SlideShare una empresa de Scribd logo
CANCER DE
ENDOMETRIO
R3 GO DR JOSE LUIS HORNA DONOSO
Epidemiología:
• 2º Neoplasia ginecológica más frecuente en
depaíses
Mama)
desarrollados (seguido del Ca
• Tendencia a aumentar
• + Frecuente en > 50 años, pico a los 70
• Adenocarcinoma bien diferenciado (tipo
histológico más frecuente
• Otros: Adenoacantoma (mejor pronóstico) y
carcinoma
pronóstico)
de células claras (peor
Page 2
España tiene entre un 7 y 13
100.000 mujeres/año.
por
1 en 38 actualmente EUA.
Se diagnostican 150.000 c/año
nivel mundial
a
Es uno de los cánceres más
frecuentes en la mujer blanca
México tiene una incidencia de 2.6
por cada 100.000
+ común en la
posmenopausia
(50-69)
Incidencia >6
veces en
países
desarrollados
2° Neoplasia
ginecológica +
frecuente a
nivel mundial.
Supervivencia en
etapas clínicas
tempranas=80%
E. Avanzada <50%
Factores de Riesgo
Mayoría relacionados con estimulación
oposición:
1. Nuliparidad
2. Menopausia Tardía
3. Obesidad
a. 9.5-22.5 kg de sobrepeso
b. <22.5 kg de sobrepeso (10 veces)
4. Diabetes Mellitus
estrogénica prolongada, sin
5. Tratamiento con estrógenos no contrarrestados
6. Tratamiento con tamoxifeno
7. Hiperplasia endometrial atípica
8. Síndrome de Lynch II
La mayoría de las mujeres con cáncer
niveles
de las
endometrial tienen una historia de
elevados de estrógenos sin oposición. Una
funciones normales del estrógeno es estimular el
Uncrecimiento del revestimiento endometrial.
exceso de la actividad de estrógeno, en especial
acompañado
natural del
de insuficientes niveles del opositor
estrógeno, la progesterona, puede
producir hiperplasia
precursor de cáncer.
endometrial, que es un
Una elevación de los niveles de estrógeno puede ser debido a:
* Obesidad, en especial >15 Kg de sobrepeso.
* Estrógeno exógeno.
Otras condiciones asociadas al cáncer de endometrio incluyen:
Hipertensión arterial.
Síndrome del ovario poliquísticos.
*
*
Se ha notado un mayor riesgo en los siguientes casos:
* Mujeres nulíparas.
* Infertilidad.
* Menarquia precoz
*Menopausia tardía.
Factoresderiesgo:
Las portadoras de las mutaciones BRCA1 y
BRCA2
también tienen un riesgo un poco mayor, pero sólo
por el tratamiento frecuente con tamoxifeno para
común, estas mutaciones
mujeres al Ca. Mamario y
endometrial.
predisponen a las
ovárico, no al
Williams Ginecología. 1ra edición. 2009
Page 5
•Sangrado uterino anorma
•Sangrado entre los perío
•Sangrado vaginal y/o ma
mayores de 40 años, e
voluminosos de sangrado
•Anemia, causada por l
paciente ha ignorado los
anormalmente frecuente
•Dolor abdominal bajo o c
•Dolor durante las relacio
•Flujo vaginal blanquecino
l, períodos menstruales anormales.
dos normales en mujeres premenopáusicas.
nchado en mujeres postmenopáusicas; en mujeres
pisodios extremadamente largos, frecuentes y
pueden indicar cambios malignos;
a pérdida crónica de sangre, en especial si la
síntomas de un sangrado menstrual prolongado o
alambres intrapélvicos.
nes sexuales.
o incoloro en mujeres post-menopáusicas.
Bokhman clasifico el CE en dos tipos:
CE tipo I CE tipo II
Representa a los
carcinomas
estrógeno
dependientes
Sin relación con
estrógenos.
originados como
evolución de una
hiperplasia
endometrial.
mayor grado,
diversidad
histológica
con histología de
bajo grado,
peor pronostico,
mayor recidiva y
generalmente
endometroide
metástasis a
distancia
CLASIFICACIÓN DE LOS CARCINOMAS DE ENDOMETRIO
Adenocarcinomas endometrioide (80%, buen pronóstico)
Variantes
Villoglandular o papilar (2%)
Secretor (1%)
Con diferenciación escamosa (15-25%)
Carcinoma mucinoso (5%, buen pronóstico)
Carcinoma papilar seroso (3-4%, lesión de alto grado, mal pronóstico)
Carcinoma de células claras (<5%, mal pronóstico)
Carcinoma escamoso (raro, mal pronóstico)
Carcinoma indiferenciado
Carcinoma mixto
GRADO HISTOLÓGICOS SEGÚN FIGO EN CARCINOMA
DE ENDOMETRIO (1989)
G1: <5% del tumor muestra patrón crecimiento sólido
G2: 6-50% del tumor muestra patrón crecimiento sólido
G3: >50% del tumor muestra patrón crecimiento sólido
Las atipias nucleares que no concuerden con el grado
estructural aumenta en uno el grado del tumor
del útero
ESTADIFICACIÓN QUIRÚRGICA DE FIGO (2008)
Estadio I Tumor confinado en cuerpo del útero
Estadio IA Sin invasión o invasión a menos de la mitad del grosor del miometrio
Estadio IB Invasión igual o mayor a la mitad del grosor del miometrio
Estadio II
Tumor que invade estroma del cuello uterino, pero no se extiende más allá
Estadio III Extensión local y/o regional del tumor
Estadio IIIA Tumor que invade serosa del cuerpo del útero y/o anexos
Estadio IIIB Afecta vagina y/o parametrios
Estadio IIIC Metástasis a la pelvis y/o ganglios paraaórticos
IIIC1 Ganglios pélvicos positivos
IIIC2 Ganglios paraaórticos positivos con/sin ganglios pélvicos positivos
Estadio IV Tumor que invade vejiga y/o mucosa intestinal, y/o metástasis a distancia
Estadio IVA Invasión tumor hacia vejiga y/o mucosa intestinal
Estadio IVB Metástasis a distancia, incluye intraabdominal y/ ganglios linfáticos
Sensibilidad del 95% para la
detección temprana del cáncer
cervicouterino, y menos del 50%
para el carcinoma endometrial
Recursos
auxiliares
mejor método de diagnóstico del
carcinoma endometrial
Variables pronósticas
Edad
Tipo histológico
Grado histológico
Invasión miometrial
Invasión del espacio linfovascular
Extensión istmo-cuello uterino
Afección anexos
Metástasis a ganglios linfáticos
Tumor intraperitoneal
Tamaño del tumor
Citología peritoneal
Estado de receptores hormonales
Marcadores tumorales
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Estadio de la enfermedad:
variable más importante
TRATAMIENTO
Cirugía Radioterapia
Tratamiento
Hormonal
Quimioterapia
Cirugía
Tratamiento de elección es la histerectomía
Cancer Recurrente
• ¼ parte de pacientes tratadas precozmente.
• Más de la mitad aparecen en los primeros 2 años.
• Mayor recurrencia
cirugia.
cuando solamente es tratado con
• Hemorragia vaginal fue el síntoma asociado con más
frecuencia a recurrencia local
• Dolor pélvico lo fue en recurrencia pélvica
Seguimiento
• Anamnesis y exploración física
• Cada 3-4 meses por primeros 2
meses.
años y después cada 6
• Se ha sugerido CA 125
Bibliografía
• Ginecología de Berek 15va edición, capítulo 35
• Protocólo cancer de endometrio. Hospital Universitario
Reina Sofia, 2008
• ESMO/ACF Patient Guide Series, cancer de endometrio
• Moroto, maría Teresa. Actualización sobre el diagnóstico
y tratamiento del cancer de endometrio. 2016
• Mercé, marzo. Prevención del cancer, 2005
Gracias
Page 23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
Rodolfo G. Andérica
 
Patologia maligna de ovario
Patologia maligna de ovarioPatologia maligna de ovario
Patologia maligna de ovario
Stelios Cedi
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Rodolfo G. Andérica
 
Sarcoma uterino
Sarcoma uterinoSarcoma uterino
Sarcoma uterino
Ceresita Cardenas
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de endometrioCáncer de endometrio
Cáncer de endometrio
Oscar Velasco
 
CANCER CUELLO UTERINO
CANCER CUELLO UTERINOCANCER CUELLO UTERINO
CANCER CUELLO UTERINO
Rosita Guamán Santos
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
María A. Pulgar
 
Ca De Ovario
Ca De OvarioCa De Ovario
Ca De Ovario
rpml77
 
Cancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoCancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino
Martin M D
 
Screening cancer de cuello uterino
Screening cancer de cuello uterinoScreening cancer de cuello uterino
Screening cancer de cuello uterino
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Cancer endometrio
Cancer endometrioCancer endometrio
Cancer endometrio
carlos west
 
Ca cervicouterino
Ca cervicouterinoCa cervicouterino
Ca cervicouterino
xixel britos
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
Liz Guadarrama Rivera
 
Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Patologia ovarica benigna y maligna 2010Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
"Lesiones malignas de la vulva" 2016
"Lesiones malignas de la vulva" 2016"Lesiones malignas de la vulva" 2016
"Lesiones malignas de la vulva" 2016
DaniCili2015
 
Patologia anexial benigna - tumores benignos de ovarios
Patologia anexial benigna - tumores benignos de ovariosPatologia anexial benigna - tumores benignos de ovarios
Patologia anexial benigna - tumores benignos de ovarios
Martin Migliaro
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
Adriana Jauregui
 
Patología benigna del cuello uterino
Patología benigna del cuello uterinoPatología benigna del cuello uterino
Principios básicos de Colposcopía
Principios básicos de ColposcopíaPrincipios básicos de Colposcopía
Principios básicos de Colposcopía
Jose Olmedo
 
Tratamiento ambulatorio de las lesiones precursoras del cáncer de cuello de ú...
Tratamiento ambulatorio de las lesiones precursoras del cáncer de cuello de ú...Tratamiento ambulatorio de las lesiones precursoras del cáncer de cuello de ú...
Tratamiento ambulatorio de las lesiones precursoras del cáncer de cuello de ú...
Ginecólogos Privados Ginep
 

La actualidad más candente (20)

Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
 
Patologia maligna de ovario
Patologia maligna de ovarioPatologia maligna de ovario
Patologia maligna de ovario
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Sarcoma uterino
Sarcoma uterinoSarcoma uterino
Sarcoma uterino
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de endometrioCáncer de endometrio
Cáncer de endometrio
 
CANCER CUELLO UTERINO
CANCER CUELLO UTERINOCANCER CUELLO UTERINO
CANCER CUELLO UTERINO
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
 
Ca De Ovario
Ca De OvarioCa De Ovario
Ca De Ovario
 
Cancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoCancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino
 
Screening cancer de cuello uterino
Screening cancer de cuello uterinoScreening cancer de cuello uterino
Screening cancer de cuello uterino
 
Cancer endometrio
Cancer endometrioCancer endometrio
Cancer endometrio
 
Ca cervicouterino
Ca cervicouterinoCa cervicouterino
Ca cervicouterino
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
 
Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Patologia ovarica benigna y maligna 2010Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Patologia ovarica benigna y maligna 2010
 
"Lesiones malignas de la vulva" 2016
"Lesiones malignas de la vulva" 2016"Lesiones malignas de la vulva" 2016
"Lesiones malignas de la vulva" 2016
 
Patologia anexial benigna - tumores benignos de ovarios
Patologia anexial benigna - tumores benignos de ovariosPatologia anexial benigna - tumores benignos de ovarios
Patologia anexial benigna - tumores benignos de ovarios
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
 
Patología benigna del cuello uterino
Patología benigna del cuello uterinoPatología benigna del cuello uterino
Patología benigna del cuello uterino
 
Principios básicos de Colposcopía
Principios básicos de ColposcopíaPrincipios básicos de Colposcopía
Principios básicos de Colposcopía
 
Tratamiento ambulatorio de las lesiones precursoras del cáncer de cuello de ú...
Tratamiento ambulatorio de las lesiones precursoras del cáncer de cuello de ú...Tratamiento ambulatorio de las lesiones precursoras del cáncer de cuello de ú...
Tratamiento ambulatorio de las lesiones precursoras del cáncer de cuello de ú...
 

Similar a Expo cancer de endometrio

Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivelCáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Mariana Paulina Escalona León
 
CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO
AdrianaMurillo98
 
Cancer de Ovario panorama actual en Mexico.pptx
Cancer de Ovario panorama actual en Mexico.pptxCancer de Ovario panorama actual en Mexico.pptx
Cancer de Ovario panorama actual en Mexico.pptx
esierra904
 
Onco cao
Onco caoOnco cao
Onco cao
Aval Elsy
 
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)
Mi rincón de Medicina
 
seminario de cancer de trompa BS.pptx
seminario de cancer de trompa BS.pptxseminario de cancer de trompa BS.pptx
seminario de cancer de trompa BS.pptx
bermarysalas1
 
Ca De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De EndometrioCa De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De Endometrio
Frank Bonilla
 
Ca De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De EndometrioCa De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De Endometrio
guesta366e6c
 
Ca De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De EndometrioCa De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De Endometrio
Angel Montoya
 
Transtornos de_la_mama
Transtornos  de_la_mamaTranstornos  de_la_mama
Transtornos de_la_mama
safoelc
 
Tumores ováricos de células germinales
Tumores ováricos de células germinalesTumores ováricos de células germinales
Tumores ováricos de células germinales
Henry Plúa Malla
 
Cáncer cervical
Cáncer cervicalCáncer cervical
Cáncer cervical
Marce Sorto
 
Cancer de mama y cu
Cancer de mama y cuCancer de mama y cu
Cancer de mama y cu
toto montoto
 
Cancer de mama y cu
Cancer de mama y cuCancer de mama y cu
Cancer de mama y cu
Azeneth Mascorro
 
Cáncer cérvicouterino ppt monografía
Cáncer cérvicouterino ppt monografíaCáncer cérvicouterino ppt monografía
Cáncer cérvicouterino ppt monografía
David Quiñones
 
Câncer de mama y útero
Câncer de mama y úteroCâncer de mama y útero
Câncer de mama y útero
Quezia Berrymow
 
Cancer de cuello uterino en mujeres menores de
Cancer de cuello uterino en mujeres menores deCancer de cuello uterino en mujeres menores de
Cancer de cuello uterino en mujeres menores de
Liss Margarita Ventura Rojas
 
Ca endometrio
Ca endometrioCa endometrio
Ca endometrio
Lyn Lopez
 
Tumor maligno de ovario
Tumor maligno de ovarioTumor maligno de ovario
Tumor maligno de ovario
Joselyn Rodríguez
 
Tumores malignos de_mama
Tumores malignos de_mamaTumores malignos de_mama
Tumores malignos de_mama
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 

Similar a Expo cancer de endometrio (20)

Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivelCáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
 
CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO
 
Cancer de Ovario panorama actual en Mexico.pptx
Cancer de Ovario panorama actual en Mexico.pptxCancer de Ovario panorama actual en Mexico.pptx
Cancer de Ovario panorama actual en Mexico.pptx
 
Onco cao
Onco caoOnco cao
Onco cao
 
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)
 
seminario de cancer de trompa BS.pptx
seminario de cancer de trompa BS.pptxseminario de cancer de trompa BS.pptx
seminario de cancer de trompa BS.pptx
 
Ca De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De EndometrioCa De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De Endometrio
 
Ca De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De EndometrioCa De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De Endometrio
 
Ca De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De EndometrioCa De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De Endometrio
 
Transtornos de_la_mama
Transtornos  de_la_mamaTranstornos  de_la_mama
Transtornos de_la_mama
 
Tumores ováricos de células germinales
Tumores ováricos de células germinalesTumores ováricos de células germinales
Tumores ováricos de células germinales
 
Cáncer cervical
Cáncer cervicalCáncer cervical
Cáncer cervical
 
Cancer de mama y cu
Cancer de mama y cuCancer de mama y cu
Cancer de mama y cu
 
Cancer de mama y cu
Cancer de mama y cuCancer de mama y cu
Cancer de mama y cu
 
Cáncer cérvicouterino ppt monografía
Cáncer cérvicouterino ppt monografíaCáncer cérvicouterino ppt monografía
Cáncer cérvicouterino ppt monografía
 
Câncer de mama y útero
Câncer de mama y úteroCâncer de mama y útero
Câncer de mama y útero
 
Cancer de cuello uterino en mujeres menores de
Cancer de cuello uterino en mujeres menores deCancer de cuello uterino en mujeres menores de
Cancer de cuello uterino en mujeres menores de
 
Ca endometrio
Ca endometrioCa endometrio
Ca endometrio
 
Tumor maligno de ovario
Tumor maligno de ovarioTumor maligno de ovario
Tumor maligno de ovario
 
Tumores malignos de_mama
Tumores malignos de_mamaTumores malignos de_mama
Tumores malignos de_mama
 

Más de jose luis horna donoso

Expo its
Expo itsExpo its
cancer de ovario
cancer de ovariocancer de ovario
cancer de ovario
jose luis horna donoso
 
Eco labio leporino
Eco labio leporinoEco labio leporino
Eco labio leporino
jose luis horna donoso
 
Sindromedehell archivo
Sindromedehell archivoSindromedehell archivo
Sindromedehell archivo
jose luis horna donoso
 
Ruptura hepatica
Ruptura hepaticaRuptura hepatica
Ruptura hepatica
jose luis horna donoso
 
Interpretacindelequilibriocido base
Interpretacindelequilibriocido baseInterpretacindelequilibriocido base
Interpretacindelequilibriocido base
jose luis horna donoso
 
Expo preclampsia
Expo preclampsiaExpo preclampsia
Expo preclampsia
jose luis horna donoso
 
Criterios de iota
Criterios de iotaCriterios de iota
Criterios de iota
jose luis horna donoso
 
Exposicion de infertilidad
Exposicion de infertilidadExposicion de infertilidad
Exposicion de infertilidad
jose luis horna donoso
 
Sexualidad humana en la reproducción exposicion
Sexualidad humana en la reproducción exposicionSexualidad humana en la reproducción exposicion
Sexualidad humana en la reproducción exposicion
jose luis horna donoso
 

Más de jose luis horna donoso (10)

Expo its
Expo itsExpo its
Expo its
 
cancer de ovario
cancer de ovariocancer de ovario
cancer de ovario
 
Eco labio leporino
Eco labio leporinoEco labio leporino
Eco labio leporino
 
Sindromedehell archivo
Sindromedehell archivoSindromedehell archivo
Sindromedehell archivo
 
Ruptura hepatica
Ruptura hepaticaRuptura hepatica
Ruptura hepatica
 
Interpretacindelequilibriocido base
Interpretacindelequilibriocido baseInterpretacindelequilibriocido base
Interpretacindelequilibriocido base
 
Expo preclampsia
Expo preclampsiaExpo preclampsia
Expo preclampsia
 
Criterios de iota
Criterios de iotaCriterios de iota
Criterios de iota
 
Exposicion de infertilidad
Exposicion de infertilidadExposicion de infertilidad
Exposicion de infertilidad
 
Sexualidad humana en la reproducción exposicion
Sexualidad humana en la reproducción exposicionSexualidad humana en la reproducción exposicion
Sexualidad humana en la reproducción exposicion
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Expo cancer de endometrio

  • 1. CANCER DE ENDOMETRIO R3 GO DR JOSE LUIS HORNA DONOSO
  • 2. Epidemiología: • 2º Neoplasia ginecológica más frecuente en depaíses Mama) desarrollados (seguido del Ca • Tendencia a aumentar • + Frecuente en > 50 años, pico a los 70 • Adenocarcinoma bien diferenciado (tipo histológico más frecuente • Otros: Adenoacantoma (mejor pronóstico) y carcinoma pronóstico) de células claras (peor Page 2
  • 3. España tiene entre un 7 y 13 100.000 mujeres/año. por 1 en 38 actualmente EUA. Se diagnostican 150.000 c/año nivel mundial a Es uno de los cánceres más frecuentes en la mujer blanca México tiene una incidencia de 2.6 por cada 100.000
  • 4.
  • 5. + común en la posmenopausia (50-69) Incidencia >6 veces en países desarrollados 2° Neoplasia ginecológica + frecuente a nivel mundial. Supervivencia en etapas clínicas tempranas=80% E. Avanzada <50%
  • 6. Factores de Riesgo Mayoría relacionados con estimulación oposición: 1. Nuliparidad 2. Menopausia Tardía 3. Obesidad a. 9.5-22.5 kg de sobrepeso b. <22.5 kg de sobrepeso (10 veces) 4. Diabetes Mellitus estrogénica prolongada, sin 5. Tratamiento con estrógenos no contrarrestados 6. Tratamiento con tamoxifeno 7. Hiperplasia endometrial atípica 8. Síndrome de Lynch II
  • 7. La mayoría de las mujeres con cáncer niveles de las endometrial tienen una historia de elevados de estrógenos sin oposición. Una funciones normales del estrógeno es estimular el Uncrecimiento del revestimiento endometrial. exceso de la actividad de estrógeno, en especial acompañado natural del de insuficientes niveles del opositor estrógeno, la progesterona, puede producir hiperplasia precursor de cáncer. endometrial, que es un
  • 8. Una elevación de los niveles de estrógeno puede ser debido a: * Obesidad, en especial >15 Kg de sobrepeso. * Estrógeno exógeno. Otras condiciones asociadas al cáncer de endometrio incluyen: Hipertensión arterial. Síndrome del ovario poliquísticos. * * Se ha notado un mayor riesgo en los siguientes casos: * Mujeres nulíparas. * Infertilidad. * Menarquia precoz *Menopausia tardía.
  • 9. Factoresderiesgo: Las portadoras de las mutaciones BRCA1 y BRCA2 también tienen un riesgo un poco mayor, pero sólo por el tratamiento frecuente con tamoxifeno para común, estas mutaciones mujeres al Ca. Mamario y endometrial. predisponen a las ovárico, no al Williams Ginecología. 1ra edición. 2009 Page 5
  • 10. •Sangrado uterino anorma •Sangrado entre los perío •Sangrado vaginal y/o ma mayores de 40 años, e voluminosos de sangrado •Anemia, causada por l paciente ha ignorado los anormalmente frecuente •Dolor abdominal bajo o c •Dolor durante las relacio •Flujo vaginal blanquecino l, períodos menstruales anormales. dos normales en mujeres premenopáusicas. nchado en mujeres postmenopáusicas; en mujeres pisodios extremadamente largos, frecuentes y pueden indicar cambios malignos; a pérdida crónica de sangre, en especial si la síntomas de un sangrado menstrual prolongado o alambres intrapélvicos. nes sexuales. o incoloro en mujeres post-menopáusicas.
  • 11. Bokhman clasifico el CE en dos tipos: CE tipo I CE tipo II Representa a los carcinomas estrógeno dependientes Sin relación con estrógenos. originados como evolución de una hiperplasia endometrial. mayor grado, diversidad histológica con histología de bajo grado, peor pronostico, mayor recidiva y generalmente endometroide metástasis a distancia
  • 12. CLASIFICACIÓN DE LOS CARCINOMAS DE ENDOMETRIO Adenocarcinomas endometrioide (80%, buen pronóstico) Variantes Villoglandular o papilar (2%) Secretor (1%) Con diferenciación escamosa (15-25%) Carcinoma mucinoso (5%, buen pronóstico) Carcinoma papilar seroso (3-4%, lesión de alto grado, mal pronóstico) Carcinoma de células claras (<5%, mal pronóstico) Carcinoma escamoso (raro, mal pronóstico) Carcinoma indiferenciado Carcinoma mixto
  • 13. GRADO HISTOLÓGICOS SEGÚN FIGO EN CARCINOMA DE ENDOMETRIO (1989) G1: <5% del tumor muestra patrón crecimiento sólido G2: 6-50% del tumor muestra patrón crecimiento sólido G3: >50% del tumor muestra patrón crecimiento sólido Las atipias nucleares que no concuerden con el grado estructural aumenta en uno el grado del tumor
  • 14. del útero ESTADIFICACIÓN QUIRÚRGICA DE FIGO (2008) Estadio I Tumor confinado en cuerpo del útero Estadio IA Sin invasión o invasión a menos de la mitad del grosor del miometrio Estadio IB Invasión igual o mayor a la mitad del grosor del miometrio Estadio II Tumor que invade estroma del cuello uterino, pero no se extiende más allá Estadio III Extensión local y/o regional del tumor Estadio IIIA Tumor que invade serosa del cuerpo del útero y/o anexos Estadio IIIB Afecta vagina y/o parametrios Estadio IIIC Metástasis a la pelvis y/o ganglios paraaórticos IIIC1 Ganglios pélvicos positivos IIIC2 Ganglios paraaórticos positivos con/sin ganglios pélvicos positivos Estadio IV Tumor que invade vejiga y/o mucosa intestinal, y/o metástasis a distancia Estadio IVA Invasión tumor hacia vejiga y/o mucosa intestinal Estadio IVB Metástasis a distancia, incluye intraabdominal y/ ganglios linfáticos
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Sensibilidad del 95% para la detección temprana del cáncer cervicouterino, y menos del 50% para el carcinoma endometrial Recursos auxiliares mejor método de diagnóstico del carcinoma endometrial
  • 20. Variables pronósticas Edad Tipo histológico Grado histológico Invasión miometrial Invasión del espacio linfovascular Extensión istmo-cuello uterino Afección anexos Metástasis a ganglios linfáticos Tumor intraperitoneal Tamaño del tumor Citología peritoneal Estado de receptores hormonales Marcadores tumorales • • • • • • • • • • • • • Estadio de la enfermedad: variable más importante
  • 22. Cirugía Tratamiento de elección es la histerectomía
  • 23.
  • 24. Cancer Recurrente • ¼ parte de pacientes tratadas precozmente. • Más de la mitad aparecen en los primeros 2 años. • Mayor recurrencia cirugia. cuando solamente es tratado con • Hemorragia vaginal fue el síntoma asociado con más frecuencia a recurrencia local • Dolor pélvico lo fue en recurrencia pélvica
  • 25. Seguimiento • Anamnesis y exploración física • Cada 3-4 meses por primeros 2 meses. años y después cada 6 • Se ha sugerido CA 125
  • 26. Bibliografía • Ginecología de Berek 15va edición, capítulo 35 • Protocólo cancer de endometrio. Hospital Universitario Reina Sofia, 2008 • ESMO/ACF Patient Guide Series, cancer de endometrio • Moroto, maría Teresa. Actualización sobre el diagnóstico y tratamiento del cancer de endometrio. 2016 • Mercé, marzo. Prevención del cancer, 2005