SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CEREBRO
HUMANO
MARÍA JOSÉ GALLARDO JÓDAR
#Neuroedu
PARTES
FUNCIONES
Y
PROPIEDADES.
Distintos niveles de análisis.
Regiones (subestructuras o
áreas cerebrales corticales y
subcorticales).
Moléculas (sinapsis,
neurotransmisores,
expresión de genes,
síntesis de proteínas).
Circuitos (redes
neuronales,
conectoma).
Células (neuronas,
células gliales).
Órgano
PARTES Y FUNCIOENES DEL CEREBRO HUMANO
El cerebro es un
órgano situado
dentro de la
cavidad craneal y
se encarga de
controlar tanto las
funciones vitales
como las
funciones
cognitivas
superiores.
Funciones Vitales Funciones cognitivas superiores
NEURONAS
Ofrecen alimentación y soporte
a las neuronas.
Las células gliales sostienen
y cubren de mielina a las
neuronas.
Se encargan de recibir y transmitir
información.
Aproximadamente 86.000
millones de neuronas.
Aproximadamente 85.000
millones de células gliales.
NEURONAS CÉLULAS GLIALES
PARTES DE LAS NEURONAS
• CUERPO CELULAR: Contiene el núcleo
con el ADN y es el lugar donde se
produce la síntesis de las proteínas.
• DENDRITAS: Son extensiones del
cuerpo celular que reciben señales
químicas desde otras células y
retransmiten señales eléctricas al
cuerpo celular.
• AXÓN: Es una prolongación del cuerpo
celular que se ramifica en terminales a
través de lo cuales se descargan
señales químicas a las dendritas de
otra células.
MIELINIZACIÓN
La mielinización es el proceso
en el que los axones van poco a
poco recubriéndose de mielina.
La mielina actúa como aislante,
favoreciendo la velocidad de
transmisión del impulso
eléctrico. Los axones
mielinizados pueden transmitir
información hasta 100 veces
más rápido que los no
mielinizados.
PRINCIPAL FUNCIÓN DE LAS
NEURONAS: LA SINAPSIS
Las neuronas se comunican entre sí a través de las sinapsis. La neurona
que transmite la información se conecta desde el final de su axón con
las dendritas de la neurona que recibe la información a través de un
pequeño espacio que queda entre ellas llamada hendidura sináptica.
PRINCIPAL FUNCIÓN DE LAS NEURONAS: LA
SINAPSIS
• El interior de las neuronas tiene carga electromagnética negativa.
Cuando una neurona es estimulada, se abren los poros de la
membrana que permiten la entrada de iones positivos, lo que hace
que el interior se vuelva menos negativo. El cambio eléctrico
resultante va desde el cuerpo celular a través del axón, y cuando
alcanza los terminales de axón, provoca que en la hendidura sináptica
se liberen unas sustancias químicas llamadas neurotransmisores.
• Estos neurotransmisores se unen a receptores específicos situados en
el terminal dendrítico de la neurona postsináptica.
PRINCIPAL FUNCIÓN DE LAS NEURONAS: LA
SINAPSIS
• Los terminales de axones de muchas neuronas presinápticas actúan
sobre las dendritas de cada neurona potsináptica.
• La actividad combinada de muchas neuronas presinápticas influyen
en cada neurona postsináptica, haciendo que estas conexiones
aumenten y se refuercen (sinaptogénesis) o se debilienten y
disminuyan (poda).
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL:
CIRCUITOS NEURONALES
• Las neuronas que realizan las mismas funciones o parecidas están
conectadas unas con otras en conjuntos. Estos conjuntos a sus vez están
conectados con otros conjuntos, uniendo, directa o indirectamente, un
área del cerebro con otras en complicados circuitos. A todo el conjunto de
circuitos se le conoce como CONECTOMA.
CIRCUITOS NEURONALES
• Organización funcional:
• Algunas funciones, como la segmentación del habla en palabras, se
encuentran basadas en su lugar estructural del cerebro desde el nacimiento.
• Otras funciones están menos formadas genéticamente y se van formando con
la conexión y coordinación de numerosas áreas especializadas como es el caso
de la lectura.
• Todo ser humano tiene las mismas estructuras cerebrales, el tamaño y
organización de éstas y la robustez de las conexiones difieren entre una
persona y otra.
CIRCUITOS NEURONALES
• Organización funcional:
• La genética tiene un gran peso en
que la organización cerebral y la
velocidad de procesamiento es
diferente en cada persona. Hay
que añadirle la experiencia en
nuestra interacción con el
ambiente, que actúa sobre esta
estructura básica produciendo
cambios en la organización del
cerebro y en la redes neuronales
que sustentan los procesos
cognitivos y emocionales.
Hemisferios cerebrales
• Anatómicamente el cerebro está dividido en dos partes muy
similares.
• Hemisferio derecho: Controla la mayoría de las actividades del lado izquierdo
del cuerpo. Habilidades espaciales y reconocimiento de rostros.
• Hemisferio izquierdo: Controla la mayoría de las actividades del lado derecho
del cuerpo. Lenguaje, matemáticas y lógica.
• Ambos hemisferios contribuyen casi permanentemente a la actividad cerebral
como un todo.
• Cuerpo calloso: Fibras nerviosas que comunican ambos hemisferios.
Lóbulos
• La capa exterior de los hemisferios, es decir, la corteza cerebral,
neocorteza o neocórtex, se divide en lóbulos.
• Cada destreza depende de la acción coordinada de redes neuronales
entre los lóbulos. Cada lóbulo puede asociarse de manera aproximada
más a unas funciones particulares que a otras.
Lóbulos
• Lóbulo frontal: involucrado en la planificación y la acción.
• Lóbulo temporal: juega un rol importante en la audición, la memoria y
el reconocimiento de objetos.
• Lóbulo parietal: involucrado en la sensación y en el procesamiento
espacial.
• Lóbulo occipital: es esencial para la visión.
PROPIEDADES
• La ciencia ha encontrado que partes
del cerebro, como el hipocampo,
desempeñan un rol crucial en el
aprendizaje y el establecimiento y
también borrado de recuerdos
(memoria) ya que generan nuevas
neuronas cada día, a lo largo de toda
la vida.
Neurogénesis
• Neurogénesis: Nacimiento de nuevas neuronas.
• Sinaptogénesis: Creación de nuevas conexiones.
• La estructura cerebral se modifica a lo largo del ciclo vital,
permitiendo al cerebro ajustarse al ambiente cambiante y a la
experiencia. Lo que se usa se mantiene e incluso se mejora y lo que
no se usa, se deshecha y se derivan los recursos infrautilizados a otras
funciones con mayor demanda en el cerebro.
Plasticidad
• El cerebro cambia de manera significativa a lo largo de la vida a partir
de las experiencias de aprendizaje. Esta flexibilidad del cerebro para
responder a las demandas ambientales se llama plasticidad.
• El cerebro retiene su plasticidad a lo lardo de toda la vida. Podemos
aprender en cualquier etapa de la vida, aunque de formas un tanto
diferentes en las distintas etapas (Koizumi, 2003; OCDE, 2002).
Plasticidad
• La plasticidad se puede clasificar en dos tipos:
• Expectante a la experiencia: Modificaciones que se producen en el cerebro
cuando éste es expuesto en ciertos momentos a determinados estímulos para
los que está genéticamente más predispuesto en ese período. Periodos
sensibles.
• Dependiente de la experiencia: Cambios que se producen en el cerebro como
resultado de exponer al cerebro a ambientes complejos durante la vida.
BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA
• Imagen diapositiva 1: https://elcisne.org/cuando-las-neuronas-no-se-comunican-adecuadamente/
• Imagen diapositiva 2: https://humanidades.com/cerebro/
• Imagen diapositiva 2: https://www.estimulacioncognitiva.info/2021/08/18/conoces-c%C3%B3mo-se-clasifican-las-demencias/
• Imagen diapositiva 2: https://www.neuropeque.com/blog/el-conectoma-humano/
• Imagen diapositiva 2: https://www.news-courier.com/neuroscience/news/neuron-glia-network-could-help-boost-memory-formation-345945
• Imagen diapositiva 2: https://medicoplus.com/neurologia/como-funciona-sinapsis
• Imagen diapositiva 3: https://criteriohidalgo.com/ticket/te-presentamos-5-datos-cerebro-seguro-desconocias
• Imagen diapositiva 3: https://www.xataka.com/medicina-y-salud/cuando-hace-mucho-calor-termometro-engane-asi-funciona-sensacion-termica
• Imagen diapositiva 3 funciones cognitivas superiores: https://www.espaciologopedico.com/revista/articulo/3617/el-lenguaje-de-los-ninosas-debemos-preocuparnos.html
• Imagen diapositiva 4: https://concepto.de/neurona/
• Imagen diapositiva 4: https://lamenteesmaravillosa.com/las-celulas-gliales-la-base-funcional-del-cerebro/
• Imagen diapositiva 4: https://cienciauanl.uanl.mx/?p=10864
• Imagen diapositiva 5: https://espanol.nichd.nih.gov/salud/temas/neuro/informacion/partes
• Imagen diapositiva 6: https://theconversation.com/cuando-los-cables-de-los-nervios-se-quedan-pelados-la-esclerosis-multiple-y-otras-enfermedades-desmielinizantes-214761
• Imagen diapositiva 7: https://www.psicoactiva.com/blog/la-sinapsis-neuronal-tipos-sinapsis/
• Imagen diapositiva 8: https://es.khanacademy.org/science/biology/human-biology/neuron-nervous-system/a/the-synapse
• Imagen diapositiva 8: https://es.khanacademy.org/science/biology/human-biology/neuron-nervous-system/a/neurotransmitters-their-receptors
• Imagen diapositiva 9: https://www.aepsis.com/poda-sinaptica/
• Imagen diapositiva 10: https://www.pinterest.es/pin/548524429606261403/
• Imagen diapositiva 11: https://www.espaciologopedico.com/revista/articulo/3718/aspectos-generales-del-area-de-wernicke.html
• Imagen diapositiva 12: https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/factores-que-inciden-en-el-crecimiento-y-desarrollo-1363274.html
• Imagen diapositiva 13: https://www.psicoactiva.com/blog/la-integracion-los-hemisferios-cerebrales-aumenta-nuestra-calidad-vida/
• Imagen diapositiva 13: https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/8753.htm
• Imagen diapositiva 14: https://infogram.com/lobulos-cerebrales-y-el-cerebelo-1hnq41lo5wrd23z
• Imagen diapositiva 15: https://discountonline.bestfactory2024.com/?keyword=stores.onlinesale2024best.com/cuales%20son%20las%20funciones%20de%20los%20lobulos%20cerebrales
• Imagen diapositiva 16: https://www.magisnet.com/2021/01/construir-el-aprendizaje-desde-las-habilidades-del-alumno/
• Imagen diapositiva 17: https://www.researchgate.net/figure/FIGURA-1-En-la-figura-se-puede-apreciar-las-fases-que-presenta-la-generacion-de-nuevas_fig1_286439289
• Imagen diapositiva 18: https://blog.uvirtual.org/plasticidad-cerebral
• Imagen diapositiva 19: https://www.aprendiendoconmontessori.com/2015/08/montessori-en-el-hogar-v/

Más contenido relacionado

Similar a EL CEREBRO HUMANO. Partes, funciones y propiedades.

Clase 1 sistema nervioso-iii°
Clase 1 sistema nervioso-iii°Clase 1 sistema nervioso-iii°
Clase 1 sistema nervioso-iii°luuucaaas
 
Sistema nervioso diosemiro sanchez
Sistema nervioso   diosemiro sanchezSistema nervioso   diosemiro sanchez
Sistema nervioso diosemiro sanchezDiosemiro
 
Control nervioso comportam
Control nervioso comportamControl nervioso comportam
Control nervioso comportamberny
 
Sistema nervioso curso de tomo 1
Sistema nervioso curso de tomo 1Sistema nervioso curso de tomo 1
Sistema nervioso curso de tomo 1Fernando Debut
 
Neuropsicologia johana rangel
Neuropsicologia johana rangelNeuropsicologia johana rangel
Neuropsicologia johana rangeljohanarangel18
 
docsity-presentacion-de-neuro-fisiologia.pptx
docsity-presentacion-de-neuro-fisiologia.pptxdocsity-presentacion-de-neuro-fisiologia.pptx
docsity-presentacion-de-neuro-fisiologia.pptxjhesicatatianahuarac1
 
1 unidad4-tejido nervioso
1 unidad4-tejido nervioso1 unidad4-tejido nervioso
1 unidad4-tejido nerviosoLuis Ferrer
 
Módulo 1 y módulo 2. la visión y la audición
Módulo 1 y módulo 2. la visión y la audiciónMódulo 1 y módulo 2. la visión y la audición
Módulo 1 y módulo 2. la visión y la audiciónBárbara Pérez
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO.ppsx
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO.ppsxSISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO.ppsx
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO.ppsxDeyaniraSoliz
 

Similar a EL CEREBRO HUMANO. Partes, funciones y propiedades. (20)

Clase 1 sistema nervioso-iii°
Clase 1 sistema nervioso-iii°Clase 1 sistema nervioso-iii°
Clase 1 sistema nervioso-iii°
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrino
 
Sistema nervioso diosemiro sanchez
Sistema nervioso   diosemiro sanchezSistema nervioso   diosemiro sanchez
Sistema nervioso diosemiro sanchez
 
Control nervioso comportam
Control nervioso comportamControl nervioso comportam
Control nervioso comportam
 
Sistema nervioso curso de tomo 1
Sistema nervioso curso de tomo 1Sistema nervioso curso de tomo 1
Sistema nervioso curso de tomo 1
 
Power point.jacob
Power point.jacobPower point.jacob
Power point.jacob
 
Neuropsicologia johana rangel
Neuropsicologia johana rangelNeuropsicologia johana rangel
Neuropsicologia johana rangel
 
Aprendizaje y cerebro
Aprendizaje y cerebroAprendizaje y cerebro
Aprendizaje y cerebro
 
Semana 6_Sistema Nervioso I.pptx
Semana 6_Sistema Nervioso I.pptxSemana 6_Sistema Nervioso I.pptx
Semana 6_Sistema Nervioso I.pptx
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
docsity-presentacion-de-neuro-fisiologia.pptx
docsity-presentacion-de-neuro-fisiologia.pptxdocsity-presentacion-de-neuro-fisiologia.pptx
docsity-presentacion-de-neuro-fisiologia.pptx
 
CLASE 03 30.03.23.pptx
CLASE 03 30.03.23.pptxCLASE 03 30.03.23.pptx
CLASE 03 30.03.23.pptx
 
Biologia tercero
Biologia terceroBiologia tercero
Biologia tercero
 
1 unidad4-tejido nervioso
1 unidad4-tejido nervioso1 unidad4-tejido nervioso
1 unidad4-tejido nervioso
 
Módulo 1 y módulo 2. la visión y la audición
Módulo 1 y módulo 2. la visión y la audiciónMódulo 1 y módulo 2. la visión y la audición
Módulo 1 y módulo 2. la visión y la audición
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Comunicacion I
Comunicacion IComunicacion I
Comunicacion I
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO.ppsx
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO.ppsxSISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO.ppsx
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO.ppsx
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

EL CEREBRO HUMANO. Partes, funciones y propiedades.

  • 1. EL CEREBRO HUMANO MARÍA JOSÉ GALLARDO JÓDAR #Neuroedu PARTES FUNCIONES Y PROPIEDADES.
  • 2. Distintos niveles de análisis. Regiones (subestructuras o áreas cerebrales corticales y subcorticales). Moléculas (sinapsis, neurotransmisores, expresión de genes, síntesis de proteínas). Circuitos (redes neuronales, conectoma). Células (neuronas, células gliales). Órgano
  • 3. PARTES Y FUNCIOENES DEL CEREBRO HUMANO El cerebro es un órgano situado dentro de la cavidad craneal y se encarga de controlar tanto las funciones vitales como las funciones cognitivas superiores. Funciones Vitales Funciones cognitivas superiores
  • 4. NEURONAS Ofrecen alimentación y soporte a las neuronas. Las células gliales sostienen y cubren de mielina a las neuronas. Se encargan de recibir y transmitir información. Aproximadamente 86.000 millones de neuronas. Aproximadamente 85.000 millones de células gliales. NEURONAS CÉLULAS GLIALES
  • 5. PARTES DE LAS NEURONAS • CUERPO CELULAR: Contiene el núcleo con el ADN y es el lugar donde se produce la síntesis de las proteínas. • DENDRITAS: Son extensiones del cuerpo celular que reciben señales químicas desde otras células y retransmiten señales eléctricas al cuerpo celular. • AXÓN: Es una prolongación del cuerpo celular que se ramifica en terminales a través de lo cuales se descargan señales químicas a las dendritas de otra células.
  • 6. MIELINIZACIÓN La mielinización es el proceso en el que los axones van poco a poco recubriéndose de mielina. La mielina actúa como aislante, favoreciendo la velocidad de transmisión del impulso eléctrico. Los axones mielinizados pueden transmitir información hasta 100 veces más rápido que los no mielinizados.
  • 7. PRINCIPAL FUNCIÓN DE LAS NEURONAS: LA SINAPSIS Las neuronas se comunican entre sí a través de las sinapsis. La neurona que transmite la información se conecta desde el final de su axón con las dendritas de la neurona que recibe la información a través de un pequeño espacio que queda entre ellas llamada hendidura sináptica.
  • 8. PRINCIPAL FUNCIÓN DE LAS NEURONAS: LA SINAPSIS • El interior de las neuronas tiene carga electromagnética negativa. Cuando una neurona es estimulada, se abren los poros de la membrana que permiten la entrada de iones positivos, lo que hace que el interior se vuelva menos negativo. El cambio eléctrico resultante va desde el cuerpo celular a través del axón, y cuando alcanza los terminales de axón, provoca que en la hendidura sináptica se liberen unas sustancias químicas llamadas neurotransmisores. • Estos neurotransmisores se unen a receptores específicos situados en el terminal dendrítico de la neurona postsináptica.
  • 9. PRINCIPAL FUNCIÓN DE LAS NEURONAS: LA SINAPSIS • Los terminales de axones de muchas neuronas presinápticas actúan sobre las dendritas de cada neurona potsináptica. • La actividad combinada de muchas neuronas presinápticas influyen en cada neurona postsináptica, haciendo que estas conexiones aumenten y se refuercen (sinaptogénesis) o se debilienten y disminuyan (poda).
  • 10. ORGANIZACIÓN FUNCIONAL: CIRCUITOS NEURONALES • Las neuronas que realizan las mismas funciones o parecidas están conectadas unas con otras en conjuntos. Estos conjuntos a sus vez están conectados con otros conjuntos, uniendo, directa o indirectamente, un área del cerebro con otras en complicados circuitos. A todo el conjunto de circuitos se le conoce como CONECTOMA.
  • 11. CIRCUITOS NEURONALES • Organización funcional: • Algunas funciones, como la segmentación del habla en palabras, se encuentran basadas en su lugar estructural del cerebro desde el nacimiento. • Otras funciones están menos formadas genéticamente y se van formando con la conexión y coordinación de numerosas áreas especializadas como es el caso de la lectura. • Todo ser humano tiene las mismas estructuras cerebrales, el tamaño y organización de éstas y la robustez de las conexiones difieren entre una persona y otra.
  • 12. CIRCUITOS NEURONALES • Organización funcional: • La genética tiene un gran peso en que la organización cerebral y la velocidad de procesamiento es diferente en cada persona. Hay que añadirle la experiencia en nuestra interacción con el ambiente, que actúa sobre esta estructura básica produciendo cambios en la organización del cerebro y en la redes neuronales que sustentan los procesos cognitivos y emocionales.
  • 13. Hemisferios cerebrales • Anatómicamente el cerebro está dividido en dos partes muy similares. • Hemisferio derecho: Controla la mayoría de las actividades del lado izquierdo del cuerpo. Habilidades espaciales y reconocimiento de rostros. • Hemisferio izquierdo: Controla la mayoría de las actividades del lado derecho del cuerpo. Lenguaje, matemáticas y lógica. • Ambos hemisferios contribuyen casi permanentemente a la actividad cerebral como un todo. • Cuerpo calloso: Fibras nerviosas que comunican ambos hemisferios.
  • 14. Lóbulos • La capa exterior de los hemisferios, es decir, la corteza cerebral, neocorteza o neocórtex, se divide en lóbulos. • Cada destreza depende de la acción coordinada de redes neuronales entre los lóbulos. Cada lóbulo puede asociarse de manera aproximada más a unas funciones particulares que a otras.
  • 15. Lóbulos • Lóbulo frontal: involucrado en la planificación y la acción. • Lóbulo temporal: juega un rol importante en la audición, la memoria y el reconocimiento de objetos. • Lóbulo parietal: involucrado en la sensación y en el procesamiento espacial. • Lóbulo occipital: es esencial para la visión.
  • 16. PROPIEDADES • La ciencia ha encontrado que partes del cerebro, como el hipocampo, desempeñan un rol crucial en el aprendizaje y el establecimiento y también borrado de recuerdos (memoria) ya que generan nuevas neuronas cada día, a lo largo de toda la vida.
  • 17. Neurogénesis • Neurogénesis: Nacimiento de nuevas neuronas. • Sinaptogénesis: Creación de nuevas conexiones. • La estructura cerebral se modifica a lo largo del ciclo vital, permitiendo al cerebro ajustarse al ambiente cambiante y a la experiencia. Lo que se usa se mantiene e incluso se mejora y lo que no se usa, se deshecha y se derivan los recursos infrautilizados a otras funciones con mayor demanda en el cerebro.
  • 18. Plasticidad • El cerebro cambia de manera significativa a lo largo de la vida a partir de las experiencias de aprendizaje. Esta flexibilidad del cerebro para responder a las demandas ambientales se llama plasticidad. • El cerebro retiene su plasticidad a lo lardo de toda la vida. Podemos aprender en cualquier etapa de la vida, aunque de formas un tanto diferentes en las distintas etapas (Koizumi, 2003; OCDE, 2002).
  • 19. Plasticidad • La plasticidad se puede clasificar en dos tipos: • Expectante a la experiencia: Modificaciones que se producen en el cerebro cuando éste es expuesto en ciertos momentos a determinados estímulos para los que está genéticamente más predispuesto en ese período. Periodos sensibles. • Dependiente de la experiencia: Cambios que se producen en el cerebro como resultado de exponer al cerebro a ambientes complejos durante la vida.
  • 20. BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA • Imagen diapositiva 1: https://elcisne.org/cuando-las-neuronas-no-se-comunican-adecuadamente/ • Imagen diapositiva 2: https://humanidades.com/cerebro/ • Imagen diapositiva 2: https://www.estimulacioncognitiva.info/2021/08/18/conoces-c%C3%B3mo-se-clasifican-las-demencias/ • Imagen diapositiva 2: https://www.neuropeque.com/blog/el-conectoma-humano/ • Imagen diapositiva 2: https://www.news-courier.com/neuroscience/news/neuron-glia-network-could-help-boost-memory-formation-345945 • Imagen diapositiva 2: https://medicoplus.com/neurologia/como-funciona-sinapsis • Imagen diapositiva 3: https://criteriohidalgo.com/ticket/te-presentamos-5-datos-cerebro-seguro-desconocias • Imagen diapositiva 3: https://www.xataka.com/medicina-y-salud/cuando-hace-mucho-calor-termometro-engane-asi-funciona-sensacion-termica • Imagen diapositiva 3 funciones cognitivas superiores: https://www.espaciologopedico.com/revista/articulo/3617/el-lenguaje-de-los-ninosas-debemos-preocuparnos.html • Imagen diapositiva 4: https://concepto.de/neurona/ • Imagen diapositiva 4: https://lamenteesmaravillosa.com/las-celulas-gliales-la-base-funcional-del-cerebro/ • Imagen diapositiva 4: https://cienciauanl.uanl.mx/?p=10864 • Imagen diapositiva 5: https://espanol.nichd.nih.gov/salud/temas/neuro/informacion/partes • Imagen diapositiva 6: https://theconversation.com/cuando-los-cables-de-los-nervios-se-quedan-pelados-la-esclerosis-multiple-y-otras-enfermedades-desmielinizantes-214761 • Imagen diapositiva 7: https://www.psicoactiva.com/blog/la-sinapsis-neuronal-tipos-sinapsis/ • Imagen diapositiva 8: https://es.khanacademy.org/science/biology/human-biology/neuron-nervous-system/a/the-synapse • Imagen diapositiva 8: https://es.khanacademy.org/science/biology/human-biology/neuron-nervous-system/a/neurotransmitters-their-receptors • Imagen diapositiva 9: https://www.aepsis.com/poda-sinaptica/ • Imagen diapositiva 10: https://www.pinterest.es/pin/548524429606261403/ • Imagen diapositiva 11: https://www.espaciologopedico.com/revista/articulo/3718/aspectos-generales-del-area-de-wernicke.html • Imagen diapositiva 12: https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/factores-que-inciden-en-el-crecimiento-y-desarrollo-1363274.html • Imagen diapositiva 13: https://www.psicoactiva.com/blog/la-integracion-los-hemisferios-cerebrales-aumenta-nuestra-calidad-vida/ • Imagen diapositiva 13: https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/8753.htm • Imagen diapositiva 14: https://infogram.com/lobulos-cerebrales-y-el-cerebelo-1hnq41lo5wrd23z • Imagen diapositiva 15: https://discountonline.bestfactory2024.com/?keyword=stores.onlinesale2024best.com/cuales%20son%20las%20funciones%20de%20los%20lobulos%20cerebrales • Imagen diapositiva 16: https://www.magisnet.com/2021/01/construir-el-aprendizaje-desde-las-habilidades-del-alumno/ • Imagen diapositiva 17: https://www.researchgate.net/figure/FIGURA-1-En-la-figura-se-puede-apreciar-las-fases-que-presenta-la-generacion-de-nuevas_fig1_286439289 • Imagen diapositiva 18: https://blog.uvirtual.org/plasticidad-cerebral • Imagen diapositiva 19: https://www.aprendiendoconmontessori.com/2015/08/montessori-en-el-hogar-v/