SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO 
El cáncer de cuello uterino también conocido como 
cáncer  cervicouterino  ó  cáncer  cervical,  es  un  tipo 
frecuente  de  cáncer  en  mujeres,  y  consiste  en  una 
enfermedad  en  la  cual  se  encuentran  células 
cancerosas  (malignas)  en  los  tejidos  del  cuello 
uterino. 
El  útero  es  el  órgano  hueco,  en  forma  de  pera 
invertida,  donde  se  desarrolla  el  feto.  El  cuello  o 
cérvix uterino es una abertura que conecta  el útero 
con la vagina (canal de nacimiento). 
CAUSAS: 
El mayor riesgo lo presentan las mujeres con:
·  Relaciones sexuales tempranas y frecuentes.
·  Primer embarazo temprano.
·  Múltiples parejas sexuales.
·  Número excesivo de partos.
·  Frecuentes  infecciones  vaginales 
transmitidas  por  relaciones  sexuales  (tales 
como  los  originados  por  el  papiloma  y  el 
virus herpes tipo II).
·  Mujeres  con  antecedentes  familiares  de 
cáncer de cervical.
·  Mujeres cuyas parejas mantiene relaciones 
extramatrimoniales.
·  Fumar aumenta el riesgo de cáncer cervical, 
aunque no es claro exactamente cómo o por 
qué. (El riesgo parece  que aumenta con el 
número de cigarrillos que  fuma una mujer 
cada día  y con el número de años que ella 
ha fumado). 
SÍNTOMAS: 
1.  Leucorrea (flujo blanquecino y viscoso con mal 
olor). 
2.  Hemorragia vaginal. 
3.  Hemorragia post­coito. 
4.  Anemia ferropénica. 
5.  Metrorragias (hemorragias uterinas profusas). 
6.  Dolor pélvico. 
7.  Síntoma de obstrucción urinaria 
DIAGNÓSTICO 
La  prueba Papanicolau  (PAP), cuyo nombre  deriva 
de  su  inventor,  Dr.  George  Papanicolau,  o  mejor 
conocida como citología, es uno de los métodos más 
eficaces para determinar si hay células anormales en 
el  cuello uterino.   Es una prueba  sencilla,  rápida  y 
económica,  que  permite  detectar  si  hay  cáncer. 
Mediante esta prueba es posible ver con microscopio 
si  hay  células  anormales  antes  que  la  mujer  tenga 
algún síntoma. 
LA  PRUEBA  SE  REALIZA  DE  LA 
SIGUIENTE MANERA: 
1.  Con  un  especulo  (instrumento  que  se  usa  para 
abrir  la  vagina),  el  médico  o  la  enfermera 
inspecciona el cuello uterino y toma una muestra de 
las células para analizar. 
2.  Se  utiliza  un  hisopo  (espátula  de  madera  o 
pipeta)  de  algodón  para  obtener  células  de  la 
superficie del cuello uterino. 
3.  Estas  células  se  colocan  sobre  una  lámina  de 
vidrio  y  se  envía  al  laboratorio  para  que  un 
citotecnólogo las analice. 
4.  Luego se recibirá un informe con los resultados 
de la prueba. 
La citología  aunque no es infalible, detecta el 95% 
de cánceres cervicales y, lo que es más importante, 
los detecta en un estado en el que todavía no se ven 
a simple vista y, por lo tanto, pueden ser tratados y, 
casi  invariablemente,  curados.  Ocasionalmente  la 
citología  puede identificar un  cáncer  endometrial  o 
de ovarios. 
TRATAMIENTO 
Existen  tratamientos  para  todas  las  pacientes  con 
cáncer  cervical.  Se  emplean  tres  clases  de 
tratamiento:
·  Cirugía:  Extracción  del  cáncer  en  una 
operación.
·  Radioterapia: Radiaciones de  alta  energía  para 
eliminar las células cancerosas.
·  Quimioterapia: Medicamentos o "venenos" para 
eliminar las células cancerosas. 
Los  tumores  benignos  no  son  cancerígenos. 
Generalmente se pueden operar y, en la mayoría de 
los  casos,  no  vuelven  a  aparecer.  Pero,  lo  más 
importante  es  que  las  células  de  los  tumores 
benignos no se diseminan a otras partes del cuerpo. 
Los  tumores benignos no son una  amenaza para la 
vida.  Los pólipos,  quistes  y  verrugas genitales  son 
tipos de crecimientos benignos del cuello uterino o 
cérvix. 
Los tumores malignos son cancerígenos. Las células 
cancerosas pueden invadir y dañar tejidos y órganos 
que estén cerca del tumor. Las células cancerígenas 
pueden también desprenderse de un tumor maligno y 
entrar  en  el  torrente  de  la  sangre  o  en  el  sistema 
linfático.  Así  es  como  el  cáncer  cervical  puede 
diseminarse  a  otras  partes  del  cuerpo,  como  a  los 
ganglios linfáticos, al recto, a la vejiga, a los huesos 
de la columna vertebral o a los pulmones. Cuando el 
cáncer se disemina, se le llama metástasis. 
La  mayoría  de  los  cánceres  cervicales  son 
carcinomas  de  células  escamosas.  Las  células 
escamosas  son  delgadas,  planas,  y  forman  la 
superficie del cuello uterino.
DETECCIÓN TEMPRANA 
Si  todas  las  mujeres  se  realizaran  exámenes  de  la 
pelvis  y citologías por lo menos una vez  al  año, la 
mayoría  de  las  condiciones  precancerosas  se 
detectarían  y  tratarían  antes  de  que  se  volvieran 
cancerígenas.  De  esa  forma,  se  podría  prevenir  la 
mayoría de los cánceres invasores. Cualquier cáncer 
invasor  que  se  presenta  ahora,  habría  sido 
encontrado en una etapa temprana, curable. 
En  un  examen  de  la  pelvis,  el  médico  examina  el 
útero, la vagina, los ovarios, las Trompas de Falopio, 
la vejiga  y el  recto. El médico palpa estos órganos 
buscando  cualquier  anormalidad  en  su  forma  o 
tamaño. 
Para  la  mujer  realizarse  la  citología  deberá 
presentarse  cuando  no  esté  menstruando;  el  mejor 
tiempo para hacerlo es de 10 a 20 días después del 
primer día de su período menstrual. Dos  días antes 
de  la  citología,  ella  deberá  evitar  hacerse  lavados 
vaginales,  usar  espumas,  cremas  o  lubricantes 
espermicidas, medicamentos para la vagina,  lo cual 
podría lavar u ocultar cualquier célula anormal. 
Las  mujeres  deben  hacerse  exámenes  con 
regularidad,  incluyendo  un  examen  de  la  pelvis  y 
una  citología,  si  son  activas  sexualmente  o  lo  han 
sido, o si tienen 18 años o más. 
FACTORES DE RIESGO 
Algunos  investigadores  piensan  que  hay  un  riesgo 
mayor  de  cáncer  cervical  en  las  mujeres  que  usan 
anticonceptivos orales (la píldora). Sin embargo, los 
científicos  no  han  encontrado  que  la  píldora  cause 
directamente el cáncer cervical. 
No  obstante,  las  etiquetas  de  los  anticonceptivos 
orales advierten de este posible riesgo y aconsejan a 
las  mujeres  que  los  usan  hacerse  pruebas  de  PAP 
cada año. 
Actualmente, la detección temprana y el tratamiento 
del tejido precanceroso siguen siendo las formas más 
efectivas de prevenir el cáncer cervical. Las mujeres 
deben  hablar  con  su  médico  sobre  un  programa 
apropiado  de  exámenes.  La  recomendación  del 
médico se basará en tales  factores como la edad de 
la mujer, el historial médico y los factores de riesgo. 
HAZTE LA PRUEBA PAP Y 
ASEGÚRATE DE NO ESTAR 
EN RIESGO 
Coordinación de Difusión y Prevención 
Master: (0212) 564­31­33 Ext. 281 y 282 
www.fames.gob.ve 
fames@fames.gob.ve 
Av. URDANETA, Esq. DE ÁNIMAS A Pza. 
ESPAÑA Edif. CENTRO FINANCIERO LATINO 
PISO 10, Ofic. 6 Y 7 
CARACAS, VENEZUELA 
CÁNCER DE CUELLO 
H  UTERINO 
¿QUÉ ES? 
¿CÓMO PREVENIRLO?
Hacia una política preventiva en salud estudiantil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio2.johanna garcia.pttx
Ejercicio2.johanna garcia.pttx Ejercicio2.johanna garcia.pttx
Ejercicio2.johanna garcia.pttx
Johanna Garcia
 
El cancer de dara vanesa alvarez vertel
El cancer de dara vanesa alvarez vertelEl cancer de dara vanesa alvarez vertel
El cancer de dara vanesa alvarez vertel
Dara Vanesa Alvarez Bertel
 
Tumores ováricos ii
Tumores ováricos iiTumores ováricos ii
Tumores ováricos ii
nestor alfredo medellin mendoza
 
Tumoraciones ovaricas
Tumoraciones ovaricasTumoraciones ovaricas
Tumores del Cuerpo del Utero
Tumores del Cuerpo del UteroTumores del Cuerpo del Utero
Tumores del Cuerpo del Utero
Zkrisfspheynssar Givanildo Da Silva
 
Trabajo sobre Cáncer de Mama
Trabajo sobre  Cáncer de MamaTrabajo sobre  Cáncer de Mama
Trabajo sobre Cáncer de Mama
Roxana Simeoni
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
FACULTAD DE MEDICINA ICEST
 
Cancer de vulva
Cancer de vulvaCancer de vulva
Cancer de vulva
font Fawn
 
Trastornos ováricos malignos
Trastornos ováricos malignosTrastornos ováricos malignos
Trastornos ováricos malignos
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Trabajo sobre el cancer
Trabajo sobre el cancerTrabajo sobre el cancer
Trabajo sobre el cancer
jdlh94
 
Tumores benignos del ovario
Tumores benignos del ovarioTumores benignos del ovario
Tumores benignos del ovario
Hospital Benito Juarez
 
Cancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterino
Graciela Torres
 
Trastornos ováricos benignos
Trastornos ováricos benignosTrastornos ováricos benignos
Trastornos ováricos benignos
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
patologias de las trompas de falopio y ovarios
patologias de las trompas de falopio y ovariospatologias de las trompas de falopio y ovarios
patologias de las trompas de falopio y ovarios
juan orozco flores
 
Patología del Ovario
Patología del OvarioPatología del Ovario
Patología del Ovario
manciano
 
VIRUS PAPILOMA HUMANO
VIRUS PAPILOMA HUMANOVIRUS PAPILOMA HUMANO
VIRUS PAPILOMA HUMANO
yulisgaona
 
CUADROS CANCER CUELLO UTERINO
CUADROS CANCER CUELLO UTERINOCUADROS CANCER CUELLO UTERINO
CUADROS CANCER CUELLO UTERINO
Graciela Torres
 
cancer ginecologico
cancer ginecologicocancer ginecologico
cancer ginecologico
990662398
 
El cancer de mama
El cancer de mamaEl cancer de mama
El cancer de mama
CPELIANA
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
Cindy Sofia
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicio2.johanna garcia.pttx
Ejercicio2.johanna garcia.pttx Ejercicio2.johanna garcia.pttx
Ejercicio2.johanna garcia.pttx
 
El cancer de dara vanesa alvarez vertel
El cancer de dara vanesa alvarez vertelEl cancer de dara vanesa alvarez vertel
El cancer de dara vanesa alvarez vertel
 
Tumores ováricos ii
Tumores ováricos iiTumores ováricos ii
Tumores ováricos ii
 
Tumoraciones ovaricas
Tumoraciones ovaricasTumoraciones ovaricas
Tumoraciones ovaricas
 
Tumores del Cuerpo del Utero
Tumores del Cuerpo del UteroTumores del Cuerpo del Utero
Tumores del Cuerpo del Utero
 
Trabajo sobre Cáncer de Mama
Trabajo sobre  Cáncer de MamaTrabajo sobre  Cáncer de Mama
Trabajo sobre Cáncer de Mama
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
 
Cancer de vulva
Cancer de vulvaCancer de vulva
Cancer de vulva
 
Trastornos ováricos malignos
Trastornos ováricos malignosTrastornos ováricos malignos
Trastornos ováricos malignos
 
Trabajo sobre el cancer
Trabajo sobre el cancerTrabajo sobre el cancer
Trabajo sobre el cancer
 
Tumores benignos del ovario
Tumores benignos del ovarioTumores benignos del ovario
Tumores benignos del ovario
 
Cancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterino
 
Trastornos ováricos benignos
Trastornos ováricos benignosTrastornos ováricos benignos
Trastornos ováricos benignos
 
patologias de las trompas de falopio y ovarios
patologias de las trompas de falopio y ovariospatologias de las trompas de falopio y ovarios
patologias de las trompas de falopio y ovarios
 
Patología del Ovario
Patología del OvarioPatología del Ovario
Patología del Ovario
 
VIRUS PAPILOMA HUMANO
VIRUS PAPILOMA HUMANOVIRUS PAPILOMA HUMANO
VIRUS PAPILOMA HUMANO
 
CUADROS CANCER CUELLO UTERINO
CUADROS CANCER CUELLO UTERINOCUADROS CANCER CUELLO UTERINO
CUADROS CANCER CUELLO UTERINO
 
cancer ginecologico
cancer ginecologicocancer ginecologico
cancer ginecologico
 
El cancer de mama
El cancer de mamaEl cancer de mama
El cancer de mama
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
 

Similar a Cancer cuello uterino 23

Cáncer de utero
Cáncer de uteroCáncer de utero
Cáncer de utero
Caridad Gonzalez
 
Cancer de utero (eli)
Cancer de utero (eli)Cancer de utero (eli)
Cancer de utero (eli)
Elizabeth Candelo
 
Cancer de seno (mama) expo
Cancer de seno (mama) expoCancer de seno (mama) expo
Cancer de seno (mama) expo
Cenobio Rivera
 
Expo cancer cervix
Expo cancer cervixExpo cancer cervix
Expo cancer cervix
José Madrigal
 
Cáncer de cuello uterino (cervical)
Cáncer de cuello uterino (cervical)Cáncer de cuello uterino (cervical)
Cáncer de cuello uterino (cervical)
albertodlc18
 
05 09 03 cancer al endometrio www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 03 cancer al endometrio www.gftaognosticaespiritual.org05 09 03 cancer al endometrio www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 03 cancer al endometrio www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Clau Mc Clau
 
Cancer ginecologico
Cancer ginecologicoCancer ginecologico
Cancer ginecologico
L M
 
Diapositivas càncer cervicouterino
Diapositivas càncer cervicouterinoDiapositivas càncer cervicouterino
Diapositivas càncer cervicouterino
Stephanie Fernandez Robles
 
Tipos de canceres más comunes en el perú
Tipos de canceres más comunes en el perúTipos de canceres más comunes en el perú
Tipos de canceres más comunes en el perú
Cesar Augusto Perez Gonzales
 
Cancer ginecologico
Cancer ginecologicoCancer ginecologico
Cancer ginecologico
Luz Maria Ruiz Durand
 
Vacuna contra-cancer-utero
Vacuna contra-cancer-uteroVacuna contra-cancer-utero
Vacuna contra-cancer-utero
Mary Luz Flores
 
CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMACANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA
naturaleza eiris
 
CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMACANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA
naturaleza eiris
 
Trabajo de anatomia (( cancer ))
Trabajo de anatomia (( cancer ))Trabajo de anatomia (( cancer ))
Trabajo de anatomia (( cancer ))
Steven Ldu
 
Tipos de cancer
Tipos de cancerTipos de cancer
Tipos de cancer
telemedicina078
 
Cancer Presentacion
Cancer PresentacionCancer Presentacion
Cancer Presentacion
ruddygio
 
Cancer Presentacion
Cancer PresentacionCancer Presentacion
Cancer Presentacion
ruddygio
 
Cáncer cervical
Cáncer cervicalCáncer cervical
Cáncer cervical
Marce Sorto
 
CANCER DE MAM Y CANCER DE CERVIX DIANA PIANETA
CANCER DE MAM Y CANCER DE CERVIX DIANA PIANETACANCER DE MAM Y CANCER DE CERVIX DIANA PIANETA
CANCER DE MAM Y CANCER DE CERVIX DIANA PIANETA
DianaKatalinaPianett
 

Similar a Cancer cuello uterino 23 (20)

Cáncer de utero
Cáncer de uteroCáncer de utero
Cáncer de utero
 
Cancer de utero (eli)
Cancer de utero (eli)Cancer de utero (eli)
Cancer de utero (eli)
 
Cancer de seno (mama) expo
Cancer de seno (mama) expoCancer de seno (mama) expo
Cancer de seno (mama) expo
 
Expo cancer cervix
Expo cancer cervixExpo cancer cervix
Expo cancer cervix
 
Cáncer de cuello uterino (cervical)
Cáncer de cuello uterino (cervical)Cáncer de cuello uterino (cervical)
Cáncer de cuello uterino (cervical)
 
05 09 03 cancer al endometrio www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 03 cancer al endometrio www.gftaognosticaespiritual.org05 09 03 cancer al endometrio www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 03 cancer al endometrio www.gftaognosticaespiritual.org
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cancer ginecologico
Cancer ginecologicoCancer ginecologico
Cancer ginecologico
 
Diapositivas càncer cervicouterino
Diapositivas càncer cervicouterinoDiapositivas càncer cervicouterino
Diapositivas càncer cervicouterino
 
Tipos de canceres más comunes en el perú
Tipos de canceres más comunes en el perúTipos de canceres más comunes en el perú
Tipos de canceres más comunes en el perú
 
Cancer ginecologico
Cancer ginecologicoCancer ginecologico
Cancer ginecologico
 
Vacuna contra-cancer-utero
Vacuna contra-cancer-uteroVacuna contra-cancer-utero
Vacuna contra-cancer-utero
 
CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMACANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA
 
CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMACANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA
 
Trabajo de anatomia (( cancer ))
Trabajo de anatomia (( cancer ))Trabajo de anatomia (( cancer ))
Trabajo de anatomia (( cancer ))
 
Tipos de cancer
Tipos de cancerTipos de cancer
Tipos de cancer
 
Cancer Presentacion
Cancer PresentacionCancer Presentacion
Cancer Presentacion
 
Cancer Presentacion
Cancer PresentacionCancer Presentacion
Cancer Presentacion
 
Cáncer cervical
Cáncer cervicalCáncer cervical
Cáncer cervical
 
CANCER DE MAM Y CANCER DE CERVIX DIANA PIANETA
CANCER DE MAM Y CANCER DE CERVIX DIANA PIANETACANCER DE MAM Y CANCER DE CERVIX DIANA PIANETA
CANCER DE MAM Y CANCER DE CERVIX DIANA PIANETA
 

Más de Dra Karen Sanabria Gine Hcm

Teoría de Master y Johnson.pptx
Teoría de Master y Johnson.pptxTeoría de Master y Johnson.pptx
Teoría de Master y Johnson.pptx
Dra Karen Sanabria Gine Hcm
 
miedo.pptx
miedo.pptxmiedo.pptx
Ajustar_un_ecografo.pdf
Ajustar_un_ecografo.pdfAjustar_un_ecografo.pdf
Ajustar_un_ecografo.pdf
Dra Karen Sanabria Gine Hcm
 
calidad de vida y disfuncion sexual.pdf
calidad de vida y disfuncion sexual.pdfcalidad de vida y disfuncion sexual.pdf
calidad de vida y disfuncion sexual.pdf
Dra Karen Sanabria Gine Hcm
 
Tecn sexuales.pdf
Tecn sexuales.pdfTecn sexuales.pdf
Tecn sexuales.pdf
Dra Karen Sanabria Gine Hcm
 
Di Pretoro Mirta Alicia_CC.pdf
Di Pretoro Mirta Alicia_CC.pdfDi Pretoro Mirta Alicia_CC.pdf
Di Pretoro Mirta Alicia_CC.pdf
Dra Karen Sanabria Gine Hcm
 
WORKBOOK EE 2.0 - ENE 2023 - Actualizado.pdf
WORKBOOK EE 2.0 - ENE 2023 - Actualizado.pdfWORKBOOK EE 2.0 - ENE 2023 - Actualizado.pdf
WORKBOOK EE 2.0 - ENE 2023 - Actualizado.pdf
Dra Karen Sanabria Gine Hcm
 

Más de Dra Karen Sanabria Gine Hcm (7)

Teoría de Master y Johnson.pptx
Teoría de Master y Johnson.pptxTeoría de Master y Johnson.pptx
Teoría de Master y Johnson.pptx
 
miedo.pptx
miedo.pptxmiedo.pptx
miedo.pptx
 
Ajustar_un_ecografo.pdf
Ajustar_un_ecografo.pdfAjustar_un_ecografo.pdf
Ajustar_un_ecografo.pdf
 
calidad de vida y disfuncion sexual.pdf
calidad de vida y disfuncion sexual.pdfcalidad de vida y disfuncion sexual.pdf
calidad de vida y disfuncion sexual.pdf
 
Tecn sexuales.pdf
Tecn sexuales.pdfTecn sexuales.pdf
Tecn sexuales.pdf
 
Di Pretoro Mirta Alicia_CC.pdf
Di Pretoro Mirta Alicia_CC.pdfDi Pretoro Mirta Alicia_CC.pdf
Di Pretoro Mirta Alicia_CC.pdf
 
WORKBOOK EE 2.0 - ENE 2023 - Actualizado.pdf
WORKBOOK EE 2.0 - ENE 2023 - Actualizado.pdfWORKBOOK EE 2.0 - ENE 2023 - Actualizado.pdf
WORKBOOK EE 2.0 - ENE 2023 - Actualizado.pdf
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

Cancer cuello uterino 23

  • 1. EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO  El cáncer de cuello uterino también conocido como  cáncer  cervicouterino  ó  cáncer  cervical,  es  un  tipo  frecuente  de  cáncer  en  mujeres,  y  consiste  en  una  enfermedad  en  la  cual  se  encuentran  células  cancerosas  (malignas)  en  los  tejidos  del  cuello  uterino.  El  útero  es  el  órgano  hueco,  en  forma  de  pera  invertida,  donde  se  desarrolla  el  feto.  El  cuello  o  cérvix uterino es una abertura que conecta  el útero  con la vagina (canal de nacimiento).  CAUSAS:  El mayor riesgo lo presentan las mujeres con: ·  Relaciones sexuales tempranas y frecuentes. ·  Primer embarazo temprano. ·  Múltiples parejas sexuales. ·  Número excesivo de partos. ·  Frecuentes  infecciones  vaginales  transmitidas  por  relaciones  sexuales  (tales  como  los  originados  por  el  papiloma  y  el  virus herpes tipo II). ·  Mujeres  con  antecedentes  familiares  de  cáncer de cervical. ·  Mujeres cuyas parejas mantiene relaciones  extramatrimoniales. ·  Fumar aumenta el riesgo de cáncer cervical,  aunque no es claro exactamente cómo o por  qué. (El riesgo parece  que aumenta con el  número de cigarrillos que  fuma una mujer  cada día  y con el número de años que ella  ha fumado).  SÍNTOMAS:  1.  Leucorrea (flujo blanquecino y viscoso con mal  olor).  2.  Hemorragia vaginal.  3.  Hemorragia post­coito.  4.  Anemia ferropénica.  5.  Metrorragias (hemorragias uterinas profusas).  6.  Dolor pélvico.  7.  Síntoma de obstrucción urinaria  DIAGNÓSTICO  La  prueba Papanicolau  (PAP), cuyo nombre  deriva  de  su  inventor,  Dr.  George  Papanicolau,  o  mejor  conocida como citología, es uno de los métodos más  eficaces para determinar si hay células anormales en  el  cuello uterino.   Es una prueba  sencilla,  rápida  y  económica,  que  permite  detectar  si  hay  cáncer.  Mediante esta prueba es posible ver con microscopio  si  hay  células  anormales  antes  que  la  mujer  tenga  algún síntoma.  LA  PRUEBA  SE  REALIZA  DE  LA  SIGUIENTE MANERA:  1.  Con  un  especulo  (instrumento  que  se  usa  para  abrir  la  vagina),  el  médico  o  la  enfermera  inspecciona el cuello uterino y toma una muestra de  las células para analizar.  2.  Se  utiliza  un  hisopo  (espátula  de  madera  o  pipeta)  de  algodón  para  obtener  células  de  la  superficie del cuello uterino.  3.  Estas  células  se  colocan  sobre  una  lámina  de  vidrio  y  se  envía  al  laboratorio  para  que  un  citotecnólogo las analice.  4.  Luego se recibirá un informe con los resultados  de la prueba.  La citología  aunque no es infalible, detecta el 95%  de cánceres cervicales y, lo que es más importante,  los detecta en un estado en el que todavía no se ven  a simple vista y, por lo tanto, pueden ser tratados y,  casi  invariablemente,  curados.  Ocasionalmente  la  citología  puede identificar un  cáncer  endometrial  o  de ovarios.  TRATAMIENTO  Existen  tratamientos  para  todas  las  pacientes  con  cáncer  cervical.  Se  emplean  tres  clases  de  tratamiento: ·  Cirugía:  Extracción  del  cáncer  en  una  operación. ·  Radioterapia: Radiaciones de  alta  energía  para  eliminar las células cancerosas. ·  Quimioterapia: Medicamentos o "venenos" para  eliminar las células cancerosas.  Los  tumores  benignos  no  son  cancerígenos.  Generalmente se pueden operar y, en la mayoría de  los  casos,  no  vuelven  a  aparecer.  Pero,  lo  más  importante  es  que  las  células  de  los  tumores  benignos no se diseminan a otras partes del cuerpo.  Los  tumores benignos no son una  amenaza para la  vida.  Los pólipos,  quistes  y  verrugas genitales  son  tipos de crecimientos benignos del cuello uterino o  cérvix.  Los tumores malignos son cancerígenos. Las células  cancerosas pueden invadir y dañar tejidos y órganos  que estén cerca del tumor. Las células cancerígenas  pueden también desprenderse de un tumor maligno y  entrar  en  el  torrente  de  la  sangre  o  en  el  sistema  linfático.  Así  es  como  el  cáncer  cervical  puede  diseminarse  a  otras  partes  del  cuerpo,  como  a  los  ganglios linfáticos, al recto, a la vejiga, a los huesos  de la columna vertebral o a los pulmones. Cuando el  cáncer se disemina, se le llama metástasis.  La  mayoría  de  los  cánceres  cervicales  son  carcinomas  de  células  escamosas.  Las  células  escamosas  son  delgadas,  planas,  y  forman  la  superficie del cuello uterino.
  • 2. DETECCIÓN TEMPRANA  Si  todas  las  mujeres  se  realizaran  exámenes  de  la  pelvis  y citologías por lo menos una vez  al  año, la  mayoría  de  las  condiciones  precancerosas  se  detectarían  y  tratarían  antes  de  que  se  volvieran  cancerígenas.  De  esa  forma,  se  podría  prevenir  la  mayoría de los cánceres invasores. Cualquier cáncer  invasor  que  se  presenta  ahora,  habría  sido  encontrado en una etapa temprana, curable.  En  un  examen  de  la  pelvis,  el  médico  examina  el  útero, la vagina, los ovarios, las Trompas de Falopio,  la vejiga  y el  recto. El médico palpa estos órganos  buscando  cualquier  anormalidad  en  su  forma  o  tamaño.  Para  la  mujer  realizarse  la  citología  deberá  presentarse  cuando  no  esté  menstruando;  el  mejor  tiempo para hacerlo es de 10 a 20 días después del  primer día de su período menstrual. Dos  días antes  de  la  citología,  ella  deberá  evitar  hacerse  lavados  vaginales,  usar  espumas,  cremas  o  lubricantes  espermicidas, medicamentos para la vagina,  lo cual  podría lavar u ocultar cualquier célula anormal.  Las  mujeres  deben  hacerse  exámenes  con  regularidad,  incluyendo  un  examen  de  la  pelvis  y  una  citología,  si  son  activas  sexualmente  o  lo  han  sido, o si tienen 18 años o más.  FACTORES DE RIESGO  Algunos  investigadores  piensan  que  hay  un  riesgo  mayor  de  cáncer  cervical  en  las  mujeres  que  usan  anticonceptivos orales (la píldora). Sin embargo, los  científicos  no  han  encontrado  que  la  píldora  cause  directamente el cáncer cervical.  No  obstante,  las  etiquetas  de  los  anticonceptivos  orales advierten de este posible riesgo y aconsejan a  las  mujeres  que  los  usan  hacerse  pruebas  de  PAP  cada año.  Actualmente, la detección temprana y el tratamiento  del tejido precanceroso siguen siendo las formas más  efectivas de prevenir el cáncer cervical. Las mujeres  deben  hablar  con  su  médico  sobre  un  programa  apropiado  de  exámenes.  La  recomendación  del  médico se basará en tales  factores como la edad de  la mujer, el historial médico y los factores de riesgo.  HAZTE LA PRUEBA PAP Y  ASEGÚRATE DE NO ESTAR  EN RIESGO  Coordinación de Difusión y Prevención  Master: (0212) 564­31­33 Ext. 281 y 282  www.fames.gob.ve  fames@fames.gob.ve  Av. URDANETA, Esq. DE ÁNIMAS A Pza.  ESPAÑA Edif. CENTRO FINANCIERO LATINO  PISO 10, Ofic. 6 Y 7  CARACAS, VENEZUELA  CÁNCER DE CUELLO  H  UTERINO  ¿QUÉ ES?  ¿CÓMO PREVENIRLO? Hacia una política preventiva en salud estudiantil