SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TEATRO ISABELINO
  El teatro inglés (Siglos XVI y XVII)
ISABEL I de Inglaterra
1533-1603
LA ÉPOCA ISABELINA

Hacia 1558, la situación de Inglaterra se puede resumir del siguiente modo:


onflictos y tensiones internacionales que representaban una amenaza permanente;


nternamente, grandes rivalidades por antagonismos religiosos;




acia 1590 la situación ha cambiado y los signos de tales cambios son:


ortalecimiento del espíritu nacionalista;


ncauzamiento hacia la uniformidad religiosa;


xpansión económica y social;


n lo cultural, gran actualización del pensamiento y doctrinas artísticas (influjo del humanismo renacentista)
CHRISTOPHER MARLOWE

         Christopher Marlowe 1564
         -1593, fue un dramturgo,
         poeta y traductor inglés del
         Período isabelino.
         Popularizó el verso blanco,
         incorporándolo a su teatro.
         Es considerado como el
         gran predecesor de
         Shakespeare.
SHAKESPEARE

     William Shakespeare
     1564 -1616.
     “Muchos lo consideran el
     mayor dramaturgo de todos
     los tiempos. Sus piezas [...]
     se representan más veces y
     en mayor número de
     naciones que las de
     cualquier otro escritor".
El teatro tenía mala
reputación. Las
autoridades de Londres
lo prohibieron en la
ciudad, por lo que los
teatros se encontraban al
otro lado del río Támesis,
en la zona de Southwork
o Blackfriars, fuera de la
competencia de las
autoridades de la ciudad.
•Antes de él, las representaciones se
  llevaban a cabo en patios de posadas o
  en plazas públicas, como en España.

También se hacía teatro en las casas de los
nobles; sin embargo, se ejercía un gran control
(censura), sobre el contenido de las obras.
l más famoso fue el teatro
del “El Globo” (1599), de
la compañía de William
Shakespeare y fue
accionista, además de autor.
Estos teatros podían acoger a
varios miles de personas, la
mayoría de pie delante del
escenario, otras sentadas en
los laterales. Se llamaba “el
cielo” a las localidades más
alejadas. Era en estas zonas
provistas de sillas, adonde
acudían los comerciantes, los
aristócratas e incluso la reina
Isabel (de incógnito), que
amaba el teatro.
No había escenografía, y los
lugares en donde ocurría la
acción se describían en la
propia obra o era paseado un
cartel que indicaba un cambio
de locación (como en “Romeo
y Julieta”).
A QUIÉNES SE DIRIGÍA EL
         TEATRO ISABELINO



los estratos sociales bajos: Se le brindaba un sostenido
esparcimiento anecdótico, con profusión de muertes sangrientas en la
tragedia (según el modelo senequista) y abundancia de equívocos en la
comedia (de acuerdo a Plauto).
A QUIÉNES SE DIRIGÍA EL
         TEATRO ISABELINO



A los espectadores atraídos por las virtudes artísticas: Hallaban
una caudalosa fuerza poética que se manifestaba en la gran riqueza
verbal y audacia expresiva, la brillante configuración del ámbito
imaginario y la compleja elaboración de caracteres plenos de
contradicciones humanas pero dotados de una inequívoca unidad de
efecto.
A QUIÉNES SE DIRIGÍA EL
         TEATRO ISABELINO



A quienes les preocupaba la marcha intelectual de la época: Se
los seducía con una intrépida exposición de los críticos problemas que
apasionaban al individualismo renacentista.
A QUIÉNES SE DIRIGÍA EL
         TEATRO ISABELINO



Al público cortesano: Se le proporcionaba un significativo acopio
de reflexión política, si bien convenientemente velado para evitar las
peligrosas consecuencias que podía acarrear una opinión inoportuna.
OBRAS SHAKESPERIANAS


Antes de 1594: Comedia de las equivocaciones, La fierecilla domada, Ricardo
III, etc.


Entre 1594 y 1597: Romeo y Julieta, Sueño de una noche de verano, El
mercader de Venecia, etc.


Entre 1597 y 1600: Enrique V, Julio César, etc.


Entre 1601 y 1608: Hamlet, Otelo, El rey Lear, Macbeth, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teatro isabelino
Teatro isabelinoTeatro isabelino
Teatro medieval
Teatro medievalTeatro medieval
Teatro medieval
Emmanuel Chulin
 
Shakespeare, Romeo y Julieta
Shakespeare, Romeo y JulietaShakespeare, Romeo y Julieta
Shakespeare, Romeo y Julieta
Angeles Bañon
 
El teatro griego.pptx
El teatro griego.pptxEl teatro griego.pptx
El teatro griego.pptx
macweenaqp
 
El Teatro Medieval
El Teatro MedievalEl Teatro Medieval
El Teatro Medieval
olin33
 
TEATRO EN EL SIGLO DE ORO
TEATRO EN EL SIGLO DE OROTEATRO EN EL SIGLO DE ORO
TEATRO EN EL SIGLO DE OROMar Jurado
 
El teatro del Barroco
El teatro del BarrocoEl teatro del Barroco
El teatro del Barroco
Ruth Romero
 
5 Storia Della Scenografia, Il Rinascimento, Parte B
5 Storia Della Scenografia, Il Rinascimento, Parte B5 Storia Della Scenografia, Il Rinascimento, Parte B
5 Storia Della Scenografia, Il Rinascimento, Parte B
Sewing Pattern Lab (formerly Arteinscena) by Maria Adele Cipolla
 
Historia del teatro
Historia del teatro Historia del teatro
Historia del teatro
Andres Paz Paredes
 
Dramaturgia
DramaturgiaDramaturgia
Actores y público en el teatro griego
Actores y público en el teatro griegoActores y público en el teatro griego
Actores y público en el teatro griego
Rosa Mariño
 
Origen del teatro
Origen del teatroOrigen del teatro
Origen del teatro
danisa12
 
Corrales de comedia
Corrales de comediaCorrales de comedia
Corrales de comedia
Carina Saratean
 

La actualidad más candente (20)

Teatro isabelino
Teatro isabelinoTeatro isabelino
Teatro isabelino
 
Trabajo del teatro
Trabajo del teatroTrabajo del teatro
Trabajo del teatro
 
La óPera
La óPeraLa óPera
La óPera
 
Teatro medieval
Teatro medievalTeatro medieval
Teatro medieval
 
Shakespeare, Romeo y Julieta
Shakespeare, Romeo y JulietaShakespeare, Romeo y Julieta
Shakespeare, Romeo y Julieta
 
El teatro griego.pptx
El teatro griego.pptxEl teatro griego.pptx
El teatro griego.pptx
 
El Teatro Medieval
El Teatro MedievalEl Teatro Medieval
El Teatro Medieval
 
TEATRO EN EL SIGLO DE ORO
TEATRO EN EL SIGLO DE OROTEATRO EN EL SIGLO DE ORO
TEATRO EN EL SIGLO DE ORO
 
El teatro del Barroco
El teatro del BarrocoEl teatro del Barroco
El teatro del Barroco
 
5 Storia Della Scenografia, Il Rinascimento, Parte B
5 Storia Della Scenografia, Il Rinascimento, Parte B5 Storia Della Scenografia, Il Rinascimento, Parte B
5 Storia Della Scenografia, Il Rinascimento, Parte B
 
Teatro medie
Teatro medieTeatro medie
Teatro medie
 
Historia del teatro
Historia del teatro Historia del teatro
Historia del teatro
 
Historia del teatro ¬¬
Historia del teatro ¬¬Historia del teatro ¬¬
Historia del teatro ¬¬
 
Historia del teatro
Historia del teatroHistoria del teatro
Historia del teatro
 
El teatro romano
El teatro romanoEl teatro romano
El teatro romano
 
Dramaturgia
DramaturgiaDramaturgia
Dramaturgia
 
Actores y público en el teatro griego
Actores y público en el teatro griegoActores y público en el teatro griego
Actores y público en el teatro griego
 
Hamlet
HamletHamlet
Hamlet
 
Origen del teatro
Origen del teatroOrigen del teatro
Origen del teatro
 
Corrales de comedia
Corrales de comediaCorrales de comedia
Corrales de comedia
 

Similar a El teatro isabelino

Romeo y julieta, de william shakespeare
Romeo y julieta, de william shakespeareRomeo y julieta, de william shakespeare
Romeo y julieta, de william shakespeare
paola alegre
 
El teatro isabelino.ppt
El teatro isabelino.pptEl teatro isabelino.ppt
El teatro isabelino.ppt
AlejandraRivero27
 
El teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal Selectividad
El teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal SelectividadEl teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal Selectividad
El teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal Selectividad
Simona Spirits
 
Teatro barroco
Teatro barroco Teatro barroco
Teatro barroco
pilar ferrin
 
Mª Jesús
Mª JesúsMª Jesús
Mª Jesús
Paulo Freire
 
Presentación teatro isabelino
Presentación teatro isabelinoPresentación teatro isabelino
Presentación teatro isabelinotaalva
 
Shakespeare enamorado
Shakespeare enamoradoShakespeare enamorado
Shakespeare enamorado
Elena Vázquez Martínez
 
Teatro renacentista(2)
Teatro renacentista(2)Teatro renacentista(2)
Teatro renacentista(2)
Emmanuel Chulin
 
Teatro renacentista
Teatro renacentistaTeatro renacentista
Teatro renacentista
Emmanuel Chulin
 
evolución del teatro........................ppt
evolución del teatro........................pptevolución del teatro........................ppt
evolución del teatro........................ppt
JosSantiagoVegadelaC1
 
1269381234567221-William-Shakespeare-ppt.ppt
1269381234567221-William-Shakespeare-ppt.ppt1269381234567221-William-Shakespeare-ppt.ppt
1269381234567221-William-Shakespeare-ppt.ppt
Isabel3900
 
13. WILLIAM SHAKESPEARE -400 ANIVERSARIO DE SU MUERTE UN TEATRO MAS QUE POETICO
13. WILLIAM SHAKESPEARE -400 ANIVERSARIO DE SU MUERTE UN TEATRO MAS QUE POETICO13. WILLIAM SHAKESPEARE -400 ANIVERSARIO DE SU MUERTE UN TEATRO MAS QUE POETICO
13. WILLIAM SHAKESPEARE -400 ANIVERSARIO DE SU MUERTE UN TEATRO MAS QUE POETICO
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
El teatro del siglo de oro
El teatro del siglo de oroEl teatro del siglo de oro
El teatro del siglo de oroanjuru68
 
Historia del teatro CCLSR Quillota, Chile.pptx
Historia del teatro CCLSR Quillota, Chile.pptxHistoria del teatro CCLSR Quillota, Chile.pptx
Historia del teatro CCLSR Quillota, Chile.pptx
EstefanaVillalobosVe
 
El teatro renacentista
El teatro renacentistaEl teatro renacentista
El teatro renacentista
Henardelarosa
 
El teatro europeo del barroco
El teatro europeo del barrocoEl teatro europeo del barroco
El teatro europeo del barroco
mikeldelatorre
 

Similar a El teatro isabelino (20)

Romeo y julieta, de william shakespeare
Romeo y julieta, de william shakespeareRomeo y julieta, de william shakespeare
Romeo y julieta, de william shakespeare
 
El teatro isabelino.ppt
El teatro isabelino.pptEl teatro isabelino.ppt
El teatro isabelino.ppt
 
El teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal Selectividad
El teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal SelectividadEl teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal Selectividad
El teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal Selectividad
 
Teatro barroco
Teatro barroco Teatro barroco
Teatro barroco
 
Mª Jesús
Mª JesúsMª Jesús
Mª Jesús
 
Presentación teatro isabelino
Presentación teatro isabelinoPresentación teatro isabelino
Presentación teatro isabelino
 
Shakespeare enamorado
Shakespeare enamoradoShakespeare enamorado
Shakespeare enamorado
 
Teatro Isabelino
Teatro IsabelinoTeatro Isabelino
Teatro Isabelino
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
El Teatro Del Siglo De Oro
El Teatro Del Siglo De OroEl Teatro Del Siglo De Oro
El Teatro Del Siglo De Oro
 
Teatro renacentista(2)
Teatro renacentista(2)Teatro renacentista(2)
Teatro renacentista(2)
 
Teatro renacentista
Teatro renacentistaTeatro renacentista
Teatro renacentista
 
evolución del teatro........................ppt
evolución del teatro........................pptevolución del teatro........................ppt
evolución del teatro........................ppt
 
1269381234567221-William-Shakespeare-ppt.ppt
1269381234567221-William-Shakespeare-ppt.ppt1269381234567221-William-Shakespeare-ppt.ppt
1269381234567221-William-Shakespeare-ppt.ppt
 
13. WILLIAM SHAKESPEARE -400 ANIVERSARIO DE SU MUERTE UN TEATRO MAS QUE POETICO
13. WILLIAM SHAKESPEARE -400 ANIVERSARIO DE SU MUERTE UN TEATRO MAS QUE POETICO13. WILLIAM SHAKESPEARE -400 ANIVERSARIO DE SU MUERTE UN TEATRO MAS QUE POETICO
13. WILLIAM SHAKESPEARE -400 ANIVERSARIO DE SU MUERTE UN TEATRO MAS QUE POETICO
 
El teatro del siglo de oro
El teatro del siglo de oroEl teatro del siglo de oro
El teatro del siglo de oro
 
Historia del teatro CCLSR Quillota, Chile.pptx
Historia del teatro CCLSR Quillota, Chile.pptxHistoria del teatro CCLSR Quillota, Chile.pptx
Historia del teatro CCLSR Quillota, Chile.pptx
 
El teatro renacentista
El teatro renacentistaEl teatro renacentista
El teatro renacentista
 
Teatro siglo xviii a latina
Teatro siglo xviii a latinaTeatro siglo xviii a latina
Teatro siglo xviii a latina
 
El teatro europeo del barroco
El teatro europeo del barrocoEl teatro europeo del barroco
El teatro europeo del barroco
 

Más de Sergio Monguiló

Realismo en la literatura
Realismo en la literaturaRealismo en la literatura
Realismo en la literatura
Sergio Monguiló
 
Quevedo y Gongora
Quevedo y GongoraQuevedo y Gongora
Quevedo y Gongora
Sergio Monguiló
 
Literatura y arte durante el siglo de oro español
Literatura y arte durante el siglo de oro españolLiteratura y arte durante el siglo de oro español
Literatura y arte durante el siglo de oro español
Sergio Monguiló
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
Sergio Monguiló
 
Literatura y arte del neoclasicismo
Literatura y arte del neoclasicismoLiteratura y arte del neoclasicismo
Literatura y arte del neoclasicismo
Sergio Monguiló
 
El arte durante la ilustración
El arte durante la ilustraciónEl arte durante la ilustración
El arte durante la ilustración
Sergio Monguiló
 

Más de Sergio Monguiló (6)

Realismo en la literatura
Realismo en la literaturaRealismo en la literatura
Realismo en la literatura
 
Quevedo y Gongora
Quevedo y GongoraQuevedo y Gongora
Quevedo y Gongora
 
Literatura y arte durante el siglo de oro español
Literatura y arte durante el siglo de oro españolLiteratura y arte durante el siglo de oro español
Literatura y arte durante el siglo de oro español
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Literatura y arte del neoclasicismo
Literatura y arte del neoclasicismoLiteratura y arte del neoclasicismo
Literatura y arte del neoclasicismo
 
El arte durante la ilustración
El arte durante la ilustraciónEl arte durante la ilustración
El arte durante la ilustración
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 

El teatro isabelino

  • 1. EL TEATRO ISABELINO El teatro inglés (Siglos XVI y XVII)
  • 2. ISABEL I de Inglaterra 1533-1603
  • 3. LA ÉPOCA ISABELINA Hacia 1558, la situación de Inglaterra se puede resumir del siguiente modo: onflictos y tensiones internacionales que representaban una amenaza permanente; nternamente, grandes rivalidades por antagonismos religiosos; acia 1590 la situación ha cambiado y los signos de tales cambios son: ortalecimiento del espíritu nacionalista; ncauzamiento hacia la uniformidad religiosa; xpansión económica y social; n lo cultural, gran actualización del pensamiento y doctrinas artísticas (influjo del humanismo renacentista)
  • 4. CHRISTOPHER MARLOWE Christopher Marlowe 1564 -1593, fue un dramturgo, poeta y traductor inglés del Período isabelino. Popularizó el verso blanco, incorporándolo a su teatro. Es considerado como el gran predecesor de Shakespeare.
  • 5. SHAKESPEARE William Shakespeare 1564 -1616. “Muchos lo consideran el mayor dramaturgo de todos los tiempos. Sus piezas [...] se representan más veces y en mayor número de naciones que las de cualquier otro escritor".
  • 6. El teatro tenía mala reputación. Las autoridades de Londres lo prohibieron en la ciudad, por lo que los teatros se encontraban al otro lado del río Támesis, en la zona de Southwork o Blackfriars, fuera de la competencia de las autoridades de la ciudad.
  • 7. •Antes de él, las representaciones se llevaban a cabo en patios de posadas o en plazas públicas, como en España. También se hacía teatro en las casas de los nobles; sin embargo, se ejercía un gran control (censura), sobre el contenido de las obras.
  • 8. l más famoso fue el teatro del “El Globo” (1599), de la compañía de William Shakespeare y fue accionista, además de autor.
  • 9. Estos teatros podían acoger a varios miles de personas, la mayoría de pie delante del escenario, otras sentadas en los laterales. Se llamaba “el cielo” a las localidades más alejadas. Era en estas zonas provistas de sillas, adonde acudían los comerciantes, los aristócratas e incluso la reina Isabel (de incógnito), que amaba el teatro.
  • 10. No había escenografía, y los lugares en donde ocurría la acción se describían en la propia obra o era paseado un cartel que indicaba un cambio de locación (como en “Romeo y Julieta”).
  • 11.
  • 12. A QUIÉNES SE DIRIGÍA EL TEATRO ISABELINO los estratos sociales bajos: Se le brindaba un sostenido esparcimiento anecdótico, con profusión de muertes sangrientas en la tragedia (según el modelo senequista) y abundancia de equívocos en la comedia (de acuerdo a Plauto).
  • 13. A QUIÉNES SE DIRIGÍA EL TEATRO ISABELINO A los espectadores atraídos por las virtudes artísticas: Hallaban una caudalosa fuerza poética que se manifestaba en la gran riqueza verbal y audacia expresiva, la brillante configuración del ámbito imaginario y la compleja elaboración de caracteres plenos de contradicciones humanas pero dotados de una inequívoca unidad de efecto.
  • 14. A QUIÉNES SE DIRIGÍA EL TEATRO ISABELINO A quienes les preocupaba la marcha intelectual de la época: Se los seducía con una intrépida exposición de los críticos problemas que apasionaban al individualismo renacentista.
  • 15. A QUIÉNES SE DIRIGÍA EL TEATRO ISABELINO Al público cortesano: Se le proporcionaba un significativo acopio de reflexión política, si bien convenientemente velado para evitar las peligrosas consecuencias que podía acarrear una opinión inoportuna.
  • 16. OBRAS SHAKESPERIANAS Antes de 1594: Comedia de las equivocaciones, La fierecilla domada, Ricardo III, etc. Entre 1594 y 1597: Romeo y Julieta, Sueño de una noche de verano, El mercader de Venecia, etc. Entre 1597 y 1600: Enrique V, Julio César, etc. Entre 1601 y 1608: Hamlet, Otelo, El rey Lear, Macbeth, etc.