SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
CENTRO ESCOLAR “PDTE. LIC. BENITO
JUAREZ”
BACHILLERATO GENERAL.
• MATERIA: LITERATURA.
PROFESOR (A): C.P IRMA OLEA VALLE.
EXPOSITORES DEL TEMA:
• LUZ JOSELIN SÁNCHEZ SÁNCHEZ
• ANA CARLA MÁRTINEZ CORTÉS
• ADAI SALDIVAR RIVERA
• ANDREA MADAI ORTÍZ ESCAMILLA
• RAFAEL JERONIMO VALLE
• RAÚL GIL CORNEJO
CANTARES DE GESTA
Las historias que
contaban los juglares
solían tratar de hazañas o
gestas que había
realizado algún héroe o
guerrero popular. Estas
historias están hechas en
verso y se conocen como
cantares de gesta.
Las características de los cantares de
gesta son los siguientes:
•No tienen autor conocido, son
anónimos.
•Son obras escritas en verso.
•Estaban destinados a ser cantados o
recitados.
•Se transmitían oralmente de padres a
hijos.
LOS JUGLARES Y EL MESTER DE JUGLARIA
Los juglares eran personas que
narraban poemas, llamados cantares
de gesta, por plazas y castillos a
cambio de comida, ropa o dinero.
Aparecieron en la península cerca del
siglo XII y su objetivo era entretener a
la gente. Además de contar historias
sabían hacer otras cosas,como danzar,
tocar instrumentos, recitar y realizar
ejercicios acrobáticos y circenses.
El Mester de Juglaría es el nombre
que recibe el oficio propio de los
juglares. También se llama Mester de
Juglaría a la forma en la que los
juglares componían y narraban
historias, así como al conjunto de las
obras que crearon.
CABALLERO CASTELLANO que
llegó a dominar al frente de su
propia mesnada el levante de
la península ibérica a finales
del siglo XI de forma autónoma
respecto de la autoridad de rey
alguno. consiguió
conquistar valencia y estableció
en esta ciudad un señorío
independiente desde el 17 de
junio de 10944 hasta su muerte;
Es un cantar de gesta anónimo que relata
hazañas heroicas inspiradas libremente en los
últimos años de la vida del caballero castellano
RODRIGO DÍAZ EL CAMPEADOR. se trata de
la primera obra narrativa extensa de la literatura
española en una lengua romance, y destaca
por el alto valor literario de su estilo. está
compuesto —según la gran mayoría de la
crítica actual— alrededor del año 1200.
El Poema de Mío Cid, obra de
los siglos XI o XII, es un
extenso poema épico, máximo
exponente del mester de
juglaría (poesía hecha por los
juglares), que cuenta las
hazañas de Rodrigo Díaz de
Vivar, quien por dos veces
pierde su honor y lo recupera
con creces. Dentro de este
tema podemos diferenciar tres
categorías:
•HIPÓTESIS SOBRE SU
AUTORÍA
•CONTENIDO DEL
• SE DESCONOCE EL TÍTULO ORIGINAL,
AUNQUE PROBABLEMENTE SE LLAMARÍA
«GESTA» O «CANTAR», TÉRMINOS CON
LOS QUE EL AUTOR DESCRIBE SU OBRA
EN LOS VERSOS 1085 Y 2276,
RESPECTIVAMENTE…
No se sabe con seguridad cuándo se compuso el
Poema o Cantar de Mío Cid, ni quién fue su autor.
Algunos investigadores creen que debió escribirse en
el siglo XII, poco después de la muerte del Cid,
cuando aún estaban recientes sus hazañas. Sus
autores podrían ser dos juglares, uno de Medinaceli
(Soria) y otro de San Esteban de Gormaz (Soria),
puesto que en el poema se describen muy bien estos
lugares. Otros investigadores creen que se escribió un
poco más tarde, en el siglo XIII.
La copia que se conserva en la Biblioteca Nacional es
un códice copiado por otro juglar llamado Per Abbat.
Esta copia está incompleta; le falta una hoja en el
comienzo y dos en el interior y parece haber sido
realizada a principios del siglo XIV para recitarla por
pueblos y castillos. Algunos consideran este códice
• El CANTAR DE MIO CID trata el tema
del complejo proceso de recuperación de la
honra perdida por el héroe, cuya restauración
supondrá una honra mayor a la de la situación
de partida.
• El poema se inicia con el destierro del cid,
primer motivo de deshonra, tras haber sido
acusado de robo. este deshonor supone
también el ser desposeído de sus heredades
o posesiones en vivar y privado de la patria
potestad de su familia.
• TRAS LA CONQUISTA DE VALENCIA, GRACIAS AL SOLO
VALOR DE SU BRAZO, SU ASTUCIA Y PRUDENCIA,
CONSIGUE EL PERDÓN REAL Y CON ELLO UNA NUEVA
HEREDAD, EL SEÑORÍO SOBRE VALENCIA, QUE SE UNE A
SU ANTIGUO SOLAR YA RESTITUIDO. PARA RATIFICAR SU
NUEVO ESTATUS DE SEÑOR DE VASALLOS, SE
CONCIERTAN BODAS CON LINAJES DEL MAYOR PRESTIGIO
CUALES SON LOS INFANTES DE CARRIÓN.
• PERO PARADÓJICAMENTE, CON ELLO SE PRODUCE LA
NUEVA CAÍDA DE LA HONRA DEL CID, DEBIDO AL ULTRAJE
DE LOS INFANTES A LAS HIJAS DEL CID, QUE SON
VEJADAS, FUSTIGADAS, MALHERIDAS Y ABANDONADAS
EN EL ROBLEDAL DE CORPES.
El Poema de Mío Cid cuenta las hazañas de
Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador.
Consta de tres partes o cantares:
El Cantar del destierro
El Cantar de las bodas
El Cantar de la afrenta de Corpes
EL CANTAR DEL DESTIERRO
El Cid es acusado de falta de honradez por unos envidiosos
y es desterrado de Castilla por el rey Alfonso VI. Sale de
Vivar en compañía de su familia y sus fieles caballeros. A su
paso por Burgos, todos salen a verlo porque sienten
admiración; pero nadie se atreve a darle albergue, ya que el
rey lo ha prohibido amenazando con fuertes castigos a
quien ayudara al Campeador. El Cid se dirige al monasterio
de San Pedro de Cardeña, donde se despide con gran dolor
de su esposa doña Jimena y de sus dos hijas: doña Elvira y
doña Sol.
Una vez fuera de Castilla y siempre pensando en volver con
honor a su tierra, el Cid emprende una serie de campañas
militares contra árabes y contra cristianos, que le van a
procurar fama, tierras y riquezas.
EL CANTAR DE LAS BODAS
El Cid se dirige a Valencia, que estaba en poder de los
moros, y logra conquistar la ciudad. Envía a su amigo y mano
derecha Alvar Fáñez a la corte de Castilla con regalos para el
rey, en señal de reconciliación para que le permita reunirse
con su familia en Valencia. El rey accede a esta petición y
levanta el castigo que pesaba sobre el Campeador y sus
hombres. Se celebran grandes festejos para dar la
bienvenida a la esposa y las hijas del Cid.
Mientras tanto, el rey de Marruecos manda un ejército para
recuperar la ciudad. El Cid derrota a los moros y consigue
mantener Valencia en su poder.
La fortuna del Cid hace que los infantes de Carrión pidan en
matrimonio a doña Elvira y doña Sol. El rey pide al
Campeador que acceda al matrimonio y él lo hace aunque no
confía en ellos. Las bodas se celebran solemnemente.
EL CANTAR DE LA AFRENTA DE
CORPES
Los infantes de Carrión, Fernán y Diego González,
muestran pronto su cobardía, primero ante un león que
se escapa del palacio del Cid, después en la lucha
contra los árabes
Sintiéndose humillados, los infantes deciden vengarse.
Para ello emprenden un viaje hacia Carrión con sus
esposas y, al llegar al robledal de Corpes, las azotan y
las abandonan desfallecidas.
El Cid pide justicia al rey y reta a los infantes. Se
realiza un duelo en el que los guerreros del Cid vencen
a los infantes. Éstos quedan deshonrados y sus bodas
deshechas. El Poema termina con el proyecto de boda
entre las hijas del Cid y los infantes de Navarra y
Aragón.
EL CANTAR DE LA AFRENTA DE
CORPES
Los infantes de Carrión, Fernán y Diego González,
muestran pronto su cobardía, primero ante un león
que se escapa del palacio del Cid, después en la
lucha contra los árabes
Sintiéndose humillados, los infantes deciden
vengarse. Para ello emprenden un viaje hacia
Carrión con sus esposas y, al llegar al robledal de
Corpes, las azotan y las abandonan desfallecidas.
El Cid pide justicia al rey y reta a los infantes. Se
realiza un duelo en el que los guerreros del Cid
vencen a los infantes. Éstos quedan deshonrados y
sus bodas deshechas. El Poema termina con el
proyecto de boda entre las hijas del Cid y los
infantes de Navarra y Aragón.
• LOS RESTOS MORTALES DEL CID SON INHUMADOS EN LA
CATEDRAL DE VALENCIA PERO, AL SER TOMADA LA CIUDAD,
SE TRASLADAN A SAN PEDRO DE CARDEÑA.
• DURANTE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1808) LOS
SOLDADOS FRANCESES PROFANAN SU TUMBA. DESPUÉS
SON RECUPERADOS Y, DESDE 1923, DESCANSAN JUNTO A
LOS DE SU ESPOSA EN UN LUGAR PRIVILEGIADO DE LA
CATEDRAL DE BURGOS.
• EL CID ES UN SÍMBOLO PATRIÓTICO DE PRIMER ORDEN. ES
FAMOSO EL LEMA DEL GRAUSINO JOAQUÍN COSTA, EN SU
AFÁN REGENERACIONISTA DE LA ESPAÑA DE FINALES DEL S.
XIX, ATRASADA CON RESPECTO A EUROPA: “ESCUELA,
DESPENSA Y SIETE LLAVES AL SEPULCRO DEL CID”.
• NOMBRE DE LA OBRA: CANTAR DE MIO CID
• AUTOR: ANONIMO
• GENERO: ÉPICO-LÍRICO, (cuenta historias de batallas, guerras,
hazañas de un caballero o héroe y porque esta escrito en verso.)
• SUBGENERO: POEMA ÉPICO
• TEMA CENTRAL: LAS HAZAÑAS DE MIO CID
• PERSONAJES:
PERSONAJES PRINCIPALES:
• RODRIGO RUY DÍAZ DE
VIVAR
• ALVAR FAÑEZ.
• EL REY ALFONSO.
• . PERSONAJES SECUNDARIOS:
• MARTÍN ANTOLINEZ.
• PEDRO BERMÚDEZ.
• MUÑO GUSTIOZ.
• ALVAR ÁLVAREZ.
• ALVAR SALVADORES.
• GALINDO GARCIAZ.
• JERÓNIMO.
• ALVAR DÍAZ.
• GARCÍA ORDÓÑEZ..
• ELVIRA.
• SOL.
• CONDE DON RAMÓN.
• ALMUTAMIZ REY DE
SEVILLA.
• ALMUNTADAR REY
DE GRANADA.
• FÉLIX MUÑOZ.
• DOÑA JIMENA.
• MARTÍN MUÑOZ.
• RAQUEL
• REYES.
• CONDES.
• MOROS.
• EMIRES.
• LOS INFANTES DE
CARRIÓN.
• LOS REYES DE
ARAGÓN Y
NAVARRA
• LOS
CORTESANOS.
• ABNEGALON.
• ANSUR
GONZÁLES.
• DON SANCHO.
• LAS DAMAS
ACOMPAÑANT
ES.
• ACOMPAÑANT
ES DEL REY.
• MENSAJEROS.
• ACOMPAÑANT
ES DE CID.
• AMBIENTE:
• ESPACIO: SUCEDE EN DIFERENTES PUEBLOS DE
ESPAÑA
• TIEMPO: CRONOLÓGICO
ESTA OBRA SUCEDIÓ EN LA EDAD MEDIEVAL
EN EL SIGLO XI.
• CONCLUCION:
CANTAR DE MIO
CID
Cantares de
gestas
Historias que
contaban hazañas
populares
EPOCA
MEDIEVAL
ESPAÑOLA
Relata la hazaña
del caballero
Rodrigo Vivar
EL CANTAR DEL
DESTIERRO
EL CANTAR DE
LAS BODAS
EL CANTAR DE
LA AFRENTA DE
CORPES
GENERO:
ÉPICO-LÍRICO
SUBGENERO:
POEMA ÉPICO
• EPOPEYA:
• MEDIEVO
• FIOLOGO
• MENDEZ PIDAL
• HTTP://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/CANTAR_DE_MIO_CID#TER
CER_CANTAR._CANTAR_DE_LA_AFRENTA_DE_CORPES_.2
8VV._2278.E2.80.933730.29
• HTTP://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/RODRIGO_D%C3%ADAZ_D
E_VIVAR
• HTTP://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/CANTAR_DE_GESTA
• HTTP://WWW.LOS-POETAS.COM/E/CID.HTM
• HTTP://WWW.AMEDIAVOZ.COM/CANTARDEMIOCID.HTM
• HTTP://WWW.TRINITY.EDU/MSTROUD/3331/CID1.HTML

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia De Lectura Del Mio Cid
Guia De Lectura Del Mio CidGuia De Lectura Del Mio Cid
Guia De Lectura Del Mio CidProfe Sara
 
La poesía narrativa y lírica
La poesía narrativa y líricaLa poesía narrativa y lírica
La poesía narrativa y líricaTheilus Horan
 
Análisis del Mio Cid
Análisis del Mio CidAnálisis del Mio Cid
Análisis del Mio Cid97bridget
 
Presentación "Lazarillo de Tormes" 3º ESO
Presentación "Lazarillo de Tormes" 3º ESOPresentación "Lazarillo de Tormes" 3º ESO
Presentación "Lazarillo de Tormes" 3º ESOjuanprofe7
 
Taller sobre el mio cid
Taller sobre el mio cidTaller sobre el mio cid
Taller sobre el mio cidLiseth Arrieta
 
La literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad MediaLa literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad MediaMariaPizarroBlog
 
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIOEL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
CECAR- OTHERS
 
Analisis de la obra el mio cid
Analisis de la obra el mio cidAnalisis de la obra el mio cid
Analisis de la obra el mio cidtaniabonillaus
 
Resumen de Literatura española en esquemas
Resumen de Literatura española en esquemasResumen de Literatura española en esquemas
Resumen de Literatura española en esquemas
Javier Hernández
 
3º de ESO La Épica y Mio Cid
3º de ESO La Épica y Mio Cid3º de ESO La Épica y Mio Cid
3º de ESO La Épica y Mio Cid
Héctor Monteagudo Ballesteros
 
Cantar de mio cid
Cantar de mio cidCantar de mio cid
Cantar de mio cidbiennnnn
 
Cantar de mio cid
Cantar de mio cidCantar de mio cid
Cantar de mio cid
RoiRA
 
El Cantar De Mio Cid
El Cantar De Mio CidEl Cantar De Mio Cid
El Cantar De Mio Cidjjbm
 
Los cantares de gesta: El Cantar de Mio Cid
Los cantares de gesta: El Cantar de Mio CidLos cantares de gesta: El Cantar de Mio Cid
Los cantares de gesta: El Cantar de Mio Cid
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
PresentacióN La Celestina
PresentacióN La CelestinaPresentacióN La Celestina
PresentacióN La Celestina
INTEF
 
Argumento del Poema de Mio Cid
Argumento del Poema de Mio CidArgumento del Poema de Mio Cid
Argumento del Poema de Mio Cid
kafir14
 
El Cantar del Mio Cid
El Cantar del Mio Cid El Cantar del Mio Cid
El Cantar del Mio Cid
fabian mamani
 
Los Cantares de Gesta y el Cantar de Mío Cid.
Los Cantares de Gesta y el Cantar de Mío Cid.Los Cantares de Gesta y el Cantar de Mío Cid.
Los Cantares de Gesta y el Cantar de Mío Cid.TeresaLosada
 

La actualidad más candente (20)

Guia De Lectura Del Mio Cid
Guia De Lectura Del Mio CidGuia De Lectura Del Mio Cid
Guia De Lectura Del Mio Cid
 
La poesía narrativa y lírica
La poesía narrativa y líricaLa poesía narrativa y lírica
La poesía narrativa y lírica
 
Análisis del Mio Cid
Análisis del Mio CidAnálisis del Mio Cid
Análisis del Mio Cid
 
Presentación "Lazarillo de Tormes" 3º ESO
Presentación "Lazarillo de Tormes" 3º ESOPresentación "Lazarillo de Tormes" 3º ESO
Presentación "Lazarillo de Tormes" 3º ESO
 
Taller sobre el mio cid
Taller sobre el mio cidTaller sobre el mio cid
Taller sobre el mio cid
 
La literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad MediaLa literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad Media
 
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIOEL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
 
Analisis de la obra el mio cid
Analisis de la obra el mio cidAnalisis de la obra el mio cid
Analisis de la obra el mio cid
 
Resumen de Literatura española en esquemas
Resumen de Literatura española en esquemasResumen de Literatura española en esquemas
Resumen de Literatura española en esquemas
 
3º de ESO La Épica y Mio Cid
3º de ESO La Épica y Mio Cid3º de ESO La Épica y Mio Cid
3º de ESO La Épica y Mio Cid
 
Cantar de mio cid
Cantar de mio cidCantar de mio cid
Cantar de mio cid
 
Cantar de mio cid
Cantar de mio cidCantar de mio cid
Cantar de mio cid
 
El Cantar De Mio Cid
El Cantar De Mio CidEl Cantar De Mio Cid
El Cantar De Mio Cid
 
Los cantares de gesta: El Cantar de Mio Cid
Los cantares de gesta: El Cantar de Mio CidLos cantares de gesta: El Cantar de Mio Cid
Los cantares de gesta: El Cantar de Mio Cid
 
PresentacióN La Celestina
PresentacióN La CelestinaPresentacióN La Celestina
PresentacióN La Celestina
 
Poema de mio cid
Poema de mio cidPoema de mio cid
Poema de mio cid
 
Argumento del Poema de Mio Cid
Argumento del Poema de Mio CidArgumento del Poema de Mio Cid
Argumento del Poema de Mio Cid
 
El Cantar del Mio Cid
El Cantar del Mio Cid El Cantar del Mio Cid
El Cantar del Mio Cid
 
Mio cid
Mio cidMio cid
Mio cid
 
Los Cantares de Gesta y el Cantar de Mío Cid.
Los Cantares de Gesta y el Cantar de Mío Cid.Los Cantares de Gesta y el Cantar de Mío Cid.
Los Cantares de Gesta y el Cantar de Mío Cid.
 

Destacado

Literatura española poema de mio cid- el decir del héroe y del juglar
Literatura española poema de mio cid- el decir del héroe y del juglarLiteratura española poema de mio cid- el decir del héroe y del juglar
Literatura española poema de mio cid- el decir del héroe y del juglarpichicho2003
 
6. orígens i expansió de la corona de castella
6. orígens i expansió de la corona de castella6. orígens i expansió de la corona de castella
6. orígens i expansió de la corona de castella
Julia Valera
 
El cid campeador
El cid campeadorEl cid campeador
El cid campeadorSZelsanchez
 
Poema del mío cid o el campeador
Poema del mío cid o el campeadorPoema del mío cid o el campeador
Poema del mío cid o el campeadorPamela Torres
 
El Cid personaje histórico y literario. Grupo 3
El Cid personaje histórico y literario. Grupo 3El Cid personaje histórico y literario. Grupo 3
El Cid personaje histórico y literario. Grupo 3ElviraSol
 
6.3r ESO.Origens i expansió de la Corona de Castella
6.3r ESO.Origens i expansió de la Corona de Castella6.3r ESO.Origens i expansió de la Corona de Castella
6.3r ESO.Origens i expansió de la Corona de CastellaCarme Aranda- Mònica Navarro
 
Cid campeador primaria
Cid campeador primariaCid campeador primaria
Cid campeador primaria
Mar Jurado
 
El Cid (cómic historia)
El Cid (cómic historia)El Cid (cómic historia)
El Cid (cómic historia)Geohistoria23
 
El Cid Campeador
El Cid CampeadorEl Cid Campeador
El Cid Campeador
CCBB
 

Destacado (12)

Literatura española poema de mio cid- el decir del héroe y del juglar
Literatura española poema de mio cid- el decir del héroe y del juglarLiteratura española poema de mio cid- el decir del héroe y del juglar
Literatura española poema de mio cid- el decir del héroe y del juglar
 
Poesía Medieval
Poesía MedievalPoesía Medieval
Poesía Medieval
 
6. orígens i expansió de la corona de castella
6. orígens i expansió de la corona de castella6. orígens i expansió de la corona de castella
6. orígens i expansió de la corona de castella
 
El cid campeador
El cid campeadorEl cid campeador
El cid campeador
 
Poema del mío cid o el campeador
Poema del mío cid o el campeadorPoema del mío cid o el campeador
Poema del mío cid o el campeador
 
El Cid Campeador.
El Cid Campeador. El Cid Campeador.
El Cid Campeador.
 
El Cid personaje histórico y literario. Grupo 3
El Cid personaje histórico y literario. Grupo 3El Cid personaje histórico y literario. Grupo 3
El Cid personaje histórico y literario. Grupo 3
 
El cid
El cidEl cid
El cid
 
6.3r ESO.Origens i expansió de la Corona de Castella
6.3r ESO.Origens i expansió de la Corona de Castella6.3r ESO.Origens i expansió de la Corona de Castella
6.3r ESO.Origens i expansió de la Corona de Castella
 
Cid campeador primaria
Cid campeador primariaCid campeador primaria
Cid campeador primaria
 
El Cid (cómic historia)
El Cid (cómic historia)El Cid (cómic historia)
El Cid (cómic historia)
 
El Cid Campeador
El Cid CampeadorEl Cid Campeador
El Cid Campeador
 

Similar a El cantar de Mio Cid

Presentación mio cid
Presentación mio cidPresentación mio cid
Presentación mio cidNita Gusiluz
 
Cantar de gesta romancero viejo
Cantar de gesta romancero viejoCantar de gesta romancero viejo
Cantar de gesta romancero viejo
Sergio Mata Pardo
 
Cantar de gesta.Romancero viejo
Cantar de gesta.Romancero viejoCantar de gesta.Romancero viejo
Cantar de gesta.Romancero viejo
Sergio Mata Pardo
 
Presentacion mio-cid
Presentacion mio-cidPresentacion mio-cid
Presentacion mio-cid
Alejandro Salamanca Cdlm
 
EL-CANTAR-DEL-MIO-CID.docx
EL-CANTAR-DEL-MIO-CID.docxEL-CANTAR-DEL-MIO-CID.docx
EL-CANTAR-DEL-MIO-CID.docx
CristianFHinostrozaT
 
E L M I O C I D Reyes, QuiñóNez
E L  M I O  C I D    Reyes, QuiñóNezE L  M I O  C I D    Reyes, QuiñóNez
E L M I O C I D Reyes, QuiñóNezguest91d8bf
 
Cantar del Mio Cid- Anónimo.pptx
Cantar del Mio Cid- Anónimo.pptxCantar del Mio Cid- Anónimo.pptx
Cantar del Mio Cid- Anónimo.pptx
EsterVergara4
 
La poesía épica
La poesía épicaLa poesía épica
La poesía épica
Paqui Ruiz
 
Cantar de Mio Cid
Cantar de Mio CidCantar de Mio Cid
Cantar de Mio Cid
Diver Bitácora
 
Evolución de la literatura española
Evolución de la literatura españolaEvolución de la literatura española
Evolución de la literatura española
Rafael Campos Brusil
 
El mio cid melero d. miguel
El mio cid melero   d. miguelEl mio cid melero   d. miguel
El mio cid melero d. miguelmrouzaut
 
El Cid (Mario 6º B)
El Cid (Mario 6º B)El Cid (Mario 6º B)
El Cid (Mario 6º B)teresa150
 
El poema del mio cid
El poema del mio cidEl poema del mio cid
El poema del mio cid
Federico Engels Mife
 
Poema de mío cid
Poema de mío cidPoema de mío cid
Poema de mío cid
Juan Manuel González Lianes
 
El Cid (Marina)
El Cid (Marina)El Cid (Marina)
El Cid (Marina)teresa150
 
El poema del mio cid
El poema del mio cidEl poema del mio cid
El poema del mio cid
Federico Engels Mife
 

Similar a El cantar de Mio Cid (20)

Presentacion mio-cid
Presentacion mio-cidPresentacion mio-cid
Presentacion mio-cid
 
Presentación mio cid
Presentación mio cidPresentación mio cid
Presentación mio cid
 
Cantar de gesta romancero viejo
Cantar de gesta romancero viejoCantar de gesta romancero viejo
Cantar de gesta romancero viejo
 
Cantar de gesta.Romancero viejo
Cantar de gesta.Romancero viejoCantar de gesta.Romancero viejo
Cantar de gesta.Romancero viejo
 
Presentacion mio-cid
Presentacion mio-cidPresentacion mio-cid
Presentacion mio-cid
 
Presentacion mio-cid
Presentacion mio-cidPresentacion mio-cid
Presentacion mio-cid
 
EL-CANTAR-DEL-MIO-CID.docx
EL-CANTAR-DEL-MIO-CID.docxEL-CANTAR-DEL-MIO-CID.docx
EL-CANTAR-DEL-MIO-CID.docx
 
Mío cid mecc
Mío cid  meccMío cid  mecc
Mío cid mecc
 
E L M I O C I D Reyes, QuiñóNez
E L  M I O  C I D    Reyes, QuiñóNezE L  M I O  C I D    Reyes, QuiñóNez
E L M I O C I D Reyes, QuiñóNez
 
Cantar del Mio Cid- Anónimo.pptx
Cantar del Mio Cid- Anónimo.pptxCantar del Mio Cid- Anónimo.pptx
Cantar del Mio Cid- Anónimo.pptx
 
La poesía épica
La poesía épicaLa poesía épica
La poesía épica
 
Cantar de Mio Cid
Cantar de Mio CidCantar de Mio Cid
Cantar de Mio Cid
 
Evolución de la literatura española
Evolución de la literatura españolaEvolución de la literatura española
Evolución de la literatura española
 
El mio cid melero d. miguel
El mio cid melero   d. miguelEl mio cid melero   d. miguel
El mio cid melero d. miguel
 
Poema del Mio Cid
Poema del Mio CidPoema del Mio Cid
Poema del Mio Cid
 
El Cid (Mario 6º B)
El Cid (Mario 6º B)El Cid (Mario 6º B)
El Cid (Mario 6º B)
 
El poema del mio cid
El poema del mio cidEl poema del mio cid
El poema del mio cid
 
Poema de mío cid
Poema de mío cidPoema de mío cid
Poema de mío cid
 
El Cid (Marina)
El Cid (Marina)El Cid (Marina)
El Cid (Marina)
 
El poema del mio cid
El poema del mio cidEl poema del mio cid
El poema del mio cid
 

Más de Raul Gil

Esopo
EsopoEsopo
Esopo
Raul Gil
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
Raul Gil
 
Diplomado nutricion fisiologia digestivo
Diplomado nutricion fisiologia digestivoDiplomado nutricion fisiologia digestivo
Diplomado nutricion fisiologia digestivo
Raul Gil
 
Acoso en las redes sociales
Acoso en las redes socialesAcoso en las redes sociales
Acoso en las redes sociales
Raul Gil
 
Morfología animal
Morfología animalMorfología animal
Morfología animalRaul Gil
 
La invencion del indio y la formacion de
La invencion del indio y la formacion deLa invencion del indio y la formacion de
La invencion del indio y la formacion deRaul Gil
 
Especialización celular
Especialización celularEspecialización celular
Especialización celularRaul Gil
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
EntrevistaRaul Gil
 
Camino a-la-superacion-persona l
Camino a-la-superacion-persona lCamino a-la-superacion-persona l
Camino a-la-superacion-persona lRaul Gil
 
Medios de comunicación masiva
Medios de comunicación masivaMedios de comunicación masiva
Medios de comunicación masivaRaul Gil
 
La piel
La piel La piel
La piel
Raul Gil
 

Más de Raul Gil (12)

Esopo
EsopoEsopo
Esopo
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Diplomado nutricion fisiologia digestivo
Diplomado nutricion fisiologia digestivoDiplomado nutricion fisiologia digestivo
Diplomado nutricion fisiologia digestivo
 
Acoso en las redes sociales
Acoso en las redes socialesAcoso en las redes sociales
Acoso en las redes sociales
 
Morfología animal
Morfología animalMorfología animal
Morfología animal
 
La invencion del indio y la formacion de
La invencion del indio y la formacion deLa invencion del indio y la formacion de
La invencion del indio y la formacion de
 
Especialización celular
Especialización celularEspecialización celular
Especialización celular
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Camino a-la-superacion-persona l
Camino a-la-superacion-persona lCamino a-la-superacion-persona l
Camino a-la-superacion-persona l
 
Esopo
EsopoEsopo
Esopo
 
Medios de comunicación masiva
Medios de comunicación masivaMedios de comunicación masiva
Medios de comunicación masiva
 
La piel
La piel La piel
La piel
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

El cantar de Mio Cid

  • 1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA CENTRO ESCOLAR “PDTE. LIC. BENITO JUAREZ” BACHILLERATO GENERAL. • MATERIA: LITERATURA. PROFESOR (A): C.P IRMA OLEA VALLE. EXPOSITORES DEL TEMA: • LUZ JOSELIN SÁNCHEZ SÁNCHEZ • ANA CARLA MÁRTINEZ CORTÉS • ADAI SALDIVAR RIVERA • ANDREA MADAI ORTÍZ ESCAMILLA • RAFAEL JERONIMO VALLE • RAÚL GIL CORNEJO
  • 2.
  • 3. CANTARES DE GESTA Las historias que contaban los juglares solían tratar de hazañas o gestas que había realizado algún héroe o guerrero popular. Estas historias están hechas en verso y se conocen como cantares de gesta.
  • 4. Las características de los cantares de gesta son los siguientes: •No tienen autor conocido, son anónimos. •Son obras escritas en verso. •Estaban destinados a ser cantados o recitados. •Se transmitían oralmente de padres a hijos.
  • 5. LOS JUGLARES Y EL MESTER DE JUGLARIA Los juglares eran personas que narraban poemas, llamados cantares de gesta, por plazas y castillos a cambio de comida, ropa o dinero. Aparecieron en la península cerca del siglo XII y su objetivo era entretener a la gente. Además de contar historias sabían hacer otras cosas,como danzar, tocar instrumentos, recitar y realizar ejercicios acrobáticos y circenses. El Mester de Juglaría es el nombre que recibe el oficio propio de los juglares. También se llama Mester de Juglaría a la forma en la que los juglares componían y narraban historias, así como al conjunto de las obras que crearon.
  • 6. CABALLERO CASTELLANO que llegó a dominar al frente de su propia mesnada el levante de la península ibérica a finales del siglo XI de forma autónoma respecto de la autoridad de rey alguno. consiguió conquistar valencia y estableció en esta ciudad un señorío independiente desde el 17 de junio de 10944 hasta su muerte;
  • 7. Es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano RODRIGO DÍAZ EL CAMPEADOR. se trata de la primera obra narrativa extensa de la literatura española en una lengua romance, y destaca por el alto valor literario de su estilo. está compuesto —según la gran mayoría de la crítica actual— alrededor del año 1200.
  • 8. El Poema de Mío Cid, obra de los siglos XI o XII, es un extenso poema épico, máximo exponente del mester de juglaría (poesía hecha por los juglares), que cuenta las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar, quien por dos veces pierde su honor y lo recupera con creces. Dentro de este tema podemos diferenciar tres categorías: •HIPÓTESIS SOBRE SU AUTORÍA •CONTENIDO DEL
  • 9. • SE DESCONOCE EL TÍTULO ORIGINAL, AUNQUE PROBABLEMENTE SE LLAMARÍA «GESTA» O «CANTAR», TÉRMINOS CON LOS QUE EL AUTOR DESCRIBE SU OBRA EN LOS VERSOS 1085 Y 2276, RESPECTIVAMENTE…
  • 10. No se sabe con seguridad cuándo se compuso el Poema o Cantar de Mío Cid, ni quién fue su autor. Algunos investigadores creen que debió escribirse en el siglo XII, poco después de la muerte del Cid, cuando aún estaban recientes sus hazañas. Sus autores podrían ser dos juglares, uno de Medinaceli (Soria) y otro de San Esteban de Gormaz (Soria), puesto que en el poema se describen muy bien estos lugares. Otros investigadores creen que se escribió un poco más tarde, en el siglo XIII. La copia que se conserva en la Biblioteca Nacional es un códice copiado por otro juglar llamado Per Abbat. Esta copia está incompleta; le falta una hoja en el comienzo y dos en el interior y parece haber sido realizada a principios del siglo XIV para recitarla por pueblos y castillos. Algunos consideran este códice
  • 11. • El CANTAR DE MIO CID trata el tema del complejo proceso de recuperación de la honra perdida por el héroe, cuya restauración supondrá una honra mayor a la de la situación de partida. • El poema se inicia con el destierro del cid, primer motivo de deshonra, tras haber sido acusado de robo. este deshonor supone también el ser desposeído de sus heredades o posesiones en vivar y privado de la patria potestad de su familia.
  • 12. • TRAS LA CONQUISTA DE VALENCIA, GRACIAS AL SOLO VALOR DE SU BRAZO, SU ASTUCIA Y PRUDENCIA, CONSIGUE EL PERDÓN REAL Y CON ELLO UNA NUEVA HEREDAD, EL SEÑORÍO SOBRE VALENCIA, QUE SE UNE A SU ANTIGUO SOLAR YA RESTITUIDO. PARA RATIFICAR SU NUEVO ESTATUS DE SEÑOR DE VASALLOS, SE CONCIERTAN BODAS CON LINAJES DEL MAYOR PRESTIGIO CUALES SON LOS INFANTES DE CARRIÓN. • PERO PARADÓJICAMENTE, CON ELLO SE PRODUCE LA NUEVA CAÍDA DE LA HONRA DEL CID, DEBIDO AL ULTRAJE DE LOS INFANTES A LAS HIJAS DEL CID, QUE SON VEJADAS, FUSTIGADAS, MALHERIDAS Y ABANDONADAS EN EL ROBLEDAL DE CORPES.
  • 13. El Poema de Mío Cid cuenta las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador. Consta de tres partes o cantares: El Cantar del destierro El Cantar de las bodas El Cantar de la afrenta de Corpes
  • 14. EL CANTAR DEL DESTIERRO El Cid es acusado de falta de honradez por unos envidiosos y es desterrado de Castilla por el rey Alfonso VI. Sale de Vivar en compañía de su familia y sus fieles caballeros. A su paso por Burgos, todos salen a verlo porque sienten admiración; pero nadie se atreve a darle albergue, ya que el rey lo ha prohibido amenazando con fuertes castigos a quien ayudara al Campeador. El Cid se dirige al monasterio de San Pedro de Cardeña, donde se despide con gran dolor de su esposa doña Jimena y de sus dos hijas: doña Elvira y doña Sol. Una vez fuera de Castilla y siempre pensando en volver con honor a su tierra, el Cid emprende una serie de campañas militares contra árabes y contra cristianos, que le van a procurar fama, tierras y riquezas.
  • 15. EL CANTAR DE LAS BODAS El Cid se dirige a Valencia, que estaba en poder de los moros, y logra conquistar la ciudad. Envía a su amigo y mano derecha Alvar Fáñez a la corte de Castilla con regalos para el rey, en señal de reconciliación para que le permita reunirse con su familia en Valencia. El rey accede a esta petición y levanta el castigo que pesaba sobre el Campeador y sus hombres. Se celebran grandes festejos para dar la bienvenida a la esposa y las hijas del Cid. Mientras tanto, el rey de Marruecos manda un ejército para recuperar la ciudad. El Cid derrota a los moros y consigue mantener Valencia en su poder. La fortuna del Cid hace que los infantes de Carrión pidan en matrimonio a doña Elvira y doña Sol. El rey pide al Campeador que acceda al matrimonio y él lo hace aunque no confía en ellos. Las bodas se celebran solemnemente.
  • 16. EL CANTAR DE LA AFRENTA DE CORPES Los infantes de Carrión, Fernán y Diego González, muestran pronto su cobardía, primero ante un león que se escapa del palacio del Cid, después en la lucha contra los árabes Sintiéndose humillados, los infantes deciden vengarse. Para ello emprenden un viaje hacia Carrión con sus esposas y, al llegar al robledal de Corpes, las azotan y las abandonan desfallecidas. El Cid pide justicia al rey y reta a los infantes. Se realiza un duelo en el que los guerreros del Cid vencen a los infantes. Éstos quedan deshonrados y sus bodas deshechas. El Poema termina con el proyecto de boda entre las hijas del Cid y los infantes de Navarra y Aragón.
  • 17. EL CANTAR DE LA AFRENTA DE CORPES Los infantes de Carrión, Fernán y Diego González, muestran pronto su cobardía, primero ante un león que se escapa del palacio del Cid, después en la lucha contra los árabes Sintiéndose humillados, los infantes deciden vengarse. Para ello emprenden un viaje hacia Carrión con sus esposas y, al llegar al robledal de Corpes, las azotan y las abandonan desfallecidas. El Cid pide justicia al rey y reta a los infantes. Se realiza un duelo en el que los guerreros del Cid vencen a los infantes. Éstos quedan deshonrados y sus bodas deshechas. El Poema termina con el proyecto de boda entre las hijas del Cid y los infantes de Navarra y Aragón.
  • 18. • LOS RESTOS MORTALES DEL CID SON INHUMADOS EN LA CATEDRAL DE VALENCIA PERO, AL SER TOMADA LA CIUDAD, SE TRASLADAN A SAN PEDRO DE CARDEÑA. • DURANTE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1808) LOS SOLDADOS FRANCESES PROFANAN SU TUMBA. DESPUÉS SON RECUPERADOS Y, DESDE 1923, DESCANSAN JUNTO A LOS DE SU ESPOSA EN UN LUGAR PRIVILEGIADO DE LA CATEDRAL DE BURGOS. • EL CID ES UN SÍMBOLO PATRIÓTICO DE PRIMER ORDEN. ES FAMOSO EL LEMA DEL GRAUSINO JOAQUÍN COSTA, EN SU AFÁN REGENERACIONISTA DE LA ESPAÑA DE FINALES DEL S. XIX, ATRASADA CON RESPECTO A EUROPA: “ESCUELA, DESPENSA Y SIETE LLAVES AL SEPULCRO DEL CID”.
  • 19. • NOMBRE DE LA OBRA: CANTAR DE MIO CID • AUTOR: ANONIMO • GENERO: ÉPICO-LÍRICO, (cuenta historias de batallas, guerras, hazañas de un caballero o héroe y porque esta escrito en verso.) • SUBGENERO: POEMA ÉPICO • TEMA CENTRAL: LAS HAZAÑAS DE MIO CID
  • 20. • PERSONAJES: PERSONAJES PRINCIPALES: • RODRIGO RUY DÍAZ DE VIVAR • ALVAR FAÑEZ. • EL REY ALFONSO. • . PERSONAJES SECUNDARIOS: • MARTÍN ANTOLINEZ. • PEDRO BERMÚDEZ. • MUÑO GUSTIOZ. • ALVAR ÁLVAREZ. • ALVAR SALVADORES. • GALINDO GARCIAZ. • JERÓNIMO. • ALVAR DÍAZ. • GARCÍA ORDÓÑEZ.. • ELVIRA. • SOL. • CONDE DON RAMÓN. • ALMUTAMIZ REY DE SEVILLA. • ALMUNTADAR REY DE GRANADA. • FÉLIX MUÑOZ. • DOÑA JIMENA. • MARTÍN MUÑOZ. • RAQUEL • REYES. • CONDES. • MOROS. • EMIRES. • LOS INFANTES DE CARRIÓN. • LOS REYES DE ARAGÓN Y NAVARRA • LOS CORTESANOS. • ABNEGALON. • ANSUR GONZÁLES. • DON SANCHO. • LAS DAMAS ACOMPAÑANT ES. • ACOMPAÑANT ES DEL REY. • MENSAJEROS. • ACOMPAÑANT ES DE CID.
  • 21. • AMBIENTE: • ESPACIO: SUCEDE EN DIFERENTES PUEBLOS DE ESPAÑA • TIEMPO: CRONOLÓGICO ESTA OBRA SUCEDIÓ EN LA EDAD MEDIEVAL EN EL SIGLO XI. • CONCLUCION:
  • 22. CANTAR DE MIO CID Cantares de gestas Historias que contaban hazañas populares EPOCA MEDIEVAL ESPAÑOLA Relata la hazaña del caballero Rodrigo Vivar EL CANTAR DEL DESTIERRO EL CANTAR DE LAS BODAS EL CANTAR DE LA AFRENTA DE CORPES GENERO: ÉPICO-LÍRICO SUBGENERO: POEMA ÉPICO
  • 23. • EPOPEYA: • MEDIEVO • FIOLOGO • MENDEZ PIDAL
  • 24. • HTTP://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/CANTAR_DE_MIO_CID#TER CER_CANTAR._CANTAR_DE_LA_AFRENTA_DE_CORPES_.2 8VV._2278.E2.80.933730.29 • HTTP://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/RODRIGO_D%C3%ADAZ_D E_VIVAR • HTTP://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/CANTAR_DE_GESTA • HTTP://WWW.LOS-POETAS.COM/E/CID.HTM • HTTP://WWW.AMEDIAVOZ.COM/CANTARDEMIOCID.HTM • HTTP://WWW.TRINITY.EDU/MSTROUD/3331/CID1.HTML