SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER; por su origen etimológico derivada del
francés atelier, lugar de trabajo, significa “lugar
donde se hace un trabajo manual”.
En el ámbito educativo taller es una modalidad
de trabajo muy atractiva para los niños
preescolares y rica en posibilidades de
atención por parte del docente a las
diversidades del grupo.
El taller escolar es una forma organizada de
trabajo m anual e intelectual, se privilegia la acción
del niño, permite el intercambio entre los miembros
del grupo y los hace interactuar con el
conocimiento en un espacio de indagación y
creación, favoreciendo un aprendizaje significativo
y cooperativo.
INICIADORES
La práctica de los talleres ha evolucionado dentro de una
larga tradición escolar, sin apartarse de la idea de la
unión entre la teoría y la práctica. Donde la visión de
una escuela activa Pestalozzi, Decroly, centrada en la
actividad intelectual y manual; Dewey cita más de 30
actividades paraa trabajar en la escuela, jardinería,
cocina, imprenta, dramatización etc.
En la actualidad el taller escolar, comenta Zabala,
es el comodín de la escuela pues este se puede
trabajar como actividad (dentro de una modalidad
de trabajo), como una modalidad de trabajo (taller
de artesanías), como una actividad permanente, a
lo largo de varias semanas (taller de matemáticas).
• Posee una metodología participativa, su estructura pedagógica esta
basada en la acción y permite integrar la teoría, la práctica y la reflexión
en un aprender haciendo.
• Se da la interacción de experiencias que movilizan los niveles
emocionales, afectivos y las vivencias personales, competencias de los
participantes tanto de los que aprenden como de los que enseñan.
•Los docentes y alumnos tienen los mismos roles y responsabilidades,
saben, aprenden y enseñan en una tarea común que supone la
superación de actitudes individualistas.
• Cada uno de los participantes construye su conocimiento a través del
intercambio social.
• En el acto de enseñar, la responsabilidad principal continua a cargo del
docente y ello exige competencias profesionales, ya que el es modelo
de los alumnos expresado en el conocimiento de lo que enseña y en la
forma de enseñar.
• la relación entre los educandos y docente queda establecida mediante
la realización de una tarea en comun que supone la superación de las
relaciones jerarquizadas y la superación de las relaciones competitivas
entre los alumnos.
• Aprendizaje de técnicas especificas.
• Interrelación. Con todos los participantes del grupo.
• Desarrolla hábitos de respeto, limpieza y orden.
• Aprovechamiento y conocimiento de diferentes materiales.
• Utilización de los objetos elaborados en los talleres,
cuando se hagan.
• Desarrolla la capacidad de poner en practica, en forma
creativa, los conocimientos adquiridos.
• Integra teoría y práctica, conocimiento y acción.
• Capacita para la reflexión en grupo y el trabajo
interdisciplinario.
• Fomenta la participación activa y responsable.
• Según el ingreso, abierto, cerrado o mixto. La permanencia
y el rgreso de los participantes puede ser: Taller abierto: los
participantes pueden ingresar, permanecer y salir del mismo
cuando lo deseen.
•Taller cerrado: cuenta con un número fijo de participantes de
participantes y se mantiene en forma constante desdde el
inicio y hasta el final.
•Taller mixto: posee aspectos de los tipos anteriores. La
integración de los participantes depende de la gratificación
personal, los objetivos, las aspiraciones personales, etc.
•Según la edad de los participantes. Pueden ser:
•Taller horizontal: está organizado por educadora y
educandos del mismo año, curso, grado o sala. Los alumnos
de la misma edad y etapa evolutiva y participan en iguales
propuestas de trabajo.
• Taller vertical: está conformado por alumnos de distintas
edades y de una misma escuela realizando una propuesta
común.
•Taller total: reúne a todos los docentes y alumnos de una
escuela realizando una propuesta concreta de trabajo.
•Según sus objetivos:
•Taller integrador: en su planificación reúne dos o más
campos de formación de manera expresa.
•Según la práctica metodológica puede ser:
•Taller de actividades libres: Los participantes concurren al
taller y realizan libremente lo que desean.
•Taller de actividades orientadas: los participantes realizan
actividades coordinadas por la docente o un asesor que
orienta la acción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docenteReflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docente
daniina
 
Proyecto como incide la Tecnologia en el desarrollo del niño preescolar
Proyecto como incide la Tecnologia en el desarrollo del niño preescolarProyecto como incide la Tecnologia en el desarrollo del niño preescolar
Proyecto como incide la Tecnologia en el desarrollo del niño preescolar
Yesenia Arellano
 
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaProyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Javi Andrade
 
Linea del tiempo literatura infantil.
Linea del tiempo literatura infantil.Linea del tiempo literatura infantil.
Linea del tiempo literatura infantil.
Isa Lucero
 
Escuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantesEscuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantes
filomenaseverino
 
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
Maria Fernanda Castillo Martinez
 
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticaEnsayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
thaniaacosta
 
Informe de mis practicas
Informe de mis practicasInforme de mis practicas
Informe de mis practicas
Karen Jasmin Alcantar
 
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
Juan Amos Comenio y su Didactica MagnaJuan Amos Comenio y su Didactica Magna
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
Fátima De Sá
 
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantíaInforme Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Alondra Gil Palma
 
Guion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contextoGuion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contexto
Sary Sanz
 
1. entrevista al director
1.  entrevista al director1.  entrevista al director
1. entrevista al director
Sara Jimenez
 
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
Cuadro de  doble entrada de las teorias pedagogicasCuadro de  doble entrada de las teorias pedagogicas
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
Norma Ponguillo
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
dicar173
 
¿Cómo introducir la investigación escolar?
¿Cómo introducir la investigación escolar? ¿Cómo introducir la investigación escolar?
¿Cómo introducir la investigación escolar?
LupisCS
 
El Aula–Taller como una Estrategia de Enseñanza
El Aula–Taller como una Estrategia de EnseñanzaEl Aula–Taller como una Estrategia de Enseñanza
El Aula–Taller como una Estrategia de Enseñanza
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Informe de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativa
vilma95
 
Hermanas Agazzi
Hermanas AgazziHermanas Agazzi
Hermanas Agazzi
Jenni28
 
¿Qué es la propuesta de intervención docente?
¿Qué es la propuesta de intervención docente?¿Qué es la propuesta de intervención docente?
¿Qué es la propuesta de intervención docente?
CASTILLOROJAS96
 
Tecnicas de-aprendizaje-individualizado
Tecnicas de-aprendizaje-individualizadoTecnicas de-aprendizaje-individualizado
Tecnicas de-aprendizaje-individualizado
Alejandro Ramirez Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Reflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docenteReflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docente
 
Proyecto como incide la Tecnologia en el desarrollo del niño preescolar
Proyecto como incide la Tecnologia en el desarrollo del niño preescolarProyecto como incide la Tecnologia en el desarrollo del niño preescolar
Proyecto como incide la Tecnologia en el desarrollo del niño preescolar
 
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaProyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
 
Linea del tiempo literatura infantil.
Linea del tiempo literatura infantil.Linea del tiempo literatura infantil.
Linea del tiempo literatura infantil.
 
Escuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantesEscuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantes
 
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
 
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticaEnsayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
 
Informe de mis practicas
Informe de mis practicasInforme de mis practicas
Informe de mis practicas
 
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
Juan Amos Comenio y su Didactica MagnaJuan Amos Comenio y su Didactica Magna
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
 
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantíaInforme Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
 
Guion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contextoGuion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contexto
 
1. entrevista al director
1.  entrevista al director1.  entrevista al director
1. entrevista al director
 
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
Cuadro de  doble entrada de las teorias pedagogicasCuadro de  doble entrada de las teorias pedagogicas
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
 
¿Cómo introducir la investigación escolar?
¿Cómo introducir la investigación escolar? ¿Cómo introducir la investigación escolar?
¿Cómo introducir la investigación escolar?
 
El Aula–Taller como una Estrategia de Enseñanza
El Aula–Taller como una Estrategia de EnseñanzaEl Aula–Taller como una Estrategia de Enseñanza
El Aula–Taller como una Estrategia de Enseñanza
 
Informe de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativa
 
Hermanas Agazzi
Hermanas AgazziHermanas Agazzi
Hermanas Agazzi
 
¿Qué es la propuesta de intervención docente?
¿Qué es la propuesta de intervención docente?¿Qué es la propuesta de intervención docente?
¿Qué es la propuesta de intervención docente?
 
Tecnicas de-aprendizaje-individualizado
Tecnicas de-aprendizaje-individualizadoTecnicas de-aprendizaje-individualizado
Tecnicas de-aprendizaje-individualizado
 

Similar a Modalidad: taller

Acón Chacón_Karla_Semana#2_Power Point.pptx
Acón Chacón_Karla_Semana#2_Power Point.pptxAcón Chacón_Karla_Semana#2_Power Point.pptx
Acón Chacón_Karla_Semana#2_Power Point.pptx
kali171
 
Separata atencion simultanea y diferenciada
Separata atencion simultanea y diferenciadaSeparata atencion simultanea y diferenciada
Separata atencion simultanea y diferenciada
Nelvan Castillo Ortega
 
Actividad 8 maura lopez chamorro
Actividad 8  maura lopez chamorroActividad 8  maura lopez chamorro
Actividad 8 maura lopez chamorro
mauralopezchamorro
 
MULTICULTURALIDAD
MULTICULTURALIDADMULTICULTURALIDAD
MULTICULTURALIDAD
eli_senda
 
MULTICULTURALIDAD EN LA AULA
MULTICULTURALIDAD EN LA AULAMULTICULTURALIDAD EN LA AULA
MULTICULTURALIDAD EN LA AULA
eli_senda
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
crulcy
 
Informe general de escuelas de 33 sobre talleres para ateneo
Informe general de escuelas de 33 sobre talleres  para  ateneoInforme general de escuelas de 33 sobre talleres  para  ateneo
Informe general de escuelas de 33 sobre talleres para ateneo
Mary Rodríguez
 
CLASE N°5 Escuela unido. multi ASD.pdf
CLASE N°5 Escuela unido. multi ASD.pdfCLASE N°5 Escuela unido. multi ASD.pdf
CLASE N°5 Escuela unido. multi ASD.pdf
HermogenesYuTukup
 
Análisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño CurricularAnálisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño Curricular
plau2008
 
TALLER LA PRACTICA PEDAGÓGICA EN EL AULA MULTIGRADO.pptx
TALLER LA PRACTICA PEDAGÓGICA EN EL  AULA MULTIGRADO.pptxTALLER LA PRACTICA PEDAGÓGICA EN EL  AULA MULTIGRADO.pptx
TALLER LA PRACTICA PEDAGÓGICA EN EL AULA MULTIGRADO.pptx
practicas6
 
El aprendizaje basados en proyectos
El aprendizaje basados en proyectosEl aprendizaje basados en proyectos
El aprendizaje basados en proyectos
NELFA ESTUPIÑAN ALBARRACIN
 
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMS
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMSPrincipios pedagógicos de la labor docente de la EMS
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMS
Horacio Rene Armas
 
Prácticas educativas innovadoras
Prácticas educativas innovadoras Prácticas educativas innovadoras
Prácticas educativas innovadoras
Reiichg
 
Aprendizaje colaborativo rosalia bogado
Aprendizaje colaborativo  rosalia bogadoAprendizaje colaborativo  rosalia bogado
Aprendizaje colaborativo rosalia bogado
Rosalia Bogado
 
documento-formato-taller-2015.pdf
documento-formato-taller-2015.pdfdocumento-formato-taller-2015.pdf
documento-formato-taller-2015.pdf
EjosefinaMendez
 
Metodo progresista y sus modelos pedagogicos
Metodo progresista y sus modelos pedagogicosMetodo progresista y sus modelos pedagogicos
Metodo progresista y sus modelos pedagogicos
IsaacChuquer
 
Proceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza  aprendizajeProceso de enseñanza  aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizaje
Silvia Sigcha
 
Proceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza  aprendizajeProceso de enseñanza  aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizaje
ErikaStefaniia
 
Estrategias de enseñanza creativa
Estrategias de enseñanza creativa Estrategias de enseñanza creativa
Estrategias de enseñanza creativa
ADY Cid
 
Principios pedagogicos modelo 2017
Principios pedagogicos modelo 2017Principios pedagogicos modelo 2017
Principios pedagogicos modelo 2017
Veronica Valladolid Flores
 

Similar a Modalidad: taller (20)

Acón Chacón_Karla_Semana#2_Power Point.pptx
Acón Chacón_Karla_Semana#2_Power Point.pptxAcón Chacón_Karla_Semana#2_Power Point.pptx
Acón Chacón_Karla_Semana#2_Power Point.pptx
 
Separata atencion simultanea y diferenciada
Separata atencion simultanea y diferenciadaSeparata atencion simultanea y diferenciada
Separata atencion simultanea y diferenciada
 
Actividad 8 maura lopez chamorro
Actividad 8  maura lopez chamorroActividad 8  maura lopez chamorro
Actividad 8 maura lopez chamorro
 
MULTICULTURALIDAD
MULTICULTURALIDADMULTICULTURALIDAD
MULTICULTURALIDAD
 
MULTICULTURALIDAD EN LA AULA
MULTICULTURALIDAD EN LA AULAMULTICULTURALIDAD EN LA AULA
MULTICULTURALIDAD EN LA AULA
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Informe general de escuelas de 33 sobre talleres para ateneo
Informe general de escuelas de 33 sobre talleres  para  ateneoInforme general de escuelas de 33 sobre talleres  para  ateneo
Informe general de escuelas de 33 sobre talleres para ateneo
 
CLASE N°5 Escuela unido. multi ASD.pdf
CLASE N°5 Escuela unido. multi ASD.pdfCLASE N°5 Escuela unido. multi ASD.pdf
CLASE N°5 Escuela unido. multi ASD.pdf
 
Análisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño CurricularAnálisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño Curricular
 
TALLER LA PRACTICA PEDAGÓGICA EN EL AULA MULTIGRADO.pptx
TALLER LA PRACTICA PEDAGÓGICA EN EL  AULA MULTIGRADO.pptxTALLER LA PRACTICA PEDAGÓGICA EN EL  AULA MULTIGRADO.pptx
TALLER LA PRACTICA PEDAGÓGICA EN EL AULA MULTIGRADO.pptx
 
El aprendizaje basados en proyectos
El aprendizaje basados en proyectosEl aprendizaje basados en proyectos
El aprendizaje basados en proyectos
 
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMS
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMSPrincipios pedagógicos de la labor docente de la EMS
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMS
 
Prácticas educativas innovadoras
Prácticas educativas innovadoras Prácticas educativas innovadoras
Prácticas educativas innovadoras
 
Aprendizaje colaborativo rosalia bogado
Aprendizaje colaborativo  rosalia bogadoAprendizaje colaborativo  rosalia bogado
Aprendizaje colaborativo rosalia bogado
 
documento-formato-taller-2015.pdf
documento-formato-taller-2015.pdfdocumento-formato-taller-2015.pdf
documento-formato-taller-2015.pdf
 
Metodo progresista y sus modelos pedagogicos
Metodo progresista y sus modelos pedagogicosMetodo progresista y sus modelos pedagogicos
Metodo progresista y sus modelos pedagogicos
 
Proceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza  aprendizajeProceso de enseñanza  aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizaje
 
Proceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza  aprendizajeProceso de enseñanza  aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizaje
 
Estrategias de enseñanza creativa
Estrategias de enseñanza creativa Estrategias de enseñanza creativa
Estrategias de enseñanza creativa
 
Principios pedagogicos modelo 2017
Principios pedagogicos modelo 2017Principios pedagogicos modelo 2017
Principios pedagogicos modelo 2017
 

Más de Kazx Castillo

REPORTE FINAL DEL CUESTIONARIO DE DILEMAS
REPORTE FINAL DEL CUESTIONARIO DE DILEMASREPORTE FINAL DEL CUESTIONARIO DE DILEMAS
REPORTE FINAL DEL CUESTIONARIO DE DILEMAS
Kazx Castillo
 
contaminación del agua potable: PROYECTO GOTITAS SALUDABLES
contaminación del agua potable: PROYECTO GOTITAS SALUDABLEScontaminación del agua potable: PROYECTO GOTITAS SALUDABLES
contaminación del agua potable: PROYECTO GOTITAS SALUDABLES
Kazx Castillo
 
Investigación sobre los tipos de servidores
Investigación sobre los tipos de servidoresInvestigación sobre los tipos de servidores
Investigación sobre los tipos de servidores
Kazx Castillo
 
Reporte de una instalación de red
Reporte de una instalación de redReporte de una instalación de red
Reporte de una instalación de red
Kazx Castillo
 
Reporte de particiones de un disco duro
Reporte de particiones de un disco duroReporte de particiones de un disco duro
Reporte de particiones de un disco duro
Kazx Castillo
 
Instalación de la paqueteria de Office 2007
Instalación de la paqueteria de Office 2007Instalación de la paqueteria de Office 2007
Instalación de la paqueteria de Office 2007
Kazx Castillo
 
Elementos internos de una computadora
Elementos internos de una computadoraElementos internos de una computadora
Elementos internos de una computadora
Kazx Castillo
 
Unidades de almacenamiento
Unidades de almacenamientoUnidades de almacenamiento
Unidades de almacenamiento
Kazx Castillo
 
Ensamble de computadoras
Ensamble de computadorasEnsamble de computadoras
Ensamble de computadoras
Kazx Castillo
 
Medidas de forma(equipo 2)
Medidas de forma(equipo 2)Medidas de forma(equipo 2)
Medidas de forma(equipo 2)
Kazx Castillo
 
Diagrama de venn
Diagrama de vennDiagrama de venn
Diagrama de venn
Kazx Castillo
 
El desarrollo del léxico inicial
El desarrollo del léxico inicial El desarrollo del léxico inicial
El desarrollo del léxico inicial
Kazx Castillo
 
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vidaEl conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
Kazx Castillo
 
todos somos educables
todos somos educablestodos somos educables
todos somos educables
Kazx Castillo
 
De panzazo
De panzazoDe panzazo
De panzazo
Kazx Castillo
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
Kazx Castillo
 
Exposicion de las teorias implicitas
Exposicion de las teorias implicitasExposicion de las teorias implicitas
Exposicion de las teorias implicitas
Kazx Castillo
 
Llegó el verano!!
Llegó el verano!!Llegó el verano!!
Llegó el verano!!
Kazx Castillo
 
Anfetamiinas
AnfetamiinasAnfetamiinas
Anfetamiinas
Kazx Castillo
 
Competencias lingüísticas
Competencias lingüísticasCompetencias lingüísticas
Competencias lingüísticas
Kazx Castillo
 

Más de Kazx Castillo (20)

REPORTE FINAL DEL CUESTIONARIO DE DILEMAS
REPORTE FINAL DEL CUESTIONARIO DE DILEMASREPORTE FINAL DEL CUESTIONARIO DE DILEMAS
REPORTE FINAL DEL CUESTIONARIO DE DILEMAS
 
contaminación del agua potable: PROYECTO GOTITAS SALUDABLES
contaminación del agua potable: PROYECTO GOTITAS SALUDABLEScontaminación del agua potable: PROYECTO GOTITAS SALUDABLES
contaminación del agua potable: PROYECTO GOTITAS SALUDABLES
 
Investigación sobre los tipos de servidores
Investigación sobre los tipos de servidoresInvestigación sobre los tipos de servidores
Investigación sobre los tipos de servidores
 
Reporte de una instalación de red
Reporte de una instalación de redReporte de una instalación de red
Reporte de una instalación de red
 
Reporte de particiones de un disco duro
Reporte de particiones de un disco duroReporte de particiones de un disco duro
Reporte de particiones de un disco duro
 
Instalación de la paqueteria de Office 2007
Instalación de la paqueteria de Office 2007Instalación de la paqueteria de Office 2007
Instalación de la paqueteria de Office 2007
 
Elementos internos de una computadora
Elementos internos de una computadoraElementos internos de una computadora
Elementos internos de una computadora
 
Unidades de almacenamiento
Unidades de almacenamientoUnidades de almacenamiento
Unidades de almacenamiento
 
Ensamble de computadoras
Ensamble de computadorasEnsamble de computadoras
Ensamble de computadoras
 
Medidas de forma(equipo 2)
Medidas de forma(equipo 2)Medidas de forma(equipo 2)
Medidas de forma(equipo 2)
 
Diagrama de venn
Diagrama de vennDiagrama de venn
Diagrama de venn
 
El desarrollo del léxico inicial
El desarrollo del léxico inicial El desarrollo del léxico inicial
El desarrollo del léxico inicial
 
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vidaEl conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
 
todos somos educables
todos somos educablestodos somos educables
todos somos educables
 
De panzazo
De panzazoDe panzazo
De panzazo
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
 
Exposicion de las teorias implicitas
Exposicion de las teorias implicitasExposicion de las teorias implicitas
Exposicion de las teorias implicitas
 
Llegó el verano!!
Llegó el verano!!Llegó el verano!!
Llegó el verano!!
 
Anfetamiinas
AnfetamiinasAnfetamiinas
Anfetamiinas
 
Competencias lingüísticas
Competencias lingüísticasCompetencias lingüísticas
Competencias lingüísticas
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Modalidad: taller

  • 1.
  • 2. TALLER; por su origen etimológico derivada del francés atelier, lugar de trabajo, significa “lugar donde se hace un trabajo manual”. En el ámbito educativo taller es una modalidad de trabajo muy atractiva para los niños preescolares y rica en posibilidades de atención por parte del docente a las diversidades del grupo.
  • 3. El taller escolar es una forma organizada de trabajo m anual e intelectual, se privilegia la acción del niño, permite el intercambio entre los miembros del grupo y los hace interactuar con el conocimiento en un espacio de indagación y creación, favoreciendo un aprendizaje significativo y cooperativo.
  • 4. INICIADORES La práctica de los talleres ha evolucionado dentro de una larga tradición escolar, sin apartarse de la idea de la unión entre la teoría y la práctica. Donde la visión de una escuela activa Pestalozzi, Decroly, centrada en la actividad intelectual y manual; Dewey cita más de 30 actividades paraa trabajar en la escuela, jardinería, cocina, imprenta, dramatización etc.
  • 5. En la actualidad el taller escolar, comenta Zabala, es el comodín de la escuela pues este se puede trabajar como actividad (dentro de una modalidad de trabajo), como una modalidad de trabajo (taller de artesanías), como una actividad permanente, a lo largo de varias semanas (taller de matemáticas).
  • 6. • Posee una metodología participativa, su estructura pedagógica esta basada en la acción y permite integrar la teoría, la práctica y la reflexión en un aprender haciendo. • Se da la interacción de experiencias que movilizan los niveles emocionales, afectivos y las vivencias personales, competencias de los participantes tanto de los que aprenden como de los que enseñan. •Los docentes y alumnos tienen los mismos roles y responsabilidades, saben, aprenden y enseñan en una tarea común que supone la superación de actitudes individualistas. • Cada uno de los participantes construye su conocimiento a través del intercambio social. • En el acto de enseñar, la responsabilidad principal continua a cargo del docente y ello exige competencias profesionales, ya que el es modelo de los alumnos expresado en el conocimiento de lo que enseña y en la forma de enseñar. • la relación entre los educandos y docente queda establecida mediante la realización de una tarea en comun que supone la superación de las relaciones jerarquizadas y la superación de las relaciones competitivas entre los alumnos.
  • 7. • Aprendizaje de técnicas especificas. • Interrelación. Con todos los participantes del grupo. • Desarrolla hábitos de respeto, limpieza y orden. • Aprovechamiento y conocimiento de diferentes materiales. • Utilización de los objetos elaborados en los talleres, cuando se hagan. • Desarrolla la capacidad de poner en practica, en forma creativa, los conocimientos adquiridos. • Integra teoría y práctica, conocimiento y acción. • Capacita para la reflexión en grupo y el trabajo interdisciplinario. • Fomenta la participación activa y responsable.
  • 8. • Según el ingreso, abierto, cerrado o mixto. La permanencia y el rgreso de los participantes puede ser: Taller abierto: los participantes pueden ingresar, permanecer y salir del mismo cuando lo deseen. •Taller cerrado: cuenta con un número fijo de participantes de participantes y se mantiene en forma constante desdde el inicio y hasta el final. •Taller mixto: posee aspectos de los tipos anteriores. La integración de los participantes depende de la gratificación personal, los objetivos, las aspiraciones personales, etc. •Según la edad de los participantes. Pueden ser: •Taller horizontal: está organizado por educadora y educandos del mismo año, curso, grado o sala. Los alumnos de la misma edad y etapa evolutiva y participan en iguales propuestas de trabajo.
  • 9. • Taller vertical: está conformado por alumnos de distintas edades y de una misma escuela realizando una propuesta común. •Taller total: reúne a todos los docentes y alumnos de una escuela realizando una propuesta concreta de trabajo. •Según sus objetivos: •Taller integrador: en su planificación reúne dos o más campos de formación de manera expresa. •Según la práctica metodológica puede ser: •Taller de actividades libres: Los participantes concurren al taller y realizan libremente lo que desean. •Taller de actividades orientadas: los participantes realizan actividades coordinadas por la docente o un asesor que orienta la acción.