SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por Jason Gass Martinez
• Las temperaturas, las precipitaciones y el viento nos indican el tiempo
  atmosférico que hace en un momento y en un lugar determinados.
• Cuando la temperatura es alta, decimos que hace calor o que el
  tiempo es caluroso. Cuando la temperatura es baja, el tiempo es
  frío.
• Es la cantidad de agua que cae a la tierra
  desde las nubes. Se distinguen 3 clases que
  son lluvia, nieve y granizo
   – Lluvia: Es agua en estado líquido que cae
      en forma de gotas.
   – Nieve: Es agua helada que cae en forma de
      copos blancos.
   – Granizo: Es agua helada que cae en forma
      de granos de hielo.
• El viento: Es el aire en movimiento
   – Brisa: Es un viento suave que puede
      mover las hojas de los árboles.
   – Vendaval: Es un viento fuerte.
   – Huracán: Es un viento muy fuerte que
      puede arrancar árboles o derribar casas.
• El clima es el tiempo que predomina en una zona
  durante varios años. Depende de su situación respecto a
  los polos, la altura y el relieve, y la distancia al mar.
• La situación respecto a los polos de la Tierra.
• La altura a la que está situada la zona y su relieve.
• La distancia al mar: Son las zonas cercanas al mar
  suelen tener temperaturas templadas durante todo el
  año.
• Termómetro: Mide la temperatura.
• Pluviómetro: Recoge y mide la cantidad de agua
  caída durante cierto tiempo.
• Anemómetro: Mide la velocidad del viento.
• Veleta: Indica la dirección del viento.
Empieza el 21 de marzo
  – Las temperaturas son suaves y
    van subiendo. Es frecuente
    que llueva.
  – Según avanza la primavera las
    horas de luz aumentan y así
    los días serian más largos que
    las noches.
  – Aquí a veces florece mucha
    vegetación y también se
    reproducen muchos animales.
Empieza el 21 de junio
  – Las temperaturas son elevadas y las
    precipitaciones son escasas, pero
    puede haber tormentas .
  – A partir de ese día las horas de luz
    son mas largas y la noche más corta.
  – En está estación maduran muchos
    frutos y hay muchos insectos.
Empieza el 23 de septiembre
  – Las temperaturas van siendo más bajas.
  Es frecuente que llueva.
  – Según avanza el otoño las horas de luz
    disminuyen.
  – Aquí los arboles pierden las hojas y en el
    campo aparecen setas. Algunos animales
    acumulan los alimentos para el invierno.
Empieza el 21 de diciembre
  – Las temperaturas son muy
    bajas. Es frecuente que nieve.
  – Según avanza el invierno las
    horas de luz disminuyen y así
    las noches serian mas largas
    que el día.
  – En está estación no hay hojas.
    Se pueden ver pocos animales,
    algunos se mudan a los lugares
    cálidos.
EL CLIMA EN LA REGION DE MURCIA
• Principales
  características:
   – Veranos calurosos y
     muy secos con pocas
     precipitaciones.
   – Inviernos suaves con
     vientos húmedos que
     pueden provocar
     lluvias.
   – Primaveras y otoños
     con temperaturas
     suaves.
Clima de interior y de costa

• Se pueden diferenciar dos que son:
  – Clima de Interior: Es el de las sierras y tiene
    temperaturas bajas. En las llanuras son más altas.
  – Clima de Costa: Las temperaturas son más suaves
    y en verano son más altas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 9 El Clima
Tema 9 El ClimaTema 9 El Clima
Tema 9 El Clima
manjoyaes
 
Climas de España 5º primaria
Climas de España 5º primariaClimas de España 5º primaria
Climas de España 5º primaria
Daniel Sánchez Hernández
 
Ciencias1
Ciencias1Ciencias1
Las estaciones del año
Las estaciones del añoLas estaciones del año
Las estaciones del año
Ilayeli Morales
 
Las Cuatro Estaciones Del AñO
Las Cuatro Estaciones Del AñOLas Cuatro Estaciones Del AñO
Las Cuatro Estaciones Del AñO
eguarin
 
Guía 2 ayudantía didac. c. s.
Guía 2 ayudantía didac. c. s.Guía 2 ayudantía didac. c. s.
Guía 2 ayudantía didac. c. s.
Sergio Q. Duran
 
el tiempo atmosférico 4º de primaria
el tiempo atmosférico 4º de primariael tiempo atmosférico 4º de primaria
el tiempo atmosférico 4º de primaria
Nerea García Morell
 
Cuando El Clima Nos Afecta
Cuando El Clima Nos AfectaCuando El Clima Nos Afecta
Cuando El Clima Nos Afecta
Hiram Baez Andino
 
2 2
2 22 2
Climas De EspañA
Climas De EspañAClimas De EspañA
Climas De EspañA
mjoseymarina
 
El clima
El climaEl clima
El clima
samada1802
 
Circulaciones locales
Circulaciones localesCirculaciones locales
Circulaciones locales
JUAN CARLOS AGUILAR
 
El clima en Castilla y León. Las estaciones.
El clima en Castilla y León. Las estaciones.El clima en Castilla y León. Las estaciones.
El clima en Castilla y León. Las estaciones.
Xurxinho Gago
 
PRECIPITACIÓN EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS EN TARAPOTO
PRECIPITACIÓN EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS EN TARAPOTOPRECIPITACIÓN EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS EN TARAPOTO
PRECIPITACIÓN EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS EN TARAPOTO
Andre's Garcia
 
Cy t semana 18 - 1ero y 2do
Cy t   semana 18 - 1ero y 2doCy t   semana 18 - 1ero y 2do
Cy t semana 18 - 1ero y 2do
Yuor Fayleo
 
Climas de la tierra blog
Climas de la tierra blogClimas de la tierra blog
Climas de la tierra blog
Juan Francisco Tirado Fdez
 
Otoño jorge
Otoño jorgeOtoño jorge
Otoño jorge
jaramago2
 
Os climas do mundo
Os climas do mundoOs climas do mundo
Os climas do mundo
Maribel Iglesias
 
Presentación clima y atmosferas
Presentación clima y atmosferasPresentación clima y atmosferas
Presentación clima y atmosferas
Miguel Duran Tarriño
 
Esquematema9 clima
Esquematema9 climaEsquematema9 clima
Esquematema9 clima
Lapicericos De colores
 

La actualidad más candente (20)

Tema 9 El Clima
Tema 9 El ClimaTema 9 El Clima
Tema 9 El Clima
 
Climas de España 5º primaria
Climas de España 5º primariaClimas de España 5º primaria
Climas de España 5º primaria
 
Ciencias1
Ciencias1Ciencias1
Ciencias1
 
Las estaciones del año
Las estaciones del añoLas estaciones del año
Las estaciones del año
 
Las Cuatro Estaciones Del AñO
Las Cuatro Estaciones Del AñOLas Cuatro Estaciones Del AñO
Las Cuatro Estaciones Del AñO
 
Guía 2 ayudantía didac. c. s.
Guía 2 ayudantía didac. c. s.Guía 2 ayudantía didac. c. s.
Guía 2 ayudantía didac. c. s.
 
el tiempo atmosférico 4º de primaria
el tiempo atmosférico 4º de primariael tiempo atmosférico 4º de primaria
el tiempo atmosférico 4º de primaria
 
Cuando El Clima Nos Afecta
Cuando El Clima Nos AfectaCuando El Clima Nos Afecta
Cuando El Clima Nos Afecta
 
2 2
2 22 2
2 2
 
Climas De EspañA
Climas De EspañAClimas De EspañA
Climas De EspañA
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Circulaciones locales
Circulaciones localesCirculaciones locales
Circulaciones locales
 
El clima en Castilla y León. Las estaciones.
El clima en Castilla y León. Las estaciones.El clima en Castilla y León. Las estaciones.
El clima en Castilla y León. Las estaciones.
 
PRECIPITACIÓN EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS EN TARAPOTO
PRECIPITACIÓN EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS EN TARAPOTOPRECIPITACIÓN EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS EN TARAPOTO
PRECIPITACIÓN EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS EN TARAPOTO
 
Cy t semana 18 - 1ero y 2do
Cy t   semana 18 - 1ero y 2doCy t   semana 18 - 1ero y 2do
Cy t semana 18 - 1ero y 2do
 
Climas de la tierra blog
Climas de la tierra blogClimas de la tierra blog
Climas de la tierra blog
 
Otoño jorge
Otoño jorgeOtoño jorge
Otoño jorge
 
Os climas do mundo
Os climas do mundoOs climas do mundo
Os climas do mundo
 
Presentación clima y atmosferas
Presentación clima y atmosferasPresentación clima y atmosferas
Presentación clima y atmosferas
 
Esquematema9 clima
Esquematema9 climaEsquematema9 clima
Esquematema9 clima
 

Similar a El clima

El clima
El climaEl clima
Tema 4. el tiempo y el clima
Tema 4. el tiempo y el climaTema 4. el tiempo y el clima
Tema 4. el tiempo y el clima
mirmidones7
 
Factor Ambiental: Clima
Factor Ambiental: ClimaFactor Ambiental: Clima
Factor Ambiental: Clima
Juan Carlo N
 
Clima y medios naturales
Clima y medios naturalesClima y medios naturales
Clima y medios naturales
Paqui Sánchez
 
Climas de la tierra
Climas de la tierraClimas de la tierra
Climas de la tierra
NaiduRivera
 
EL SUELO.pdf
EL SUELO.pdfEL SUELO.pdf
EL SUELO.pdf
RousGonzalesChacon
 
El clima (1)
El clima (1)El clima (1)
El clima (1)
jjpj61
 
El clima (1)
El clima (1)El clima (1)
El clima (1)
jjpj61
 
El clima (1)
El clima (1)El clima (1)
El clima (1)
jjpj61
 
Climas de america
Climas de americaClimas de america
El clima (1)
El clima (1)El clima (1)
El clima (1)
jjpj61
 
La atmosfera y el clima def
La atmosfera y el clima defLa atmosfera y el clima def
La atmosfera y el clima def
LlycTic
 
Climas y biomas del mundo
Climas y biomas del mundoClimas y biomas del mundo
Climas y biomas del mundo
Mary Suasnabar
 
Climas de España - con fotos
Climas de España - con fotosClimas de España - con fotos
clima y seres vivos sociales
clima y seres vivos socialesclima y seres vivos sociales
clima y seres vivos sociales
davidparrina
 
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
mguadalufb
 
Guía resumen El clima
Guía resumen El climaGuía resumen El clima
Guía resumen El clima
Jesús Ortuño
 
La atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosféricoLa atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosférico
papefons Fons
 
Regiones secas del continente americano
Regiones secas del continente americanoRegiones secas del continente americano
Regiones secas del continente americano
Gabriel Valencia
 
climas España.pdf
climas España.pdfclimas España.pdf
climas España.pdf
Ladesoci
 

Similar a El clima (20)

El clima
El climaEl clima
El clima
 
Tema 4. el tiempo y el clima
Tema 4. el tiempo y el climaTema 4. el tiempo y el clima
Tema 4. el tiempo y el clima
 
Factor Ambiental: Clima
Factor Ambiental: ClimaFactor Ambiental: Clima
Factor Ambiental: Clima
 
Clima y medios naturales
Clima y medios naturalesClima y medios naturales
Clima y medios naturales
 
Climas de la tierra
Climas de la tierraClimas de la tierra
Climas de la tierra
 
EL SUELO.pdf
EL SUELO.pdfEL SUELO.pdf
EL SUELO.pdf
 
El clima (1)
El clima (1)El clima (1)
El clima (1)
 
El clima (1)
El clima (1)El clima (1)
El clima (1)
 
El clima (1)
El clima (1)El clima (1)
El clima (1)
 
Climas de america
Climas de americaClimas de america
Climas de america
 
El clima (1)
El clima (1)El clima (1)
El clima (1)
 
La atmosfera y el clima def
La atmosfera y el clima defLa atmosfera y el clima def
La atmosfera y el clima def
 
Climas y biomas del mundo
Climas y biomas del mundoClimas y biomas del mundo
Climas y biomas del mundo
 
Climas de España - con fotos
Climas de España - con fotosClimas de España - con fotos
Climas de España - con fotos
 
clima y seres vivos sociales
clima y seres vivos socialesclima y seres vivos sociales
clima y seres vivos sociales
 
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
 
Guía resumen El clima
Guía resumen El climaGuía resumen El clima
Guía resumen El clima
 
La atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosféricoLa atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosférico
 
Regiones secas del continente americano
Regiones secas del continente americanoRegiones secas del continente americano
Regiones secas del continente americano
 
climas España.pdf
climas España.pdfclimas España.pdf
climas España.pdf
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

El clima

  • 1. Realizado por Jason Gass Martinez
  • 2. • Las temperaturas, las precipitaciones y el viento nos indican el tiempo atmosférico que hace en un momento y en un lugar determinados.
  • 3. • Cuando la temperatura es alta, decimos que hace calor o que el tiempo es caluroso. Cuando la temperatura es baja, el tiempo es frío.
  • 4. • Es la cantidad de agua que cae a la tierra desde las nubes. Se distinguen 3 clases que son lluvia, nieve y granizo – Lluvia: Es agua en estado líquido que cae en forma de gotas. – Nieve: Es agua helada que cae en forma de copos blancos. – Granizo: Es agua helada que cae en forma de granos de hielo.
  • 5. • El viento: Es el aire en movimiento – Brisa: Es un viento suave que puede mover las hojas de los árboles. – Vendaval: Es un viento fuerte. – Huracán: Es un viento muy fuerte que puede arrancar árboles o derribar casas.
  • 6. • El clima es el tiempo que predomina en una zona durante varios años. Depende de su situación respecto a los polos, la altura y el relieve, y la distancia al mar. • La situación respecto a los polos de la Tierra. • La altura a la que está situada la zona y su relieve. • La distancia al mar: Son las zonas cercanas al mar suelen tener temperaturas templadas durante todo el año.
  • 7. • Termómetro: Mide la temperatura. • Pluviómetro: Recoge y mide la cantidad de agua caída durante cierto tiempo. • Anemómetro: Mide la velocidad del viento. • Veleta: Indica la dirección del viento.
  • 8. Empieza el 21 de marzo – Las temperaturas son suaves y van subiendo. Es frecuente que llueva. – Según avanza la primavera las horas de luz aumentan y así los días serian más largos que las noches. – Aquí a veces florece mucha vegetación y también se reproducen muchos animales.
  • 9. Empieza el 21 de junio – Las temperaturas son elevadas y las precipitaciones son escasas, pero puede haber tormentas . – A partir de ese día las horas de luz son mas largas y la noche más corta. – En está estación maduran muchos frutos y hay muchos insectos.
  • 10. Empieza el 23 de septiembre – Las temperaturas van siendo más bajas. Es frecuente que llueva. – Según avanza el otoño las horas de luz disminuyen. – Aquí los arboles pierden las hojas y en el campo aparecen setas. Algunos animales acumulan los alimentos para el invierno.
  • 11. Empieza el 21 de diciembre – Las temperaturas son muy bajas. Es frecuente que nieve. – Según avanza el invierno las horas de luz disminuyen y así las noches serian mas largas que el día. – En está estación no hay hojas. Se pueden ver pocos animales, algunos se mudan a los lugares cálidos.
  • 12. EL CLIMA EN LA REGION DE MURCIA • Principales características: – Veranos calurosos y muy secos con pocas precipitaciones. – Inviernos suaves con vientos húmedos que pueden provocar lluvias. – Primaveras y otoños con temperaturas suaves.
  • 13. Clima de interior y de costa • Se pueden diferenciar dos que son: – Clima de Interior: Es el de las sierras y tiene temperaturas bajas. En las llanuras son más altas. – Clima de Costa: Las temperaturas son más suaves y en verano son más altas.