SlideShare una empresa de Scribd logo
EL BUEN ARTE DE LA PREPARACIÓN DE LA CLASE (Heinrich Roth)
PRESENTADOR POR:
YULIANA JARAMILLO ARIAS
Maestra en formación
COHORTE XIV
I.E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR
Abejorral
2014.
EL BUEN ARTE
DE LA PREPARACIÓN
DE LA CLASE.
Heinrich Roth.
EL BUEN ARTE
DE LA PREPARACIÓN DE LA CLASE .
En la profesión docente, La planeación de una clase, juega un papel muy
importante en el aula, puesto que el maestro tiene una guía, una dirección o una
meta que desea que sus estudiantes alcancen , a partir de estrategias metodologías
y actividades.
La actitud proyectiva por llevar al estudiante, del punto en el que se encuentran, a
un punto que el maestro ve deseable y alcanzable para él, se necesita primero que
todo realizar un diagnóstico, acerca de lo que el niño sabe, que no sabe, qué
dificultades tiene; para así iniciar el proceso de transformación, que se debe
orientar desde la enseñanza.
Según Heinrich Roth, hay normas precisas para preparar una clase, entre las que
sobresalen:
• Dominar muy bien la materia.
• Consideración pedagógica.
• Consideración psicológica.
• Consideración metódica.
• Elasticidad y movilidad del plan.
El maestro debe comprender que por más de que se planea una clase con estas
normas , esta no se realizará al pie de la letra, ya que la clase puede estar sujeta
a continuos cambios y transformaciones, que suceden en el medio, como por
ejemplo: La indisciplina, la falta de respeto, la pereza, y la mala actitud de
escucha, son factores no muy buenos, para la ejecución de la planeación, y por
ende se debe buscar una estrategia o una alternativa, para desarraigar estos
aspectos negativos, permitiendo así la elasticidad y movilidad de lo que e planeo.
• Dominar muy bien la materia:
El maestro cuando direcciona su clase , debe apropiarse muy bien de los objetos
de conocimientos, y dominar muy bien la temática, para así despertar en los
estudiantes la animación y el interés por aprender, conocer y descubrir. A su
vez, Heinrich Roth decía que el maestro debía buscar obras originales, y
consultar los mejores especialistas, para que el conocimiento que va a compartir
sea verdadero, auténtico y actualizado; evitando así no caer en el error de
compartir información falsa , e incoherente.
• Consideración pedagógica:
La pedagogía, juega un papel muy importante en la preparación y ejecución de la
clase, puesto que a partir de esta se implementan métodos, estrategias, y teorías
para impartir el conocimiento a los estudiantes de la mejor manera, y por ende
permite comprender que todos los individuos se encuentra en un proceso de
humanización, para poder lograr ser libres, autónomos y auténticos, y por ende
poder librarse de sus condiciones iniciales. A su vez, la pedagogía , es el saber
fundante de la profesión docente, en donde este saber le da motivación, el interés y
el verdadero amor, para que el maestro pueda dar a conocer el objeto de
conocimiento de la mejor manera, y por ende no haya frialdad.
• Consideración psicológica:
Las consideraciones psicológicas juegan un papel muy importante a la hora de
planear una clase, ya que el maestro busca que método o estrategia se debe
emplear para que un pueda estudiante aprenda, ya que hay que comprender que
las habilidades cognitivas no son las mismas . A su vez Las consideraciones
psicológicas le permiten al maestro conocer a sus estudiantes desde sus
intereses, su contexto social y económico , facilitando con ello una estrecha
relación entre maestro y alumno , en donde juntos construyen el conocimiento,
comparten experiencias, y sueños.
• Consideración metódica:
Los objetos de conocimientos para unos estudiantes pueden ser más fáciles que
para otros, porque tienen su particularidad, su lógica, su modo adecuado de
aprenderlo, recibirlo y entenderlo, en donde influye el proceso metódico, que
hacer más eficiente la dirección del aprendizaje. Gracias a ellos, pueden ser
elaborados los conocimientos, adquiridas las habilidades e incorporados con
menor esfuerzo los ideales y actitudes que la escuela pretende proporcionar a los
estudiantes .
• Elasticidad y movilidad del plan:
Las clases cuando se planean, no se hacen al pie de la letra como la escuela
tradicionalistas, y están sujetas a continuos cambios, ya que puede ocurrir que
los estudiantes no comprenden un tema por medio de las estrategias planeadas,
y por ende debe buscar otro método para que el estudiante pueda tener un
aprendizaje significativo.
CONCLUSIÓN:
• El arte de preparar una buena clase se encuentra en aprender a dominar muy
bien la temática, reconocer la pedagogía desde el proceso formativo, la
consideración metódica, la elasticidad y movilidad de lo que se planea.
• El maestro cuando prepara una clase, debe tener una intencionalidad o un
objetivo que alcanzar con las actividades que va a desarrollar en el aula, para
así llevar al estudiante de punto en el que se encuentran, a un punto que el
maestro ve deseable y alcanzable para él.
• El maestro antes de preparar una clase, tiene que conocer a quien le va
enseñar, para así saber qué dificultades presentan los estudiantes , y por
ende se pueda iniciar el proceso de transformación, que se debe orientar
desde la enseñanza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaHugo Corona
 
El pensamiento crítico y la enseñanza de la historia
El pensamiento crítico y la enseñanza de la historiaEl pensamiento crítico y la enseñanza de la historia
El pensamiento crítico y la enseñanza de la historia
1578759xio100pre
 
Instrumento de diagnostico escuelas saludables
Instrumento de diagnostico escuelas saludablesInstrumento de diagnostico escuelas saludables
Instrumento de diagnostico escuelas saludablesErnest Perez Zarate
 
Secuencias Didácticas - Características
Secuencias Didácticas - CaracterísticasSecuencias Didácticas - Características
Secuencias Didácticas - Características
Nestor Raul Cuervo L
 
Reflexiones pedagogicas
Reflexiones pedagogicasReflexiones pedagogicas
Reflexiones pedagogicas
Darwin Avila Silva
 
Modalidad: taller
Modalidad: tallerModalidad: taller
Modalidad: taller
Kazx Castillo
 
3er grado bloque 2 - español
3er grado   bloque 2 - español3er grado   bloque 2 - español
3er grado bloque 2 - español
cesar-15
 
La enseñanza de la geometria
La enseñanza de la geometriaLa enseñanza de la geometria
La enseñanza de la geometria
gloriacasji
 
Enfoque lengua materna
Enfoque lengua maternaEnfoque lengua materna
Enfoque lengua materna
PeTer BP
 
Importancia del trabajo colaborativo de aprendizaje
Importancia del trabajo colaborativo de aprendizajeImportancia del trabajo colaborativo de aprendizaje
Importancia del trabajo colaborativo de aprendizaje
espiritusantoamen
 
Dimension pedagogica didactica
Dimension pedagogica didacticaDimension pedagogica didactica
Dimension pedagogica didacticanany125
 
Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar
Laly Ponce
 
La Nueva Escuela Mexicana .pdf
La Nueva Escuela Mexicana .pdfLa Nueva Escuela Mexicana .pdf
La Nueva Escuela Mexicana .pdf
ssuserbe5c35
 
Integracion del portafolio. mi practica docente
Integracion del portafolio. mi practica docenteIntegracion del portafolio. mi practica docente
Integracion del portafolio. mi practica docente
Gladys BECERRA
 
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
Kevin Alexander Silva Miranda
 

La actualidad más candente (20)

Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
 
El pensamiento crítico y la enseñanza de la historia
El pensamiento crítico y la enseñanza de la historiaEl pensamiento crítico y la enseñanza de la historia
El pensamiento crítico y la enseñanza de la historia
 
Instrumento de diagnostico escuelas saludables
Instrumento de diagnostico escuelas saludablesInstrumento de diagnostico escuelas saludables
Instrumento de diagnostico escuelas saludables
 
Secuencias Didácticas - Características
Secuencias Didácticas - CaracterísticasSecuencias Didácticas - Características
Secuencias Didácticas - Características
 
Reflexiones pedagogicas
Reflexiones pedagogicasReflexiones pedagogicas
Reflexiones pedagogicas
 
Modalidad: taller
Modalidad: tallerModalidad: taller
Modalidad: taller
 
3er grado bloque 2 - español
3er grado   bloque 2 - español3er grado   bloque 2 - español
3er grado bloque 2 - español
 
Los saberes del docente.
Los saberes del docente.Los saberes del docente.
Los saberes del docente.
 
La enseñanza de la geometria
La enseñanza de la geometriaLa enseñanza de la geometria
La enseñanza de la geometria
 
El plan de clase
El plan de claseEl plan de clase
El plan de clase
 
Enfoque lengua materna
Enfoque lengua maternaEnfoque lengua materna
Enfoque lengua materna
 
Importancia del trabajo colaborativo de aprendizaje
Importancia del trabajo colaborativo de aprendizajeImportancia del trabajo colaborativo de aprendizaje
Importancia del trabajo colaborativo de aprendizaje
 
Dimension pedagogica didactica
Dimension pedagogica didacticaDimension pedagogica didactica
Dimension pedagogica didactica
 
Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar
 
La Nueva Escuela Mexicana .pdf
La Nueva Escuela Mexicana .pdfLa Nueva Escuela Mexicana .pdf
La Nueva Escuela Mexicana .pdf
 
6. medidas de atencion a la diversidad
6. medidas de atencion a la diversidad6. medidas de atencion a la diversidad
6. medidas de atencion a la diversidad
 
Ambitos o ejes de estudio
Ambitos o ejes de estudioAmbitos o ejes de estudio
Ambitos o ejes de estudio
 
Enfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formaciónEnfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formación
 
Integracion del portafolio. mi practica docente
Integracion del portafolio. mi practica docenteIntegracion del portafolio. mi practica docente
Integracion del portafolio. mi practica docente
 
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
 

Destacado

El buen arte para preparar una clase
El buen arte para preparar una clase  El buen arte para preparar una clase
El buen arte para preparar una clase
Juan Aristizabal
 
El buen arte de la preparación de la clase Diapositivas
El buen arte de la preparación de la clase DiapositivasEl buen arte de la preparación de la clase Diapositivas
El buen arte de la preparación de la clase Diapositivas
Edier KiZz
 
Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelos
milangelae
 
Hofstede pdi 2012 ucv
Hofstede pdi 2012 ucvHofstede pdi 2012 ucv
Hofstede pdi 2012 ucvknalesgroup
 
Normas y proyectos ses 2012 2013
Normas y proyectos ses 2012  2013Normas y proyectos ses 2012  2013
Normas y proyectos ses 2012 2013daroviasocoph
 
Archivística
ArchivísticaArchivística
Archivística
diego31080
 
Rolando bezugly presentacion de la naturaleza sociológica y antropológica del...
Rolando bezugly presentacion de la naturaleza sociológica y antropológica del...Rolando bezugly presentacion de la naturaleza sociológica y antropológica del...
Rolando bezugly presentacion de la naturaleza sociológica y antropológica del...RBezugly
 
Alfin iturri
Alfin iturriAlfin iturri
Alfin iturricaroitu
 
Redes sociales en internet
Redes sociales en internetRedes sociales en internet
Redes sociales en internetlmeriles
 
Bento, arte culinario japonés
Bento, arte culinario japonésBento, arte culinario japonés
Bento, arte culinario japonés
Diego Ricol
 
Seminario de Grado. Milángela Escobar 2015
Seminario de Grado. Milángela Escobar 2015Seminario de Grado. Milángela Escobar 2015
Seminario de Grado. Milángela Escobar 2015
milangelae
 
Arlt, roberto la isla desierta
Arlt, roberto   la isla desierta Arlt, roberto   la isla desierta
Arlt, roberto la isla desierta
Tovio Velozo
 
Circular 006 2012 ses
Circular 006 2012 sesCircular 006 2012 ses
Circular 006 2012 sesdaroviasocoph
 
Plan de proyecto de unidad de aprendizaje
Plan de proyecto de unidad de aprendizajePlan de proyecto de unidad de aprendizaje
Plan de proyecto de unidad de aprendizajeAdela Núñez Aranda
 
Diego ricol navidad en madrid
Diego ricol navidad en madridDiego ricol navidad en madrid
Diego ricol navidad en madrid
Diego Ricol
 
BazarTV presentación
BazarTV presentación BazarTV presentación
BazarTV presentación
Fernando Zardoya
 

Destacado (20)

El buen arte para preparar una clase
El buen arte para preparar una clase  El buen arte para preparar una clase
El buen arte para preparar una clase
 
El buen arte de la preparación de la clase Diapositivas
El buen arte de la preparación de la clase DiapositivasEl buen arte de la preparación de la clase Diapositivas
El buen arte de la preparación de la clase Diapositivas
 
Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelos
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Hofstede pdi 2012 ucv
Hofstede pdi 2012 ucvHofstede pdi 2012 ucv
Hofstede pdi 2012 ucv
 
Normas y proyectos ses 2012 2013
Normas y proyectos ses 2012  2013Normas y proyectos ses 2012  2013
Normas y proyectos ses 2012 2013
 
Modulo 2 (mapa)
Modulo 2 (mapa)Modulo 2 (mapa)
Modulo 2 (mapa)
 
Archivística
ArchivísticaArchivística
Archivística
 
Rolando bezugly presentacion de la naturaleza sociológica y antropológica del...
Rolando bezugly presentacion de la naturaleza sociológica y antropológica del...Rolando bezugly presentacion de la naturaleza sociológica y antropológica del...
Rolando bezugly presentacion de la naturaleza sociológica y antropológica del...
 
Alfin iturri
Alfin iturriAlfin iturri
Alfin iturri
 
Consultas Sql
Consultas SqlConsultas Sql
Consultas Sql
 
Redes sociales en internet
Redes sociales en internetRedes sociales en internet
Redes sociales en internet
 
Bento, arte culinario japonés
Bento, arte culinario japonésBento, arte culinario japonés
Bento, arte culinario japonés
 
Claves
ClavesClaves
Claves
 
Seminario de Grado. Milángela Escobar 2015
Seminario de Grado. Milángela Escobar 2015Seminario de Grado. Milángela Escobar 2015
Seminario de Grado. Milángela Escobar 2015
 
Arlt, roberto la isla desierta
Arlt, roberto   la isla desierta Arlt, roberto   la isla desierta
Arlt, roberto la isla desierta
 
Circular 006 2012 ses
Circular 006 2012 sesCircular 006 2012 ses
Circular 006 2012 ses
 
Plan de proyecto de unidad de aprendizaje
Plan de proyecto de unidad de aprendizajePlan de proyecto de unidad de aprendizaje
Plan de proyecto de unidad de aprendizaje
 
Diego ricol navidad en madrid
Diego ricol navidad en madridDiego ricol navidad en madrid
Diego ricol navidad en madrid
 
BazarTV presentación
BazarTV presentación BazarTV presentación
BazarTV presentación
 

Similar a El buen arte

Fundamentos final
Fundamentos finalFundamentos final
Fundamentos final
Tatiana Narvaez
 
Fundamentos final
Fundamentos finalFundamentos final
Fundamentos final
Tatiana Narvaez
 
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
Javier Sanchez
 
Sintesis de modelos_pedagogicos_y_teorias
Sintesis de modelos_pedagogicos_y_teoriasSintesis de modelos_pedagogicos_y_teorias
Sintesis de modelos_pedagogicos_y_teorias
Bebetina 30
 
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat CreamerAprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Didáctica er
Didáctica erDidáctica er
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Modelos pedagógicos y diseño curricular
Modelos pedagógicos y diseño curricularModelos pedagógicos y diseño curricular
Modelos pedagógicos y diseño curricularVideoconferencias UTPL
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Eduardo Ricaño Sepulveda
 
Aprendizaje, sus métodos y utilidad.pptx
Aprendizaje, sus métodos y utilidad.pptxAprendizaje, sus métodos y utilidad.pptx
Aprendizaje, sus métodos y utilidad.pptx
CynthiiaGmez1
 
Estrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticosEstrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticos
Myrna Chi Carrillo
 
Estrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticosEstrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticos
Myrna Chi Carrillo
 
Estrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticosEstrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticos
Myrna Chi Carrillo
 
Estrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticosEstrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticos
Myrna Chi Carrillo
 

Similar a El buen arte (20)

Fundamentos final
Fundamentos finalFundamentos final
Fundamentos final
 
Fundamentos final
Fundamentos finalFundamentos final
Fundamentos final
 
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
 
Sintesis de modelos_pedagogicos_y_teorias
Sintesis de modelos_pedagogicos_y_teoriasSintesis de modelos_pedagogicos_y_teorias
Sintesis de modelos_pedagogicos_y_teorias
 
Que aportan los_profesores
Que aportan los_profesoresQue aportan los_profesores
Que aportan los_profesores
 
Que aportan los_profesores
Que aportan los_profesoresQue aportan los_profesores
Que aportan los_profesores
 
Que aportan los_profesores
Que aportan los_profesoresQue aportan los_profesores
Que aportan los_profesores
 
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat CreamerAprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
 
Didáctica er
Didáctica erDidáctica er
Didáctica er
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
 
Modelos pedagógicos y diseño curricular
Modelos pedagógicos y diseño curricularModelos pedagógicos y diseño curricular
Modelos pedagógicos y diseño curricular
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Aprendizaje, sus métodos y utilidad.pptx
Aprendizaje, sus métodos y utilidad.pptxAprendizaje, sus métodos y utilidad.pptx
Aprendizaje, sus métodos y utilidad.pptx
 
Estrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticosEstrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticos
 
Estrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticosEstrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticos
 
Estrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticosEstrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticos
 
Estrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticosEstrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticos
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

El buen arte

  • 1. EL BUEN ARTE DE LA PREPARACIÓN DE LA CLASE (Heinrich Roth) PRESENTADOR POR: YULIANA JARAMILLO ARIAS Maestra en formación COHORTE XIV I.E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR Abejorral 2014.
  • 2. EL BUEN ARTE DE LA PREPARACIÓN DE LA CLASE. Heinrich Roth.
  • 3. EL BUEN ARTE DE LA PREPARACIÓN DE LA CLASE . En la profesión docente, La planeación de una clase, juega un papel muy importante en el aula, puesto que el maestro tiene una guía, una dirección o una meta que desea que sus estudiantes alcancen , a partir de estrategias metodologías y actividades. La actitud proyectiva por llevar al estudiante, del punto en el que se encuentran, a un punto que el maestro ve deseable y alcanzable para él, se necesita primero que todo realizar un diagnóstico, acerca de lo que el niño sabe, que no sabe, qué dificultades tiene; para así iniciar el proceso de transformación, que se debe orientar desde la enseñanza.
  • 4. Según Heinrich Roth, hay normas precisas para preparar una clase, entre las que sobresalen: • Dominar muy bien la materia. • Consideración pedagógica. • Consideración psicológica. • Consideración metódica. • Elasticidad y movilidad del plan. El maestro debe comprender que por más de que se planea una clase con estas normas , esta no se realizará al pie de la letra, ya que la clase puede estar sujeta a continuos cambios y transformaciones, que suceden en el medio, como por ejemplo: La indisciplina, la falta de respeto, la pereza, y la mala actitud de escucha, son factores no muy buenos, para la ejecución de la planeación, y por ende se debe buscar una estrategia o una alternativa, para desarraigar estos aspectos negativos, permitiendo así la elasticidad y movilidad de lo que e planeo.
  • 5. • Dominar muy bien la materia: El maestro cuando direcciona su clase , debe apropiarse muy bien de los objetos de conocimientos, y dominar muy bien la temática, para así despertar en los estudiantes la animación y el interés por aprender, conocer y descubrir. A su vez, Heinrich Roth decía que el maestro debía buscar obras originales, y consultar los mejores especialistas, para que el conocimiento que va a compartir sea verdadero, auténtico y actualizado; evitando así no caer en el error de compartir información falsa , e incoherente.
  • 6. • Consideración pedagógica: La pedagogía, juega un papel muy importante en la preparación y ejecución de la clase, puesto que a partir de esta se implementan métodos, estrategias, y teorías para impartir el conocimiento a los estudiantes de la mejor manera, y por ende permite comprender que todos los individuos se encuentra en un proceso de humanización, para poder lograr ser libres, autónomos y auténticos, y por ende poder librarse de sus condiciones iniciales. A su vez, la pedagogía , es el saber fundante de la profesión docente, en donde este saber le da motivación, el interés y el verdadero amor, para que el maestro pueda dar a conocer el objeto de conocimiento de la mejor manera, y por ende no haya frialdad.
  • 7. • Consideración psicológica: Las consideraciones psicológicas juegan un papel muy importante a la hora de planear una clase, ya que el maestro busca que método o estrategia se debe emplear para que un pueda estudiante aprenda, ya que hay que comprender que las habilidades cognitivas no son las mismas . A su vez Las consideraciones psicológicas le permiten al maestro conocer a sus estudiantes desde sus intereses, su contexto social y económico , facilitando con ello una estrecha relación entre maestro y alumno , en donde juntos construyen el conocimiento, comparten experiencias, y sueños.
  • 8. • Consideración metódica: Los objetos de conocimientos para unos estudiantes pueden ser más fáciles que para otros, porque tienen su particularidad, su lógica, su modo adecuado de aprenderlo, recibirlo y entenderlo, en donde influye el proceso metódico, que hacer más eficiente la dirección del aprendizaje. Gracias a ellos, pueden ser elaborados los conocimientos, adquiridas las habilidades e incorporados con menor esfuerzo los ideales y actitudes que la escuela pretende proporcionar a los estudiantes .
  • 9. • Elasticidad y movilidad del plan: Las clases cuando se planean, no se hacen al pie de la letra como la escuela tradicionalistas, y están sujetas a continuos cambios, ya que puede ocurrir que los estudiantes no comprenden un tema por medio de las estrategias planeadas, y por ende debe buscar otro método para que el estudiante pueda tener un aprendizaje significativo.
  • 10. CONCLUSIÓN: • El arte de preparar una buena clase se encuentra en aprender a dominar muy bien la temática, reconocer la pedagogía desde el proceso formativo, la consideración metódica, la elasticidad y movilidad de lo que se planea. • El maestro cuando prepara una clase, debe tener una intencionalidad o un objetivo que alcanzar con las actividades que va a desarrollar en el aula, para así llevar al estudiante de punto en el que se encuentran, a un punto que el maestro ve deseable y alcanzable para él. • El maestro antes de preparar una clase, tiene que conocer a quien le va enseñar, para así saber qué dificultades presentan los estudiantes , y por ende se pueda iniciar el proceso de transformación, que se debe orientar desde la enseñanza.