobierno de Ollanta HumalaAnálisis del Gobierno de Ollanta Humala
Análisis del Gobierno de Ollanta Humala
 
Los Continentes: Oceanía y Antártida
Los Continentes: Oceanía y AntártidaLos Continentes: Oceanía y Antártida
Los Continentes: Oceanía y Antártida
 
La Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción NacionalLa Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción Nacional
 
El Despotismo Ilustrado
El Despotismo IlustradoEl Despotismo Ilustrado
El Despotismo Ilustrado
 
Dimensión Individual y Social de los Valores.
Dimensión Individual y Social de los Valores.Dimensión Individual y Social de los Valores.
Dimensión Individual y Social de los Valores.
 
Valores Cristianos
Valores CristianosValores Cristianos
Valores Cristianos
 
Rol del Laico en la Vida Consagrada
Rol del Laico en la Vida ConsagradaRol del Laico en la Vida Consagrada
Rol del Laico en la Vida Consagrada
 
Rol del Laico Y del Consagrado en la Iglesia.
Rol del Laico Y del Consagrado en la Iglesia.Rol del Laico Y del Consagrado en la Iglesia.
Rol del Laico Y del Consagrado en la Iglesia.
 

Último

programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxCeciliaGuerreroGonza1
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 

Último (20)

programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 

El Barroco

  • 1. Integrantes:  Anahí Rivera Torres. Nº01  Andrea Rojas Rioja. Nº06  Mayra Ruiz Bravo. Nº11  Any Sánchez Fuentes. Nº19  Marcia Tenazoa Tenorio. Nº39 Profesora: Magaly Zúñiga 3ºG EL BARROCO Barroco en España, Siglo XVII “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”
  • 2. EL BARROCO El Barroco es un movimiento cultural que se extiende a lo largo del siglo XVII y coincide con un periodo de crisis política, económica, social y religiosa. Las distintas guerras de religión, provocada por el enfrentamiento entre católicos y protestantes, crean un clima de intolerancia y persecuciones, y la fe en el ser humano propia del renacimiento deja paso a un sentimiento generalizado de pesimismo y desconfianza en la naturaleza humana. En España, se produce además la paulatina desmembración del imperio, forjado por Carlos V y Felipe II. Sin embargo, a pesar de la profunda crisis, se produjo un extraordinario florecimiento de las artes y de las letras. Por ello, la etapa que abarca desde la segunda mitad del siglo XVI hasta el siglo XVII, se denomina el siglo de oro español. CONTEXTO HISTÓRICO DEL BARROCO La decadencia política y militar El siglo XVII fue para España un período de grave crisis política, militar, económica y social que terminó por convertir el Imperio Español en una potencia de segundo rango dentro de Europa. Los llamados Austrias menores -Felipe III, Felipe IV y Carlos II- dejaron el gobierno de la nación en manos de ministros de confianza o validos entre los que destacaron el duque de Lerma y el conde-duque de Olivares. En política exterior, el duque de Lerma, valido de Felipe III, adoptó una política pacifista y logró acabar con todos los conflictos heredados del reinado de Felipe II. Por el contrario, el conde-duque de Olivares, valido de Felipe VI, involucró de nuevo a España en la guerra de los Treinta Años, en la que España sufrió graves derrotas militares. Durante la segunda mitad del siglo, Francia aprovechó la debilidad militar española y ejerció una continua presión expansionista sobre los territorios europeos regidos por Carlos II. Como consecuencia de esta presión, la Corona española perdió buena parte de sus posesiones en Europa, de modo que a principios del siglo XVIII el Imperio español en Europa estaba totalmente liquidado. En política interior, la crisis no fue menos importante. El duque de Lerma procedió a la expulsión de los moriscos (1609), con lo que se arruinaron las tierras de regadío del litoral levantino, y permitió la generalización de la corrupción administrativa. Posteriormente, la política centralista del conde-duque de Olivares provocó numerosas sublevaciones en Cataluña, Portugal, Andalucia, Nápoles y Sicilia. La rebelión catalana fue sofocada el año 1652, mientras que la sublevación portuguesa desembocó en la independencia de ese país (1668). La crisis social y económica En el siglo XVII, España sufrió una grave crisis demográfica, consecuencia de la expulsión de casi 300.000 moriscos y de la mortalidad provocada por las continuas guerras, el hambre y la peste.
  • 3. La sociedad española del siglo XVII era una sociedad escindida: la nobleza y el clero conservaron tierras y privilegios, mientras que los campesinos sufrieron en todo su rigor la crisis económica. La miseria en el campo arrastró a muchos campesinos hacia las ciudades, donde esperaban mejorar su calidad de vida; pero en las ciudades se vieron abarcados al ejercicio de la mendicidad cuando no directamente a la delincuencia. Por otra parte, la jerarquización y el conservadurismo social dificultaban el paso de un estamento a otro y sólo algunos burgueses lograron acceder a la nobleza. La única posibilidad que se ofrecía al estado llano para obtener los beneficios que la sociedad estamental concedía a los estamentos privilegiados era pasar a engrosar las filas del clero. Este hecho, unido al clima de fervor religioso, trajo como consecuencia que durante el siglo XVII se duplicara el número de eclesiásticos en España. EL CONTEXTO CULTURAL DEL BARROCO La fundamentación del racionalismo El pensamiento racionalista tuvo en el siglo XVII algunas de sus figuras más destacadas: Descartes, Leibniz, Spinoza. Todos ellos relegaron la posibilidad de un saber revelado y defendieron que la razón es la principal fuente de conocimiento humano. De este modo sentaron las bases del racionalismo. En España, la influencia del racionalismo apenas se dejó sentir. En su lugar, se registra una actitud de escepticismo hacia la naturaleza humana, escepticismo que conduce a una visión pesimista del mundo radicalmente opuesta al optimismo renacentista. Un buen ejemplo de esta actitud lo encontramos en Baltasar Gracián, para quien las únicas armas de que se dispone para combatir el estado de crisis y ruina de la sociedad son el individualismo y la desconfianza hacia los demás. EL ARTE BARROCO El arte barroco es artificioso, es decir, busca la grandiosidad de las formas y concibe la vida como espectáculo. La Arquitectura Barroca La palabra barroco significa “deforme recargado”. Los artistas del XVII crearon un arte que expresaba la imaginación y la sensibilidad. La arquitectura destaca por los siguientes rasgos:  Uso de la línea curva, tanto en las estructuras de los edificios como en los elementos decorativos.  Utilización continua de efectos luminosos.  Abundancia de decoración.  Adornos en las fachadas e interiores.
  • 4. Escultura Barroca La religión determinó muchas de las características del arte barroco. La iglesia católica se convirtió en uno de los mecenas más influyentes y la Contrarreforma, que quería combatir la difusión del protestantismo, contribuyó a la formación de un arte emocional, dramático y naturalista, con un claro sentido de propaganda de la fe. La temática tratada, por tanto, será casi exclusivamente religiosa. Pintura Barroca La pintura barroca del Siglo de Oro en España tiene una serie de características más o menos comunes:  Predominan los temas religiosos porque es el momento de la Contrarreforma.  Los pintores españoles reciben la influencia del tenebrismo en el tratamiento de la luz, aunque luego lo abandonan.  Existe una deliberada ausencia de sensualidad en la pintura como consecuencia del periodo histórico que se vive, muy influido por el miedo a la Inquisición.  El principal cliente de los pintores es la poderosa Iglesia de la época. (Excepto en el caso de Diego Velázquez y otros pocos pintores de la Corte). LA LITERATURABARROCA Características generales: Más que una ruptura, el barroco es una evolución del clasicismo renacentista. De hecho, en el barroco se sigue admirando a los clásico y se recogen los temas y recursos utilizados por los escritores del renacimiento. La diferencia respecto al renacimiento radica en el enfoque de los temas y en el uso intensivo de los recursos estilísticos. En este aspecto, el barroco rompe con las normas renacentistas de naturalidad y armonía y crea una literatura artificiosa y difícil, que lleva al límite sus posibilidades expresivas con el fin de impresionar al lector. Para lograrlo, la literatura barroca utiliza estos recursos:  Empleo excesivo de figuras literarias como la metáfora, el hipérbaton, etc. En la lírica, los recursos son tantos, que a veces el tema central desaparece.  Subraya los contrastes y los desequilibrios: presenta a la vez lo pequeño y lo grandioso, lo sublime y lo grotesco, lo feo y lo bello.  Plantea temas que reflejan el desencanto: la crítica y la caricatura de la realidad, la fugacidad del tiempo, la muerte, la vida como sueño y el desengaño desplazan el optimismo característico del renacimiento. 1. LA LIRICA BARROCA En la literatura barroca española se suelen distinguir dos corrientes que, a veces, se contraponen aunque, en realidad, sean complementarias: el conceptismo y el culteranismo.
  • 5. El conceptismo: el imperio del ingenio El conceptismo se caracteriza por la asociación ingeniosa de ideas. Se trata de un arte muy sutil que se dirige a la inteligencia del lector. Los conceptistas expresan muchas ideas en pocas palabras. El resultado es un texto denso y difícil de interpretar. Los autores conceptistas, cuyo mayor representante es Francisco de Quevedo, utilizan los siguientes recursos:  Incluyen chistes o bromas basados en la doble significación de las palabras, como este fragmento de Quevedo: Dicen que era de muy buena cepa y, según el bebía, es cosa de creer. “Ser de buena cepa” significa ‘provenir de muy buena familia’; pero además significa ‘tronco de la vid’, y de ella se fabrica el vino.  También se utiliza constantemente la antítesis y la paradoja: Adán en Paraíso, vos en huerto él puesto en honra, vos en agonía; Antítesis él duerme, y vela mal su compañía la vuestra duerme, vos aráis despierto. Escucho sordo y reconozco ciego. Paradoja Descanso trabajando y hablo mudo.  Usan la sátira y la burla para denunciar implacablemente la deteriorada situación social. Son celebres esto versos de Quevedo: Este mundo es juego de bazas Que sólo el que roba triunfa y mata. Poderoso caballero Es don Dinero. El culteranismo: el culto a la belleza El culteranismo pretende ante todo lograr la belleza formal. Los autores culteranos embellecen la expresión eligiendo las palabras por su sonoridad y su poder de evocación. Crean así un lenguaje poético de tono elevado. Los culteranos, de los cuales el más importante es Luis e Góngora y Argote, utilizan los siguientes recursos:  Embellecen la realidad con atrevidas metáforas. Así, para Góngora una paloma es “nieve volante” y un mantel es “nieve hilada”.  Introducen numerosos cultismos en un intento de latinizar la expresión y encontrar palabras que suenen bien. Por ejemplo, términos como sublime, náutico, cerúleo…  Dislocan la oración con violentos hipérbatos (cambios en el orden usual de las palabras), con la finalidad de crear un lenguaje más poético.
  • 6. 2. LA NARRATIVA La producción en prosa es extensa, con una amplia variedad de géneros. Así, se revitalizan algunos géneros creados en el Renacimiento, como la novela picaresca (aunque otros géneros desaparecen, como las novelas de caballerías, que deja de cultivarse tras la publicación de El Quijote). Surgen obras satíricas y festivas, la prosa doctrinal, obras de crítica literaria, etc. Entre este amplio abanico de creación es preciso destacar los siguientes géneros: La novela picaresca, con el Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán y El Buscón, de Quevedo. La prosa satírica con Los sueños de Quevedo. La prosa doctrinal, con El Criticón de Baltasar Gracián. La novela picaresca Se afianza el género conservando las características básicas de la picaresca del Renacimiento: •La forma autobiográfica, puesto que el protagonista narra la historia de su vida en primera persona. •El protagonista es un antihéroe, un ser marginal, de origen pobre, pero con ingenio. El pícaro se caracteriza por: - Es hijo de padres sin honra. - Sufre toda clase de adversidades. Pasa hambre. - No tiene un oficio fijo. - Pasa de la inocencia a la malicia rápidamente. - Carece de conciencia moral. Acepta tranquilamente situaciones deshonrosas sin problema. - Se afana, sin conseguirlo, por ascender de clase social. •El pícaro lleva una vida itinerante, va de amo en amo y de lugar en lugar. Así se ofrece una visión de todas las clases sociales. Sin embargo aparecen notas diferenciadoras que definen la picaresca del siglo XVII: - La acción se carga de discursos moralizantes. - El fino humor del Lazarillo es sustituido por una visión desolada de la sociedad y por un agrio pesimismo. - Un amargo resentimiento sustituye a la sátira benévola.
  • 7. El Buscón de Quevedo relata la desventurada vida de Pablos, hijo de un ladrón y de una bruja. Pronto entra al servicio de un converso ennoblecido, Diego Coronel, y lo acompaña cuando este se va a estudiar a casa del dómine Cabra, viejo avaro que mata de hambre a sus alumnos. Después viaja con don Diego a la Universidad de Alcalá y, cuando se entera de que su padre ha muerto en la horca, regresa a Segovia para recoger la herencia. Viaja por diversas ciudades, es encarcelado, sale de la cárcel sobornando al juez y vive diversas situaciones que lo llevan a América, donde tampoco consigue prosperar. La prosa satírica Con la sátira se pretende hacer una crítica despiadada y cruel de todos los sectores de la sociedad. Hay una burla agria tanto de temas como la mitología y el amor como de la vida política, la vida literaria. La obra fundamental es Los sueños de Quevedo. La prosa doctrinal Hay que señalar tres características: - Lograr utilidad, dando a la obra un contenido didáctico. - Conseguir novedad en la expresión, a base de artificios. - Buscar la agudeza intelectual, para que el lector desarrolle su ingenio. Estas creaciones son el resultado de aunar inteligencia, adorno literario y contenido moral. Dentro de este género destacan dos autores: Quevedo con su obra La cuna y la sepultura y Gracián con El Criticón. 3. EL TEATRO El barroco es el gran siglo del teatro. Los autores renovaron las técnicas teatrales e hicieron del teatro de su tiempo un espectáculo auténticamente popular, desde el rey hasta el más humilde pueblerino. En ESPAÑA el teatro se convierte en el género literario dominante del Barroco, además de la diversión favorita para los habitantes de las principales ciudades. De esta manera, el teatro no sólo es un hecho literario, sino que se convierte en un acontecimiento social del que participan todas las clases sociales. Ello se debe en gran medida a la obra dramática de Lope de Vega que con la publicación en 1609 del “Arte nuevo de hacer comedias” y con su fecundísima creación teatral fija el esquema de la llamada Comedia Española. Los dramaturgos de esta época se rebelaron contra las normas clásicas del teatro, innovando en los siguientes aspectos:  Mezclaron lo trágico y lo cómico: hasta entonces, existía una estricta distinción entre la tragedia y la comedia.
  • 8.  Dividieron la obra en tres actos o “jornadas”: antes se estructuraba en cinco actos.  Rompieron las unidades clásicas: hasta entonces, los hechos solo podían desarrollarse a lo largo de un día (unidad de tiempo), en un mismo lugar (unidad de lugar) y no debían presentarse episodios secundarios (unidad de acción). Lope de Vega quien inicia estos grandes cambios del teatro. Destacan sus obras El caballero de Olmedo, La dama boba, El perro de hortelano y Fuenteovejuna. Otros grandes dramaturgos del barroco español son calderón de la barca y tirso de molina. El espectáculo teatral como fenómeno social: -EL LUGAR DE REPRESENTACIÓN: Las obras se representaban en los patios interiores de ciertas casas -estos patios se denominaban corrales de comedias- y se convertían en una auténtica fiesta popular. - REPARTO SOCIAL: El corral de comedias es el lugar específico para las representaciones teatrales. A este espectáculo asistían todas las clases sociales, desde los plebeyos hasta el rey, pero estrictamente separados según la sangre y el dinero. Esquemáticamente, la estructura social del corral de comedias se ajusta al siguiente patrón: Entradas populares: patio (trabajadores, criados, rufianes, soldadesca, pícaros, etc.), cazuela (las mujeres del pueblo), bancos y gradas (comerciantes, artesanos). Localidades para doctos: desvanes y tertulias. Localidades distinguidas: aposentos, rejas y celosías (reservados exclusivamente a la alta burguesía, la nobleza y el rey). Localidades oficiales: reservada para aquellos que entraban gratis al teatro: alguaciles, cargos municipales, escritores, etc.) - AMBIENTE: El teatro era un hecho vivo, un encuentro cotidiano para muchos que consideraban el corral de comedias no sólo el lugar donde unos actores decían versos de Lope o Calderón, sino un marco social, un lugar de conversación y galanteo. La representación en el corral de comedias comenzaba a partir de las 2 ó 3 de la tarde y terminaba antes del anochecer. Al principio se representaba sólo los domingos y días de fiesta. Más tarde se harían dos sesiones por semana.
  • 9. - ESCRITORES, DIRECTORES y ACTORES: En el Siglo de Oro el teatro se convirtió en un espectáculo de masas gracias a la labor conjunta de los escritores, empresarios de teatro, actores, y como no, del público que pagaba por asistir a las representaciones. -Los escritores: escribían las obras teatrales teniendo en cuenta los gustos del público y de los empresarios que compran la obra. Una vez que el escritor vendía su comedia pierde todo el derecho sobre ella. -Los empresarios: arriesga su dinero y recoge la ganancia si la pieza triunfa .Al comprarle la obra al escritor, puede modificarla a su gusto. El empresario es también director teatral, es decir, dirige los ensayos y prepara la escenografía. En muchos casos trabaja también como actor. -Los actores: Solían unirse en agrupaciones que recibían distintos nombres según el número de componentes. Estaban fuertemente jerarquizados, ya que cada actor representaba siempre un personaje fijo, aunque podían representar a más de un personaje secundario. Principales dramaturgos: LOPE DE VEGA: Félix Lope de Vega y Carpio nació en Madrid, el 25 de noviembre de 1562 fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los más prolíficos autores de la literatura universal. El llamado Fénix de los ingenios y Monstruo de la Naturaleza (por Miguel de Cervantes) renovó las fórmulas del teatro español en un momento en el que el teatro comenzaba a ser un fenómeno cultural de masas. Máximo exponente, junto a Tirso de Molina y Calderón de la Barca, del teatro barroco español, sus obras siguen representándose en la actualidad y constituyen una de las más altas cotas alcanzadas en la literatura y las artes españolas. Fue también uno de los grandes líricos de la lengua castellana y autor de muchas novelas. Se le atribuyen unos 3.000 sonetos, 3 novelas, 4 novelas cortas, 9 epopeyas, 3 poemas didácticos, y varios centenares de comedias (1.800 según Juan Pérez de Montalbán). Amigo de Quevedo y de Juan Ruiz de Alarcón, enemistado con Góngora y en larga rivalidad con Cervantes, su vida fue tan extrema como su obra. Fue padre de la también dramaturga sor Marcela de San Félix. Fue el verdadero creador de la Comedia Nueva. Cultivó con maestría todos los géneros literarios. Sin embargo, destaca sobre todo por su producción teatral, ya que se cree que pudo haber escrito 1800 comedias, de las que se conservan cerca de 500. Entre sus obras podemos destacar:  Fuenteovejuna  El caballero de Olmedo  El perro del hortelano  El villano en su rincón.
  • 10. CALDERÓN DE LABARCA: Pedro Calderón de la Barca nació en Madrid el 17 de enero de 1600 de familia hidalga. Se educó en el Colegio Imperial de los Jesuitas en Madrid, en el que se familiarizó con los poetas clásicos latinos. En 1614 se matricula en la Universidad de Alcalá y, el año siguiente, en Salamanca, donde estudió Cánones y Derecho hasta 1620. Fue soldado en la juventud y sacerdote en la vejez, lo que era bastante habitual en la España de su tiempo. En sus años jóvenes su nombre aparece envuelto en varios incidentes violentos, como una acusación de homicidio y la violación de la clausura de un convento de monjas. De su vida militar existen pocas noticias, aunque consta que tomó parte en la campaña para sofocar la rebelión de Cataluña contra la Corona (1640). Contrasta lo impulsivo y mundano de su juventud con lo reflexivo de su madurez. En 1642 pide su retiro como militar y entra al servicio del duque de Alba. Goza, desde entonces de un período de tranquilidad para la creación literaria. En 1651 recibe las órdenes sacerdotales y se traslada a Toledo como capellán de los Reyes Nuevos. Vuelve en 1663 a Madrid por orden de Felipe IV que le nombra capellán de honor. Murió en Madrid el 25 de mayo de 1681. Calderón escribe sobre todo comedias y autos sacramentales. Hacia 1623 estrena sus primeras comedias y pronto, Felipe IV le convierte en dramaturgo oficial de la corte. Sin embargo, su momento de mayor esplendor empieza a partir de 1642, cuando se retira del ejército y entra al servicio del duque de Alba. En esta época goza de un período de tranquilidad para dedicarse a la creación literaria. Para las fiestas de palacio compone numerosas obras. En el estilo de sus comedias se pueden apreciar dos tendencias: una que sigue más de cerca el teatro realista, nacional y costumbrista de Lope y su escuela, representada por las "comedias de capa y espada"; y otra, diferenciada del estilo anterior, más personal. Esta tendencia incluye las comedias más poéticas y simbólicas, con intensificación de los valores líricos y del contenido ideológico. En esta segunda línea los personajes adquieren mayor esquematización y dimensiones de símbolos universales. Su producción es menor, pero más meditada y reflexiva. Escribió comedias y Autos Sacramentales (obras breves, de tema teológico y personajes abstractos, como el pecado, la fe, etc; estas obras terminaban con la exaltación de la Eucaristía). Podemos destacar las obras siguientes:  La vida es sueño.  El alcalde de Zalamea.  El gran teatro del mundo. TIRSO DE MOLINA: Tirso de Molina, nació en Madrid, el 24 de marzo de 1579, fue un dramaturgo, poeta y narrador español del Barroco.
  • 11. Destaca sobre todo como autor teatral. Su dramaturgia abarca principalmente la comedia de enredo, como Don Gil de las calzas verdes, y obras hagiográficas como la trilogía de La Santa Juana o La dama del olivar. Se le ha atribuido tradicionalmente la creación del mito de Don Juan en El burlador de Sevilla, cuya primera versión podría ser de 1617, con la obra Tan largo me lo fiais, editada en el siglo XVII a nombre de Calderón y que parte de la crítica atribuye a Andrés de Claramonte; 1 en la citada obra, Don Juan, un noble sevillano, altera el orden social deshonrando a cuantas mujeres se le ponen delante y finalmente es castigado por la estatua funeraria de una de sus víctimas, el padre de una de las damas burladas, que lo mata y lo arrastra a los infiernos. También se encuentra en discusión la autoría de El condenado por desconfiado, comedia de bandoleros a lo divino. Tirso fue el primer autor que dio profundidad psicológica a los personajes femeninos, que llegaron a ser protagonistas de sus obras. Tirso de Molina es el pseudónimo literario del fraile mercedario Gabriel Téllez. Además de El burlador de Sevilla, centrado en el personaje de Don Juan Tenorio, se cree Tirso escribió alrededor de 400 obras, aunque se han perdido bastantes. LUIS DE GÓNGORAY ARGOTE Luis de Góngora y Argote nació en Córdoba el 11 de julio de 1561,y fue un poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida, más tarde y con simplificación perpetuada a lo largo de siglos, como culteranismo o gongorismo, cuya obra será imitada tanto en su siglo como en los siglos posteriores en Europa y América. Como si se tratara de un clásico latino, sus obras fueron objeto de exégesis ya en su misma época. FRANCISCO DE QUEVEDO Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos nació en Madrid el 14 de septiembre de 1580, conocido como Francisco de Quevedo, fue un escritor español del Siglo de Oro. Se trata de uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española y es especialmente conocido por su obra poética, aunque también escribió obras narrativas y obras dramáticas. Ostentó los títulos de señor de La Torre de Juan Abad y caballero de la Orden de Santiago.