SlideShare una empresa de Scribd logo
El cerebro humano
1. El sistema nervioso.
Aspectos fisiológicos:
morfología cerebral
2. La estructura funcional del
cerebro. La conducta
3. Conclusiones
4. Cerebros, máquinas y otras
mentes. Mente y cerebro
El cerebro humano
1. El sistema nervioso
Ramón y Cajal (1852-1934):
Doctor 'Honoris Causa' por la
Universidad de Cambridge
Premio Nobel Fisiología y
Medicina en 1906
Investigador del sistema nervioso
El cerebro humano
1.1. SNC y SNP
• Sistema Nervioso Central: Cerebro y columna vertebral:
Encéfalo (los dos hemisferios), Cerebelo y Tronco del Encéfalo
(que se prolonga en la médula espinal)
• Sistema Nervioso Periferico: Nervios sensoriales y motores
(el resto del sistema nervioso corporal)
El SNC se comunica con el resto del cuerpo y con el exterior mediante el
SNP
•El órgano más importante del sistema nervioso es El Cerebro
El cerebro humano
Los hemisferios
1.2. La morfología cerebral
El cerebro humano
Las secciones del cerebro
En cada hemisferio se distinguen
unas secciones llamadas lóbulos,
que llevan el nombre del hueso
craneal con el que entran en
contacto.
El cerebro humano
El lóbulo frontal
El lóbulo frontal, o sea, el que
está en la frente, está muy
desarrollado; en su corteza se
coordinan los movimientos, el
razonamiento y las emociones.
En esta parte de nuestro cerebro
se define nuestra inteligencia y
personalidad.
El cerebro humano
Los lóbulos temporales
Los lóbulos temporales
intervienen en la memoria, la
audición y el lenguaje y parece
que también en el desarrollo de
algunas sensaciones como el
miedo, los celos o el enojo.
El cerebro humano
Los lóbulos parietales y el
lóbulo occipital
Los lóbulos parietales abarcan la
corteza sensitiva o sea la de los
sentidos. En ella se localizan las
terminaciones de los centros del
oído, el olfato, el tacto y el gusto.
El lóbulo occipital está detrás de
la nuca y se ocupa de funciones
motoras y además de la de la
vista.
El cerebro humano
Corte transversal
El cerebro humano
Vista lateral
El cerebro humano
Partes del encéfalo
El encéfalo es el nombre que recibe toda la masa
cerebral.
Se divide en tres grandes regiones, el cerebro, el
cerebelo y el bulbo raquídeo.
- En el cerebro, que es la parte más grande, está
la inteligencia y la capacidad de aprendizaje, de
juicio y razonamiento, funciones que nos
distinguen del resto de los animales. También es
la zona que controla los sentimientos, las
emociones y las sensaciones.
- El cerebelo es más pequeño, más o menos mide
la octava parte del cerebro. Es el encargado de
mantener el equilibrio y de coordinar los
movimientos.
- El bulbo raquídeo, también llamado tallo
cerebral contiene dos regiones muy importantes
que son el tálamo y el hipotálamo, encargadas de
regular el hambre, la sed, el sueño y la conducta
sexual.
El cerebro humano
1.3. Las neuronas
• Núcleo
(vida de la neurona)
• Dendritas
(entrada nerviosa)
• Axón
(salida nerviosa)
• 10.000 millones de
neuronas en la corteza
cerebral
El cerebro humano
1.3. Las neuronas, “cables” del cuerpo
La comunicación entre todas las partes del cuerpo se debe
a un conjunto de fibras nerviosas que son como cables y
son controladas y dirigidas por el cerebro.
El cerebro está compuesto por la sustancia gris que
contiene más o menos 10.000 millones de neuronas.
Las células nerviosas o neuronas envían, reciben,
almacenan señales, forman datos y transmiten mensajes.
Cada neurona tiene cientos de conexiones con otras
células.
El cerebro humano
1.3. Las neuronas, localización y función
Las neuronas son células que se excitan fácilmente y trabajan
principalmente con impulsos eléctricos que se producen
dentro del cuerpo.
Su función es la de recibir estímulos y conducir impulsos
nerviosos hacia el cerebro, cerebelo y médula espinal.
Las neuronas se localizan en el encéfalo, la médula espinal y
los ganglios. Tienen diferentes formas y tamaños y funcionan
gracias a una combinación entre electricidad y química.
Cada neurona tiene un cuerpo celular llamado “soma” que se
encarga de clasificar y organizar los impulsos que llegan y
salen de ella.
El cerebro humano
1.4. Las sinapsis
El cerebro humano
1.4. Las sinapsis, qué son
La sinapsis es el proceso de comunicación entre
neuronas. Se inicia con una descarga química que
origina una corriente eléctrica en la membrana de la
célula presináptica (célula emisora); una vez que este
impulso nervioso alcanza el extremo del axón, la
propia neurona segrega un tipo de proteínas
(neurotransmisores) que se depositan en el espacio
sináptico,espacio intermedio entre esta neurona
transmisora y la neurona postsináptica (receptora).
Estos neurotransmisores son los encargados de excitar
o inhibir la acción de la otra neurona.
El cerebro humano
Las sinapsis
constituyen
aproximadamente
el 10% de la
totalidad de la
materia cerebral
El cerebro humano
2. La estructura funcional del cerebro
Cómo hemos llegado a
saber cuál es la estructura
funcional:
Según parece, las distintas
áreas poseen diferentes
funciones. De manera que la
estructura funcional
cerebral se establece a
partir de las diferentes
funciones de la conducta
humana. Este tipo de
descubrimientos se realiza
viendo la excitación eléctrica
de las distintas zonas, así
como las consecuencias de
algunos daños.
El cerebro humano
2.1. Órgano y función en neuropsicología
La ciencia neurofisiológica arranca tal y como hoy la conocemos en el siglo XIX.
Teorías acerca de la relación órgano-función:
• Localismo (Gall, Spurzheim, Virchow, Meynert)
• Totalismo (Flourens)
Con el paso de los años ha ido ganando terreno el totalismo porque:
1. No hay zonas fijas dedicadas a funciones fijas (como sucede, p. e. con el
hígado)
2. Las funciones se refieren, no tanto a órganos, cuanto a estructuras
El cerebro humano
2.2. Los sistemas funcionales: Alexandr Luria
A. Luria, 1902-1977
El cerebro humano
2.2.1. Qué significa “sistema funcional”
Sistemas funcionales
El concepto de sistema funcional establecía claramente que las funciones mentales se fundamentan en
sistemas de zonas cerebrales que trabajan concertadamente, de forma que cada una ejerce su papel
específico dentro del sistema. Las áreas participantes en un sistema funcional complejo pueden tener
topografías diferentes y alejadas. Según este esquema la lesión de un componente, cortical o
subcortical, del sistema- altera el sistema como un todo, pero con una características específicas. El
componente deficitario o ausente se pondrá de manifiesto en las actividades en las cuales se requiere
su participación.
La visión actual, en la que se destaca una organización cerebral en red, mantiene las ideas básicas de
la concepción de Luria. La conceptualización de Mesulam (1981) establece los siguientes puntos:
1. Los componentes de una sola función compleja están representados en lugares distintos, pero
interconectados, constituyendo una red integrada para la función.
2. Las áreas corticales individuales contienen el substrato nervioso para componentes de diversas
funciones complejas y pueden, sin embargo, pertenecer a varias redes parcialmente superpuestas
3. Las lesiones confinadas en una sola zona cortical tienen la probabilidad de dar lugar a déficit
múltiples.
4. Las alteraciones graves y duraderas de una función compleja individual requieren, generalmente, la
afectación de varios componentes de la red funcional pertinente.
5. La misma función compleja puede alterarse como consecuencia de una lesión en una o varias áreas
corticales, cada una de las cuales es un componente de la red integrada para tal función.
El cerebro humano
3. Estructura funcional y conducta:
Conclusiones
“El cerebro, en suma, actúa como un complejo y plástico
órgano funcional, articulable de muchas maneras, según sus
fines y tareas. En lugar de ser la conducta función de una
estructura fija, se articula ágilmente en las variantes que la
situación requiere y el aprendizaje consolida luego en
forma de hábitos. La función cerebral que llamamos
conducta, está posibilitada por las estructuras cerebrales,
pero viene determinada por las necesidades y la tarea y el
influjo del aprendizaje”
J. L. Pinillos, Principios de Psicología, p. 87
El cerebro humano
3. Cerebros, máquinas y otras mentes. Mente y
cerebro

Más contenido relacionado

Similar a El cerebro.ppt

Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
guti9
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
guti9
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
guti9
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
lixeth0391
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
guti9
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
guti9
 
Estructuras cerebrales entre las especies
Estructuras cerebrales entre las especiesEstructuras cerebrales entre las especies
Estructuras cerebrales entre las especies
AngieManios
 

Similar a El cerebro.ppt (20)

El cerebro o encefalo
El cerebro o encefaloEl cerebro o encefalo
El cerebro o encefalo
 
Neurociencias
Neurociencias Neurociencias
Neurociencias
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Unidad ii cerebro_y_conducta (1)
Unidad ii cerebro_y_conducta (1)Unidad ii cerebro_y_conducta (1)
Unidad ii cerebro_y_conducta (1)
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
Neuro beba
Neuro bebaNeuro beba
Neuro beba
 
TEMA 1_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
TEMA 1_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptxTEMA 1_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
TEMA 1_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
 
Plan de apoyo tercer periodo
Plan de apoyo tercer periodoPlan de apoyo tercer periodo
Plan de apoyo tercer periodo
 
Power point.jacob
Power point.jacobPower point.jacob
Power point.jacob
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
EL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSOEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
Sistema nervioso psf
Sistema nervioso psfSistema nervioso psf
Sistema nervioso psf
 
Estructuras cerebrales entre las especies
Estructuras cerebrales entre las especiesEstructuras cerebrales entre las especies
Estructuras cerebrales entre las especies
 
Tarea 9. neurotransmisores
Tarea 9. neurotransmisoresTarea 9. neurotransmisores
Tarea 9. neurotransmisores
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
El Cerebro
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 

El cerebro.ppt

  • 1. El cerebro humano 1. El sistema nervioso. Aspectos fisiológicos: morfología cerebral 2. La estructura funcional del cerebro. La conducta 3. Conclusiones 4. Cerebros, máquinas y otras mentes. Mente y cerebro
  • 2. El cerebro humano 1. El sistema nervioso Ramón y Cajal (1852-1934): Doctor 'Honoris Causa' por la Universidad de Cambridge Premio Nobel Fisiología y Medicina en 1906 Investigador del sistema nervioso
  • 3. El cerebro humano 1.1. SNC y SNP • Sistema Nervioso Central: Cerebro y columna vertebral: Encéfalo (los dos hemisferios), Cerebelo y Tronco del Encéfalo (que se prolonga en la médula espinal) • Sistema Nervioso Periferico: Nervios sensoriales y motores (el resto del sistema nervioso corporal) El SNC se comunica con el resto del cuerpo y con el exterior mediante el SNP •El órgano más importante del sistema nervioso es El Cerebro
  • 4. El cerebro humano Los hemisferios 1.2. La morfología cerebral
  • 5. El cerebro humano Las secciones del cerebro En cada hemisferio se distinguen unas secciones llamadas lóbulos, que llevan el nombre del hueso craneal con el que entran en contacto.
  • 6. El cerebro humano El lóbulo frontal El lóbulo frontal, o sea, el que está en la frente, está muy desarrollado; en su corteza se coordinan los movimientos, el razonamiento y las emociones. En esta parte de nuestro cerebro se define nuestra inteligencia y personalidad.
  • 7. El cerebro humano Los lóbulos temporales Los lóbulos temporales intervienen en la memoria, la audición y el lenguaje y parece que también en el desarrollo de algunas sensaciones como el miedo, los celos o el enojo.
  • 8. El cerebro humano Los lóbulos parietales y el lóbulo occipital Los lóbulos parietales abarcan la corteza sensitiva o sea la de los sentidos. En ella se localizan las terminaciones de los centros del oído, el olfato, el tacto y el gusto. El lóbulo occipital está detrás de la nuca y se ocupa de funciones motoras y además de la de la vista.
  • 11. El cerebro humano Partes del encéfalo El encéfalo es el nombre que recibe toda la masa cerebral. Se divide en tres grandes regiones, el cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo. - En el cerebro, que es la parte más grande, está la inteligencia y la capacidad de aprendizaje, de juicio y razonamiento, funciones que nos distinguen del resto de los animales. También es la zona que controla los sentimientos, las emociones y las sensaciones. - El cerebelo es más pequeño, más o menos mide la octava parte del cerebro. Es el encargado de mantener el equilibrio y de coordinar los movimientos. - El bulbo raquídeo, también llamado tallo cerebral contiene dos regiones muy importantes que son el tálamo y el hipotálamo, encargadas de regular el hambre, la sed, el sueño y la conducta sexual.
  • 12. El cerebro humano 1.3. Las neuronas • Núcleo (vida de la neurona) • Dendritas (entrada nerviosa) • Axón (salida nerviosa) • 10.000 millones de neuronas en la corteza cerebral
  • 13. El cerebro humano 1.3. Las neuronas, “cables” del cuerpo La comunicación entre todas las partes del cuerpo se debe a un conjunto de fibras nerviosas que son como cables y son controladas y dirigidas por el cerebro. El cerebro está compuesto por la sustancia gris que contiene más o menos 10.000 millones de neuronas. Las células nerviosas o neuronas envían, reciben, almacenan señales, forman datos y transmiten mensajes. Cada neurona tiene cientos de conexiones con otras células.
  • 14. El cerebro humano 1.3. Las neuronas, localización y función Las neuronas son células que se excitan fácilmente y trabajan principalmente con impulsos eléctricos que se producen dentro del cuerpo. Su función es la de recibir estímulos y conducir impulsos nerviosos hacia el cerebro, cerebelo y médula espinal. Las neuronas se localizan en el encéfalo, la médula espinal y los ganglios. Tienen diferentes formas y tamaños y funcionan gracias a una combinación entre electricidad y química. Cada neurona tiene un cuerpo celular llamado “soma” que se encarga de clasificar y organizar los impulsos que llegan y salen de ella.
  • 15. El cerebro humano 1.4. Las sinapsis
  • 16. El cerebro humano 1.4. Las sinapsis, qué son La sinapsis es el proceso de comunicación entre neuronas. Se inicia con una descarga química que origina una corriente eléctrica en la membrana de la célula presináptica (célula emisora); una vez que este impulso nervioso alcanza el extremo del axón, la propia neurona segrega un tipo de proteínas (neurotransmisores) que se depositan en el espacio sináptico,espacio intermedio entre esta neurona transmisora y la neurona postsináptica (receptora). Estos neurotransmisores son los encargados de excitar o inhibir la acción de la otra neurona.
  • 17. El cerebro humano Las sinapsis constituyen aproximadamente el 10% de la totalidad de la materia cerebral
  • 18. El cerebro humano 2. La estructura funcional del cerebro Cómo hemos llegado a saber cuál es la estructura funcional: Según parece, las distintas áreas poseen diferentes funciones. De manera que la estructura funcional cerebral se establece a partir de las diferentes funciones de la conducta humana. Este tipo de descubrimientos se realiza viendo la excitación eléctrica de las distintas zonas, así como las consecuencias de algunos daños.
  • 19. El cerebro humano 2.1. Órgano y función en neuropsicología La ciencia neurofisiológica arranca tal y como hoy la conocemos en el siglo XIX. Teorías acerca de la relación órgano-función: • Localismo (Gall, Spurzheim, Virchow, Meynert) • Totalismo (Flourens) Con el paso de los años ha ido ganando terreno el totalismo porque: 1. No hay zonas fijas dedicadas a funciones fijas (como sucede, p. e. con el hígado) 2. Las funciones se refieren, no tanto a órganos, cuanto a estructuras
  • 20. El cerebro humano 2.2. Los sistemas funcionales: Alexandr Luria A. Luria, 1902-1977
  • 21. El cerebro humano 2.2.1. Qué significa “sistema funcional” Sistemas funcionales El concepto de sistema funcional establecía claramente que las funciones mentales se fundamentan en sistemas de zonas cerebrales que trabajan concertadamente, de forma que cada una ejerce su papel específico dentro del sistema. Las áreas participantes en un sistema funcional complejo pueden tener topografías diferentes y alejadas. Según este esquema la lesión de un componente, cortical o subcortical, del sistema- altera el sistema como un todo, pero con una características específicas. El componente deficitario o ausente se pondrá de manifiesto en las actividades en las cuales se requiere su participación. La visión actual, en la que se destaca una organización cerebral en red, mantiene las ideas básicas de la concepción de Luria. La conceptualización de Mesulam (1981) establece los siguientes puntos: 1. Los componentes de una sola función compleja están representados en lugares distintos, pero interconectados, constituyendo una red integrada para la función. 2. Las áreas corticales individuales contienen el substrato nervioso para componentes de diversas funciones complejas y pueden, sin embargo, pertenecer a varias redes parcialmente superpuestas 3. Las lesiones confinadas en una sola zona cortical tienen la probabilidad de dar lugar a déficit múltiples. 4. Las alteraciones graves y duraderas de una función compleja individual requieren, generalmente, la afectación de varios componentes de la red funcional pertinente. 5. La misma función compleja puede alterarse como consecuencia de una lesión en una o varias áreas corticales, cada una de las cuales es un componente de la red integrada para tal función.
  • 22. El cerebro humano 3. Estructura funcional y conducta: Conclusiones “El cerebro, en suma, actúa como un complejo y plástico órgano funcional, articulable de muchas maneras, según sus fines y tareas. En lugar de ser la conducta función de una estructura fija, se articula ágilmente en las variantes que la situación requiere y el aprendizaje consolida luego en forma de hábitos. La función cerebral que llamamos conducta, está posibilitada por las estructuras cerebrales, pero viene determinada por las necesidades y la tarea y el influjo del aprendizaje” J. L. Pinillos, Principios de Psicología, p. 87
  • 23. El cerebro humano 3. Cerebros, máquinas y otras mentes. Mente y cerebro