SlideShare una empresa de Scribd logo
El cuello uterino o cérvix uterino es la porción fibromuscular inferior del útero
que se proyecta dentro de la vagina, y es un componente anatómico exclusivo
de la hembra en los mamíferos. Esta apertura o hueco deja que salga la
sangre del útero durante la menstruación (período).
También deja que entren los espermatozoides al útero y a las trompas de
Falopio.
• Aunque, por lo general
mide, de 3 a 4 cm de
longitud y unos 2,5 cm de
diámetro, el cérvix se puede
dilatar unos 10 cm durante
el parto para dejar que pase
el bebé, y su tamaño puede
variar según la edad, el
número de partos y el
momento del ciclo
menstrual de la mujer.
¿Técnicas para Detectarlo?
• Sangrado vaginal anormal, tal como sangrado después de
sostener relaciones sexuales (coito vaginal), sangrado
después de la menopausia, sangrado y manchado entre
periodos y periodos menstruales que duran más tiempo
o con sangrado más profuso de lo usual. El sangrado
después de una ducha vaginal o después del examen
pélvico es un síntoma común del cáncer de cuello
uterino, pero no de pre cáncer.
• Una secreción vaginal inusual (la secreción puede
contener algo de sangre y se puede presentar entre sus
periodos o después de la menopausia).
• Dolor durante las relaciones sexuales (coito vaginal).
¿Factores que generan el Cáncer en el
cuello Uterino?
• Los principales factores de riesgo de cáncer de
cuello uterino están relacionados con las
prácticas sexuales. Es posible que las infecciones
de transmisión sexual (STI, por sus siglas en
inglés) hagan que sus células tengan más
probabilidades de sufrir cambios que puedan
provocar cáncer. Las STI incluyen el virus del
papiloma humano (HPV, por sus siglas en inglés),
el herpes, la gonorrea y la clamidia. El HPV es un
virus que puede provocar verrugas genitales.
Parece estar muy estrechamente relacionado con
estos cambios.
Cáncer de
Colon
Es una enfermedad que
se desarrolla debido a
que la mucosa del colon
contenida en un pólipo
existente evoluciona por
diferentes causas hasta
convertirse en un tumor
maligno. Normalmente
las células malignas se
localizan en la porción
intermedia y más larga
del intestino grueso.
TECNICAS PARA DETECTARLO
• Cambios en el ritmo intestinal
• Los pacientes que tienen cáncer de colon pueden, en algunos casos,
tener diarrea y, en otros, estreñimiento. La segunda opción es
común en aquellas personas que previamente a la enfermedad
tenían un ritmo intestinal normal. Sin embargo, la opción más
frecuente es que el paciente sufra periodos de estreñimiento
combinados con periodos en los que padece diarrea.
• Sangre en las heces
El síntoma más frecuente de este tumor maligno es que el paciente
presente sangre en las heces. El color de la sangre puede ser roja o
negra. La presencia de la sangre roja se da principalmente cuando la
persona presenta tumores de la parte más distal del colon y recto.
En el caso de la sangre negra, éste color aparece porque la sangre
está digerida y procede de tramos más próximos del colon dando
lugar a haces negras que se conocen con el nombre de melenas.
• Dolor o molestia abdominal
• Las molestias y los dolores abdominales suelen ser muy
comunes. Esto se debe a que el tumor obstruye en parte el
tubo intestinal y se produce un dolor y una situación parecida
a la de los cólicos
• Pérdida de peso sin causa aparente, pérdida de apetito y
cansancio constante
Al igual que otras enfermedades relacionadas con el
estómago, el cáncer de colon, especialmente cuando se
encuentra en un estado avanzado presenta estos
síntomas.
FACTORES QUE GENERAN EL CANCER DE COLON
• Edad: La mayor parte de los casos de cáncer de colon se
localizan en personas entre los 65 y los 75 años aunque
puede haber casos que se manifiesten entre los 35 y los 40
años. Si se diagnostican antes de esa edad suele deberse a
que el paciente tiene una predisposición genética a padecer
esta patología.
• Dieta: El cáncer de colon parece estar asociado a dietas ricas
en grasas y pobres en fibra. En este sentido, actualmente se
están llevando a cabo numerosas investigaciones.
Cáncer de Mama
Es una proliferación maligna de las células
epiteliales que revisten los conductos o
lobulillos mamarios. Es una enfermedad
clona; donde una célula individual producto
de una serie de mutaciones somáticas o de
línea germinal adquiere la capacidad de
dividirse sin control ni orden, haciendo que
se reproduzca hasta formar un tumor. El
tumor resultante, que comienza como
anomalía leve, pasa a ser grave, invade
tejidos vecinos y, finalmente, se propaga a
otras partes del cuerpo.
TECNICAS PARA
DETECTARLO
La manifestación más
frecuente que ayuda a
detectar el cáncer es
la aparición de un
bultito (nódulo
palpable) que
generalmente no
causa dolor. Otros
síntomas frecuentes
son las alteraciones de
la piel de la mama o la
retracción del pezón.
FACTORES QUE
GENERAN EL CANCER
DE MAMA
Edad: Es el
principal factor
de riesgo. A
medida que la
mujer se hace
mayor tiene más
posibilidades de
padecer cáncer
de mama.
Genética: Las
mujeres con
antecedentes
familiares de
cáncer de mama
tienen más
riesgo. Éste se
incrementa si el
familiar es la
madre, hermana
o hija.
• Factores reproductivos: Aquellos agentes que
aumentan la exposición a los estrógenos
endógenos, como la aparición temprana de la
primera regla.
• Densidad mamaria: Si es alta, también se
relaciona con este cáncer.
Según las estadísticas más recientes aportadas por el Ministerio de la Salud
a la Sociedad Anticancerosa, en Venezuela fallecieron 24 mil 372 personas
por cáncer, informó el Director de la Clínica de Prevención de la Sociedad
Anticancerosa de Venezuela, Juan Saavedra.
El Cancer
El Cancer

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
yenniffer22
 
Cistoadenoma seroso
Cistoadenoma serosoCistoadenoma seroso
Cistoadenoma seroso
Jimy Campana
 
Quistes ovaricos
Quistes ovaricosQuistes ovaricos
Quistes ovaricos
Chriistian Rivera
 
Enfermedades del aparato reproductor femenino
Enfermedades del aparato reproductor femeninoEnfermedades del aparato reproductor femenino
Enfermedades del aparato reproductor femenino
jonatan arrieta herrera
 
patologias de las trompas de falopio y ovarios
patologias de las trompas de falopio y ovariospatologias de las trompas de falopio y ovarios
patologias de las trompas de falopio y ovarios
juan orozco flores
 
Quistes ováricos
Quistes ováricosQuistes ováricos
La prostata expo
La prostata expoLa prostata expo
La prostata expo
miguelyactayo
 
Revista de biologia aparato reproductor
Revista de biologia aparato reproductorRevista de biologia aparato reproductor
Revista de biologia aparato reproductor
yinett rivero
 
Cancer cuello uterino 23
Cancer  cuello  uterino 23Cancer  cuello  uterino 23
Cancer cuello uterino 23
Dra Karen Sanabria Gine Hcm
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
felipesoledad7
 
Trastornos del sistema reproductor femenino final
Trastornos del sistema reproductor femenino finalTrastornos del sistema reproductor femenino final
Trastornos del sistema reproductor femenino finalCharly Gomez
 
PATOLOGÍA APTO REPRODUCTOR FEMENINO
PATOLOGÍA APTO REPRODUCTOR FEMENINOPATOLOGÍA APTO REPRODUCTOR FEMENINO
PATOLOGÍA APTO REPRODUCTOR FEMENINOPam Williams
 
Enfermedades del ovario y las trompas
Enfermedades del ovario y las trompasEnfermedades del ovario y las trompas
Enfermedades del ovario y las trompas
Emmanuel Solorza
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancerchoco62
 

La actualidad más candente (17)

Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
El cancer de dara vanesa alvarez vertel
El cancer de dara vanesa alvarez vertelEl cancer de dara vanesa alvarez vertel
El cancer de dara vanesa alvarez vertel
 
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
 
Cistoadenoma seroso
Cistoadenoma serosoCistoadenoma seroso
Cistoadenoma seroso
 
Quistes ovaricos
Quistes ovaricosQuistes ovaricos
Quistes ovaricos
 
Enfermedades del aparato reproductor femenino
Enfermedades del aparato reproductor femeninoEnfermedades del aparato reproductor femenino
Enfermedades del aparato reproductor femenino
 
patologias de las trompas de falopio y ovarios
patologias de las trompas de falopio y ovariospatologias de las trompas de falopio y ovarios
patologias de las trompas de falopio y ovarios
 
Quistes ováricos
Quistes ováricosQuistes ováricos
Quistes ováricos
 
La prostata expo
La prostata expoLa prostata expo
La prostata expo
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Revista de biologia aparato reproductor
Revista de biologia aparato reproductorRevista de biologia aparato reproductor
Revista de biologia aparato reproductor
 
Cancer cuello uterino 23
Cancer  cuello  uterino 23Cancer  cuello  uterino 23
Cancer cuello uterino 23
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
 
Trastornos del sistema reproductor femenino final
Trastornos del sistema reproductor femenino finalTrastornos del sistema reproductor femenino final
Trastornos del sistema reproductor femenino final
 
PATOLOGÍA APTO REPRODUCTOR FEMENINO
PATOLOGÍA APTO REPRODUCTOR FEMENINOPATOLOGÍA APTO REPRODUCTOR FEMENINO
PATOLOGÍA APTO REPRODUCTOR FEMENINO
 
Enfermedades del ovario y las trompas
Enfermedades del ovario y las trompasEnfermedades del ovario y las trompas
Enfermedades del ovario y las trompas
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
 

Destacado

будберг. а. вооруженные силы российской империи в исполнении общесоюзных зада...
будберг. а. вооруженные силы российской империи в исполнении общесоюзных зада...будберг. а. вооруженные силы российской империи в исполнении общесоюзных зада...
будберг. а. вооруженные силы российской империи в исполнении общесоюзных зада...
Александр Галицин
 
Ongoing Residential and Commercial Property in Chennai for Sale by Akshaya
Ongoing Residential and Commercial Property in Chennai for Sale by AkshayaOngoing Residential and Commercial Property in Chennai for Sale by Akshaya
Ongoing Residential and Commercial Property in Chennai for Sale by Akshaya
Akshaya Construction
 
Entornos virtuales del aprendizaje
Entornos virtuales del aprendizajeEntornos virtuales del aprendizaje
Entornos virtuales del aprendizaje
jessicaalmeida2016
 
козлов д.ю. во главе действующего флота. - 2013
козлов д.ю.   во главе действующего флота. - 2013козлов д.ю.   во главе действующего флота. - 2013
козлов д.ю. во главе действующего флота. - 2013
Александр Галицин
 
How to buy perfect diamond engagement ring
How to buy perfect diamond engagement ringHow to buy perfect diamond engagement ring
How to buy perfect diamond engagement ring
Itshot.com Reviews
 
Contents page screenshots
Contents page screenshotsContents page screenshots
Contents page screenshots
maximilian_c
 

Destacado (7)

будберг. а. вооруженные силы российской империи в исполнении общесоюзных зада...
будберг. а. вооруженные силы российской империи в исполнении общесоюзных зада...будберг. а. вооруженные силы российской империи в исполнении общесоюзных зада...
будберг. а. вооруженные силы российской империи в исполнении общесоюзных зада...
 
Ongoing Residential and Commercial Property in Chennai for Sale by Akshaya
Ongoing Residential and Commercial Property in Chennai for Sale by AkshayaOngoing Residential and Commercial Property in Chennai for Sale by Akshaya
Ongoing Residential and Commercial Property in Chennai for Sale by Akshaya
 
Entornos virtuales del aprendizaje
Entornos virtuales del aprendizajeEntornos virtuales del aprendizaje
Entornos virtuales del aprendizaje
 
козлов д.ю. во главе действующего флота. - 2013
козлов д.ю.   во главе действующего флота. - 2013козлов д.ю.   во главе действующего флота. - 2013
козлов д.ю. во главе действующего флота. - 2013
 
ASEDaniel
ASEDanielASEDaniel
ASEDaniel
 
How to buy perfect diamond engagement ring
How to buy perfect diamond engagement ringHow to buy perfect diamond engagement ring
How to buy perfect diamond engagement ring
 
Contents page screenshots
Contents page screenshotsContents page screenshots
Contents page screenshots
 

Similar a El Cancer

tipos de cancer
tipos de cancer tipos de cancer
tipos de cancer
AlexanderzenonVillca
 
Cáncer de mama y cervicouterino 2014. A publico en general
Cáncer de mama y cervicouterino 2014. A publico en generalCáncer de mama y cervicouterino 2014. A publico en general
Cáncer de mama y cervicouterino 2014. A publico en general
Alfredo Maryol Ballesteros Perez
 
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.orgAdriana Alvarez
 
Ca mama betzabe aispuro angulo
Ca mama betzabe aispuro anguloCa mama betzabe aispuro angulo
Ca mama betzabe aispuro angulo
Betza Aispuro Angulo
 
Enfermedades de la Mama.pptx
Enfermedades de la Mama.pptxEnfermedades de la Mama.pptx
Enfermedades de la Mama.pptx
UbaldoSagui1
 
CANCER DE MAM Y CANCER DE CERVIX DIANA PIANETA
CANCER DE MAM Y CANCER DE CERVIX DIANA PIANETACANCER DE MAM Y CANCER DE CERVIX DIANA PIANETA
CANCER DE MAM Y CANCER DE CERVIX DIANA PIANETA
DianaKatalinaPianett
 
Expo cancer de endometrio
Expo cancer de endometrioExpo cancer de endometrio
Expo cancer de endometrio
jose luis horna donoso
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Clau Mc Clau
 
Cancer de mama dtic
Cancer de mama dticCancer de mama dtic
Cancer de mama dtickaren101110
 
Cancer de mamas y cuello uterino
Cancer de mamas  y cuello uterinoCancer de mamas  y cuello uterino
Cancer de mamas y cuello uterino
NIEVES888
 
Tipos de cancer
Tipos de cancerTipos de cancer
Tipos de cancer
telemedicina078
 
Cáncer de ovario: síntomas que no debes ignorar
Cáncer de ovario: síntomas que no debes ignorarCáncer de ovario: síntomas que no debes ignorar
Cáncer de ovario: síntomas que no debes ignorar
Salud y Medicinas
 
Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Fawed Reyes
 

Similar a El Cancer (20)

tipos de cancer
tipos de cancer tipos de cancer
tipos de cancer
 
Cáncer de mama y cervicouterino 2014. A publico en general
Cáncer de mama y cervicouterino 2014. A publico en generalCáncer de mama y cervicouterino 2014. A publico en general
Cáncer de mama y cervicouterino 2014. A publico en general
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
 
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
 
Ca mama betzabe aispuro angulo
Ca mama betzabe aispuro anguloCa mama betzabe aispuro angulo
Ca mama betzabe aispuro angulo
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Enfermedades de la Mama.pptx
Enfermedades de la Mama.pptxEnfermedades de la Mama.pptx
Enfermedades de la Mama.pptx
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
Enfermedades oncológicas
Enfermedades oncológicas Enfermedades oncológicas
Enfermedades oncológicas
 
CANCER DE MAM Y CANCER DE CERVIX DIANA PIANETA
CANCER DE MAM Y CANCER DE CERVIX DIANA PIANETACANCER DE MAM Y CANCER DE CERVIX DIANA PIANETA
CANCER DE MAM Y CANCER DE CERVIX DIANA PIANETA
 
Expo cancer de endometrio
Expo cancer de endometrioExpo cancer de endometrio
Expo cancer de endometrio
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cancer de mama dtic
Cancer de mama dticCancer de mama dtic
Cancer de mama dtic
 
Cancer de mamas y cuello uterino
Cancer de mamas  y cuello uterinoCancer de mamas  y cuello uterino
Cancer de mamas y cuello uterino
 
martes 02.pptx
martes 02.pptxmartes 02.pptx
martes 02.pptx
 
Tipos de cancer
Tipos de cancerTipos de cancer
Tipos de cancer
 
Cáncer de ovario: síntomas que no debes ignorar
Cáncer de ovario: síntomas que no debes ignorarCáncer de ovario: síntomas que no debes ignorar
Cáncer de ovario: síntomas que no debes ignorar
 
Cancer de-colon
Cancer de-colonCancer de-colon
Cancer de-colon
 
Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

El Cancer

  • 1.
  • 2.
  • 3. El cuello uterino o cérvix uterino es la porción fibromuscular inferior del útero que se proyecta dentro de la vagina, y es un componente anatómico exclusivo de la hembra en los mamíferos. Esta apertura o hueco deja que salga la sangre del útero durante la menstruación (período). También deja que entren los espermatozoides al útero y a las trompas de Falopio. • Aunque, por lo general mide, de 3 a 4 cm de longitud y unos 2,5 cm de diámetro, el cérvix se puede dilatar unos 10 cm durante el parto para dejar que pase el bebé, y su tamaño puede variar según la edad, el número de partos y el momento del ciclo menstrual de la mujer.
  • 4. ¿Técnicas para Detectarlo? • Sangrado vaginal anormal, tal como sangrado después de sostener relaciones sexuales (coito vaginal), sangrado después de la menopausia, sangrado y manchado entre periodos y periodos menstruales que duran más tiempo o con sangrado más profuso de lo usual. El sangrado después de una ducha vaginal o después del examen pélvico es un síntoma común del cáncer de cuello uterino, pero no de pre cáncer. • Una secreción vaginal inusual (la secreción puede contener algo de sangre y se puede presentar entre sus periodos o después de la menopausia). • Dolor durante las relaciones sexuales (coito vaginal).
  • 5. ¿Factores que generan el Cáncer en el cuello Uterino? • Los principales factores de riesgo de cáncer de cuello uterino están relacionados con las prácticas sexuales. Es posible que las infecciones de transmisión sexual (STI, por sus siglas en inglés) hagan que sus células tengan más probabilidades de sufrir cambios que puedan provocar cáncer. Las STI incluyen el virus del papiloma humano (HPV, por sus siglas en inglés), el herpes, la gonorrea y la clamidia. El HPV es un virus que puede provocar verrugas genitales. Parece estar muy estrechamente relacionado con estos cambios.
  • 6.
  • 7. Cáncer de Colon Es una enfermedad que se desarrolla debido a que la mucosa del colon contenida en un pólipo existente evoluciona por diferentes causas hasta convertirse en un tumor maligno. Normalmente las células malignas se localizan en la porción intermedia y más larga del intestino grueso.
  • 8. TECNICAS PARA DETECTARLO • Cambios en el ritmo intestinal • Los pacientes que tienen cáncer de colon pueden, en algunos casos, tener diarrea y, en otros, estreñimiento. La segunda opción es común en aquellas personas que previamente a la enfermedad tenían un ritmo intestinal normal. Sin embargo, la opción más frecuente es que el paciente sufra periodos de estreñimiento combinados con periodos en los que padece diarrea. • Sangre en las heces El síntoma más frecuente de este tumor maligno es que el paciente presente sangre en las heces. El color de la sangre puede ser roja o negra. La presencia de la sangre roja se da principalmente cuando la persona presenta tumores de la parte más distal del colon y recto. En el caso de la sangre negra, éste color aparece porque la sangre está digerida y procede de tramos más próximos del colon dando lugar a haces negras que se conocen con el nombre de melenas.
  • 9. • Dolor o molestia abdominal • Las molestias y los dolores abdominales suelen ser muy comunes. Esto se debe a que el tumor obstruye en parte el tubo intestinal y se produce un dolor y una situación parecida a la de los cólicos • Pérdida de peso sin causa aparente, pérdida de apetito y cansancio constante Al igual que otras enfermedades relacionadas con el estómago, el cáncer de colon, especialmente cuando se encuentra en un estado avanzado presenta estos síntomas.
  • 10. FACTORES QUE GENERAN EL CANCER DE COLON • Edad: La mayor parte de los casos de cáncer de colon se localizan en personas entre los 65 y los 75 años aunque puede haber casos que se manifiesten entre los 35 y los 40 años. Si se diagnostican antes de esa edad suele deberse a que el paciente tiene una predisposición genética a padecer esta patología. • Dieta: El cáncer de colon parece estar asociado a dietas ricas en grasas y pobres en fibra. En este sentido, actualmente se están llevando a cabo numerosas investigaciones.
  • 11.
  • 12. Cáncer de Mama Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. Es una enfermedad clona; donde una célula individual producto de una serie de mutaciones somáticas o de línea germinal adquiere la capacidad de dividirse sin control ni orden, haciendo que se reproduzca hasta formar un tumor. El tumor resultante, que comienza como anomalía leve, pasa a ser grave, invade tejidos vecinos y, finalmente, se propaga a otras partes del cuerpo.
  • 13. TECNICAS PARA DETECTARLO La manifestación más frecuente que ayuda a detectar el cáncer es la aparición de un bultito (nódulo palpable) que generalmente no causa dolor. Otros síntomas frecuentes son las alteraciones de la piel de la mama o la retracción del pezón.
  • 14.
  • 15. FACTORES QUE GENERAN EL CANCER DE MAMA Edad: Es el principal factor de riesgo. A medida que la mujer se hace mayor tiene más posibilidades de padecer cáncer de mama.
  • 16. Genética: Las mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama tienen más riesgo. Éste se incrementa si el familiar es la madre, hermana o hija.
  • 17. • Factores reproductivos: Aquellos agentes que aumentan la exposición a los estrógenos endógenos, como la aparición temprana de la primera regla. • Densidad mamaria: Si es alta, también se relaciona con este cáncer.
  • 18. Según las estadísticas más recientes aportadas por el Ministerio de la Salud a la Sociedad Anticancerosa, en Venezuela fallecieron 24 mil 372 personas por cáncer, informó el Director de la Clínica de Prevención de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela, Juan Saavedra.