SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
Universidad Nacional Experimental romulo Gallegos
Bases biológicas dE la
conducta
Profesor
Anyelo Ochipinti
Estudiante
Carlos Garcia
CI 27695310
INTRODUCCIÓN
• El sistema nervioso está formado por dos sistemas diferenciados: el sistema nervioso
central (el encéfalo y la médula espinal) y el sistema nervioso periférico (los nervios
localizados fuera del encéfalo y de la médula espinal). Los cuales se estarán
desarrollando cada uno de sus estructuras en la siguiente investigación conoceremos
la importancia fisiológica del sistema nervioso y sus estructuras y el funcionamiento
de cada una de ellas y como están relacionadas en la conducta del individuo. Como
pueden afectar positivamente y negativamente el mal funcionamiento de estas
partes. El ser humano está dotado de mecanismos nerviosos, a través de los cuales
recibe información de las alteraciones que ocurren en su ambiente externo e interno
y de otros, que le permiten reaccionar a la información de forma adecuada.
NEUROCIENCIA
La neurociencia tradicionalmente ha tenido el objetivo de
conocer el funcionamiento del sistema nervioso. Tanto a nivel
funcional como estructural, esta disciplina intenta conocer cómo se
organiza el cerebro.
El objetivo de relacionar el cerebro con la mente es tarea de la
neurociencia cognitiva. Es una mezcla entre la neurociencia y la
psicología cognitiva. Esta última, se ocupa del conocimiento de
funciones superiores como la memoria, el lenguaje o la atención. Así
que, el objetivo principal de la neurociencia cognitiva es relacionar
el funcionamiento del cerebro con nuestras capacidades cognitivas y
conductas.
SISTEMA NERVIOSO
• El sistema nervioso es una red compleja de nervios y las células que
llevan mensajes a y desde el cerebro y la médula espinal a las diversas
partes de la carrocería.
• Partes del Sistema nervioso: Se compone de dos partes: encéfalo
(cerebro, cerebelo, tallo encefálico) y médula espinal.​
• Clasificación
• Sistema nervioso central: se encarga de la organización de los aparatos
(respiratorio, digestivo)
• Sistema nervioso periférico: El sistema nervioso periférico transmite
información del cerebro y de la médula espinal al resto del cuerpo.
EL SISTEMA NERVIOSOS EN LA CONDUCTA
• Sistema nervioso y la conducta
• Toda la capacidad humana para razonar, para usar
el lenguaje, para inventar, y ser creativo, para
experimentar su mundo desde un plano estético,
para crear una amistad con otro ser humano, y
tanto más, es función del sistema nervioso,
traduciéndose en que este sistema se encarga de
la conducta psicológica (emotiva) de los
individuos
NEURONA
• neurona es un tipo de célula que
representa la unidad estructural y
funcional del sistema nervioso. Su función
consiste en transmitir información a través
de impulsos nerviosos, desde un lugar del
cuerpo hacia otro. Estos impulsos
nerviosos son impulsos químicos y
eléctricos.
TIPOS DE NEURONA
• Neurona sensorial: Son las responsables de la conversión de los estímulos externos del medio
en estímulos internos.
• Neurona motora: Estimulan el movimiento, son las encargadas de transmitir información
desde el SNC.
• Interneurona: De tamaño pequeño y axón corto se encuentra en el SNC. Son multipolares que
conectan neuronas sensoriales con motoras. (son un puente entre neuronas motoras y
sensoriales).
• Esta relación neurona-conducta es específica ya que determinados tipos de grupos de
neuronas sólo se involucran con determinados comportamientos. Sin embargo, por las
interconexiones que existen entre diversas regiones cerebrales, en las conductas pueden
participar diversos tipos de regiones nerviosas.
SINAPSIS NEURONAL
• La sinapsis es un mecanismo de comunicación que se produce entre dos o más neuronas
a fin de poder transmitir de manera masiva un impulso nervioso para poder coordinar
una función en el organismo. Hablamos de un intercambio de información que se
caracteriza por no establecer un contacto físico. Sin más dilación, vamos a conocer más
sobre ella.
• Clasificación
• Sinapsis química, llamada así porque el impulso nervioso lo envían sustancias llamadas
neurotransmisores (NT). Esta clase de sinapsis podemos observarla entre neuronas que
tienen unas membranas plasmáticas de gran grosor y que están ubicadas en un espacio
interneuronal de 20 a 30 nm, próximo a las hendiduras distales de cada neurona que
están en las vesículas productoras de NT.
• Sinapsis eléctrica, que tiene como principal diferencia la carencia de interacción de
neurotransmisores y donde el espacio interneuronal llega a ser muy reducido, de unos 2
nm, lo que puede traducirse en una unión próxima entre las membranas de las neuronas
pre y postsináptica.
NEUROTRANSMISORES Dopamina
La dopamina es el neurotransmisor que proporciona
bienestar, placer y relajación
Serotonina
La serotonina regula la actividad de otros
neurotransmisores.
Noradrenalina
La noradrenalina es también conocida como la hormona
del estrés.
Adrenalina
Se encarga de desarrollar mecanismos de supervivencia
cuando nos encontramos en peligro real o imaginario.
También, influye en el funcionamiento de algunas
reacciones fisiológicas, como la respiración y la presión
arterial.
• Glutamato
• El principal neurotransmisor excitatorio del sistema nervioso central. El
glutamato tiene un papel muy importante en los procesos de memoria y su
recuperación, entre otros procesos mentales.
• Ácido gamma aminobutírico (GABA)
• GABA es el encargado de detener o inhibir la acción de algunos
neurotransmisores excitatorios.
• Acetilcolina
• Este neurotransmisor, se encarga de estimular los músculos, activar las
neuronas motoras, favorece los procesos de memoria y asociación, así como
también el paso del sueño a la vigilia.
MEDULA ESPINAL
• Columna de tejido nervioso que se extiende hacia abajo desde la
base del cráneo hasta el centro de la espalda. Está cubierta por
tres capas delgadas de tejido de protección que se llaman
membranas. La médula espinal y las membranas están rodeadas
por las vértebras (huesos de la espalda). La médula espinal y el
cerebro forman el sistema nervioso central (SNC). Los nervios de
la médula espinal transportan mensajes entre el cerebro y el
resto del cuerpo.
• Partes de la médula espinal
*Sustancia gris
• La sustancia gris tiene esta coloración debido a que se trata de un conjunto
de somas o núcleos de neuronas, que proyectan sus axones a otras áreas.
Es decir, es en estas zonas donde se acumulan los cuerpos de las neuronas,
centros de procesamiento de la información
*Sustancia blanca
• La sustancia blanca está formada principalmente por los axones de las
neuronas, interconectando médula y cerebro. Está organizada en
diferentes fibras que reciben el nombre de las zonas con las que conectan,
pudiendo ser ascendentes o descendentes. En la médula se pueden
encontrar tres columnas, la dorsal, la lateral y la ventral.
• Funciones
• Transmisión de la información sensorial y motora
• Procesamiento de la información
• Reacción inmediata: reflejos
TRONCO CEREBRAL
• El tronco cerebral es el "centro anatómico" del encéfalo. Está formado por
el bulbo raquídeo, la protuberancia y el mesencéfalo.
• A través del tronco cerebral circulan todas las vías sensoriales excepto la vía
olfativa y la vía óptica. En el tronco cerebral se encuentran los núcleos de
dichas vías, cada uno con su propio papel funcional. En el caso de la auditiva
son principales núcleos son: los núcleos cocleares, el complejo olivar
superior, el lemnisco lateral y su núcleo, y el colículo inferior.
• El tronco cerebral sirve para establecer la comunicación entre la médula
espinal el cerebelo y el cerebro . Está formado por el bulbo raquídeo la
protuberancia y el mesencéfalo.
HIPOTALAMO
• El hipotálamo es un área del centro del cerebro que, aunque es pequeña, tiene
muchas funciones. Destaca que desempeña un papel importante en la producción
de hormonas. Además, ayuda a estimular muchos procesos importantes en el
cuerpo.
•
• Es más, cuando el hipotálamo no funciona correctamente, puede causar problemas
orgánicos que provocan muchos trastornos. Por otro lado, aunque las
enfermedades del hipotálamo son poco comunes, es importante mantenerlo
saludable para reducir el riesgo.
•
• La palabra hipotálamo proviene de dos palabras griegas que se traducen como
«bajo el tálamo». Aquí es donde se encuentra el hipotálamo, debajo del tálamo y
encima de la glándula pituitaria. Hablamos de un área pequeña del cerebro, lo que
no quita para que juegue un papel importante en el cuerpo al influir tanto en el
sistema endocrino como en el nervioso.
SISTEMA LÍMBICO
• El sistema límbico es un sistema formado por varias estructuras cerebrales que regulan las respuestas
fisiológicas frente a determinados estímulos. Es decir, en él se encuentran los instintos humanos. ... Está
formado por partes del tálamo, hipotálamo, hipocampo, amígdala cerebral, cuerpo calloso, septo y
mesencéfalo.
• En el comportamiento humano define
• Actitud
• Carácter
• Temperamento
• Conducta
• Esta involucrado en la memoria, hambre, instinto sexuales y emociones como el placer, miedo y agresividad.
SISTEMA AUTÓNOMO
• El sistema nervioso vegetativo o autónomo, también llamado neurovegetativo o
involuntario, regula y coordina las funciones que son involuntarias, insconcientes y
automáticas.
• Se divide en 2
• Sistema Nervioso Simpático: se encarga de activar la mayor parte de los órganos del
cuerpo para que trabajen de forma más intensa, salvo los relacionados con la
digestión.
• Sistema Nervioso Parasimpático: relaja la actividad de la mayoría de los órganos,
menos los relacionados con la digestión.
RELACION DE SISTEMAS
• La interacción de todo el sistema correctamente mantendrá en equilibrio el organismo y toda las
capacidades neurológicas para mantener un buen funcionamiento, ya que sabemos que el sistema
nervioso y sus estructuras desempeñan labores importantes como las capacidades cerebrales como son
la memoria, captación de información, la transmisión y traducción de los impulsos nerviosos, el papel
importante que juegan las neuronas para cualidades intelectuales y psicológicas del individuo. Y como
una mala interacción causaría el desequilibrio de la homeostasis en el organismo y por eso la
importancia de conocer las estructuras que conforman nuestro sistema nervioso tanto el central como
el periférico.
CONCLUSIÓN
• La investigación nos dejó como aprendizaje el conocimiento sobre las estructuras nerviosas y como
éstas influyen en la conducta humana, y como es el funcionamiento de nuestras terminaciones
nerviosas, se detalla brevemente la función de cada parte del sistema nervioso y como es el estudió de
dicho sistema. Se detalla como cada estructura juega un papel importante en nuestra interacción,
aprendizaje, memoria y la parte emocional como se ve en los neurotransmisores, el equilibrio del
hipotálamo para mantener nuestra homeostasis, y lo importante que es el equilibrio adecuado del
sistema nervioso en nuestra conducta y comportamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema NerviosoBases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Fex Cortés
 
Psicologia maria
Psicologia mariaPsicologia maria
Psicologia maria
AngelimarGuerra
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
ScarlettVillanera
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
Zapato de Cuerina
 
El cerebro y procesos de aprendizaje
El cerebro y procesos de aprendizajeEl cerebro y procesos de aprendizaje
El cerebro y procesos de aprendizajeDiana Sanchez
 
Clase 04 bases biologicas del comportamiento
Clase 04 bases biologicas del comportamientoClase 04 bases biologicas del comportamiento
Clase 04 bases biologicas del comportamientoAbraham Tafur
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
AstridEstanga
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
ArlyCherubini
 
Bases Biológicas de la Conducta Humana
Bases Biológicas de la Conducta HumanaBases Biológicas de la Conducta Humana
Bases Biológicas de la Conducta Humana
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Unidad ii cerebro_y_conducta (1)
Unidad ii cerebro_y_conducta (1)Unidad ii cerebro_y_conducta (1)
Unidad ii cerebro_y_conducta (1)
20125735valesantana
 
Unidad II. Sistema Nervioso
Unidad II. Sistema NerviosoUnidad II. Sistema Nervioso
Unidad II. Sistema Nervioso
Jesus Villasmil
 
Neurociencia del comportamiento (1)
Neurociencia del comportamiento (1)Neurociencia del comportamiento (1)
Neurociencia del comportamiento (1)
20125735valesantana
 
BASES DE LA CONDUCTA HUMANA
BASES DE LA CONDUCTA HUMANABASES DE LA CONDUCTA HUMANA
BASES DE LA CONDUCTA HUMANA
RolandoGaranton
 
bases biológicas sept 2010
bases biológicas sept 2010bases biológicas sept 2010
bases biológicas sept 2010Nellynette Torres
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
jruizmed
 
Psicologia - bases biologicas de la conducta
Psicologia - bases biologicas de la conductaPsicologia - bases biologicas de la conducta
Psicologia - bases biologicas de la conducta
Heidy Lebrón
 
54408711 bases-biologicas-del-comportamiento-humano
54408711 bases-biologicas-del-comportamiento-humano54408711 bases-biologicas-del-comportamiento-humano
54408711 bases-biologicas-del-comportamiento-humanonatirica312
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
Euler Ruiz
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
RusmarlysCarvajal
 
Bases Biologicas De La Conducta (Capitulo 2)
Bases Biologicas De La Conducta (Capitulo 2)Bases Biologicas De La Conducta (Capitulo 2)
Bases Biologicas De La Conducta (Capitulo 2)CarlosVale111
 

La actualidad más candente (20)

Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema NerviosoBases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
 
Psicologia maria
Psicologia mariaPsicologia maria
Psicologia maria
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
El cerebro y procesos de aprendizaje
El cerebro y procesos de aprendizajeEl cerebro y procesos de aprendizaje
El cerebro y procesos de aprendizaje
 
Clase 04 bases biologicas del comportamiento
Clase 04 bases biologicas del comportamientoClase 04 bases biologicas del comportamiento
Clase 04 bases biologicas del comportamiento
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Bases Biológicas de la Conducta Humana
Bases Biológicas de la Conducta HumanaBases Biológicas de la Conducta Humana
Bases Biológicas de la Conducta Humana
 
Unidad ii cerebro_y_conducta (1)
Unidad ii cerebro_y_conducta (1)Unidad ii cerebro_y_conducta (1)
Unidad ii cerebro_y_conducta (1)
 
Unidad II. Sistema Nervioso
Unidad II. Sistema NerviosoUnidad II. Sistema Nervioso
Unidad II. Sistema Nervioso
 
Neurociencia del comportamiento (1)
Neurociencia del comportamiento (1)Neurociencia del comportamiento (1)
Neurociencia del comportamiento (1)
 
BASES DE LA CONDUCTA HUMANA
BASES DE LA CONDUCTA HUMANABASES DE LA CONDUCTA HUMANA
BASES DE LA CONDUCTA HUMANA
 
bases biológicas sept 2010
bases biológicas sept 2010bases biológicas sept 2010
bases biológicas sept 2010
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
Psicologia - bases biologicas de la conducta
Psicologia - bases biologicas de la conductaPsicologia - bases biologicas de la conducta
Psicologia - bases biologicas de la conducta
 
54408711 bases-biologicas-del-comportamiento-humano
54408711 bases-biologicas-del-comportamiento-humano54408711 bases-biologicas-del-comportamiento-humano
54408711 bases-biologicas-del-comportamiento-humano
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Bases Biologicas De La Conducta (Capitulo 2)
Bases Biologicas De La Conducta (Capitulo 2)Bases Biologicas De La Conducta (Capitulo 2)
Bases Biologicas De La Conducta (Capitulo 2)
 

Similar a Carlos garcia

bases biológicas de la conducta
bases biológicas de la conducta bases biológicas de la conducta
bases biológicas de la conducta
mariangelfigueredo
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
kharlaMalaspina
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
GermanVillegas23
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
karlacabeza2
 
Bases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conductaBases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conducta
deralisdiaz
 
Bases biológicas de la conducta: Gladyely Carico
Bases biológicas de la conducta: Gladyely CaricoBases biológicas de la conducta: Gladyely Carico
Bases biológicas de la conducta: Gladyely Carico
LissetPealver
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
CristalVillaroel
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
LissetPealver
 
bases biologicas dela conducta
bases biologicas dela conductabases biologicas dela conducta
bases biologicas dela conducta
BalbinoMedina
 
Jesus antonio diapo psicologia
Jesus antonio diapo psicologiaJesus antonio diapo psicologia
Jesus antonio diapo psicologia
CaitlynCazadora
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
Leyanna Ruiz
 
sistema nervioso central.pdf
sistema nervioso central.pdfsistema nervioso central.pdf
sistema nervioso central.pdf
LUZCRISTELLDELACRUZG
 
Centeno
CentenoCenteno
Centeno
BalbinoMedina
 
Bases biológicas de la conducta: Isabella Armas
Bases biológicas de la conducta: Isabella ArmasBases biológicas de la conducta: Isabella Armas
Bases biológicas de la conducta: Isabella Armas
LissetPealver
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
ValentinaBlanchard1
 
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
eusipo
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosolixeth0391
 
BASES NEUROLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx
BASES NEUROLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptxBASES NEUROLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx
BASES NEUROLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx
Supervisión Pedagógica Cordillera
 
Presentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nerviosoPresentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nervioso
BetaniaCastro3
 
Neuronas
NeuronasNeuronas

Similar a Carlos garcia (20)

bases biológicas de la conducta
bases biológicas de la conducta bases biológicas de la conducta
bases biológicas de la conducta
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Bases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conductaBases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conducta
 
Bases biológicas de la conducta: Gladyely Carico
Bases biológicas de la conducta: Gladyely CaricoBases biológicas de la conducta: Gladyely Carico
Bases biológicas de la conducta: Gladyely Carico
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
bases biologicas dela conducta
bases biologicas dela conductabases biologicas dela conducta
bases biologicas dela conducta
 
Jesus antonio diapo psicologia
Jesus antonio diapo psicologiaJesus antonio diapo psicologia
Jesus antonio diapo psicologia
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
sistema nervioso central.pdf
sistema nervioso central.pdfsistema nervioso central.pdf
sistema nervioso central.pdf
 
Centeno
CentenoCenteno
Centeno
 
Bases biológicas de la conducta: Isabella Armas
Bases biológicas de la conducta: Isabella ArmasBases biológicas de la conducta: Isabella Armas
Bases biológicas de la conducta: Isabella Armas
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
 
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
BASES NEUROLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx
BASES NEUROLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptxBASES NEUROLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx
BASES NEUROLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx
 
Presentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nerviosoPresentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nervioso
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 

Carlos garcia

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación Universidad Nacional Experimental romulo Gallegos Bases biológicas dE la conducta Profesor Anyelo Ochipinti Estudiante Carlos Garcia CI 27695310
  • 2. INTRODUCCIÓN • El sistema nervioso está formado por dos sistemas diferenciados: el sistema nervioso central (el encéfalo y la médula espinal) y el sistema nervioso periférico (los nervios localizados fuera del encéfalo y de la médula espinal). Los cuales se estarán desarrollando cada uno de sus estructuras en la siguiente investigación conoceremos la importancia fisiológica del sistema nervioso y sus estructuras y el funcionamiento de cada una de ellas y como están relacionadas en la conducta del individuo. Como pueden afectar positivamente y negativamente el mal funcionamiento de estas partes. El ser humano está dotado de mecanismos nerviosos, a través de los cuales recibe información de las alteraciones que ocurren en su ambiente externo e interno y de otros, que le permiten reaccionar a la información de forma adecuada.
  • 3. NEUROCIENCIA La neurociencia tradicionalmente ha tenido el objetivo de conocer el funcionamiento del sistema nervioso. Tanto a nivel funcional como estructural, esta disciplina intenta conocer cómo se organiza el cerebro. El objetivo de relacionar el cerebro con la mente es tarea de la neurociencia cognitiva. Es una mezcla entre la neurociencia y la psicología cognitiva. Esta última, se ocupa del conocimiento de funciones superiores como la memoria, el lenguaje o la atención. Así que, el objetivo principal de la neurociencia cognitiva es relacionar el funcionamiento del cerebro con nuestras capacidades cognitivas y conductas.
  • 4. SISTEMA NERVIOSO • El sistema nervioso es una red compleja de nervios y las células que llevan mensajes a y desde el cerebro y la médula espinal a las diversas partes de la carrocería. • Partes del Sistema nervioso: Se compone de dos partes: encéfalo (cerebro, cerebelo, tallo encefálico) y médula espinal.​ • Clasificación • Sistema nervioso central: se encarga de la organización de los aparatos (respiratorio, digestivo) • Sistema nervioso periférico: El sistema nervioso periférico transmite información del cerebro y de la médula espinal al resto del cuerpo.
  • 5. EL SISTEMA NERVIOSOS EN LA CONDUCTA • Sistema nervioso y la conducta • Toda la capacidad humana para razonar, para usar el lenguaje, para inventar, y ser creativo, para experimentar su mundo desde un plano estético, para crear una amistad con otro ser humano, y tanto más, es función del sistema nervioso, traduciéndose en que este sistema se encarga de la conducta psicológica (emotiva) de los individuos
  • 6. NEURONA • neurona es un tipo de célula que representa la unidad estructural y funcional del sistema nervioso. Su función consiste en transmitir información a través de impulsos nerviosos, desde un lugar del cuerpo hacia otro. Estos impulsos nerviosos son impulsos químicos y eléctricos.
  • 7. TIPOS DE NEURONA • Neurona sensorial: Son las responsables de la conversión de los estímulos externos del medio en estímulos internos. • Neurona motora: Estimulan el movimiento, son las encargadas de transmitir información desde el SNC. • Interneurona: De tamaño pequeño y axón corto se encuentra en el SNC. Son multipolares que conectan neuronas sensoriales con motoras. (son un puente entre neuronas motoras y sensoriales). • Esta relación neurona-conducta es específica ya que determinados tipos de grupos de neuronas sólo se involucran con determinados comportamientos. Sin embargo, por las interconexiones que existen entre diversas regiones cerebrales, en las conductas pueden participar diversos tipos de regiones nerviosas.
  • 8. SINAPSIS NEURONAL • La sinapsis es un mecanismo de comunicación que se produce entre dos o más neuronas a fin de poder transmitir de manera masiva un impulso nervioso para poder coordinar una función en el organismo. Hablamos de un intercambio de información que se caracteriza por no establecer un contacto físico. Sin más dilación, vamos a conocer más sobre ella. • Clasificación • Sinapsis química, llamada así porque el impulso nervioso lo envían sustancias llamadas neurotransmisores (NT). Esta clase de sinapsis podemos observarla entre neuronas que tienen unas membranas plasmáticas de gran grosor y que están ubicadas en un espacio interneuronal de 20 a 30 nm, próximo a las hendiduras distales de cada neurona que están en las vesículas productoras de NT. • Sinapsis eléctrica, que tiene como principal diferencia la carencia de interacción de neurotransmisores y donde el espacio interneuronal llega a ser muy reducido, de unos 2 nm, lo que puede traducirse en una unión próxima entre las membranas de las neuronas pre y postsináptica.
  • 9. NEUROTRANSMISORES Dopamina La dopamina es el neurotransmisor que proporciona bienestar, placer y relajación Serotonina La serotonina regula la actividad de otros neurotransmisores. Noradrenalina La noradrenalina es también conocida como la hormona del estrés. Adrenalina Se encarga de desarrollar mecanismos de supervivencia cuando nos encontramos en peligro real o imaginario. También, influye en el funcionamiento de algunas reacciones fisiológicas, como la respiración y la presión arterial.
  • 10. • Glutamato • El principal neurotransmisor excitatorio del sistema nervioso central. El glutamato tiene un papel muy importante en los procesos de memoria y su recuperación, entre otros procesos mentales. • Ácido gamma aminobutírico (GABA) • GABA es el encargado de detener o inhibir la acción de algunos neurotransmisores excitatorios. • Acetilcolina • Este neurotransmisor, se encarga de estimular los músculos, activar las neuronas motoras, favorece los procesos de memoria y asociación, así como también el paso del sueño a la vigilia.
  • 11. MEDULA ESPINAL • Columna de tejido nervioso que se extiende hacia abajo desde la base del cráneo hasta el centro de la espalda. Está cubierta por tres capas delgadas de tejido de protección que se llaman membranas. La médula espinal y las membranas están rodeadas por las vértebras (huesos de la espalda). La médula espinal y el cerebro forman el sistema nervioso central (SNC). Los nervios de la médula espinal transportan mensajes entre el cerebro y el resto del cuerpo.
  • 12. • Partes de la médula espinal *Sustancia gris • La sustancia gris tiene esta coloración debido a que se trata de un conjunto de somas o núcleos de neuronas, que proyectan sus axones a otras áreas. Es decir, es en estas zonas donde se acumulan los cuerpos de las neuronas, centros de procesamiento de la información *Sustancia blanca • La sustancia blanca está formada principalmente por los axones de las neuronas, interconectando médula y cerebro. Está organizada en diferentes fibras que reciben el nombre de las zonas con las que conectan, pudiendo ser ascendentes o descendentes. En la médula se pueden encontrar tres columnas, la dorsal, la lateral y la ventral. • Funciones • Transmisión de la información sensorial y motora • Procesamiento de la información • Reacción inmediata: reflejos
  • 13. TRONCO CEREBRAL • El tronco cerebral es el "centro anatómico" del encéfalo. Está formado por el bulbo raquídeo, la protuberancia y el mesencéfalo. • A través del tronco cerebral circulan todas las vías sensoriales excepto la vía olfativa y la vía óptica. En el tronco cerebral se encuentran los núcleos de dichas vías, cada uno con su propio papel funcional. En el caso de la auditiva son principales núcleos son: los núcleos cocleares, el complejo olivar superior, el lemnisco lateral y su núcleo, y el colículo inferior. • El tronco cerebral sirve para establecer la comunicación entre la médula espinal el cerebelo y el cerebro . Está formado por el bulbo raquídeo la protuberancia y el mesencéfalo.
  • 14. HIPOTALAMO • El hipotálamo es un área del centro del cerebro que, aunque es pequeña, tiene muchas funciones. Destaca que desempeña un papel importante en la producción de hormonas. Además, ayuda a estimular muchos procesos importantes en el cuerpo. • • Es más, cuando el hipotálamo no funciona correctamente, puede causar problemas orgánicos que provocan muchos trastornos. Por otro lado, aunque las enfermedades del hipotálamo son poco comunes, es importante mantenerlo saludable para reducir el riesgo. • • La palabra hipotálamo proviene de dos palabras griegas que se traducen como «bajo el tálamo». Aquí es donde se encuentra el hipotálamo, debajo del tálamo y encima de la glándula pituitaria. Hablamos de un área pequeña del cerebro, lo que no quita para que juegue un papel importante en el cuerpo al influir tanto en el sistema endocrino como en el nervioso.
  • 15. SISTEMA LÍMBICO • El sistema límbico es un sistema formado por varias estructuras cerebrales que regulan las respuestas fisiológicas frente a determinados estímulos. Es decir, en él se encuentran los instintos humanos. ... Está formado por partes del tálamo, hipotálamo, hipocampo, amígdala cerebral, cuerpo calloso, septo y mesencéfalo. • En el comportamiento humano define • Actitud • Carácter • Temperamento • Conducta • Esta involucrado en la memoria, hambre, instinto sexuales y emociones como el placer, miedo y agresividad.
  • 16. SISTEMA AUTÓNOMO • El sistema nervioso vegetativo o autónomo, también llamado neurovegetativo o involuntario, regula y coordina las funciones que son involuntarias, insconcientes y automáticas. • Se divide en 2 • Sistema Nervioso Simpático: se encarga de activar la mayor parte de los órganos del cuerpo para que trabajen de forma más intensa, salvo los relacionados con la digestión. • Sistema Nervioso Parasimpático: relaja la actividad de la mayoría de los órganos, menos los relacionados con la digestión.
  • 17. RELACION DE SISTEMAS • La interacción de todo el sistema correctamente mantendrá en equilibrio el organismo y toda las capacidades neurológicas para mantener un buen funcionamiento, ya que sabemos que el sistema nervioso y sus estructuras desempeñan labores importantes como las capacidades cerebrales como son la memoria, captación de información, la transmisión y traducción de los impulsos nerviosos, el papel importante que juegan las neuronas para cualidades intelectuales y psicológicas del individuo. Y como una mala interacción causaría el desequilibrio de la homeostasis en el organismo y por eso la importancia de conocer las estructuras que conforman nuestro sistema nervioso tanto el central como el periférico.
  • 18. CONCLUSIÓN • La investigación nos dejó como aprendizaje el conocimiento sobre las estructuras nerviosas y como éstas influyen en la conducta humana, y como es el funcionamiento de nuestras terminaciones nerviosas, se detalla brevemente la función de cada parte del sistema nervioso y como es el estudió de dicho sistema. Se detalla como cada estructura juega un papel importante en nuestra interacción, aprendizaje, memoria y la parte emocional como se ve en los neurotransmisores, el equilibrio del hipotálamo para mantener nuestra homeostasis, y lo importante que es el equilibrio adecuado del sistema nervioso en nuestra conducta y comportamiento.