SlideShare una empresa de Scribd logo
El cerebro es un órgano situado dentro de la cavidad craneal que se
encarga de controlar tanto funciones vitales (respiración, temperatura
corporal, ritmo cardíaco, etc.) como funciones cognitivas superiores
(pensamiento, lenguaje, conciencia, etc.)
Las neuronas se encargan de recibir y transmitir información.
Las células gliales ofrecen alimentación y soporte a las neuronas.
Las neuronas tienen las siguientes partes: Cuerpo celular, dendritas y axón.
Las neuronas que realizan las mismas funciones o parecidas están
conectadas unas con otras en conjuntos. Estos conjuntos a su vez
están conectados con otros conjuntos, uniendo, directa o
indirectamente, un área del cerebro con otras en complicados
circuitos. A todo el conjunto de distintos circuitos se le conoce como
conectoma.
No hay dos cerebros iguales. Mientras que todo ser humano tiene las
mismas estructuras cerebrales, el tamaño y organización de éstas y la
robustez de las conexiones difieren entre una persona y otra.
La genética tiene un gran peso en que la organización cerebral y la
velocidad de procesamiento sea diferente en cada persona. A esto
hay que añadirle la experiencia en nuestra interacción con el
ambiente, que actúa sobre esta estructura básica produciendo
cambios en la organización del cerebro y en las redes neuronales que
sustentan los procesos cognitivos y emocionales.
Anatómicamente el cerebro está dividido en dos partes muy similares:
el hemisferio izquierdo y el hemisferio derecho.
El hemisferio derecho controla la mayoría de las actividades del lado
izquierdo del cuerpo y el hemisferio izquierdo las de la derecha.
Ambos hemisferios se comunican por medio de una banda de hasta
250 millones de fibras nerviosas llamada cuerpo calloso.
El hemisferio derecho juega un papel importante en las habilidades
espaciales y el reconocimiento de rostros.
El hemisferio izquierdo contiene redes cruciales involucradas en el
lenguaje, las matemáticas y la lógica. No obstante, ambos hemisferios
contribuyen casi permanentemente a la actividad
cerebral como un todo.
La capa exterior de los hemisferios, es decir, la corteza cerebral o neocorteza
se divide, a su vez, en lóbulos.
Mientras que cada destreza depende de la acción coordinada de redes
neuronales entre los lóbulos, cada lóbulo puede asociarse de manera
aproximada más a unas funciones particulares que a otras.
Los lóbulos son: Lóbulo frontal, lóbulo temporal, lóbulo parietal y lóbulo
occipital.
El lóbulo frontal está especialmente involucrado en la planificación y la
acción.
El lóbulo temporal juega un rol importante en la audición, la memoria y el
reconocimiento de objetos.
El lóbulo parietal está involucrado en la sensación y el procesamiento
espacial.
El lóbulo occipital es esencial para la visión.
Por debajo de la corteza cerebral destacan dos grandes estructuras
Sistema límbico- Recibe directamente la información de sensaciones de los órganos internos
y resto del cuerpo, de modo que cualquier cambio estimular detectado a través de los
sentidos en el interior o el exterior al cuerpo se recibe en esta parte central del cerebro,
ocasionando, en la mayoría de los casos reacciones cerebrales y corporales de respuesta que
son inconscientes y van encaminadas a mantener el bienestar y la supervivencia. Milésimas
de segundo después, algunas de estas informaciones tienen su expansión hacia distintas
zonas de la corteza cerebral.
Base del cerebro (tronco cerebral y cerebelo) - Son estructuras más básicas del cerebro y
más parecidas a las presentes en el cerebro de reptiles, residiendo en ellas funciones
cerebrales de procesos corporales automáticos y vitales para la supervivencia, como la
respiración o la tos.
Hay partes del cerebro que desempeñan un rol crucial en el
aprendizaje y el establecimiento y también borrado de
recuerdos (memoria) ya que generan nuevas neuronas cada día,
a lo largo de toda la vida.
Mientras el cerebro procesa la información del ambiente (interior
del cuerpo y exterior a nuestro cuerpo), las conexiones
cerebrales se van ajustando, creándose nuevas conexiones, o
bien reforzando las más activas o eliminando las más inactivas.
La sinaptogénesis es la creación de nuevas conexiones
cerebrales.
Cuando las conexiones de una neurona se vuelven
progresivamente inactivas, la célula misma puede morir, lo cual
sugiere que el cerebro funciona siguiendo el principio de
economía o rentabilidad: lo que se usa se mantiene e incluso
mejora y lo que no se usa, se deshecha y se derivan los recursos
infrautilizados a otras funciones con mayor demanda en el
cerebro.
La neurogénesis unido a la muerte de neuronas hace que la
estructura cerebral se modifique a lo largo del ciclo vital,
permitiendo al cerebro ajustarse al ambiente cambiante y a la
experiencia..
El cerebro cambia de manera significativa a lo largo de la vida a partir
de las experiencias de aprendizaje. Esta flexibilidad del cerebro para
responder a las demandas ambientales se llama plasticidad.
El cerebro retiene su plasticidad a lo largo de toda la vida, por lo que
podemos aprender en cualquier etapa de la vida, aunque de formas un
tanto diferentes en las distintas etapas.
La plasticidad expectante a la experiencia hace referencia a
aquellas modificaciones que se producen en el cerebro
cuando éste es expuesto en ciertos momentos a
determinados
estímulos para los que está genéticamente más predispuesto
en ese período. Estos
momentos son los que conocemos como periodos sensibles.
La plasticidad dependiente de la experiencia en cambio, hace
referencia a los cambios que se producen en el cerebro como
resultado de exponer al cerebro a ambientes complejos
durante la vida.
Dos tipos

Más contenido relacionado

Similar a NEUROEDUCACION; EL CEREBRO, HUMANO; PARTES, FUNCIONES Y PROPIEDADES

DIPLOMATURA - NEUROBIOLOGÍA DE LAS ADICCIONES.pdf
DIPLOMATURA - NEUROBIOLOGÍA DE LAS ADICCIONES.pdfDIPLOMATURA - NEUROBIOLOGÍA DE LAS ADICCIONES.pdf
DIPLOMATURA - NEUROBIOLOGÍA DE LAS ADICCIONES.pdf
LuisCorrea779560
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
vomar1996
 
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronas
Denis Claros
 
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronas
Denis Claros
 
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronas
Denis Claros
 
Tema 1: Cerebro Humano #neuroedu
Tema 1: Cerebro Humano #neuroeduTema 1: Cerebro Humano #neuroedu
Tema 1: Cerebro Humano #neuroedu
LAURA SIMON ABOS
 
cerebelo, encéfalo y teleencefalo anatomia
cerebelo, encéfalo y teleencefalo anatomiacerebelo, encéfalo y teleencefalo anatomia
cerebelo, encéfalo y teleencefalo anatomia
DarianaAlejandraVill1
 
5. Guía III-El Cerebro, estructura y funciones.pdf
5. Guía III-El Cerebro, estructura y funciones.pdf5. Guía III-El Cerebro, estructura y funciones.pdf
5. Guía III-El Cerebro, estructura y funciones.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
El cerebro sistema nervioso y la conducta
El cerebro  sistema nervioso  y la conductaEl cerebro  sistema nervioso  y la conducta
El cerebro sistema nervioso y la conducta
ALEJANDRO SULCARAY PARIONA
 
Sistema nervioso central Una Visión Clinica
Sistema nervioso central  Una Visión ClinicaSistema nervioso central  Una Visión Clinica
Sistema nervioso central Una Visión Clinica
Dra. Cynthia Cabrera Gutierrez
 
R61341
R61341R61341
Còmo aprendemos neurociencia.ppt
Còmo aprendemos neurociencia.pptCòmo aprendemos neurociencia.ppt
Còmo aprendemos neurociencia.ppt
LibiaEsfinge
 
El cerebro humano.docx
El cerebro humano.docxEl cerebro humano.docx
El cerebro humano.docx
CesarChuncho1
 
Sistema nervioso psf
Sistema nervioso psfSistema nervioso psf
Sistema nervioso psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Tp 3 organizacion funcional del cerebro
Tp 3 organizacion funcional del cerebroTp 3 organizacion funcional del cerebro
Tp 3 organizacion funcional del cerebro
mariagomez561
 
Nuestro cerebro
Nuestro cerebroNuestro cerebro
Nuestro cerebro
sshely
 
MENTE Y CEREBRO
MENTE Y CEREBROMENTE Y CEREBRO
MENTE Y CEREBRO
cynthia-SM
 
MENTE Y CEREBRO
MENTE Y CEREBROMENTE Y CEREBRO
MENTE Y CEREBRO
cynthia-SM
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
AquilesLugo3
 
Salud yCiencias
Salud yCienciasSalud yCiencias
Salud yCiencias
Daniel Narrea
 

Similar a NEUROEDUCACION; EL CEREBRO, HUMANO; PARTES, FUNCIONES Y PROPIEDADES (20)

DIPLOMATURA - NEUROBIOLOGÍA DE LAS ADICCIONES.pdf
DIPLOMATURA - NEUROBIOLOGÍA DE LAS ADICCIONES.pdfDIPLOMATURA - NEUROBIOLOGÍA DE LAS ADICCIONES.pdf
DIPLOMATURA - NEUROBIOLOGÍA DE LAS ADICCIONES.pdf
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronas
 
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronas
 
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronas
 
Tema 1: Cerebro Humano #neuroedu
Tema 1: Cerebro Humano #neuroeduTema 1: Cerebro Humano #neuroedu
Tema 1: Cerebro Humano #neuroedu
 
cerebelo, encéfalo y teleencefalo anatomia
cerebelo, encéfalo y teleencefalo anatomiacerebelo, encéfalo y teleencefalo anatomia
cerebelo, encéfalo y teleencefalo anatomia
 
5. Guía III-El Cerebro, estructura y funciones.pdf
5. Guía III-El Cerebro, estructura y funciones.pdf5. Guía III-El Cerebro, estructura y funciones.pdf
5. Guía III-El Cerebro, estructura y funciones.pdf
 
El cerebro sistema nervioso y la conducta
El cerebro  sistema nervioso  y la conductaEl cerebro  sistema nervioso  y la conducta
El cerebro sistema nervioso y la conducta
 
Sistema nervioso central Una Visión Clinica
Sistema nervioso central  Una Visión ClinicaSistema nervioso central  Una Visión Clinica
Sistema nervioso central Una Visión Clinica
 
R61341
R61341R61341
R61341
 
Còmo aprendemos neurociencia.ppt
Còmo aprendemos neurociencia.pptCòmo aprendemos neurociencia.ppt
Còmo aprendemos neurociencia.ppt
 
El cerebro humano.docx
El cerebro humano.docxEl cerebro humano.docx
El cerebro humano.docx
 
Sistema nervioso psf
Sistema nervioso psfSistema nervioso psf
Sistema nervioso psf
 
Tp 3 organizacion funcional del cerebro
Tp 3 organizacion funcional del cerebroTp 3 organizacion funcional del cerebro
Tp 3 organizacion funcional del cerebro
 
Nuestro cerebro
Nuestro cerebroNuestro cerebro
Nuestro cerebro
 
MENTE Y CEREBRO
MENTE Y CEREBROMENTE Y CEREBRO
MENTE Y CEREBRO
 
MENTE Y CEREBRO
MENTE Y CEREBROMENTE Y CEREBRO
MENTE Y CEREBRO
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Salud yCiencias
Salud yCienciasSalud yCiencias
Salud yCiencias
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

NEUROEDUCACION; EL CEREBRO, HUMANO; PARTES, FUNCIONES Y PROPIEDADES

  • 1.
  • 2. El cerebro es un órgano situado dentro de la cavidad craneal que se encarga de controlar tanto funciones vitales (respiración, temperatura corporal, ritmo cardíaco, etc.) como funciones cognitivas superiores (pensamiento, lenguaje, conciencia, etc.)
  • 3.
  • 4.
  • 5. Las neuronas se encargan de recibir y transmitir información. Las células gliales ofrecen alimentación y soporte a las neuronas. Las neuronas tienen las siguientes partes: Cuerpo celular, dendritas y axón.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Las neuronas que realizan las mismas funciones o parecidas están conectadas unas con otras en conjuntos. Estos conjuntos a su vez están conectados con otros conjuntos, uniendo, directa o indirectamente, un área del cerebro con otras en complicados circuitos. A todo el conjunto de distintos circuitos se le conoce como conectoma. No hay dos cerebros iguales. Mientras que todo ser humano tiene las mismas estructuras cerebrales, el tamaño y organización de éstas y la robustez de las conexiones difieren entre una persona y otra. La genética tiene un gran peso en que la organización cerebral y la velocidad de procesamiento sea diferente en cada persona. A esto hay que añadirle la experiencia en nuestra interacción con el ambiente, que actúa sobre esta estructura básica produciendo cambios en la organización del cerebro y en las redes neuronales que sustentan los procesos cognitivos y emocionales.
  • 13. Anatómicamente el cerebro está dividido en dos partes muy similares: el hemisferio izquierdo y el hemisferio derecho. El hemisferio derecho controla la mayoría de las actividades del lado izquierdo del cuerpo y el hemisferio izquierdo las de la derecha. Ambos hemisferios se comunican por medio de una banda de hasta 250 millones de fibras nerviosas llamada cuerpo calloso. El hemisferio derecho juega un papel importante en las habilidades espaciales y el reconocimiento de rostros. El hemisferio izquierdo contiene redes cruciales involucradas en el lenguaje, las matemáticas y la lógica. No obstante, ambos hemisferios contribuyen casi permanentemente a la actividad cerebral como un todo.
  • 14. La capa exterior de los hemisferios, es decir, la corteza cerebral o neocorteza se divide, a su vez, en lóbulos. Mientras que cada destreza depende de la acción coordinada de redes neuronales entre los lóbulos, cada lóbulo puede asociarse de manera aproximada más a unas funciones particulares que a otras. Los lóbulos son: Lóbulo frontal, lóbulo temporal, lóbulo parietal y lóbulo occipital.
  • 15. El lóbulo frontal está especialmente involucrado en la planificación y la acción. El lóbulo temporal juega un rol importante en la audición, la memoria y el reconocimiento de objetos. El lóbulo parietal está involucrado en la sensación y el procesamiento espacial. El lóbulo occipital es esencial para la visión.
  • 16. Por debajo de la corteza cerebral destacan dos grandes estructuras Sistema límbico- Recibe directamente la información de sensaciones de los órganos internos y resto del cuerpo, de modo que cualquier cambio estimular detectado a través de los sentidos en el interior o el exterior al cuerpo se recibe en esta parte central del cerebro, ocasionando, en la mayoría de los casos reacciones cerebrales y corporales de respuesta que son inconscientes y van encaminadas a mantener el bienestar y la supervivencia. Milésimas de segundo después, algunas de estas informaciones tienen su expansión hacia distintas zonas de la corteza cerebral. Base del cerebro (tronco cerebral y cerebelo) - Son estructuras más básicas del cerebro y más parecidas a las presentes en el cerebro de reptiles, residiendo en ellas funciones cerebrales de procesos corporales automáticos y vitales para la supervivencia, como la respiración o la tos.
  • 17. Hay partes del cerebro que desempeñan un rol crucial en el aprendizaje y el establecimiento y también borrado de recuerdos (memoria) ya que generan nuevas neuronas cada día, a lo largo de toda la vida. Mientras el cerebro procesa la información del ambiente (interior del cuerpo y exterior a nuestro cuerpo), las conexiones cerebrales se van ajustando, creándose nuevas conexiones, o bien reforzando las más activas o eliminando las más inactivas. La sinaptogénesis es la creación de nuevas conexiones cerebrales.
  • 18. Cuando las conexiones de una neurona se vuelven progresivamente inactivas, la célula misma puede morir, lo cual sugiere que el cerebro funciona siguiendo el principio de economía o rentabilidad: lo que se usa se mantiene e incluso mejora y lo que no se usa, se deshecha y se derivan los recursos infrautilizados a otras funciones con mayor demanda en el cerebro. La neurogénesis unido a la muerte de neuronas hace que la estructura cerebral se modifique a lo largo del ciclo vital, permitiendo al cerebro ajustarse al ambiente cambiante y a la experiencia..
  • 19. El cerebro cambia de manera significativa a lo largo de la vida a partir de las experiencias de aprendizaje. Esta flexibilidad del cerebro para responder a las demandas ambientales se llama plasticidad. El cerebro retiene su plasticidad a lo largo de toda la vida, por lo que podemos aprender en cualquier etapa de la vida, aunque de formas un tanto diferentes en las distintas etapas.
  • 20. La plasticidad expectante a la experiencia hace referencia a aquellas modificaciones que se producen en el cerebro cuando éste es expuesto en ciertos momentos a determinados estímulos para los que está genéticamente más predispuesto en ese período. Estos momentos son los que conocemos como periodos sensibles. La plasticidad dependiente de la experiencia en cambio, hace referencia a los cambios que se producen en el cerebro como resultado de exponer al cerebro a ambientes complejos durante la vida. Dos tipos