SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CINE
DEFINICION
--abreviatura de cinematógrafo o cinematografía
--técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la
impresión de movimiento, mostrando algún vídeo
--denominado como séptimo arte
HISTORIA
--La mas antigua representacion fue el cine mudo, en 1888 se realizo la primera
película muda por Louis Le Prince, considerado por muchos historiadores como
el verdadero inventor del cine
-- La historia en sí del cine comenzó el 28 de diciembre de 1895, cuando los
hermanos Lumière proyectaron imágenes en movimiento frente a un auditorio
sobre la salida de obreros de una fábrica francesa en Lyon, la demolición de un
muro, la llegada de un tren y un barco saliendo del puerto
--El Kinetoscopio (maquina considerada como
la primer máquina de cine (aparato destinado a
la visión individual de bandas de imágenes sin
fin, pero que no permitía su proyección sobre
una pantalla)
George Méliès
--inventor del espectáculo cinematográfico. Con historias y decorados
fantásticos, desarrolló las nuevas técnicas cinematográficas, con Viaje a la luna
(1902) y con Viaje a través de lo imposible (1904), aplicando la técnica teatral
ante la cámara y creando los primeros efectos especiales
La cinematografía mejoro, surgieron grandes directores como Murnau,
Stroheim y Charles Chaplin
--En 1927, se estrenó la primera película con sonido El cantante de jazz
--En 1935 se hizo la primera película en color, La feria de la vanidad, de
Rouben Mamoulian
El Kinetoscopio de Édison
HISTORIA DEL CINE EN BOLIVIA
--se inicia a finales del siglo XIX, cuando se realizan las primeras proyecciones
cinematográficas en la ciudad de La Paz. Las primeras filmaciones
cinematográficas en Bolivia se realizan a partir de la segunda década del
siglo XX
Primeros años
En 1897 se realizan las primeras proyecciones cinematográficas en el Teatro
Municipal de la ciudad de La Paz ( convirtiéndose en la principal sala para
estrenarse películas del cine mudo)
Las primeras filmaciones en Bolivia se realizan el año de 1904. La primera
película, de acuerdo al Consejo Nacional del Cine - Bolivia es Retrato de
personajes históricos y de actualidad ( mostraba personalidades de la
epoca)
A partir de los primeros meses de 1906, comenzaron a llegar a la ciudad de La
Paz En 1907, biografos de diferentes compañias, en donde el biógrafo Olimpo
filma y exhibe el documental La instalación del Congreso Nacional.
LOS PRECURSORES
El año de 1912 comienzan a trabajar Luis Castillo(Precursor del cine en
Bolivia) y J. Goytisolo, sus primeras películas consistían en Vistas locales, es
decir, registros cortos del acontecer diario como desfiles, misas, procesiones y
otros.
--En 1915, funcionaban en La Paz cuatro salas estables: El viejo biógrafo
París, el Teatro Municipal, el Cine Teatro y el Cine Edén
--En 1921, la compañía productora norteamericana Paramount exhibe en
Bolivia el filme La Paz Bolivia, en la que de acuerdo a la prensa de la época,
«nuestra ciudad se presenta como la urbe de los montes
--Para entonces Bolivia ya había sido incorporada al circuito mundial de
exhibición de películas, acaparado principalmente por la industria fílmica de
Estados Unidos
PRIMEROS LARGOMETRAJES BOLIVIANOS
Bolivia ya había sido incorporada al circuito mundial de exhibición de
películas, acaparado por la industria fílmica de Estados Unidos, creando la
empresa S.A Cinematográfica Boliviana que luego se convirtió en Bolivia
Films.
--una de las primeras producciones realizadas en Bolivia es “Actualidad de
La Paz” y en 1924 filma “Por mi Patria”
-- El 14 de julio de 1925 se estrena “Corazón Aymará”, por Pedro Sambarino
el cual es considerado el primer largometraje boliviano
-- 1927 se realizo dos peliculas que registran el fusilamiento de Alfredo
Jáuregui, hijo menor de una familia acusada del asesinato del ex presidente
José Manuel Pando
-- en 1929 se realiza “Wara Wara”, pelicula perdida porque no se conocen
copias, ya que fue la unica pelicula de la era del cine mudo que sobrevive de
Bolivia
FIN DEL CINE SILENTE Y LA GUERRA DEL CHACO
En junio de 1930, se realiza la primera proyección sonora en el Teatro Municipal
de la ciudad de La Paz, marcando el fin del cine silente
Entre 1933 y 1936 la confrontación entre Paraguay y Bolivia se convirtió en el
tema central de los realizadores cinematográficos en Bolvia
El fotógrafo Luis Bazoberry, se incorporó al ejército como aerofotogrametrista, y
concluida la guerra monto en España la pelicula “LA GUERRA DEL CHACO O
INFIERNO VERDE”
EL INSTITUTO CINEMATOGRAFICO BOLIVIANO
En marzo de 1953 el gobierno crea el Instituto Cinematográfico Boliviano - I.C.B.
a cargo de Waldo Cerruto con el objetivo de promover la cinematografía en
Bolivia, que sería disuleto en 1968, cediendo todo su patrimonio al Canal 7 -
Empresa Nacional de Televisión.
TIPOS DE CINE
 El cine independiente
 El cine dependiente
GENEROS CINEMATOGRAFICOS
 Cine documental
 Biográfico
 Histórico
 Político
 De catástrofes
 Musical
 De comedia
 Infantil
 De animación
 Del viejo oeste western
REALIZACION CINEMATOGRAFICA
Proceso por el cual se crea un vídeo. Usualmente pueden distinguirse cinco
etapas de realización: desarrollo, preproducción, rodaje, postproducción y
distribución
El equipo técnico está formado por:
 Produccion-. encargado de aspectos organizativos y técnicos de la
elaboración de una película, convierte la idea en película
 Dirección: Dirige la filmación de una película, el responsable de la puesta
en escena
 Guion: confecciona el guion, ya sea una historia original o no
 Sonido: los encargados del sonido cinematográfico son el técnico de
sonido y los microfonistas
 Fotografia: determina, de acuerdo al director y a la historia, los aspectos
visuales de la película: el encuadre, la iluminación,etc
 montaje: Consiste en escoger (una vez que se ha rodado la película),
ordenar y unir una selección de los planos registrados, según una idea
EL CINE EN LA ACTUALIDAD
Hoy en día los grandes estudios cuentan con con grupos de investigación
científica, y tecnológica para el desarrollo de ideas fantásticas, con
veracidad acreditada por la ciencia.
El lenguaje cinematográfico concibió el termino de “montaje” que es el
proceso de unidad creativa en una producción, compuesta por elementos
de pre y post producción encaminados a consolidar una historia narrativa
EL CINE 3D
Incursiono a comienzos de la década de 1950
--consiste en la superposición de dos imágenes diferentes de la misma
escena, cada una con un filtro de color distinto y desde diversos ángulos
que, vistas a través de unas gafas en que cada ojo lleva un filtro de color ,
reproducía la imagen dándole una impresión de relieve
CINE 4D
Se conoce como Cine 4D a un sistema de proyección de película, que busca una
mayor inmersión del público en el ambiente de la película recreando en la sala de
proyección las condiciones que se ven en la pantalla, como niebla, lluvia, viento,
sonidos más intensos u olores, así como vibraciones en los asientos
EL CINE 5D
El primer cine de 5D se inauguró en el mercado internacional de "Mashahd" con la
asistencia de los responsables de Irán.
Este cine cuenta con el sistema de audio de cine con características avanzadas,
tales como los asientos inteligentes y movimiento que muestra en
forma simultanea, las imágenes de 3D y sonido verdaderamente para estimular el
sentido del espectador.
La Postproducción como base de la espectacularidad
cinematográfica
En la actualidad el proceso de edición, encaminado a corregir e incluir detalles
visuales y de sonido a las imágenes originalmente filmadas, cuenta con
sofisticados programas computarizados digitales.
Los efectos de sonido es una característica imprescindible en la
espectacularidad de los filmes actuales; este procedimiento se basa en la
posibilidad de aislar los sonidos (ambiente, voces, música); adicionar
elementos sonoros que enfaticen la preponderancia de la escena, esto es
conocido como Dollby
La ROBOTICA conocido tambien como ANIMATRONIC, que son prototipos a
escala, activados a control remoto, diseñados para generar un determinado
movimiento en una escena, son muy importantes para la realizacion
especialmente de peliculas de ciencia ficcion o accion.
ANEXOS
Película Nacional
WARA WARA
El Kinetoscopio de Édison
El cantante de jazz
La escena del jardín de
Roundhay

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cine y sus géneros
El cine y sus génerosEl cine y sus géneros
El cine y sus géneros
Lucía Tisera
 
Teatro epico
Teatro epicoTeatro epico
Teatro epico
andreamanotas1229
 
Línea del tiempo cámara fotográfica
Línea del tiempo cámara fotográficaLínea del tiempo cámara fotográfica
Línea del tiempo cámara fotográfica
YuriMontoyasanchez
 
Modelo de comentario de una película
Modelo de comentario  de una películaModelo de comentario  de una película
Modelo de comentario de una película
Luis Pueyo
 
Los inicios del cine y el lenguaje cinematográfico
Los inicios del cine y el  lenguaje cinematográficoLos inicios del cine y el  lenguaje cinematográfico
Los inicios del cine y el lenguaje cinematográfico
papefons Fons
 
Evolución del cine
Evolución del cineEvolución del cine
Evolución del cine
Carli Charming
 
El pomodernismo peruano
El pomodernismo peruanoEl pomodernismo peruano
El pomodernismo peruano
remi2013
 
Cuadro, cuento tradicional y moderno
Cuadro, cuento tradicional y modernoCuadro, cuento tradicional y moderno
Cuadro, cuento tradicional y moderno
Pedro Uribe López
 
Cine de los años 70 (pw2007)
Cine de los años 70 (pw2007)Cine de los años 70 (pw2007)
Cine de los años 70 (pw2007)
bendinatcultura
 
Víctor Hugo..
Víctor Hugo..Víctor Hugo..
Víctor Hugo..
Literatura y Tradición
 
EL CINE.
EL CINE. EL CINE.
EL CINE.
belen__sanchez
 
4. Cine Y Literatura.
4. Cine Y Literatura.4. Cine Y Literatura.
4. Cine Y Literatura.
brunoculturaa
 
El video-clip (Video Musical) y sus géneros
El video-clip (Video Musical) y sus géneros El video-clip (Video Musical) y sus géneros
El video-clip (Video Musical) y sus géneros
Planeta Digital 360
 
Grandes escritores de la literatura peruana
Grandes escritores de la literatura peruanaGrandes escritores de la literatura peruana
Grandes escritores de la literatura peruana
Lourdes Marisol Ferre Castro
 
Caminante.pdf
Caminante.pdfCaminante.pdf
Caminante.pdf
TitoEstradaAmador
 
Teatro contemporáneo
Teatro contemporáneoTeatro contemporáneo
Teatro contemporáneo
maryxmusic
 
El teatro isabelino
El teatro isabelinoEl teatro isabelino
El teatro isabelino
Sergio Monguiló
 
Cine mudo (2)
Cine mudo (2)Cine mudo (2)
Cine mudo (2)
bendinatcultura
 
FORMATO DE UN GUION DE CINE
FORMATO DE UN GUION DE CINEFORMATO DE UN GUION DE CINE
FORMATO DE UN GUION DE CINE
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 

La actualidad más candente (19)

El cine y sus géneros
El cine y sus génerosEl cine y sus géneros
El cine y sus géneros
 
Teatro epico
Teatro epicoTeatro epico
Teatro epico
 
Línea del tiempo cámara fotográfica
Línea del tiempo cámara fotográficaLínea del tiempo cámara fotográfica
Línea del tiempo cámara fotográfica
 
Modelo de comentario de una película
Modelo de comentario  de una películaModelo de comentario  de una película
Modelo de comentario de una película
 
Los inicios del cine y el lenguaje cinematográfico
Los inicios del cine y el  lenguaje cinematográficoLos inicios del cine y el  lenguaje cinematográfico
Los inicios del cine y el lenguaje cinematográfico
 
Evolución del cine
Evolución del cineEvolución del cine
Evolución del cine
 
El pomodernismo peruano
El pomodernismo peruanoEl pomodernismo peruano
El pomodernismo peruano
 
Cuadro, cuento tradicional y moderno
Cuadro, cuento tradicional y modernoCuadro, cuento tradicional y moderno
Cuadro, cuento tradicional y moderno
 
Cine de los años 70 (pw2007)
Cine de los años 70 (pw2007)Cine de los años 70 (pw2007)
Cine de los años 70 (pw2007)
 
Víctor Hugo..
Víctor Hugo..Víctor Hugo..
Víctor Hugo..
 
EL CINE.
EL CINE. EL CINE.
EL CINE.
 
4. Cine Y Literatura.
4. Cine Y Literatura.4. Cine Y Literatura.
4. Cine Y Literatura.
 
El video-clip (Video Musical) y sus géneros
El video-clip (Video Musical) y sus géneros El video-clip (Video Musical) y sus géneros
El video-clip (Video Musical) y sus géneros
 
Grandes escritores de la literatura peruana
Grandes escritores de la literatura peruanaGrandes escritores de la literatura peruana
Grandes escritores de la literatura peruana
 
Caminante.pdf
Caminante.pdfCaminante.pdf
Caminante.pdf
 
Teatro contemporáneo
Teatro contemporáneoTeatro contemporáneo
Teatro contemporáneo
 
El teatro isabelino
El teatro isabelinoEl teatro isabelino
El teatro isabelino
 
Cine mudo (2)
Cine mudo (2)Cine mudo (2)
Cine mudo (2)
 
FORMATO DE UN GUION DE CINE
FORMATO DE UN GUION DE CINEFORMATO DE UN GUION DE CINE
FORMATO DE UN GUION DE CINE
 

Destacado

teatro en bolivia
teatro en boliviateatro en bolivia
teatro en bolivia
Rocio Rojas
 
Historia del cine latinoamericano
Historia del cine latinoamericanoHistoria del cine latinoamericano
Historia del cine latinoamericano
Rebecaa Gonzaalez
 
Cine Silente
Cine SilenteCine Silente
Cine Silente
Heinz Zeta
 
EL CINE
EL CINEEL CINE
EL CINE
claudia
 
el teatro latinoamericano
el teatro latinoamericanoel teatro latinoamericano
el teatro latinoamericano
Rocio Rojas
 
Cine boliviano
Cine bolivianoCine boliviano
Cine boliviano
S N High School
 
Obras y autores latinoamericanos
Obras y autores latinoamericanosObras y autores latinoamericanos
Obras y autores latinoamericanos
lenguajeliceonacional
 
Temas literatura contemporánea
Temas literatura contemporáneaTemas literatura contemporánea
Temas literatura contemporánea
Karina Ancatrio
 

Destacado (8)

teatro en bolivia
teatro en boliviateatro en bolivia
teatro en bolivia
 
Historia del cine latinoamericano
Historia del cine latinoamericanoHistoria del cine latinoamericano
Historia del cine latinoamericano
 
Cine Silente
Cine SilenteCine Silente
Cine Silente
 
EL CINE
EL CINEEL CINE
EL CINE
 
el teatro latinoamericano
el teatro latinoamericanoel teatro latinoamericano
el teatro latinoamericano
 
Cine boliviano
Cine bolivianoCine boliviano
Cine boliviano
 
Obras y autores latinoamericanos
Obras y autores latinoamericanosObras y autores latinoamericanos
Obras y autores latinoamericanos
 
Temas literatura contemporánea
Temas literatura contemporáneaTemas literatura contemporánea
Temas literatura contemporánea
 

Similar a El cine slide share

Cine.docx
Cine.docxCine.docx
Cine.docx
Diego Tobar
 
Recursos multimedia en el cine 2
Recursos multimedia en el cine 2Recursos multimedia en el cine 2
Recursos multimedia en el cine 2
Carlos Martínez Trujillo
 
El Cine completo
El Cine completoEl Cine completo
El Cine completo
zulma canaviri
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
cabezudos
 
presentacion de cine por wilber segundo
presentacion de cine por wilber segundopresentacion de cine por wilber segundo
presentacion de cine por wilber segundo
wilbersegundo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
macaylucia
 
Orígenes del cine (bueno)
Orígenes del cine (bueno)Orígenes del cine (bueno)
Orígenes del cine (bueno)
macaylucia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
macaylucia
 
Evidencia de intervencion musica y cine
Evidencia de intervencion musica y cineEvidencia de intervencion musica y cine
Evidencia de intervencion musica y cine
Cristian David Martelo Pimienta
 
Orígenes del cine
Orígenes del cineOrígenes del cine
Orígenes del cine
macaylucia
 
El cine
El cineEl cine
El cine
jessica0202
 
Cine análogo a digital
Cine análogo a digitalCine análogo a digital
Cine análogo a digital
michelle171191
 
Produccion audiovisual 1
Produccion audiovisual 1Produccion audiovisual 1
El cine
El cineEl cine
El cine
hellensol
 
Mateo decimo d
Mateo decimo dMateo decimo d
Mateo decimo d
Nicole Joulie Paz Tupiza
 
El cine
El cineEl cine
El cine
Afridiaz
 
El cine
El cineEl cine
Introducción del cine
Introducción del cineIntroducción del cine
Introducción del cine
Berenice Hernández
 
Cine
CineCine
Cine
nerakjuli
 
película
película película
película
99092509016
 

Similar a El cine slide share (20)

Cine.docx
Cine.docxCine.docx
Cine.docx
 
Recursos multimedia en el cine 2
Recursos multimedia en el cine 2Recursos multimedia en el cine 2
Recursos multimedia en el cine 2
 
El Cine completo
El Cine completoEl Cine completo
El Cine completo
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
presentacion de cine por wilber segundo
presentacion de cine por wilber segundopresentacion de cine por wilber segundo
presentacion de cine por wilber segundo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Orígenes del cine (bueno)
Orígenes del cine (bueno)Orígenes del cine (bueno)
Orígenes del cine (bueno)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Evidencia de intervencion musica y cine
Evidencia de intervencion musica y cineEvidencia de intervencion musica y cine
Evidencia de intervencion musica y cine
 
Orígenes del cine
Orígenes del cineOrígenes del cine
Orígenes del cine
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 
Cine análogo a digital
Cine análogo a digitalCine análogo a digital
Cine análogo a digital
 
Produccion audiovisual 1
Produccion audiovisual 1Produccion audiovisual 1
Produccion audiovisual 1
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 
Mateo decimo d
Mateo decimo dMateo decimo d
Mateo decimo d
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 
Introducción del cine
Introducción del cineIntroducción del cine
Introducción del cine
 
Cine
CineCine
Cine
 
película
película película
película
 

El cine slide share

  • 1.
  • 2. EL CINE DEFINICION --abreviatura de cinematógrafo o cinematografía --técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún vídeo --denominado como séptimo arte HISTORIA --La mas antigua representacion fue el cine mudo, en 1888 se realizo la primera película muda por Louis Le Prince, considerado por muchos historiadores como el verdadero inventor del cine -- La historia en sí del cine comenzó el 28 de diciembre de 1895, cuando los hermanos Lumière proyectaron imágenes en movimiento frente a un auditorio sobre la salida de obreros de una fábrica francesa en Lyon, la demolición de un muro, la llegada de un tren y un barco saliendo del puerto
  • 3. --El Kinetoscopio (maquina considerada como la primer máquina de cine (aparato destinado a la visión individual de bandas de imágenes sin fin, pero que no permitía su proyección sobre una pantalla) George Méliès --inventor del espectáculo cinematográfico. Con historias y decorados fantásticos, desarrolló las nuevas técnicas cinematográficas, con Viaje a la luna (1902) y con Viaje a través de lo imposible (1904), aplicando la técnica teatral ante la cámara y creando los primeros efectos especiales La cinematografía mejoro, surgieron grandes directores como Murnau, Stroheim y Charles Chaplin --En 1927, se estrenó la primera película con sonido El cantante de jazz --En 1935 se hizo la primera película en color, La feria de la vanidad, de Rouben Mamoulian El Kinetoscopio de Édison
  • 4. HISTORIA DEL CINE EN BOLIVIA --se inicia a finales del siglo XIX, cuando se realizan las primeras proyecciones cinematográficas en la ciudad de La Paz. Las primeras filmaciones cinematográficas en Bolivia se realizan a partir de la segunda década del siglo XX Primeros años En 1897 se realizan las primeras proyecciones cinematográficas en el Teatro Municipal de la ciudad de La Paz ( convirtiéndose en la principal sala para estrenarse películas del cine mudo) Las primeras filmaciones en Bolivia se realizan el año de 1904. La primera película, de acuerdo al Consejo Nacional del Cine - Bolivia es Retrato de personajes históricos y de actualidad ( mostraba personalidades de la epoca) A partir de los primeros meses de 1906, comenzaron a llegar a la ciudad de La Paz En 1907, biografos de diferentes compañias, en donde el biógrafo Olimpo filma y exhibe el documental La instalación del Congreso Nacional.
  • 5. LOS PRECURSORES El año de 1912 comienzan a trabajar Luis Castillo(Precursor del cine en Bolivia) y J. Goytisolo, sus primeras películas consistían en Vistas locales, es decir, registros cortos del acontecer diario como desfiles, misas, procesiones y otros. --En 1915, funcionaban en La Paz cuatro salas estables: El viejo biógrafo París, el Teatro Municipal, el Cine Teatro y el Cine Edén --En 1921, la compañía productora norteamericana Paramount exhibe en Bolivia el filme La Paz Bolivia, en la que de acuerdo a la prensa de la época, «nuestra ciudad se presenta como la urbe de los montes --Para entonces Bolivia ya había sido incorporada al circuito mundial de exhibición de películas, acaparado principalmente por la industria fílmica de Estados Unidos
  • 6. PRIMEROS LARGOMETRAJES BOLIVIANOS Bolivia ya había sido incorporada al circuito mundial de exhibición de películas, acaparado por la industria fílmica de Estados Unidos, creando la empresa S.A Cinematográfica Boliviana que luego se convirtió en Bolivia Films. --una de las primeras producciones realizadas en Bolivia es “Actualidad de La Paz” y en 1924 filma “Por mi Patria” -- El 14 de julio de 1925 se estrena “Corazón Aymará”, por Pedro Sambarino el cual es considerado el primer largometraje boliviano -- 1927 se realizo dos peliculas que registran el fusilamiento de Alfredo Jáuregui, hijo menor de una familia acusada del asesinato del ex presidente José Manuel Pando -- en 1929 se realiza “Wara Wara”, pelicula perdida porque no se conocen copias, ya que fue la unica pelicula de la era del cine mudo que sobrevive de Bolivia
  • 7. FIN DEL CINE SILENTE Y LA GUERRA DEL CHACO En junio de 1930, se realiza la primera proyección sonora en el Teatro Municipal de la ciudad de La Paz, marcando el fin del cine silente Entre 1933 y 1936 la confrontación entre Paraguay y Bolivia se convirtió en el tema central de los realizadores cinematográficos en Bolvia El fotógrafo Luis Bazoberry, se incorporó al ejército como aerofotogrametrista, y concluida la guerra monto en España la pelicula “LA GUERRA DEL CHACO O INFIERNO VERDE” EL INSTITUTO CINEMATOGRAFICO BOLIVIANO En marzo de 1953 el gobierno crea el Instituto Cinematográfico Boliviano - I.C.B. a cargo de Waldo Cerruto con el objetivo de promover la cinematografía en Bolivia, que sería disuleto en 1968, cediendo todo su patrimonio al Canal 7 - Empresa Nacional de Televisión.
  • 8. TIPOS DE CINE  El cine independiente  El cine dependiente GENEROS CINEMATOGRAFICOS  Cine documental  Biográfico  Histórico  Político  De catástrofes  Musical  De comedia  Infantil  De animación  Del viejo oeste western
  • 9. REALIZACION CINEMATOGRAFICA Proceso por el cual se crea un vídeo. Usualmente pueden distinguirse cinco etapas de realización: desarrollo, preproducción, rodaje, postproducción y distribución El equipo técnico está formado por:  Produccion-. encargado de aspectos organizativos y técnicos de la elaboración de una película, convierte la idea en película  Dirección: Dirige la filmación de una película, el responsable de la puesta en escena  Guion: confecciona el guion, ya sea una historia original o no  Sonido: los encargados del sonido cinematográfico son el técnico de sonido y los microfonistas  Fotografia: determina, de acuerdo al director y a la historia, los aspectos visuales de la película: el encuadre, la iluminación,etc  montaje: Consiste en escoger (una vez que se ha rodado la película), ordenar y unir una selección de los planos registrados, según una idea
  • 10. EL CINE EN LA ACTUALIDAD Hoy en día los grandes estudios cuentan con con grupos de investigación científica, y tecnológica para el desarrollo de ideas fantásticas, con veracidad acreditada por la ciencia. El lenguaje cinematográfico concibió el termino de “montaje” que es el proceso de unidad creativa en una producción, compuesta por elementos de pre y post producción encaminados a consolidar una historia narrativa EL CINE 3D Incursiono a comienzos de la década de 1950 --consiste en la superposición de dos imágenes diferentes de la misma escena, cada una con un filtro de color distinto y desde diversos ángulos que, vistas a través de unas gafas en que cada ojo lleva un filtro de color , reproducía la imagen dándole una impresión de relieve
  • 11. CINE 4D Se conoce como Cine 4D a un sistema de proyección de película, que busca una mayor inmersión del público en el ambiente de la película recreando en la sala de proyección las condiciones que se ven en la pantalla, como niebla, lluvia, viento, sonidos más intensos u olores, así como vibraciones en los asientos EL CINE 5D El primer cine de 5D se inauguró en el mercado internacional de "Mashahd" con la asistencia de los responsables de Irán. Este cine cuenta con el sistema de audio de cine con características avanzadas, tales como los asientos inteligentes y movimiento que muestra en forma simultanea, las imágenes de 3D y sonido verdaderamente para estimular el sentido del espectador.
  • 12. La Postproducción como base de la espectacularidad cinematográfica En la actualidad el proceso de edición, encaminado a corregir e incluir detalles visuales y de sonido a las imágenes originalmente filmadas, cuenta con sofisticados programas computarizados digitales. Los efectos de sonido es una característica imprescindible en la espectacularidad de los filmes actuales; este procedimiento se basa en la posibilidad de aislar los sonidos (ambiente, voces, música); adicionar elementos sonoros que enfaticen la preponderancia de la escena, esto es conocido como Dollby La ROBOTICA conocido tambien como ANIMATRONIC, que son prototipos a escala, activados a control remoto, diseñados para generar un determinado movimiento en una escena, son muy importantes para la realizacion especialmente de peliculas de ciencia ficcion o accion.
  • 13. ANEXOS Película Nacional WARA WARA El Kinetoscopio de Édison El cantante de jazz
  • 14. La escena del jardín de Roundhay