SlideShare una empresa de Scribd logo
1
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA ADQUISICIÓN DE WEBLETRAMENTOS
EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
Robério Pereira Barreto
Empezamos nuestras consideraciones diciendo que la humanidad ha estado
ocupada en demasía y los jóvenes conectados por tecnologías en mayor cuantidad de
tiempo posible, donde ocurren millones de aprendizajes en red, aunque la escuela no los
consideren como validos. A partir de esta afirmación, vamos a comprender como
ocurren los procesos de interacción entre enseñanza y aprendizaje en la web, que resulta
en webletramentos.
Cumple decir aun que nuestras relaciones con las tecnologías deben ser tomadas
en cuenta si queremos lograr éxitos sobre sus consecuencias en los métodos de enseñar
y aprender lenguas, incluso la española. Además, hay que destacar que los aspectos más
importantes en este proceso son: nuestras actitudes hacia la tecnología, concepciones de
lo que ella puede o no hacer, expectativas y asunciones sobre los posibles cambios en
los medios tecnológicos y ambientes virtuales afianzadores de adquisición de
aprendizajes en red, a través de cambios lingüísticos y culturales que componen la
educación a distancia.
Para Grint y Woolgar (1997) es fundamental que explotaciones como la que
vimos arriba sean hechas, porque el uso de tecnologías virtuales en procesos
educacionales contemporáneos implica en reconocer que “los aspectos de la tecnología
son fundamentalmente consecuencia de los modos en los que organizamos el trabajo,
las instituciones, el tiempo libre y las actividades de aprendizaje”.(GRINT y
WOOLGAR, 1997, p. 6). De esta perspectiva se comprende que diversos modos de
pensar, aprender y enseñar son adquiridos a través del uso de tecnologías que hace la
promoción de conocimientos lingüísticos y culturales a partí de la red digital, internet.
Así, siguen secuencias didácticas que pueden ayudar metodológicamente en la
comprensión de herramientas digitales de aprendizaje y enseñanza de lengua española.
Creemos que el acceso a las páginas de web muestra la increíble diversidad de géneros
textuales disponibles para lecturas y consecuentemente la adquisición de conocimientos.
2
Frente a esta concepción, Hine (2004) nos muestra que “interpretar la Red como un
lugar para la cultura, implica concederle y enfatizar su status de logro cultural basado en
interpretaciones particulares de la tecnología.” (HINE, 2004, p. 54).
Hine aún afirma que los objetos virtuales de la etnografía cambiaron mucho
después que la web ha sido comprendida como espacio social, donde sujetos viven en su
cotidiano aprendizajes complejos. Así, la etnografía, sobretodo en el contexto virtual
permite “desarrollar una comprensión profunda de lo social a través de la participación
y la observación”. HINE, 2004, p.55).
En web, el trabajo en grupo se vuelve elemento fundamental para garantizar los
impulsos creativos en la red. Diciendo de otra manera; los individuos cuando actúan en
grupo son llevados a trabajar alrededor de objetivos comunes e interactúan unos con los
otros, haciendo que el grupo se constituya en la totalidad, la suma de sus partes. Los
grupos de aprendizaje en ambientes virtuales de aprendizaje llevan en cuenta dos
cuestiones importantes: la función de cada participante del equipo, duración e intensidad
de las interacciones en red.
En este sentido, Ferry (2004) sugiere que cuando pensamos en realizar
enseñanza y aprendizaje a través del uso de herramientas digitales de la web, es
fundamental llevar a cabo que un grupo o comunidad de aprendizaje tiene su identidad
basada en el entendimiento de que se trata de “un micro-organismo social con vida
propia, analizable en términos energéticos (dinámica de grupos), hermenéuticos
(psicoanálisis aplicado a los grupos) o socio-analíticos (perspectiva institucionalista).”
(FERRY, 2004, 35).
Didácticas de lenguas en sitios de web: ejercitando la lectura en red
Nuestra concepción sobre web está relacionada al pensamiento de Ang (1990,
p.80) el cual afirma: internet es un artefacto cultural que permite a todos que de ella
participan, reconocérsela como objeto social capaz de llevar a los sujetos a diversos
aprendizajes.
Objetivo general: crear un espacio virtual de interacción en red – blog o grupo de
facebook – donde sean realizadas lecturas de variados géneros textuales.
Objetivos específicos:
3
a) Crear un blog específico de producción textuales, donde los géneros serán
almacenados;
b) Promover lecturas por medio de publicaciones de textos autorales o no.
Contenido(s)
a) Definición de EAD;
b) Definición y discusiones sobre internet a partir del concepto de artefacto cultural
y social;
c) Creación y descripción del blog como espacio virtual de lecturas
d) Presentación de elementos textuales diferenciadores de los géneros;
e) Principales herramientas de enseñanza de lengua y literatura hispanoamericanas
en la web.
Público destinatario: 6 al 9 año
Duración: 60 clases
Desarrollo:
Etapa 1: preparación
Es importante que otro(s) compañero(s) de clase tenga(n) acceso al proceso desde el
inicio, permitiendo cambios de experiencias cuando de la organización del espacio
virtual. Para eso necesita que todos conozcan los géneros textuales proyectados para
componer el blog.
Etapa 2: discusión
Presentar a los compañeros de clase, las más diversas herramientas de web utilizadas en
la manufactura del blog, dejando espacio para colaboración de todos en el proceso. O
sea, escucharlos en sus contribuciones estéticas, metodológicas y teóricas.
Etapa 3: orientación
Orientar a los compañeros de clase sobre el proceso y estrategias empleadas para
obtener una estética adecuada, relacionando el tema al espacio virtual – blog.
Etapa 4: creación y publicación
4
El acto creativo en web es el responsable por todo proceso de aprendizaje. Por eso
recomendamos que sean creados materiales educativos direccionados al estimulo
cognitivo de los participantes. Sugerimos entonces que se hagan grabaciones en audio –
podcast, audio-video – con conversaciones, relatos de lecturas, noticias, reseñas y
comentarios sobre películas y videos de Youtube, etc.
Evaluación
Evaluar es comprender las más diversas etapas del proceso creativo y educacional de los
aprendices. Así, todas las fases de creación serán evaluadas, considerando: el nivel de
interacción entre los miembros del equipo, aspectos estéticos del blog o página del
Facebook.
Bibliografías consultadas
ANG, I. Living Room Wars: rethinking Media audiences for a Postmodern World.
Londres: Routledge, 1996.
FERRY, GILLES. Pedagogía de la formación. Buenos Aires: Centro de Publicaciones
Educativas y Material Didáctico, 2008.
GRINT, K.; WOOLGAR, S. The Machine at work: technology, work and Organization.
Cambridge: Polity, 1997.
HINE, C. Etnografia virtual. Barcelona, Editora UOC, 2004.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Internet educativo
Internet educativoInternet educativo
Internet educativopostgrado
 
Moodle y educacion 2.0 en la educacion
Moodle y educacion 2.0 en la educacionMoodle y educacion 2.0 en la educacion
Moodle y educacion 2.0 en la educacionUNEMI
 
Herramientas Web 2.0 en educación
Herramientas Web 2.0 en educación Herramientas Web 2.0 en educación
Herramientas Web 2.0 en educación labrador-0111661
 
Modelos de aprendizaje 2.0
Modelos de aprendizaje 2.0Modelos de aprendizaje 2.0
Modelos de aprendizaje 2.0Joan Calvo
 
Las TICs en ELAO
Las TICs en ELAOLas TICs en ELAO
Las TICs en ELAOIzcoatl32
 
Importancia de las herramientas de la nube
Importancia de las herramientas de la nubeImportancia de las herramientas de la nube
Importancia de las herramientas de la nubeMabel Pilar
 
Los usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticas
Los usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticasLos usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticas
Los usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticasAbel Perez Ramirez
 
Presentación web 2.0.
Presentación web 2.0.Presentación web 2.0.
Presentación web 2.0.isabel centeno
 
Taller blogs alfaes
Taller blogs alfaesTaller blogs alfaes
Taller blogs alfaesMónica M.C
 
Tema4 act 2
Tema4 act 2Tema4 act 2
Tema4 act 2ntabima
 
4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]
4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]
4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]PINBINBIN
 
Uso educativo de las diversas herramientas web 2
Uso educativo de las diversas herramientas web 2Uso educativo de las diversas herramientas web 2
Uso educativo de las diversas herramientas web 2Leticia Velázquez
 

La actualidad más candente (17)

Internet educativo
Internet educativoInternet educativo
Internet educativo
 
Moodle y educacion 2.0 en la educacion
Moodle y educacion 2.0 en la educacionMoodle y educacion 2.0 en la educacion
Moodle y educacion 2.0 en la educacion
 
Recursos Web
Recursos WebRecursos Web
Recursos Web
 
Herramientas Web 2.0 en educación
Herramientas Web 2.0 en educación Herramientas Web 2.0 en educación
Herramientas Web 2.0 en educación
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Modelos de aprendizaje 2.0
Modelos de aprendizaje 2.0Modelos de aprendizaje 2.0
Modelos de aprendizaje 2.0
 
Las TICs en ELAO
Las TICs en ELAOLas TICs en ELAO
Las TICs en ELAO
 
Importancia de las herramientas de la nube
Importancia de las herramientas de la nubeImportancia de las herramientas de la nube
Importancia de las herramientas de la nube
 
Un paseo por_la_red
Un paseo por_la_redUn paseo por_la_red
Un paseo por_la_red
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Los usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticas
Los usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticasLos usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticas
Los usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticas
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Presentación web 2.0.
Presentación web 2.0.Presentación web 2.0.
Presentación web 2.0.
 
Taller blogs alfaes
Taller blogs alfaesTaller blogs alfaes
Taller blogs alfaes
 
Tema4 act 2
Tema4 act 2Tema4 act 2
Tema4 act 2
 
4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]
4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]
4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]
 
Uso educativo de las diversas herramientas web 2
Uso educativo de las diversas herramientas web 2Uso educativo de las diversas herramientas web 2
Uso educativo de las diversas herramientas web 2
 

Similar a Didacticas de la enseñanza y aprendizaje de lengua española

Nt Aplicadas A La EducacióN
Nt Aplicadas A La EducacióNNt Aplicadas A La EducacióN
Nt Aplicadas A La EducacióNHéctor Aceves
 
Convocacion Marista
Convocacion MaristaConvocacion Marista
Convocacion Maristaauam2
 
Espacio virtual colaborativo
Espacio virtual colaborativoEspacio virtual colaborativo
Espacio virtual colaborativojohanna ipuz
 
Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)
Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)
Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)Hugo Flores Castro
 
Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo ticEymm
 
Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo ticElyMM
 
Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo ticEymm
 
Blog para profesores
Blog para profesoresBlog para profesores
Blog para profesoresjavierpiegoi
 
Mas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de Aprendizaje
Mas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de AprendizajeMas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de Aprendizaje
Mas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de AprendizajeRamiro Aduviri Velasco
 
uso del Internet en la educación
uso  del Internet en la educación uso  del Internet en la educación
uso del Internet en la educación 12ROSARIO
 
Presentacion aprendizaje aplicando_wiki
Presentacion aprendizaje aplicando_wikiPresentacion aprendizaje aplicando_wiki
Presentacion aprendizaje aplicando_wikiGraciela N. Llosa
 
La escritura en los ambientes virtuales
La escritura en los ambientes virtualesLa escritura en los ambientes virtuales
La escritura en los ambientes virtualescarlosenrique205
 
Entornos virtuales de aprendizaje uno
Entornos virtuales de aprendizaje unoEntornos virtuales de aprendizaje uno
Entornos virtuales de aprendizaje unoyolanda castro
 

Similar a Didacticas de la enseñanza y aprendizaje de lengua española (20)

Nt Aplicadas A La EducacióN
Nt Aplicadas A La EducacióNNt Aplicadas A La EducacióN
Nt Aplicadas A La EducacióN
 
Recursos Web
Recursos WebRecursos Web
Recursos Web
 
Recursos Web
Recursos WebRecursos Web
Recursos Web
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologías Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
 
Web Educativa La Revista
Web Educativa La RevistaWeb Educativa La Revista
Web Educativa La Revista
 
Convocacion Marista
Convocacion MaristaConvocacion Marista
Convocacion Marista
 
Espacio virtual colaborativo
Espacio virtual colaborativoEspacio virtual colaborativo
Espacio virtual colaborativo
 
Recursos tecnológicos disponibles en las RS
Recursos tecnológicos disponibles en las RSRecursos tecnológicos disponibles en las RS
Recursos tecnológicos disponibles en las RS
 
Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)
Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)
Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)
 
Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo tic
 
Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo tic
 
Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo tic
 
Blog para profesores
Blog para profesoresBlog para profesores
Blog para profesores
 
Mas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de Aprendizaje
Mas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de AprendizajeMas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de Aprendizaje
Mas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de Aprendizaje
 
Noticias
NoticiasNoticias
Noticias
 
uso del Internet en la educación
uso  del Internet en la educación uso  del Internet en la educación
uso del Internet en la educación
 
Presentacion aprendizaje aplicando_wiki
Presentacion aprendizaje aplicando_wikiPresentacion aprendizaje aplicando_wiki
Presentacion aprendizaje aplicando_wiki
 
La escritura en los ambientes virtuales
La escritura en los ambientes virtualesLa escritura en los ambientes virtuales
La escritura en los ambientes virtuales
 
Entornos virtuales de aprendizaje uno
Entornos virtuales de aprendizaje unoEntornos virtuales de aprendizaje uno
Entornos virtuales de aprendizaje uno
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Didacticas de la enseñanza y aprendizaje de lengua española

  • 1. 1 SECUENCIA DIDÁCTICA PARA ADQUISICIÓN DE WEBLETRAMENTOS EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE. Robério Pereira Barreto Empezamos nuestras consideraciones diciendo que la humanidad ha estado ocupada en demasía y los jóvenes conectados por tecnologías en mayor cuantidad de tiempo posible, donde ocurren millones de aprendizajes en red, aunque la escuela no los consideren como validos. A partir de esta afirmación, vamos a comprender como ocurren los procesos de interacción entre enseñanza y aprendizaje en la web, que resulta en webletramentos. Cumple decir aun que nuestras relaciones con las tecnologías deben ser tomadas en cuenta si queremos lograr éxitos sobre sus consecuencias en los métodos de enseñar y aprender lenguas, incluso la española. Además, hay que destacar que los aspectos más importantes en este proceso son: nuestras actitudes hacia la tecnología, concepciones de lo que ella puede o no hacer, expectativas y asunciones sobre los posibles cambios en los medios tecnológicos y ambientes virtuales afianzadores de adquisición de aprendizajes en red, a través de cambios lingüísticos y culturales que componen la educación a distancia. Para Grint y Woolgar (1997) es fundamental que explotaciones como la que vimos arriba sean hechas, porque el uso de tecnologías virtuales en procesos educacionales contemporáneos implica en reconocer que “los aspectos de la tecnología son fundamentalmente consecuencia de los modos en los que organizamos el trabajo, las instituciones, el tiempo libre y las actividades de aprendizaje”.(GRINT y WOOLGAR, 1997, p. 6). De esta perspectiva se comprende que diversos modos de pensar, aprender y enseñar son adquiridos a través del uso de tecnologías que hace la promoción de conocimientos lingüísticos y culturales a partí de la red digital, internet. Así, siguen secuencias didácticas que pueden ayudar metodológicamente en la comprensión de herramientas digitales de aprendizaje y enseñanza de lengua española. Creemos que el acceso a las páginas de web muestra la increíble diversidad de géneros textuales disponibles para lecturas y consecuentemente la adquisición de conocimientos.
  • 2. 2 Frente a esta concepción, Hine (2004) nos muestra que “interpretar la Red como un lugar para la cultura, implica concederle y enfatizar su status de logro cultural basado en interpretaciones particulares de la tecnología.” (HINE, 2004, p. 54). Hine aún afirma que los objetos virtuales de la etnografía cambiaron mucho después que la web ha sido comprendida como espacio social, donde sujetos viven en su cotidiano aprendizajes complejos. Así, la etnografía, sobretodo en el contexto virtual permite “desarrollar una comprensión profunda de lo social a través de la participación y la observación”. HINE, 2004, p.55). En web, el trabajo en grupo se vuelve elemento fundamental para garantizar los impulsos creativos en la red. Diciendo de otra manera; los individuos cuando actúan en grupo son llevados a trabajar alrededor de objetivos comunes e interactúan unos con los otros, haciendo que el grupo se constituya en la totalidad, la suma de sus partes. Los grupos de aprendizaje en ambientes virtuales de aprendizaje llevan en cuenta dos cuestiones importantes: la función de cada participante del equipo, duración e intensidad de las interacciones en red. En este sentido, Ferry (2004) sugiere que cuando pensamos en realizar enseñanza y aprendizaje a través del uso de herramientas digitales de la web, es fundamental llevar a cabo que un grupo o comunidad de aprendizaje tiene su identidad basada en el entendimiento de que se trata de “un micro-organismo social con vida propia, analizable en términos energéticos (dinámica de grupos), hermenéuticos (psicoanálisis aplicado a los grupos) o socio-analíticos (perspectiva institucionalista).” (FERRY, 2004, 35). Didácticas de lenguas en sitios de web: ejercitando la lectura en red Nuestra concepción sobre web está relacionada al pensamiento de Ang (1990, p.80) el cual afirma: internet es un artefacto cultural que permite a todos que de ella participan, reconocérsela como objeto social capaz de llevar a los sujetos a diversos aprendizajes. Objetivo general: crear un espacio virtual de interacción en red – blog o grupo de facebook – donde sean realizadas lecturas de variados géneros textuales. Objetivos específicos:
  • 3. 3 a) Crear un blog específico de producción textuales, donde los géneros serán almacenados; b) Promover lecturas por medio de publicaciones de textos autorales o no. Contenido(s) a) Definición de EAD; b) Definición y discusiones sobre internet a partir del concepto de artefacto cultural y social; c) Creación y descripción del blog como espacio virtual de lecturas d) Presentación de elementos textuales diferenciadores de los géneros; e) Principales herramientas de enseñanza de lengua y literatura hispanoamericanas en la web. Público destinatario: 6 al 9 año Duración: 60 clases Desarrollo: Etapa 1: preparación Es importante que otro(s) compañero(s) de clase tenga(n) acceso al proceso desde el inicio, permitiendo cambios de experiencias cuando de la organización del espacio virtual. Para eso necesita que todos conozcan los géneros textuales proyectados para componer el blog. Etapa 2: discusión Presentar a los compañeros de clase, las más diversas herramientas de web utilizadas en la manufactura del blog, dejando espacio para colaboración de todos en el proceso. O sea, escucharlos en sus contribuciones estéticas, metodológicas y teóricas. Etapa 3: orientación Orientar a los compañeros de clase sobre el proceso y estrategias empleadas para obtener una estética adecuada, relacionando el tema al espacio virtual – blog. Etapa 4: creación y publicación
  • 4. 4 El acto creativo en web es el responsable por todo proceso de aprendizaje. Por eso recomendamos que sean creados materiales educativos direccionados al estimulo cognitivo de los participantes. Sugerimos entonces que se hagan grabaciones en audio – podcast, audio-video – con conversaciones, relatos de lecturas, noticias, reseñas y comentarios sobre películas y videos de Youtube, etc. Evaluación Evaluar es comprender las más diversas etapas del proceso creativo y educacional de los aprendices. Así, todas las fases de creación serán evaluadas, considerando: el nivel de interacción entre los miembros del equipo, aspectos estéticos del blog o página del Facebook. Bibliografías consultadas ANG, I. Living Room Wars: rethinking Media audiences for a Postmodern World. Londres: Routledge, 1996. FERRY, GILLES. Pedagogía de la formación. Buenos Aires: Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico, 2008. GRINT, K.; WOOLGAR, S. The Machine at work: technology, work and Organization. Cambridge: Polity, 1997. HINE, C. Etnografia virtual. Barcelona, Editora UOC, 2004.