SlideShare una empresa de Scribd logo
EL  BLOG  Y  SU  RELACIÓN CON   LOS   NUEVOS ALFABETISMOS Ana María Orjuela – Kamilo Ramírez Universidad Pedagógica Nacional Bogotá, 2010
LANKSHEAR, Colin  & KNOBEL, Michele. (2008) Nuevos alfabetismos. Su práctica cotidiana y el aprendizaje en el aula. Trad. Pablo Manzano. Primera edición en Español. Ed.Morata.
“…estar alfabetizado en cualquiera de las múltiples formas que adoptan los alfabetismos presupone unas complejas amalgamas de formas proposicionales, procedimentales y “eficientes” del saber” (Lankshear et al., 2008, p. 32)
“Lanahan […] Hace hincapié en el carácter multimediático de la información digital y afirma que estar alfabetizado digitalmente supone “ser competente pare descifrar imágenes y sonidos complejos, así como la sutilezas sintácticas de las palabras”  (Lanahan citado por Lankshear et al., 2008, p. 36)
Alfabetismo digital como “la capacidad de comprender y utilizar la información en múltiples formatos de una amplia diversidad de fuentes cuando se presenta  a través de ordenadores” y, en especial, a través de Internet. Gilster citado por Lankshear et al., 2008, p. 36)
ETS (US EducationalTestingService)  “La capacidad de utilizar adecuadamente la tecnología digital, las herramientas de comunicación y las redes para resolver problemas de información con el fin de desenvolverse en la sociedad de la información” (Lankshear et al., 2008, p. 38)
Gilster señala cuatro competencias clave del alfabetismo digital:  ,[object Object]
 Evaluación de contenidos de la información.
 Búsqueda por internet.
Navegación hipertextual(Gilster citado por Lankshear et al., 2008, p. 37)
“Los “nuevos” alfabetismos son tipos de fenómenos diferentes de los alfabetismos convencionales, basados en la letra impresa: están constituidos por una sustancia diferente o son significativamente distintos por naturaleza”  (Lankshear et al., 2008, p. 39)
La “sustancia espiritual” diferente de la que asociamos típicamente con los alfabetismos convencionales: ,[object Object]
  menos editados, menos individualizados y menos autocéntricos(Lankshear et al., 2008, p. 40)
“Cuando las escuelas intentan comprender el mundo cambiante del alfabetismo y la tecnología […], a menudo acaba todo en la reproducción de alfabetismos convencionales utilizando tecnologías nuevas.” (Lankshear et al., 2008, p. 44)
“El mundo contemporáneo es diferente en aspectos importantes del mundo que hemos conocido y que la diferencia va en aumento. Esto está relacionado con el desarrollo de las nuevas tecnologías electrónicas, digitales interconectadas, las formas nuevas de hacer las cosas y las nuevas formas de ser permitidas por estas tecnologías.” (Lankshear et al., 2008, p. 47)
Algunas dimensiones de variación entre las mentalidades. (Lankshear et al., 2008, p. 50)
El ‘weblog’ es “un sitio web que se actualiza con frecuencia con material nuevo puesto en la parte superior de la página” (Blood citado por Lankshear et al., 2008, p. 143)
“El weblog tiene sus raíces, a la vez, en la revista de investigación, el cuaderno de bitácora, el diario privado y los periódicos. Pero, […] no es nada si no es adaptativo y único al mismo tiempo. No es un estrambótico purasangre… sino un hijo bastardo de toda una escritura personal, que se produce de forma silvestre cuando se encuentra en línea con otros de su clase.”  (Lunenfeld citado por Lankshear et al., 2008, p. 143)
	Tipología de los blogs: 1.	Blogs  de enlaces con comentarios 2.	Servicios de metablog 3.	Diarios 4.	Híbridos
Blogs  de enlaces con comentarios 	Son los que identificamos antes como los 	tipos de blog originales. En cada post, se 	observa una elevada razón de enlaces con 	palabras.  (Lankshear et al., 2008, p. 147)
Servicios de metablog 	Son recursos que ayudan a las personas a orientarse en la blogosfera, que documentan los desarrollos de la blogosfera.  (Lankshear et al., 2008, p. 150)
3.   Diarios  	Son usados para presentar los asuntos de 	significación o interés personal según lo 	que uno piensa o siente.  En la mayoría de 	los casos, esto se hace en prosa, aunque el 	uso de fotografías y archivos de 	sonido y 	de video es muy corriente.  (Lankshear et al., 2008, p. 153)

Más contenido relacionado

Similar a El blog y los nuevos alfabetismos

Conceptualizando en la Blogosfera
Conceptualizando en la BlogosferaConceptualizando en la Blogosfera
Conceptualizando en la Blogosfera
JUBILEO DOCENTE
 
WEBLOGS en Educación
WEBLOGS en EducaciónWEBLOGS en Educación
WEBLOGS en Educación
Ing. Loana Gutierrez Gonzalez
 
Los (edu)blogs como estrategia de comunicación para docentes
Los (edu)blogs como estrategia de comunicación para docentesLos (edu)blogs como estrategia de comunicación para docentes
Los (edu)blogs como estrategia de comunicación para docentes
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Actividad 10 blogs en la educación
Actividad 10 blogs en la educaciónActividad 10 blogs en la educación
Actividad 10 blogs en la educación
Ana Serrano
 
Actividad 10 yadira bolaños garcia
Actividad 10 yadira bolaños garciaActividad 10 yadira bolaños garcia
Actividad 10 yadira bolaños garcia
IiaDi Bolaños
 
Actividad 10 resumen creativo en ppt
Actividad 10 resumen creativo en pptActividad 10 resumen creativo en ppt
Actividad 10 resumen creativo en ppt
Julia Mireles
 
Actividad 10 resumen creativo
Actividad 10 resumen creativoActividad 10 resumen creativo
Actividad 10 resumen creativo
Claudia Legorreta Mendez
 
Entornos personales de prendizaje
Entornos personales de prendizajeEntornos personales de prendizaje
Entornos personales de prendizaje
Anabel Mtz
 
Weblogs en educación
Weblogs en educaciónWeblogs en educación
Weblogs en educación
Andrea Español
 
Agenda2 Mediosinteractivos
Agenda2 MediosinteractivosAgenda2 Mediosinteractivos
Agenda2 Mediosinteractivos
Nelson Alvarez
 
Conferencia Gustavo Constantino - Bariloche 2010 - Jornadas Didácticas de las...
Conferencia Gustavo Constantino - Bariloche 2010 - Jornadas Didácticas de las...Conferencia Gustavo Constantino - Bariloche 2010 - Jornadas Didácticas de las...
Conferencia Gustavo Constantino - Bariloche 2010 - Jornadas Didácticas de las...reneegalarreta
 
Conferencia gustavo constantino 2010 jornadas bariloche didácticas de las l...
Conferencia gustavo constantino 2010   jornadas bariloche didácticas de las l...Conferencia gustavo constantino 2010   jornadas bariloche didácticas de las l...
Conferencia gustavo constantino 2010 jornadas bariloche didácticas de las l...reneegalarreta
 
Day1: Conceptualización, teorización e investigación en nuevas alfabetizaciones
Day1: Conceptualización, teorización e investigación en nuevas alfabetizacionesDay1: Conceptualización, teorización e investigación en nuevas alfabetizaciones
Day1: Conceptualización, teorización e investigación en nuevas alfabetizaciones
Michele Knobel
 
Actividad 9 10
Actividad 9 10 Actividad 9 10
Actividad 9 10
Master Cantu
 
Didacticas de la enseñanza y aprendizaje de lengua española
Didacticas de la enseñanza y aprendizaje de lengua españolaDidacticas de la enseñanza y aprendizaje de lengua española
Didacticas de la enseñanza y aprendizaje de lengua española
Robério Barreto
 
Blogs maestros
Blogs maestrosBlogs maestros
Blogs maestrosdenyhuisa
 
M2 u4 a2_herramientas_colaborativas_santamaria
M2 u4 a2_herramientas_colaborativas_santamariaM2 u4 a2_herramientas_colaborativas_santamaria
M2 u4 a2_herramientas_colaborativas_santamariaelizbe
 

Similar a El blog y los nuevos alfabetismos (20)

Conceptualizando en la Blogosfera
Conceptualizando en la BlogosferaConceptualizando en la Blogosfera
Conceptualizando en la Blogosfera
 
WEBLOGS en Educación
WEBLOGS en EducaciónWEBLOGS en Educación
WEBLOGS en Educación
 
Los (edu)blogs como estrategia de comunicación para docentes
Los (edu)blogs como estrategia de comunicación para docentesLos (edu)blogs como estrategia de comunicación para docentes
Los (edu)blogs como estrategia de comunicación para docentes
 
Actividad 10 blogs en la educación
Actividad 10 blogs en la educaciónActividad 10 blogs en la educación
Actividad 10 blogs en la educación
 
Actividad 10 yadira bolaños garcia
Actividad 10 yadira bolaños garciaActividad 10 yadira bolaños garcia
Actividad 10 yadira bolaños garcia
 
Actividad 10 resumen creativo en ppt
Actividad 10 resumen creativo en pptActividad 10 resumen creativo en ppt
Actividad 10 resumen creativo en ppt
 
Actividad 10 resumen creativo
Actividad 10 resumen creativoActividad 10 resumen creativo
Actividad 10 resumen creativo
 
Entornos personales de prendizaje
Entornos personales de prendizajeEntornos personales de prendizaje
Entornos personales de prendizaje
 
Weblogs en educación
Weblogs en educaciónWeblogs en educación
Weblogs en educación
 
Agenda2 Mediosinteractivos
Agenda2 MediosinteractivosAgenda2 Mediosinteractivos
Agenda2 Mediosinteractivos
 
Conferencia Gustavo Constantino - Bariloche 2010 - Jornadas Didácticas de las...
Conferencia Gustavo Constantino - Bariloche 2010 - Jornadas Didácticas de las...Conferencia Gustavo Constantino - Bariloche 2010 - Jornadas Didácticas de las...
Conferencia Gustavo Constantino - Bariloche 2010 - Jornadas Didácticas de las...
 
Conferencia gustavo constantino 2010 jornadas bariloche didácticas de las l...
Conferencia gustavo constantino 2010   jornadas bariloche didácticas de las l...Conferencia gustavo constantino 2010   jornadas bariloche didácticas de las l...
Conferencia gustavo constantino 2010 jornadas bariloche didácticas de las l...
 
Trabajo final de redes
Trabajo final de redesTrabajo final de redes
Trabajo final de redes
 
Pdf blog
Pdf blogPdf blog
Pdf blog
 
Day1: Conceptualización, teorización e investigación en nuevas alfabetizaciones
Day1: Conceptualización, teorización e investigación en nuevas alfabetizacionesDay1: Conceptualización, teorización e investigación en nuevas alfabetizaciones
Day1: Conceptualización, teorización e investigación en nuevas alfabetizaciones
 
Actividad 9 10
Actividad 9 10 Actividad 9 10
Actividad 9 10
 
Didacticas de la enseñanza y aprendizaje de lengua española
Didacticas de la enseñanza y aprendizaje de lengua españolaDidacticas de la enseñanza y aprendizaje de lengua española
Didacticas de la enseñanza y aprendizaje de lengua española
 
Blogs maestros
Blogs maestrosBlogs maestros
Blogs maestros
 
Herramientas colaborativas2
Herramientas colaborativas2Herramientas colaborativas2
Herramientas colaborativas2
 
M2 u4 a2_herramientas_colaborativas_santamaria
M2 u4 a2_herramientas_colaborativas_santamariaM2 u4 a2_herramientas_colaborativas_santamaria
M2 u4 a2_herramientas_colaborativas_santamaria
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

El blog y los nuevos alfabetismos

  • 1. EL BLOG Y SU RELACIÓN CON LOS NUEVOS ALFABETISMOS Ana María Orjuela – Kamilo Ramírez Universidad Pedagógica Nacional Bogotá, 2010
  • 2. LANKSHEAR, Colin & KNOBEL, Michele. (2008) Nuevos alfabetismos. Su práctica cotidiana y el aprendizaje en el aula. Trad. Pablo Manzano. Primera edición en Español. Ed.Morata.
  • 3. “…estar alfabetizado en cualquiera de las múltiples formas que adoptan los alfabetismos presupone unas complejas amalgamas de formas proposicionales, procedimentales y “eficientes” del saber” (Lankshear et al., 2008, p. 32)
  • 4. “Lanahan […] Hace hincapié en el carácter multimediático de la información digital y afirma que estar alfabetizado digitalmente supone “ser competente pare descifrar imágenes y sonidos complejos, así como la sutilezas sintácticas de las palabras” (Lanahan citado por Lankshear et al., 2008, p. 36)
  • 5. Alfabetismo digital como “la capacidad de comprender y utilizar la información en múltiples formatos de una amplia diversidad de fuentes cuando se presenta a través de ordenadores” y, en especial, a través de Internet. Gilster citado por Lankshear et al., 2008, p. 36)
  • 6. ETS (US EducationalTestingService) “La capacidad de utilizar adecuadamente la tecnología digital, las herramientas de comunicación y las redes para resolver problemas de información con el fin de desenvolverse en la sociedad de la información” (Lankshear et al., 2008, p. 38)
  • 7.
  • 8. Evaluación de contenidos de la información.
  • 9. Búsqueda por internet.
  • 10. Navegación hipertextual(Gilster citado por Lankshear et al., 2008, p. 37)
  • 11. “Los “nuevos” alfabetismos son tipos de fenómenos diferentes de los alfabetismos convencionales, basados en la letra impresa: están constituidos por una sustancia diferente o son significativamente distintos por naturaleza” (Lankshear et al., 2008, p. 39)
  • 12.
  • 13. menos editados, menos individualizados y menos autocéntricos(Lankshear et al., 2008, p. 40)
  • 14. “Cuando las escuelas intentan comprender el mundo cambiante del alfabetismo y la tecnología […], a menudo acaba todo en la reproducción de alfabetismos convencionales utilizando tecnologías nuevas.” (Lankshear et al., 2008, p. 44)
  • 15. “El mundo contemporáneo es diferente en aspectos importantes del mundo que hemos conocido y que la diferencia va en aumento. Esto está relacionado con el desarrollo de las nuevas tecnologías electrónicas, digitales interconectadas, las formas nuevas de hacer las cosas y las nuevas formas de ser permitidas por estas tecnologías.” (Lankshear et al., 2008, p. 47)
  • 16. Algunas dimensiones de variación entre las mentalidades. (Lankshear et al., 2008, p. 50)
  • 17. El ‘weblog’ es “un sitio web que se actualiza con frecuencia con material nuevo puesto en la parte superior de la página” (Blood citado por Lankshear et al., 2008, p. 143)
  • 18. “El weblog tiene sus raíces, a la vez, en la revista de investigación, el cuaderno de bitácora, el diario privado y los periódicos. Pero, […] no es nada si no es adaptativo y único al mismo tiempo. No es un estrambótico purasangre… sino un hijo bastardo de toda una escritura personal, que se produce de forma silvestre cuando se encuentra en línea con otros de su clase.” (Lunenfeld citado por Lankshear et al., 2008, p. 143)
  • 19. Tipología de los blogs: 1. Blogs de enlaces con comentarios 2. Servicios de metablog 3. Diarios 4. Híbridos
  • 20. Blogs de enlaces con comentarios Son los que identificamos antes como los tipos de blog originales. En cada post, se observa una elevada razón de enlaces con palabras. (Lankshear et al., 2008, p. 147)
  • 21. Servicios de metablog Son recursos que ayudan a las personas a orientarse en la blogosfera, que documentan los desarrollos de la blogosfera. (Lankshear et al., 2008, p. 150)
  • 22. 3. Diarios Son usados para presentar los asuntos de significación o interés personal según lo que uno piensa o siente. En la mayoría de los casos, esto se hace en prosa, aunque el uso de fotografías y archivos de sonido y de video es muy corriente. (Lankshear et al., 2008, p. 153)
  • 23. Híbridos Los post son combinación de enlaces con comentario y contenidos más parecidos a los diarios. El medio más directo para la participación es la función de comentarios, a la que se accede haciendo click en un ícono o hiperenlace que aparece al final de cada post de un blog. (Lankshear et al., 2008, p. 166)
  • 24. Un segundo medio razonable sencillo de participar es crear un enlace. Los enlaces principales son de dos tipos: con un blog y con un post concreto de un blog. (Lankshear et al., 2008, p. 167)
  • 25. Para reflexionar: ¿En qué consiste el “aprendizaje móvil” y de qué manera se relaciona con la escuela? ¿Está el sistema educativo colombiano cerca de un uso apropiado de los blogs como herramientas útiles para una nueva forma de educar?