SlideShare una empresa de Scribd logo
Facilitador: Prof. Ángelo Ochipinti
Participante: Aquiles Lugo
27171936
Tercer Año-Sección 4
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Rómulo Gallegos
Área Ciencias de la Salud
Medicina
Bases Biológicas de la
Conducta
Introducción
El estudio de las bases biológicas de la conducta
es la unión entre dos disciplinas encargadas de
entender el comportamiento humano:
La Psicología y la Biología.
En este sentido estudiaremos las Bases Biológicas
de la Conducta Humana. Se estudiará la conducta y
los procesos mentales de los individuos atendiendo
a sus componentes biológicos.
Qué es el Sistema
Nervioso?
El sistema nervioso es una red compleja
de nervios y las células que llevan mensajes a y
desde el cerebro y la médula espinal a las
diversas partes de la carrocería. El sistema
nervioso incluye el sistema nervioso central y el
sistema nervioso periférico.
Clasificación del Sistema
Nervioso
1.-El sistema nervioso central
está formado por el cerebro y
la médula espinal.
2.-Mientras que el sistema
nervioso periférico está
compuesto por nervios
craneales, espinales y
sensoriales.
El sistema nervioso central
controla todas las funciones
voluntarias de nuestro cuerpo
La Neurona
La neurona es un tipo de célula que
representa la unidad estructural y funcional del
sistema nervioso.
Su función consiste en transmitir
información a través de impulsos nerviosos,
desde un lugar del cuerpo hacia otro. Estos
impulsos nerviosos son impulsos químicos y
eléctricos.
TIPOS DE
NEURONAS
De acuerdo a su forma y tamaño.
Poliédricas. Con forma geométrica determinada.
Fusiformes. De apariencia semejante a las células musculares, cilíndricas.
Estrelladas. En forma de estrella o de araña, es decir, con muchas extremidades.
Esféricas. De forma redonda.
Piramidales. Con forma de pirámide.
De acuerdo a su función.
Motoras. Aquellas que están vinculadas con el movimiento y la coordinación muscular, tanto
consciente como refleja.
Sensoriales. Aquellas vinculadas con la percepción de estímulos
Interneuronales. Aquellas que conectan diversos tipos de neuronas entre sí y permiten las redes
neuronales,
De acuerdo a su polaridad.
Unipolares. Su axón es una sola prolongación bifurcada.
Bipolares. Con el núcleo en el centro, poseen un axón y una dendrita largos y que tienden a
extremos opuestos.
Multipolares. Poseen un axón largo y múltiples dendritas que permiten muchas conexiones
simultáneas.
Monopolares. Poseen sólo una dendrita dividida en dos y dirigida a extremos opuestos
Anaxónicas. Sumamente pequeñas, no distinguen sus axones de sus dendritas.
SINAPSIS
La sinapsis es la relación funcional de contacto entre las terminaciones
de las células nerviosas. Se trata de un concepto que proviene de un
vocablo griego que significa “unión” o “enlace”.
De acuerdo al tipo de transmisión del impulso nervioso, la sinapsis
puede clasificarse en eléctrica o química. En la sinapsis eléctrica, los
procesos pre y postsináptico son continuos debido a la unión
citoplasmática por moléculas de proteínas tubulares, que permiten que el
estímulo pase de una célula a otra sin la necesidad de una mediación
química.
La sinapsis química es el tipo de sinapsis más usual. En estos casos,
el neurotransmisor hace de puente entre las dos neuronas, se difunde a
través del espacio sináptico y se adhiere a los receptores
Neurotransmisores
Los neurotransmisores son sustancias
químicas creadas por el cuerpo que transmiten
señales (es decir, información) desde una neurona
hasta la siguiente a través de unos puntos de
contacto llamados sinapsis.
Clasificación
Neurotransmisores
Médula Espinal
Columna de tejido nervioso que se
extiende hacia abajo desde la base del
cráneo hasta el centro de la espalda. Está
cubierta por tres capas delgadas de tejido
de protección que se llaman membranas.
La médula espinal y las membranas están
rodeadas por las vértebras (huesos de la
espalda). La médula espinal y el cerebro
forman el sistema nervioso central (SNC).
Los nervios de la médula espinal
transportan mensajes entre el cerebro y el
resto del cuerpo.
Tronco Cerebral
El tronco del encéfalo, tronco
cerebral o tallo cerebral está formado
por el mesencéfalo, la protuberancia anular (o
puente tronco encefálico) y el bulbo raquídeo
(también llamado médula oblongada). Es la
mayor ruta de comunicación del cerebro, la
médula espinal y los nervios periféricos.
Núcleos de la base
Los núcleos basales son el conjunto de masas grises
ubicadas dentro de cada hemisferio cerebral, y que están
conformados por el cuerpo estriado, el claustro y núcleo
amigdalino.
Las funciones de los núcleos de la base están relacionadas
con el control voluntario de los movimientos y la postura.
Hipotálamo
El hipotálamo es un área del
centro del cerebro que, aunque
es pequeña, tiene muchas
funciones. Destaca que desempeña
un papel importante en la producción de hormonas.
Además, ayuda a estimular muchos procesos importantes
en el cuerpo.
El hipotálamo es una de las estructuras cerebrales con
un papel más importante en la regulación de los estados
de ánimo, de la temperatura corporal, del sueño, de los
impulsos sexuales y del hambre y la sed.
Sistema
Límbico
El sistema límbico es un sistema formado por varias estructuras
cerebrales que regulan las respuestas fisiológicas frente a determinados
estímulos. Es decir, en él se encuentran los instintos humanos. Está
formado por partes del tálamo, hipotálamo, hipocampo, amígdala cerebral,
cuerpo calloso, septo y mesencéfalo.
Las estructuras anatómicas del sistema Límbico son las responsables
de procesar nuestras emociones y regular nuestra conducta.
La función principal del sistema límbico es clasificar nuestras
experiencias en agradables o desagradables, de tal manera que podamos
aprender qué nos perjudica y qué nos ayuda. Por ello,
también se encarga de la memoria, de tal manera que nuestras
experiencias quedan almacenadas en el hipocampo.
Corteza Cerebral
Es la región más grande del cerebro de los mamíferos y
desempeña un papel clave en la memoria, la atención, la
percepción, la cognición, la conciencia, el pensamiento, el
lenguaje y la conciencia.
SISTEMA NERVIOSO
AUTÓNOMO
El sistema nervioso autónomo (SNA)
o vegetativo es la parte del sistema
nervioso que se encarga de la
regulación de las funciones viscerales
involuntarias del organismo.
Una de sus principales
características es la rapidez y la
intensidad con la que puede cambiar
las funciones viscerales
Se divide en dos sistema nervioso
autónomo: el simpático y el
parasimpático. Las funciones de uno y
otro son antagónicas, logrando así un
balance funcional que tiende a
mantener la homeostasis corporal
Interacción de todo el
Sistema
El Sistema Nervioso en conjunto con los demás sistemas,
son los encargados del buen funcionamiento de nuestro
organismo, sin embargo, el sistema nervioso es el gran
motivador y coordinador de cada una de las actividades
conscientes e inconscientes de nuestro cuerpo
El cerebro humano constituye el centro el Sistema
Nervioso. Se trata de un órgano de una alta complejidad tanto
en sus estructuras como en sus funciones.
Los lóbulos frontales están vinculados a las funciones
ejecutivas que envía el sistema nervioso, como por ejemplo el
razonamiento , el pensamiento abstracto y la conducta humana.
Conclusión
En la actualidad está bien fundamentada la
relación que existe entre las conductas o
comportamientos y las funciones cerebrales, de las
cuales se consideran su reflejo.
Igualmente ha sido posible establecer una clara
relación entre diversos tipos de neuronas y una amplia
gama de conductas.
Por otro lado, también esta claro que la conducta
de un sujeto y los estímulos ambientales modifican el
funcionamiento de las neuronas.
Esta relación neurona-conducta es específica ya
que determinados tipos de grupos de neuronas sólo se
involucran con determinados comportamientos. Sin
embargo, por las interconexiones que existen entre
diversas regiones cerebrales, en las conductas pueden
participar diversos tipos de regiones nerviosas
El estudio del cerebro es importante para la
psicología debido a que es el órgano considerado
maestro.
Bibliografía
Carlson N.R. (2001) Fisiología de la conducta, España, Ariel
Neurociencias, Cap. 3
Kiernan, J.A. (Barr, M.L.), El Sistema Nervioso Humano, Ed.
Mc Graw Hill, 7a Edición. Méx., Cap. 1. 2001.
López Antúnez, L., Anatomía Funcional del Sistema
Nervioso, Ed. Limusa, Méx., l990, p.p. 5-11 y Cap. II.
Pinel J.P.J. (2007) Biopsicología. Editorial Pearson
Educación 6a Edición Madrid España, Cap. 3
Rosenzweig y Leiman (2000) Psicología Fisiológica Ed. Mc
Graw Hill España, Cap. 2
Statton, D.B., Neurofisiología, Ed. Limusa, Méx, l990
Bustamante, J., Neuroanatomía Funcional, Ed. Addison-
Wesley Iberoamericana, Méx., l990, p.p. l-l7. Cap. 1.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
ber_john
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
Euler Ruiz
 
Momento 1 preparación.
Momento 1 preparación.Momento 1 preparación.
Momento 1 preparación.
julieth rojas martinez
 
Psicofisiología Unidad 2
Psicofisiología Unidad 2Psicofisiología Unidad 2
Psicofisiología Unidad 2
gladysrodriguezcuervo
 
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema NerviosoBases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Fex Cortés
 
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICAPSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
franklinguzman2015
 
ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DEL SN, EL SE, LOS NT Y SUS FUNCIONES
ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DEL SN, EL SE, LOS NT Y SUS FUNCIONESESTRUCTURAS Y FUNCIONES DEL SN, EL SE, LOS NT Y SUS FUNCIONES
ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DEL SN, EL SE, LOS NT Y SUS FUNCIONES
Magdaly Ordóñez Chávez
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Jesika Paola Maldonado
 
Videopresentacion de neuro1
Videopresentacion de neuro1Videopresentacion de neuro1
Videopresentacion de neuro1
karoldehur
 
Tema 1 nueropsicologia cerebro y conducta ulacit
Tema 1 nueropsicologia cerebro y conducta ulacitTema 1 nueropsicologia cerebro y conducta ulacit
Tema 1 nueropsicologia cerebro y conducta ulacitkarlaguzmn
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
jvelaleon
 
Unidad II. Sistema Nervioso
Unidad II. Sistema NerviosoUnidad II. Sistema Nervioso
Unidad II. Sistema Nervioso
Jesus Villasmil
 
Unidad ii cerebro_y_conducta (1)
Unidad ii cerebro_y_conducta (1)Unidad ii cerebro_y_conducta (1)
Unidad ii cerebro_y_conducta (1)
20125735valesantana
 
Principales estructuras del sistema nervioso
Principales estructuras del sistema nerviosoPrincipales estructuras del sistema nervioso
Principales estructuras del sistema nerviosoalisonbottinelli
 
Pérez (2005). introducción a la neuropsicología (memoria)
Pérez (2005). introducción a la neuropsicología (memoria)Pérez (2005). introducción a la neuropsicología (memoria)
Pérez (2005). introducción a la neuropsicología (memoria)
Selene Catarino
 
Historia de la psicofisiologia blog
Historia de la psicofisiologia blogHistoria de la psicofisiologia blog
Historia de la psicofisiologia blogandreameli
 

La actualidad más candente (20)

Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
 
Momento 1 preparación.
Momento 1 preparación.Momento 1 preparación.
Momento 1 preparación.
 
Psicofisiología Unidad 2
Psicofisiología Unidad 2Psicofisiología Unidad 2
Psicofisiología Unidad 2
 
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema NerviosoBases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
 
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICAPSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
 
ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DEL SN, EL SE, LOS NT Y SUS FUNCIONES
ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DEL SN, EL SE, LOS NT Y SUS FUNCIONESESTRUCTURAS Y FUNCIONES DEL SN, EL SE, LOS NT Y SUS FUNCIONES
ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DEL SN, EL SE, LOS NT Y SUS FUNCIONES
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Videopresentacion de neuro1
Videopresentacion de neuro1Videopresentacion de neuro1
Videopresentacion de neuro1
 
Tema 1 nueropsicologia cerebro y conducta ulacit
Tema 1 nueropsicologia cerebro y conducta ulacitTema 1 nueropsicologia cerebro y conducta ulacit
Tema 1 nueropsicologia cerebro y conducta ulacit
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Unidad II. Sistema Nervioso
Unidad II. Sistema NerviosoUnidad II. Sistema Nervioso
Unidad II. Sistema Nervioso
 
Unidad ii cerebro_y_conducta (1)
Unidad ii cerebro_y_conducta (1)Unidad ii cerebro_y_conducta (1)
Unidad ii cerebro_y_conducta (1)
 
Principales estructuras del sistema nervioso
Principales estructuras del sistema nerviosoPrincipales estructuras del sistema nervioso
Principales estructuras del sistema nervioso
 
Heilyn Ramos
Heilyn Ramos Heilyn Ramos
Heilyn Ramos
 
Pérez (2005). introducción a la neuropsicología (memoria)
Pérez (2005). introducción a la neuropsicología (memoria)Pérez (2005). introducción a la neuropsicología (memoria)
Pérez (2005). introducción a la neuropsicología (memoria)
 
La neurociencia
La neurocienciaLa neurociencia
La neurociencia
 
Historia de la psicofisiologia blog
Historia de la psicofisiologia blogHistoria de la psicofisiologia blog
Historia de la psicofisiologia blog
 

Similar a Bases biologicas de la conducta

Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
EymiHo1
 
Paola psicologia
Paola psicologiaPaola psicologia
Paola psicologia
paolapoleo
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
kharlaMalaspina
 
Presentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nerviosoPresentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nervioso
BetaniaCastro3
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
AstridEstanga
 
MENTE Y CEREBRO
MENTE Y CEREBROMENTE Y CEREBRO
MENTE Y CEREBRO
cynthia-SM
 
MENTE Y CEREBRO
MENTE Y CEREBROMENTE Y CEREBRO
MENTE Y CEREBRO
cynthia-SM
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
blue_2838
 
Centeno
CentenoCenteno
Centeno
BalbinoMedina
 
Neurociencia Basica del Pensamiento final
Neurociencia Basica del Pensamiento finalNeurociencia Basica del Pensamiento final
Neurociencia Basica del Pensamiento final
NEGOCIOS & MANAGEMENT
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
CarmenChirino4
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
ValentinaBlanchard1
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
YulikaPerezDiaz
 
psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
VenusRamirez4
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
MariannyJerez
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
LuzmarCastillo1
 
Oriana Correa Psicofisiologia
Oriana Correa PsicofisiologiaOriana Correa Psicofisiologia
Oriana Correa Psicofisiologia
-_*Oriana C. C. R..
 
Oriana correa psicofisiologia
Oriana correa psicofisiologiaOriana correa psicofisiologia
Oriana correa psicofisiologia
-_*Oriana C. C. R..
 
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
Estructura y funcionamiento del sistema nerviosoEstructura y funcionamiento del sistema nervioso
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
MariajesusPsicologia
 

Similar a Bases biologicas de la conducta (20)

Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
 
Paola psicologia
Paola psicologiaPaola psicologia
Paola psicologia
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
Presentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nerviosoPresentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nervioso
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
MENTE Y CEREBRO
MENTE Y CEREBROMENTE Y CEREBRO
MENTE Y CEREBRO
 
MENTE Y CEREBRO
MENTE Y CEREBROMENTE Y CEREBRO
MENTE Y CEREBRO
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
Centeno
CentenoCenteno
Centeno
 
Neurociencia Basica del Pensamiento final
Neurociencia Basica del Pensamiento finalNeurociencia Basica del Pensamiento final
Neurociencia Basica del Pensamiento final
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Carlos garcia
Carlos garciaCarlos garcia
Carlos garcia
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Oriana Correa Psicofisiologia
Oriana Correa PsicofisiologiaOriana Correa Psicofisiologia
Oriana Correa Psicofisiologia
 
Oriana correa psicofisiologia
Oriana correa psicofisiologiaOriana correa psicofisiologia
Oriana correa psicofisiologia
 
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
Estructura y funcionamiento del sistema nerviosoEstructura y funcionamiento del sistema nervioso
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Bases biologicas de la conducta

  • 1. Facilitador: Prof. Ángelo Ochipinti Participante: Aquiles Lugo 27171936 Tercer Año-Sección 4 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Rómulo Gallegos Área Ciencias de la Salud Medicina Bases Biológicas de la Conducta
  • 2. Introducción El estudio de las bases biológicas de la conducta es la unión entre dos disciplinas encargadas de entender el comportamiento humano: La Psicología y la Biología. En este sentido estudiaremos las Bases Biológicas de la Conducta Humana. Se estudiará la conducta y los procesos mentales de los individuos atendiendo a sus componentes biológicos.
  • 3. Qué es el Sistema Nervioso? El sistema nervioso es una red compleja de nervios y las células que llevan mensajes a y desde el cerebro y la médula espinal a las diversas partes de la carrocería. El sistema nervioso incluye el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.
  • 4. Clasificación del Sistema Nervioso 1.-El sistema nervioso central está formado por el cerebro y la médula espinal. 2.-Mientras que el sistema nervioso periférico está compuesto por nervios craneales, espinales y sensoriales. El sistema nervioso central controla todas las funciones voluntarias de nuestro cuerpo
  • 5. La Neurona La neurona es un tipo de célula que representa la unidad estructural y funcional del sistema nervioso. Su función consiste en transmitir información a través de impulsos nerviosos, desde un lugar del cuerpo hacia otro. Estos impulsos nerviosos son impulsos químicos y eléctricos.
  • 6. TIPOS DE NEURONAS De acuerdo a su forma y tamaño. Poliédricas. Con forma geométrica determinada. Fusiformes. De apariencia semejante a las células musculares, cilíndricas. Estrelladas. En forma de estrella o de araña, es decir, con muchas extremidades. Esféricas. De forma redonda. Piramidales. Con forma de pirámide. De acuerdo a su función. Motoras. Aquellas que están vinculadas con el movimiento y la coordinación muscular, tanto consciente como refleja. Sensoriales. Aquellas vinculadas con la percepción de estímulos Interneuronales. Aquellas que conectan diversos tipos de neuronas entre sí y permiten las redes neuronales, De acuerdo a su polaridad. Unipolares. Su axón es una sola prolongación bifurcada. Bipolares. Con el núcleo en el centro, poseen un axón y una dendrita largos y que tienden a extremos opuestos. Multipolares. Poseen un axón largo y múltiples dendritas que permiten muchas conexiones simultáneas. Monopolares. Poseen sólo una dendrita dividida en dos y dirigida a extremos opuestos Anaxónicas. Sumamente pequeñas, no distinguen sus axones de sus dendritas.
  • 7. SINAPSIS La sinapsis es la relación funcional de contacto entre las terminaciones de las células nerviosas. Se trata de un concepto que proviene de un vocablo griego que significa “unión” o “enlace”. De acuerdo al tipo de transmisión del impulso nervioso, la sinapsis puede clasificarse en eléctrica o química. En la sinapsis eléctrica, los procesos pre y postsináptico son continuos debido a la unión citoplasmática por moléculas de proteínas tubulares, que permiten que el estímulo pase de una célula a otra sin la necesidad de una mediación química. La sinapsis química es el tipo de sinapsis más usual. En estos casos, el neurotransmisor hace de puente entre las dos neuronas, se difunde a través del espacio sináptico y se adhiere a los receptores
  • 8. Neurotransmisores Los neurotransmisores son sustancias químicas creadas por el cuerpo que transmiten señales (es decir, información) desde una neurona hasta la siguiente a través de unos puntos de contacto llamados sinapsis.
  • 10. Médula Espinal Columna de tejido nervioso que se extiende hacia abajo desde la base del cráneo hasta el centro de la espalda. Está cubierta por tres capas delgadas de tejido de protección que se llaman membranas. La médula espinal y las membranas están rodeadas por las vértebras (huesos de la espalda). La médula espinal y el cerebro forman el sistema nervioso central (SNC). Los nervios de la médula espinal transportan mensajes entre el cerebro y el resto del cuerpo.
  • 11. Tronco Cerebral El tronco del encéfalo, tronco cerebral o tallo cerebral está formado por el mesencéfalo, la protuberancia anular (o puente tronco encefálico) y el bulbo raquídeo (también llamado médula oblongada). Es la mayor ruta de comunicación del cerebro, la médula espinal y los nervios periféricos.
  • 12. Núcleos de la base Los núcleos basales son el conjunto de masas grises ubicadas dentro de cada hemisferio cerebral, y que están conformados por el cuerpo estriado, el claustro y núcleo amigdalino. Las funciones de los núcleos de la base están relacionadas con el control voluntario de los movimientos y la postura.
  • 13. Hipotálamo El hipotálamo es un área del centro del cerebro que, aunque es pequeña, tiene muchas funciones. Destaca que desempeña un papel importante en la producción de hormonas. Además, ayuda a estimular muchos procesos importantes en el cuerpo. El hipotálamo es una de las estructuras cerebrales con un papel más importante en la regulación de los estados de ánimo, de la temperatura corporal, del sueño, de los impulsos sexuales y del hambre y la sed.
  • 14. Sistema Límbico El sistema límbico es un sistema formado por varias estructuras cerebrales que regulan las respuestas fisiológicas frente a determinados estímulos. Es decir, en él se encuentran los instintos humanos. Está formado por partes del tálamo, hipotálamo, hipocampo, amígdala cerebral, cuerpo calloso, septo y mesencéfalo. Las estructuras anatómicas del sistema Límbico son las responsables de procesar nuestras emociones y regular nuestra conducta. La función principal del sistema límbico es clasificar nuestras experiencias en agradables o desagradables, de tal manera que podamos aprender qué nos perjudica y qué nos ayuda. Por ello, también se encarga de la memoria, de tal manera que nuestras experiencias quedan almacenadas en el hipocampo.
  • 15. Corteza Cerebral Es la región más grande del cerebro de los mamíferos y desempeña un papel clave en la memoria, la atención, la percepción, la cognición, la conciencia, el pensamiento, el lenguaje y la conciencia.
  • 16. SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO El sistema nervioso autónomo (SNA) o vegetativo es la parte del sistema nervioso que se encarga de la regulación de las funciones viscerales involuntarias del organismo. Una de sus principales características es la rapidez y la intensidad con la que puede cambiar las funciones viscerales Se divide en dos sistema nervioso autónomo: el simpático y el parasimpático. Las funciones de uno y otro son antagónicas, logrando así un balance funcional que tiende a mantener la homeostasis corporal
  • 17. Interacción de todo el Sistema El Sistema Nervioso en conjunto con los demás sistemas, son los encargados del buen funcionamiento de nuestro organismo, sin embargo, el sistema nervioso es el gran motivador y coordinador de cada una de las actividades conscientes e inconscientes de nuestro cuerpo El cerebro humano constituye el centro el Sistema Nervioso. Se trata de un órgano de una alta complejidad tanto en sus estructuras como en sus funciones. Los lóbulos frontales están vinculados a las funciones ejecutivas que envía el sistema nervioso, como por ejemplo el razonamiento , el pensamiento abstracto y la conducta humana.
  • 18. Conclusión En la actualidad está bien fundamentada la relación que existe entre las conductas o comportamientos y las funciones cerebrales, de las cuales se consideran su reflejo. Igualmente ha sido posible establecer una clara relación entre diversos tipos de neuronas y una amplia gama de conductas. Por otro lado, también esta claro que la conducta de un sujeto y los estímulos ambientales modifican el funcionamiento de las neuronas. Esta relación neurona-conducta es específica ya que determinados tipos de grupos de neuronas sólo se involucran con determinados comportamientos. Sin embargo, por las interconexiones que existen entre diversas regiones cerebrales, en las conductas pueden participar diversos tipos de regiones nerviosas El estudio del cerebro es importante para la psicología debido a que es el órgano considerado maestro.
  • 19. Bibliografía Carlson N.R. (2001) Fisiología de la conducta, España, Ariel Neurociencias, Cap. 3 Kiernan, J.A. (Barr, M.L.), El Sistema Nervioso Humano, Ed. Mc Graw Hill, 7a Edición. Méx., Cap. 1. 2001. López Antúnez, L., Anatomía Funcional del Sistema Nervioso, Ed. Limusa, Méx., l990, p.p. 5-11 y Cap. II. Pinel J.P.J. (2007) Biopsicología. Editorial Pearson Educación 6a Edición Madrid España, Cap. 3 Rosenzweig y Leiman (2000) Psicología Fisiológica Ed. Mc Graw Hill España, Cap. 2 Statton, D.B., Neurofisiología, Ed. Limusa, Méx, l990 Bustamante, J., Neuroanatomía Funcional, Ed. Addison- Wesley Iberoamericana, Méx., l990, p.p. l-l7. Cap. 1.