SlideShare una empresa de Scribd logo
El Gran Chaco.
El patrimonio natural, reina en el Chaco
Clima
Fauna y Flora
• El Chaco se halla ubicado entre los ríos Paraguay y Pilcomayo. Sus
límites son:
• Al oeste con la República Argentina por el Río Pilcomayo.
• Al este con el Brasil y más hacia el sur-este con la región oriental
de Paraguay por el Río Paraguay.
• Al norte por frontera seca con Bolivia.
• Abarca los departamentos de Boquerón, Alto Paraguay y
Presidente Hayes, de Paraguay.
Morada de culturas precolombinas, que aún mantienen sus costumbres y
creencias, inmenso territorio que contiene paisajes rebosantes de vida
natural y dueño de una singular riqueza en oportunidades turísticas, es la
carta de presentación del Chaco Paraguayo. Constituido dentro de la Región
Occidental del Paraguay, reúne a tres departamentos: Presidente Hayes,
Boquerón y Alto Paraguay. En ellos los palmares, lagunas y densos bosques
y apreciadas especies de la fauna, son componentes de estas tierras,
además de los inmigrantes y catorce etnias nativas, que sumadas a la
población criolla, aportan diversidad cultural.
En la actualidad es considerada una de las zonas benditas de la mano de la
naturaleza, con alta productividad en la agricultura y la ganadería, de la
mano de las Colonias Mennonitas. Estas se instalaron en el Chaco, en la
década de 1920, con una enorme gravitación en el desarrollo humano y
económico de la región. Hoy, con varias generaciones nacidos en el país, las
ciudades de Loma Plata, Filadelfia, Neuland resaltan por sus importantes
industrias lácteas y ganaderas.
Con sus varias áreas protegidas, como los Parques Nacionales: Defensores
del Chaco, Teniente Agripino Enciso, Médanos del Chaco, Coronel Cabrera-
Timane, Chovoreca y Río Negro, así como reservas privadas tales como
Campo María, Chaco Lodge, y otros.
El turismo rural en el Bajo Chaco y Chaco Central, encuentra un lugar
privilegiado en esta zona.
A la vez de disfrutar de la naturaleza, tareas del campo, se pueden realizar
los safaris fotográficos, por la abundancia de fauna y flora silvestre. La
cacería de palomas que puede realizarse desde los meses de marzo a agosto
y es muy apreciada por los turistas.
El deporte a todo motor, no esta ausente, en el Chaco, una vez al año,
durante tres días, los solitarios caminos de esta región se llenan de
dinamismo y febril actividad: son los días del Transchaco Rally, un evento
deportivo de singular trascendencia que convoca a los ases del volante del
Paraguay y provenientes de otros países.
El promedio de temperatura anual del Chaco está entre los 23 y 26 °C. Los
promedios de temperatura máxima son altos casi todo el año; desde agosto
hasta abril, las máximas promedios son superiores a 30 °C, con picos
promedios de 35 °C en el mes más caluroso del año (enero), y de 25°C en el
mes más frío (julio). Las mínimas son muy irregulares por estaciones, con
promedios de hasta 12 °C en invierno, y de hasta 23 °C en verano.
En resumen, los veranos son muy calurosos (con extremos de hasta 45 °C), y
los inviernos muy secos, aunque puede llegar a helar también, ya que por
ser muy seco, y además por la ola de vientos polares provenientes de la
Antártida que atraviesa todo Paraguay, pueden bajar las temperaturas a
cero, o inclusive menos, como cuando se registró -7 °C en Prats Gills, en el
año 2000.
Esta región está subdividida en dos tipos de climas: el clima semitropical
semiestépico, que comprende la parte sur del Chaco (con eje central al río
Paraguay), y un clima semitropical continental, bordeando lo semi-árido,
que comprende la parte norte-este del Chaco, caracterizado por la escasez
de lluvias en todo el año, además de ser muy caluroso.
La fauna posee ciervos, venados, monos y reptiles de grandes dimensiones
como el yacaré negro o yacaré overo, la curiyú o anaconda y el carpincho,
roedor muy querido por su carne y su piel.
La zona tiene grandes cantidades de jabirúes, garzas, mbiguás o
cormoranes, patos silvestres, guacamayos azules, tucanes y peces de
diferentes especies, el surubí, el pacú y el dorado son característicos de los
ríos.
En el Chaco existen 53 especies de mamíferos; lastimosamente, la mayor
amenaza resulta la cantidad de cazadores con falta de conciencia ecológica,
situación que pone en peligro la vida silvestre de la zona en particular.
Los bosques presentan la mayor riqueza ecológica; se pueden obtener
maderas muy duras y resistentes, entre las que se pueden mencionar el palo
santo, el quebracho, el palo trébol y el gua tambú.
Hermosa Fauna
Hermosa Fauna
Autor: José Augusto Jara Gómez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bosque seco tropical
Bosque seco tropicalBosque seco tropical
Bosque seco tropical
María Salgado
 
Biomas de Venezuela
Biomas de VenezuelaBiomas de Venezuela
Biomas de Venezuela
francisgom27
 
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONAETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
Mary Cuenca
 
Bosques nublados
Bosques nubladosBosques nublados
Bosques nublados
María Salgado
 
Tipos de Selvas
Tipos de SelvasTipos de Selvas
Tipos de Selvas
LuisilloCampos
 
Bosques de Venezuela
Bosques de VenezuelaBosques de Venezuela
Bosques de Venezuela
LiraSilva
 
Llanura chaqueña gabriel montes de oca
Llanura chaqueña   gabriel montes de ocaLlanura chaqueña   gabriel montes de oca
Llanura chaqueña gabriel montes de oca
María Gabriela Ivaldi
 
Bosques Venezolanos
Bosques VenezolanosBosques Venezolanos
Bosques Venezolanos
Gerardo
 
Región de los valles interandinos
Región de los valles interandinosRegión de los valles interandinos
Región de los valles interandinos
Alexander29Diaz
 
Abrae lista
Abrae listaAbrae lista
Abrae lista
Arlenis Valdez
 
Características de seis provincias de la región litoral del Ecuador
Características de seis provincias de la región litoral del EcuadorCaracterísticas de seis provincias de la región litoral del Ecuador
Características de seis provincias de la región litoral del Ecuador
Gabriel Jara
 
Noroeste argentino
Noroeste argentinoNoroeste argentino
Noroeste argentino
Julián Gioda
 
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOSGRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOSDaniiela10
 
Yungas
YungasYungas
Yungasuemor
 
Biomas de Venezuela
Biomas de VenezuelaBiomas de Venezuela
Biomas de Venezuela
mmdd12
 
Región de la araucanía
Región de la araucaníaRegión de la araucanía
Región de la araucaníaceecixd
 
El clima colombiano
El clima colombianoEl clima colombiano
El clima colombianouribita
 

La actualidad más candente (20)

Bosque seco tropical
Bosque seco tropicalBosque seco tropical
Bosque seco tropical
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Biomas de Venezuela
Biomas de VenezuelaBiomas de Venezuela
Biomas de Venezuela
 
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONAETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
 
Bosques nublados
Bosques nubladosBosques nublados
Bosques nublados
 
Tipos de Selvas
Tipos de SelvasTipos de Selvas
Tipos de Selvas
 
Presentacion paramos
Presentacion  paramosPresentacion  paramos
Presentacion paramos
 
Bosques de Venezuela
Bosques de VenezuelaBosques de Venezuela
Bosques de Venezuela
 
Llanura chaqueña gabriel montes de oca
Llanura chaqueña   gabriel montes de ocaLlanura chaqueña   gabriel montes de oca
Llanura chaqueña gabriel montes de oca
 
Bosques Venezolanos
Bosques VenezolanosBosques Venezolanos
Bosques Venezolanos
 
Selva tropical
Selva tropicalSelva tropical
Selva tropical
 
Región de los valles interandinos
Región de los valles interandinosRegión de los valles interandinos
Región de los valles interandinos
 
Abrae lista
Abrae listaAbrae lista
Abrae lista
 
Características de seis provincias de la región litoral del Ecuador
Características de seis provincias de la región litoral del EcuadorCaracterísticas de seis provincias de la región litoral del Ecuador
Características de seis provincias de la región litoral del Ecuador
 
Noroeste argentino
Noroeste argentinoNoroeste argentino
Noroeste argentino
 
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOSGRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
 
Yungas
YungasYungas
Yungas
 
Biomas de Venezuela
Biomas de VenezuelaBiomas de Venezuela
Biomas de Venezuela
 
Región de la araucanía
Región de la araucaníaRegión de la araucanía
Región de la araucanía
 
El clima colombiano
El clima colombianoEl clima colombiano
El clima colombiano
 

Destacado

COSTUMBRES Y TRADICIONES DEL CHACO BOLIVIANO
COSTUMBRES Y TRADICIONES DEL CHACO BOLIVIANOCOSTUMBRES Y TRADICIONES DEL CHACO BOLIVIANO
COSTUMBRES Y TRADICIONES DEL CHACO BOLIVIANO
Cristobal Solano Gareca
 
La frontera y la invención de una vestimenta en la construcción identitaria d...
La frontera y la invención de una vestimenta en la construcción identitaria d...La frontera y la invención de una vestimenta en la construcción identitaria d...
La frontera y la invención de una vestimenta en la construcción identitaria d...Juan Tapia
 
Tvrng toledo-sassi-saba
Tvrng toledo-sassi-sabaTvrng toledo-sassi-saba
Tvrng toledo-sassi-saba
matiastc28
 
Corrientes i
Corrientes iCorrientes i
Corrientes i
Araceli Sarli
 
Entrega final presentacion
Entrega final presentacionEntrega final presentacion
Entrega final presentacionlovattoledesma
 
PROGRAMA Y SITIO
PROGRAMA Y SITIOPROGRAMA Y SITIO
PROGRAMA Y SITIO
Edgar Gonzalez
 
Playa Manejo Osf
Playa Manejo OsfPlaya Manejo Osf
Playa Manejo Osf
Dr. Marcos Sommer
 
Flora y fauna de santa fe
Flora y fauna de santa feFlora y fauna de santa fe
Flora y fauna de santa fermpp1960
 

Destacado (15)

COSTUMBRES Y TRADICIONES DEL CHACO BOLIVIANO
COSTUMBRES Y TRADICIONES DEL CHACO BOLIVIANOCOSTUMBRES Y TRADICIONES DEL CHACO BOLIVIANO
COSTUMBRES Y TRADICIONES DEL CHACO BOLIVIANO
 
La frontera y la invención de una vestimenta en la construcción identitaria d...
La frontera y la invención de una vestimenta en la construcción identitaria d...La frontera y la invención de una vestimenta en la construcción identitaria d...
La frontera y la invención de una vestimenta en la construcción identitaria d...
 
Salto del guairá
Salto del guairá Salto del guairá
Salto del guairá
 
Analisis tvrng
Analisis tvrngAnalisis tvrng
Analisis tvrng
 
Tvrng toledo-sassi-saba
Tvrng toledo-sassi-sabaTvrng toledo-sassi-saba
Tvrng toledo-sassi-saba
 
Etapa 3 lamina 1
Etapa 3 lamina 1Etapa 3 lamina 1
Etapa 3 lamina 1
 
Corrientes i
Corrientes iCorrientes i
Corrientes i
 
Etapa 3 lamina 2
Etapa 3 lamina 2Etapa 3 lamina 2
Etapa 3 lamina 2
 
Etapa 1 lamina 5 programa
Etapa 1 lamina 5 programaEtapa 1 lamina 5 programa
Etapa 1 lamina 5 programa
 
Etapa 1 lamina 1
Etapa 1 lamina 1Etapa 1 lamina 1
Etapa 1 lamina 1
 
Entrega final presentacion
Entrega final presentacionEntrega final presentacion
Entrega final presentacion
 
Etapa 1 lamina 3
Etapa 1 lamina 3Etapa 1 lamina 3
Etapa 1 lamina 3
 
PROGRAMA Y SITIO
PROGRAMA Y SITIOPROGRAMA Y SITIO
PROGRAMA Y SITIO
 
Playa Manejo Osf
Playa Manejo OsfPlaya Manejo Osf
Playa Manejo Osf
 
Flora y fauna de santa fe
Flora y fauna de santa feFlora y fauna de santa fe
Flora y fauna de santa fe
 

Similar a El chaco

PATAGONIA3
PATAGONIA3PATAGONIA3
PATAGONIA3
Josefina Carzedda
 
Presentación oscar fadlala
Presentación oscar fadlalaPresentación oscar fadlala
Presentación oscar fadlala
OscarFadlala
 
La república argentina, provincia x provincia
La república argentina, provincia x provinciaLa república argentina, provincia x provincia
La república argentina, provincia x provinciafpdcaro
 
Paraguay
ParaguayParaguay
Paraguay
AdolfoAguiar1
 
Turismo por colombia
Turismo por colombiaTurismo por colombia
Turismo por colombia
maomax80
 
PATAGONIA 2
PATAGONIA 2PATAGONIA 2
PATAGONIA 2
Josefina Carzedda
 
PATAGONIA6
PATAGONIA6PATAGONIA6
PATAGONIA6
Josefina Carzedda
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturalezaAniromero
 
Regiones Socioeconómicas de Costa Rica
Regiones Socioeconómicas de Costa RicaRegiones Socioeconómicas de Costa Rica
Regiones Socioeconómicas de Costa Rica
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Geografía chilena
Geografía chilenaGeografía chilena
Geografía chilena
Oscar
 
Climas de Chile
Climas de ChileClimas de Chile
Climas de Chile
Diego Sebastián MJ
 
La guajira
La guajiraLa guajira
formacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptxformacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptx
TeolismarGabrielaDaz
 
Cartilla Regiònes de Colombia unidad 3 tics
Cartilla Regiònes de Colombia unidad 3 ticsCartilla Regiònes de Colombia unidad 3 tics
Cartilla Regiònes de Colombia unidad 3 tics
LaNa941208
 
Presentación jose chaparro
Presentación jose chaparroPresentación jose chaparro
Presentación jose chaparroJose Chaparro
 
Presentación jose chaparro
Presentación jose chaparroPresentación jose chaparro
Presentación jose chaparroJose Chaparro
 
Conozca el XV departamento de Presidente Hayes
Conozca el XV departamento de Presidente HayesConozca el XV departamento de Presidente Hayes
Conozca el XV departamento de Presidente HayesJose Chaparro
 
Parque Nacional El Rey
Parque Nacional El ReyParque Nacional El Rey
Parque Nacional El Rey
agos_viki
 

Similar a El chaco (20)

PATAGONIA3
PATAGONIA3PATAGONIA3
PATAGONIA3
 
Presentación oscar fadlala
Presentación oscar fadlalaPresentación oscar fadlala
Presentación oscar fadlala
 
La república argentina, provincia x provincia
La república argentina, provincia x provinciaLa república argentina, provincia x provincia
La república argentina, provincia x provincia
 
Paraguay
ParaguayParaguay
Paraguay
 
Turismo por colombia
Turismo por colombiaTurismo por colombia
Turismo por colombia
 
PATAGONIA 2
PATAGONIA 2PATAGONIA 2
PATAGONIA 2
 
PATAGONIA6
PATAGONIA6PATAGONIA6
PATAGONIA6
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
Diapositiva de las ecorregiones
Diapositiva de las ecorregionesDiapositiva de las ecorregiones
Diapositiva de las ecorregiones
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Regiones Socioeconómicas de Costa Rica
Regiones Socioeconómicas de Costa RicaRegiones Socioeconómicas de Costa Rica
Regiones Socioeconómicas de Costa Rica
 
Geografía chilena
Geografía chilenaGeografía chilena
Geografía chilena
 
Climas de Chile
Climas de ChileClimas de Chile
Climas de Chile
 
La guajira
La guajiraLa guajira
La guajira
 
formacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptxformacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptx
 
Cartilla Regiònes de Colombia unidad 3 tics
Cartilla Regiònes de Colombia unidad 3 ticsCartilla Regiònes de Colombia unidad 3 tics
Cartilla Regiònes de Colombia unidad 3 tics
 
Presentación jose chaparro
Presentación jose chaparroPresentación jose chaparro
Presentación jose chaparro
 
Presentación jose chaparro
Presentación jose chaparroPresentación jose chaparro
Presentación jose chaparro
 
Conozca el XV departamento de Presidente Hayes
Conozca el XV departamento de Presidente HayesConozca el XV departamento de Presidente Hayes
Conozca el XV departamento de Presidente Hayes
 
Parque Nacional El Rey
Parque Nacional El ReyParque Nacional El Rey
Parque Nacional El Rey
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

El chaco

  • 1.
  • 2. El Gran Chaco. El patrimonio natural, reina en el Chaco Clima Fauna y Flora
  • 3. • El Chaco se halla ubicado entre los ríos Paraguay y Pilcomayo. Sus límites son: • Al oeste con la República Argentina por el Río Pilcomayo. • Al este con el Brasil y más hacia el sur-este con la región oriental de Paraguay por el Río Paraguay. • Al norte por frontera seca con Bolivia. • Abarca los departamentos de Boquerón, Alto Paraguay y Presidente Hayes, de Paraguay.
  • 4. Morada de culturas precolombinas, que aún mantienen sus costumbres y creencias, inmenso territorio que contiene paisajes rebosantes de vida natural y dueño de una singular riqueza en oportunidades turísticas, es la carta de presentación del Chaco Paraguayo. Constituido dentro de la Región Occidental del Paraguay, reúne a tres departamentos: Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay. En ellos los palmares, lagunas y densos bosques y apreciadas especies de la fauna, son componentes de estas tierras, además de los inmigrantes y catorce etnias nativas, que sumadas a la población criolla, aportan diversidad cultural. En la actualidad es considerada una de las zonas benditas de la mano de la naturaleza, con alta productividad en la agricultura y la ganadería, de la mano de las Colonias Mennonitas. Estas se instalaron en el Chaco, en la década de 1920, con una enorme gravitación en el desarrollo humano y económico de la región. Hoy, con varias generaciones nacidos en el país, las ciudades de Loma Plata, Filadelfia, Neuland resaltan por sus importantes industrias lácteas y ganaderas.
  • 5. Con sus varias áreas protegidas, como los Parques Nacionales: Defensores del Chaco, Teniente Agripino Enciso, Médanos del Chaco, Coronel Cabrera- Timane, Chovoreca y Río Negro, así como reservas privadas tales como Campo María, Chaco Lodge, y otros. El turismo rural en el Bajo Chaco y Chaco Central, encuentra un lugar privilegiado en esta zona. A la vez de disfrutar de la naturaleza, tareas del campo, se pueden realizar los safaris fotográficos, por la abundancia de fauna y flora silvestre. La cacería de palomas que puede realizarse desde los meses de marzo a agosto y es muy apreciada por los turistas. El deporte a todo motor, no esta ausente, en el Chaco, una vez al año, durante tres días, los solitarios caminos de esta región se llenan de dinamismo y febril actividad: son los días del Transchaco Rally, un evento deportivo de singular trascendencia que convoca a los ases del volante del Paraguay y provenientes de otros países.
  • 6. El promedio de temperatura anual del Chaco está entre los 23 y 26 °C. Los promedios de temperatura máxima son altos casi todo el año; desde agosto hasta abril, las máximas promedios son superiores a 30 °C, con picos promedios de 35 °C en el mes más caluroso del año (enero), y de 25°C en el mes más frío (julio). Las mínimas son muy irregulares por estaciones, con promedios de hasta 12 °C en invierno, y de hasta 23 °C en verano. En resumen, los veranos son muy calurosos (con extremos de hasta 45 °C), y los inviernos muy secos, aunque puede llegar a helar también, ya que por ser muy seco, y además por la ola de vientos polares provenientes de la Antártida que atraviesa todo Paraguay, pueden bajar las temperaturas a cero, o inclusive menos, como cuando se registró -7 °C en Prats Gills, en el año 2000. Esta región está subdividida en dos tipos de climas: el clima semitropical semiestépico, que comprende la parte sur del Chaco (con eje central al río Paraguay), y un clima semitropical continental, bordeando lo semi-árido, que comprende la parte norte-este del Chaco, caracterizado por la escasez de lluvias en todo el año, además de ser muy caluroso.
  • 7. La fauna posee ciervos, venados, monos y reptiles de grandes dimensiones como el yacaré negro o yacaré overo, la curiyú o anaconda y el carpincho, roedor muy querido por su carne y su piel. La zona tiene grandes cantidades de jabirúes, garzas, mbiguás o cormoranes, patos silvestres, guacamayos azules, tucanes y peces de diferentes especies, el surubí, el pacú y el dorado son característicos de los ríos. En el Chaco existen 53 especies de mamíferos; lastimosamente, la mayor amenaza resulta la cantidad de cazadores con falta de conciencia ecológica, situación que pone en peligro la vida silvestre de la zona en particular. Los bosques presentan la mayor riqueza ecológica; se pueden obtener maderas muy duras y resistentes, entre las que se pueden mencionar el palo santo, el quebracho, el palo trébol y el gua tambú.
  • 9.
  • 10. Autor: José Augusto Jara Gómez