SlideShare una empresa de Scribd logo
BOMBILLO
FUNCIONAMIENTO DE LA LINTERNA
Cuando se activa el switch de la linterna a ‘Encendido’ hace contacto entre dos puntos que inicia
un flujo de electricidad generado por la pila. Las pilas están conectadas de manera que la
electricidad (flujo de electrones) fluya de los electrodos positivos a los negativos de la pila. Las pilas
se posan sobre un pequeño resorte que hace de contacto. La cinta de contacto va a lo largo de la
linterna y hace contacto con un lado del switch. Hay otro contacto chato del otro lado del switch
que se conecta con el foco haciendo la conección eléctrica. Hay una parte más que se conecta con
el foco y hace contacto con el electrodo positivo en la parte superior de la pila completando así el
circuito y la generación eléctrica.
Activado por la electricidad, el filamento de tungsteno o LED en el foco brilla produciendo luz
visible. Esta luz se refleja en el reflector alrededor del foco. El reflector direcciona la luz creando un
haz parejo. Ésta es la luz que se ve de la linterna. Una lente cubre la lámpara para proteger el foco.
Cuando el switch se posiciona en ‘Apagado’ los puntos de contacto son físicamente separados y el
puente de corriente eléctrica se corta terminando con la producción de luz y apagando la linterna.
Todas las partes mencionadas tienen que estar conectadas y en su lugar para que la linterna
funcione. De otra manera el circuito queda abierto y no hay flujo de electricidad.
• Fluorescente
• Utiliza vapor de gas para el filamento, altamente eficiente.
• 3. LED
• Bajo consumo, larga duración y luz muy brillante
• 4. Electroluminiscente
• Material que brilla en contacto con la electricidad, utilizado en luces nocturnas.
• El foco o bombillo es la parte principal de la linterna ya que es el que se encarga de emitir LUZ.
• Existen 4 tipos de Focos /Bombillos: incandescentes, fluorescentes, led y electroluminiscentes.
• Los focos Incandescentes tienen un filamento que se activa cuando es conectado. Se inserta gas para que
queme a mayor temperatura.
• Los Fluorescentes son aquellos que utilizan vapor de gas para el filamento, logrando una alta eficiencia en
cuanto a su rendimiento.
• Los LED son focos de bajo consumo, larga duración y luz brillante; mientras que los Electro luminiscentes,
usualmente, usados en luces nocturnas, utilizan un material que brilla en contacto con la electricidad.
Tipos de focos/bombillos
• ¿Cómo Funcionan los Focos/ Bombillos Incandescentes o Convencionales?
• Tienen un alambre fino (filamento) que se activa cuando es conectado.
• Se inserta gas para que el filamento queme a mayor temperatura.
• Alcanzan luz y calor.
• Cuanto más eficiente es el foco, más alto es el porcentaje de Luz versus Calor.
• Pueden ser: PR o Standard, Halógenos, Kriptón & Xenón
• Particularmente los Focos/Bombillos Incandescentes, también denominados
convencionales, tienen un alambre fino (filamento) el cual se activa cuando es
conectado. Dentro de los mismos se inserta gas el cual permite que el filamento
queme a mayor temperatura, logrando potencia y brillo.
• Al activarse el foco alcanza luz y calor.
• Cuanto más eficiente es el foco, más alto es el porcentaje de Luz versus Calor.
• Los Focos/Bombillos Incandescentes se dividen a su vez en Standard o
PR, Halógenos, Kriptón y Xenón.
• Los focos poseen diferente tipo de luminosidad (con pilas 2D para linternas y E95 a
voltajes promedio)
• Por otra parte, los focos tienen distintas luminosidades: los Standard son los de
menor Luminosidad mientras que los LED de alta intensidad como los de Cree o
Lumileds son los que brindan mayor cantidad de Lumens.
• ¿Cómo funciona un LED?
• LED =“Diodo emisor de luz” (Light Emiting Diode)
• Luz producida por un semiconductor (Diodo) dentro de una cápsula que actúa como bombillo cuando la corriente pasa a
través de las terminales.
• Necesita un mínimo voltaje de 3 Volts
• Colores: blanco, azul, rojo, verde & ámbar
• Pero ¿qué es un LED?
• Led es un acrónimo para “Diodo emisor de luz” (Light Emiting Diode)
• Su luz es producida por un semiconductor de diodo, dentro de una cápsula sólida de Epoxy, la cual actúa como bombillo
cuando la corriente pasa a través de las terminales. Los mismos, para funcionar, necesitan un mínimo de 3 Volts.
• Los colores que se comercializan habitualmente son el blanco, azul, rojo, verde & ámbar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iluminacion asignacion 1 a
Iluminacion asignacion 1 aIluminacion asignacion 1 a
Iluminacion asignacion 1 a
Niel Velasquez
 
Efecto joule.
Efecto joule.Efecto joule.
Brochure
BrochureBrochure
Brochure
almadi53
 
C:\Documents And Settings\Pc 14\Mis Documentos\Bombilla Misteriosa
C:\Documents And Settings\Pc 14\Mis Documentos\Bombilla MisteriosaC:\Documents And Settings\Pc 14\Mis Documentos\Bombilla Misteriosa
C:\Documents And Settings\Pc 14\Mis Documentos\Bombilla Misteriosa
Claudia Ivt San
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
EnergíaEnergía
Quimica
QuimicaQuimica
Experimento 1 Efecto Joule
Experimento 1 Efecto JouleExperimento 1 Efecto Joule
Experimento 1 Efecto Joule
Beyker Cervantes Rosellon
 
Energía eléctrica en un limón
Energía eléctrica en un limónEnergía eléctrica en un limón
Energía eléctrica en un limón
Isai Jasso Oro
 
Energita
EnergitaEnergita
Energita
erika pisfil
 
Institucion educativa ciudad de asis Lina
Institucion educativa ciudad de asis LinaInstitucion educativa ciudad de asis Lina
Institucion educativa ciudad de asis Lina
marcelaobando123
 
La pila y el efecto joule
La pila y el efecto jouleLa pila y el efecto joule
La pila y el efecto joule
insucoppt
 
Mary rafaexpo
Mary rafaexpoMary rafaexpo
Mary rafaexpo
Jelkbek
 
Efecto joule
Efecto jouleEfecto joule
Efecto joule
Daniel Romero
 
Soldaduraalarcoelectrico ept
Soldaduraalarcoelectrico eptSoldaduraalarcoelectrico ept
Soldaduraalarcoelectrico ept
reyna alviriminaya
 
Bombilla Magica
Bombilla MagicaBombilla Magica
Bombilla Magica
Claudia Ivt San
 
Resultados Experimento Pila Casera
Resultados Experimento Pila CaseraResultados Experimento Pila Casera
Resultados Experimento Pila Casera
Jhonn Mauricio Suarez
 
Electricidad y magnestísmo Mateo
Electricidad y magnestísmo MateoElectricidad y magnestísmo Mateo
Electricidad y magnestísmo Mateo
sextoalqueria
 

La actualidad más candente (18)

Iluminacion asignacion 1 a
Iluminacion asignacion 1 aIluminacion asignacion 1 a
Iluminacion asignacion 1 a
 
Efecto joule.
Efecto joule.Efecto joule.
Efecto joule.
 
Brochure
BrochureBrochure
Brochure
 
C:\Documents And Settings\Pc 14\Mis Documentos\Bombilla Misteriosa
C:\Documents And Settings\Pc 14\Mis Documentos\Bombilla MisteriosaC:\Documents And Settings\Pc 14\Mis Documentos\Bombilla Misteriosa
C:\Documents And Settings\Pc 14\Mis Documentos\Bombilla Misteriosa
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Experimento 1 Efecto Joule
Experimento 1 Efecto JouleExperimento 1 Efecto Joule
Experimento 1 Efecto Joule
 
Energía eléctrica en un limón
Energía eléctrica en un limónEnergía eléctrica en un limón
Energía eléctrica en un limón
 
Energita
EnergitaEnergita
Energita
 
Institucion educativa ciudad de asis Lina
Institucion educativa ciudad de asis LinaInstitucion educativa ciudad de asis Lina
Institucion educativa ciudad de asis Lina
 
La pila y el efecto joule
La pila y el efecto jouleLa pila y el efecto joule
La pila y el efecto joule
 
Mary rafaexpo
Mary rafaexpoMary rafaexpo
Mary rafaexpo
 
Efecto joule
Efecto jouleEfecto joule
Efecto joule
 
Soldaduraalarcoelectrico ept
Soldaduraalarcoelectrico eptSoldaduraalarcoelectrico ept
Soldaduraalarcoelectrico ept
 
Bombilla Magica
Bombilla MagicaBombilla Magica
Bombilla Magica
 
Resultados Experimento Pila Casera
Resultados Experimento Pila CaseraResultados Experimento Pila Casera
Resultados Experimento Pila Casera
 
Electricidad y magnestísmo Mateo
Electricidad y magnestísmo MateoElectricidad y magnestísmo Mateo
Electricidad y magnestísmo Mateo
 

Destacado

Funciones excel2
Funciones excel2Funciones excel2
Funciones excel2
Genesis Pincay
 
Programa II Congreso Conjunto MFAPS
Programa II Congreso Conjunto MFAPSPrograma II Congreso Conjunto MFAPS
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Junior Ruiz
 
Deporte
DeporteDeporte
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Genesis Pincay
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Genesis Pincay
 
Seis Sigma
Seis SigmaSeis Sigma
Seis Sigma
Trinodus S.L.
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
InesYulieth
 
Búsqueda avanzada Caso 2 - Zalia Gutierrez
Búsqueda avanzada Caso 2 - Zalia Gutierrez Búsqueda avanzada Caso 2 - Zalia Gutierrez
Búsqueda avanzada Caso 2 - Zalia Gutierrez
Zalia Gutierrez Verduzco
 
Modelo de Newmann
Modelo de NewmannModelo de Newmann
Modelo de Newmann
ManoloHerreraC
 
Génesis
Génesis Génesis
Ejercicios de factorización
Ejercicios de factorizaciónEjercicios de factorización
Ejercicios de factorización
nivasoger
 
Georgwilhelmfriedrichhegel 130905223903-
Georgwilhelmfriedrichhegel 130905223903-Georgwilhelmfriedrichhegel 130905223903-
Georgwilhelmfriedrichhegel 130905223903-
ANDRESIOANNES
 
Presentacion de angie
Presentacion de angiePresentacion de angie
Presentacion de angie
lore75vivas
 
Monumento Nacional Guayabo
Monumento Nacional GuayaboMonumento Nacional Guayabo
Monumento Nacional Guayabo
Daniela Cedeño
 
Guia fisica elemental 11vo dilatacion
Guia fisica elemental 11vo dilatacionGuia fisica elemental 11vo dilatacion
Guia fisica elemental 11vo dilatacion
nivasoger
 
Expo arq1
Expo arq1Expo arq1
Expo arq1
Jason Matus
 
Samuel ernesto muñiz 10 3
Samuel ernesto muñiz 10 3Samuel ernesto muñiz 10 3
Samuel ernesto muñiz 10 3
97111
 
Meet teacherspanish
Meet teacherspanishMeet teacherspanish
Meet teacherspanish
jasminjohnson
 
Agenda
AgendaAgenda

Destacado (20)

Funciones excel2
Funciones excel2Funciones excel2
Funciones excel2
 
Programa II Congreso Conjunto MFAPS
Programa II Congreso Conjunto MFAPSPrograma II Congreso Conjunto MFAPS
Programa II Congreso Conjunto MFAPS
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Seis Sigma
Seis SigmaSeis Sigma
Seis Sigma
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Búsqueda avanzada Caso 2 - Zalia Gutierrez
Búsqueda avanzada Caso 2 - Zalia Gutierrez Búsqueda avanzada Caso 2 - Zalia Gutierrez
Búsqueda avanzada Caso 2 - Zalia Gutierrez
 
Modelo de Newmann
Modelo de NewmannModelo de Newmann
Modelo de Newmann
 
Génesis
Génesis Génesis
Génesis
 
Ejercicios de factorización
Ejercicios de factorizaciónEjercicios de factorización
Ejercicios de factorización
 
Georgwilhelmfriedrichhegel 130905223903-
Georgwilhelmfriedrichhegel 130905223903-Georgwilhelmfriedrichhegel 130905223903-
Georgwilhelmfriedrichhegel 130905223903-
 
Presentacion de angie
Presentacion de angiePresentacion de angie
Presentacion de angie
 
Monumento Nacional Guayabo
Monumento Nacional GuayaboMonumento Nacional Guayabo
Monumento Nacional Guayabo
 
Guia fisica elemental 11vo dilatacion
Guia fisica elemental 11vo dilatacionGuia fisica elemental 11vo dilatacion
Guia fisica elemental 11vo dilatacion
 
Expo arq1
Expo arq1Expo arq1
Expo arq1
 
Samuel ernesto muñiz 10 3
Samuel ernesto muñiz 10 3Samuel ernesto muñiz 10 3
Samuel ernesto muñiz 10 3
 
Meet teacherspanish
Meet teacherspanishMeet teacherspanish
Meet teacherspanish
 
Agenda
AgendaAgenda
Agenda
 

Similar a El bombillo

Análisis de producto la linterna
Análisis de producto la linternaAnálisis de producto la linterna
Análisis de producto la linterna
informaticaprofegaby
 
Clases 1 - 2- 3 - 4 de Instalaciones Electricas (2).pdf
Clases 1 - 2- 3 - 4 de Instalaciones Electricas (2).pdfClases 1 - 2- 3 - 4 de Instalaciones Electricas (2).pdf
Clases 1 - 2- 3 - 4 de Instalaciones Electricas (2).pdf
JazminSalinas21
 
Luminotecnia 2015
Luminotecnia 2015Luminotecnia 2015
Luminotecnia 2015
Ernesto Tolocka
 
Iluminacion clase 5
Iluminacion   clase 5Iluminacion   clase 5
Iluminacion clase 5
Ana Marquez
 
Lamparas exp
Lamparas expLamparas exp
Lamparas
LamparasLamparas
Lamparas
pepito3101
 
Tipos de lampara comp
Tipos de lampara compTipos de lampara comp
Tipos de lampara comp
Johnyferney983
 
Fluorescente-instalacion
Fluorescente-instalacionFluorescente-instalacion
Fluorescente-instalacion
UPC
 
Iluminacion led
Iluminacion ledIluminacion led
Iluminacion led
Ricardo Jaime Acuria
 
Efectos calorificos
Efectos calorificosEfectos calorificos
Efectos calorificos
Wilmer Torres Ramirez
 
Investigaciones de la unidad 1.docx
Investigaciones de la unidad 1.docxInvestigaciones de la unidad 1.docx
Investigaciones de la unidad 1.docx
ESTEFANYMONSERRATCHA
 
Mantenimiento de las lámparas fluorescentes
Mantenimiento de las lámparas fluorescentesMantenimiento de las lámparas fluorescentes
Mantenimiento de las lámparas fluorescentes
Jorgito1999
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
linajimenez30
 
Flash
FlashFlash
Flash
infobran
 
Luminotécnica - Laboratorio de Circuitos
Luminotécnica - Laboratorio de CircuitosLuminotécnica - Laboratorio de Circuitos
Luminotécnica - Laboratorio de Circuitos
hancelbugue
 
Proceso tecnológico de lampara
Proceso tecnológico de lamparaProceso tecnológico de lampara
Proceso tecnológico de lampara
imorales1998
 
TEDA: Circuitos eléctricos
TEDA: Circuitos eléctricosTEDA: Circuitos eléctricos
TEDA: Circuitos eléctricos
left overs
 
Bombillo de bajo consumo longlife
Bombillo de bajo consumo longlifeBombillo de bajo consumo longlife
Bombillo de bajo consumo longlife
Angel Peña
 
Trans almendralejo
Trans almendralejoTrans almendralejo
Trans almendralejo
Yolanda Tamudo
 
Luminotecnia
LuminotecniaLuminotecnia
Luminotecnia
Ernesto Tolocka
 

Similar a El bombillo (20)

Análisis de producto la linterna
Análisis de producto la linternaAnálisis de producto la linterna
Análisis de producto la linterna
 
Clases 1 - 2- 3 - 4 de Instalaciones Electricas (2).pdf
Clases 1 - 2- 3 - 4 de Instalaciones Electricas (2).pdfClases 1 - 2- 3 - 4 de Instalaciones Electricas (2).pdf
Clases 1 - 2- 3 - 4 de Instalaciones Electricas (2).pdf
 
Luminotecnia 2015
Luminotecnia 2015Luminotecnia 2015
Luminotecnia 2015
 
Iluminacion clase 5
Iluminacion   clase 5Iluminacion   clase 5
Iluminacion clase 5
 
Lamparas exp
Lamparas expLamparas exp
Lamparas exp
 
Lamparas
LamparasLamparas
Lamparas
 
Tipos de lampara comp
Tipos de lampara compTipos de lampara comp
Tipos de lampara comp
 
Fluorescente-instalacion
Fluorescente-instalacionFluorescente-instalacion
Fluorescente-instalacion
 
Iluminacion led
Iluminacion ledIluminacion led
Iluminacion led
 
Efectos calorificos
Efectos calorificosEfectos calorificos
Efectos calorificos
 
Investigaciones de la unidad 1.docx
Investigaciones de la unidad 1.docxInvestigaciones de la unidad 1.docx
Investigaciones de la unidad 1.docx
 
Mantenimiento de las lámparas fluorescentes
Mantenimiento de las lámparas fluorescentesMantenimiento de las lámparas fluorescentes
Mantenimiento de las lámparas fluorescentes
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Flash
FlashFlash
Flash
 
Luminotécnica - Laboratorio de Circuitos
Luminotécnica - Laboratorio de CircuitosLuminotécnica - Laboratorio de Circuitos
Luminotécnica - Laboratorio de Circuitos
 
Proceso tecnológico de lampara
Proceso tecnológico de lamparaProceso tecnológico de lampara
Proceso tecnológico de lampara
 
TEDA: Circuitos eléctricos
TEDA: Circuitos eléctricosTEDA: Circuitos eléctricos
TEDA: Circuitos eléctricos
 
Bombillo de bajo consumo longlife
Bombillo de bajo consumo longlifeBombillo de bajo consumo longlife
Bombillo de bajo consumo longlife
 
Trans almendralejo
Trans almendralejoTrans almendralejo
Trans almendralejo
 
Luminotecnia
LuminotecniaLuminotecnia
Luminotecnia
 

El bombillo

  • 2. FUNCIONAMIENTO DE LA LINTERNA Cuando se activa el switch de la linterna a ‘Encendido’ hace contacto entre dos puntos que inicia un flujo de electricidad generado por la pila. Las pilas están conectadas de manera que la electricidad (flujo de electrones) fluya de los electrodos positivos a los negativos de la pila. Las pilas se posan sobre un pequeño resorte que hace de contacto. La cinta de contacto va a lo largo de la linterna y hace contacto con un lado del switch. Hay otro contacto chato del otro lado del switch que se conecta con el foco haciendo la conección eléctrica. Hay una parte más que se conecta con el foco y hace contacto con el electrodo positivo en la parte superior de la pila completando así el circuito y la generación eléctrica. Activado por la electricidad, el filamento de tungsteno o LED en el foco brilla produciendo luz visible. Esta luz se refleja en el reflector alrededor del foco. El reflector direcciona la luz creando un haz parejo. Ésta es la luz que se ve de la linterna. Una lente cubre la lámpara para proteger el foco. Cuando el switch se posiciona en ‘Apagado’ los puntos de contacto son físicamente separados y el puente de corriente eléctrica se corta terminando con la producción de luz y apagando la linterna. Todas las partes mencionadas tienen que estar conectadas y en su lugar para que la linterna funcione. De otra manera el circuito queda abierto y no hay flujo de electricidad.
  • 3. • Fluorescente • Utiliza vapor de gas para el filamento, altamente eficiente. • 3. LED • Bajo consumo, larga duración y luz muy brillante • 4. Electroluminiscente • Material que brilla en contacto con la electricidad, utilizado en luces nocturnas. • El foco o bombillo es la parte principal de la linterna ya que es el que se encarga de emitir LUZ. • Existen 4 tipos de Focos /Bombillos: incandescentes, fluorescentes, led y electroluminiscentes. • Los focos Incandescentes tienen un filamento que se activa cuando es conectado. Se inserta gas para que queme a mayor temperatura. • Los Fluorescentes son aquellos que utilizan vapor de gas para el filamento, logrando una alta eficiencia en cuanto a su rendimiento. • Los LED son focos de bajo consumo, larga duración y luz brillante; mientras que los Electro luminiscentes, usualmente, usados en luces nocturnas, utilizan un material que brilla en contacto con la electricidad. Tipos de focos/bombillos
  • 4. • ¿Cómo Funcionan los Focos/ Bombillos Incandescentes o Convencionales? • Tienen un alambre fino (filamento) que se activa cuando es conectado. • Se inserta gas para que el filamento queme a mayor temperatura. • Alcanzan luz y calor. • Cuanto más eficiente es el foco, más alto es el porcentaje de Luz versus Calor. • Pueden ser: PR o Standard, Halógenos, Kriptón & Xenón • Particularmente los Focos/Bombillos Incandescentes, también denominados convencionales, tienen un alambre fino (filamento) el cual se activa cuando es conectado. Dentro de los mismos se inserta gas el cual permite que el filamento queme a mayor temperatura, logrando potencia y brillo. • Al activarse el foco alcanza luz y calor. • Cuanto más eficiente es el foco, más alto es el porcentaje de Luz versus Calor. • Los Focos/Bombillos Incandescentes se dividen a su vez en Standard o PR, Halógenos, Kriptón y Xenón. • Los focos poseen diferente tipo de luminosidad (con pilas 2D para linternas y E95 a voltajes promedio) • Por otra parte, los focos tienen distintas luminosidades: los Standard son los de menor Luminosidad mientras que los LED de alta intensidad como los de Cree o Lumileds son los que brindan mayor cantidad de Lumens.
  • 5.
  • 6. • ¿Cómo funciona un LED? • LED =“Diodo emisor de luz” (Light Emiting Diode) • Luz producida por un semiconductor (Diodo) dentro de una cápsula que actúa como bombillo cuando la corriente pasa a través de las terminales. • Necesita un mínimo voltaje de 3 Volts • Colores: blanco, azul, rojo, verde & ámbar • Pero ¿qué es un LED? • Led es un acrónimo para “Diodo emisor de luz” (Light Emiting Diode) • Su luz es producida por un semiconductor de diodo, dentro de una cápsula sólida de Epoxy, la cual actúa como bombillo cuando la corriente pasa a través de las terminales. Los mismos, para funcionar, necesitan un mínimo de 3 Volts. • Los colores que se comercializan habitualmente son el blanco, azul, rojo, verde & ámbar.