SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO:
CONCEPTOS BÁSICOS
LA ATMÓSFERA
La palabra atmósfera viene del
griego y significa “esfera de
vapor”. Es la capa gaseosa que
rodea la Tierra.
- Tiene unos 1000 km de
espesor.
- Está compuesta principalmente
por gases: nitrógeno (78%),
oxígeno (21%) y otros gases,
como el argón (0,93%) y
dióxido de carbono (0,03%).
Además también contiene
partículas sólidas (polen, polvo,
ceniza) y líquidas (vapor de
agua)
La atmósfera se formó hace unos 4500 millones de años, en los primeros
momentos de existencia de la Tierra.
FUNCIONES DE LA ATMÓSFERA
La atmósfera:
- actúa como una especie de
invernadero y regula la temperatura
de la Tierra, evitando que se caliente
excesivamente durante el día y se
enfríe mucho por la noche y permite
la vida en el planeta.
- nos protege de la radiación
ultravioleta, mediante la capa de
ozono que se encuentra en la
troposfera.
- nos protege del impacto de cuerpos
procedentes del espacio exterior
CAPAS DE LA ATMÓSFERA
La atmósfera está estructurada
en cinco capas, con distinta
composición y temperatura.
¿En qué capa de la atmósfera se encuentra la capa de ozono?
¿En qué capa de la atmósfera se producen las auroras polares?
TIEMPO Y CLIMA
El tiempo es el estado de la atmósfera en un
momento y lugar determinado. Por ejemplo,
hoy está nublado y hace viento.
Los meteorólogos usan satélites para observar
la atmósfera y determinar qué tiempo hará. El
satélite Meteosat envía imágenes de la
atmósfera a la Tierra. Con esas imágenes los
hombres y mujeres del tiempo preparan la
información meteorológica o pronóstico del
tiempo.
El clima son los diferentes tipos de tiempo que
caracterizan un lugar a lo largo de un año. Por
ejemplo, el clima de Castilla-La Mancha se
caracteriza por inviernos fríos y veranos cálidos
y precipitaciones escasas, que caen
principalmente en otoño y primavera.
Los meteorólogos necesitan al menos 30 años
de observación de un lugar para describir su
clima.
Los meteorólogos recogen datos de las estaciones
meteorológicas.
Clima mediterráneo en el mundo
Vegetación típica del clima mediterráneo.
CLIMAS DEL MUNDO
ELEMENTOS DEL CLIMA
• TEMPERATURAS
• PRECIPITACIÓN
• PRESIÓN ATMOSFÉRICA
• VIENTOS
• OTROS ELEMENTOS:
- CORRIENTES MARINAS
- SERES HUMANOS
TEMPERATURA
• Grado de calentamiento de la
atmósfera como consecuencia de
la radiación solar.
• Se mide en grados con un
termómetro. En España se usa la
escala Celsius en grados
centígrados (º C). En otros países
se usa la escala Farenheit (ºF).
- Latitud: cuanto más cerca del Ecuador
estemos, mayor será la temperatura y a
medida que nos alejemos del Ecuador, la
temperatura irá disminuyendo.
- Altitud: la temperatura se reduce con la
altitud: 6,4ºC cada 1.000 m
- Continentalidad o distancia al mar: los
lugares costeros tienen temperaturas más
suaves que los lugares situados en el
interior de los continentes, porque el mar
conserva el calor y suaviza las temperaturas.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA TEMPERATURA
TEMPERATURAS MUNDIALES EN JULIO DE 2015
En Europa las temperaturas fueron 4º C más altas que la media de los últimos años.
PRECIPITACIÓN Y HUMEDAD
HUMEDAD
• Cantidad de vapor de agua en la
atmósfera.
• Se mide con el higrómetro.
PRECIPITACIÓN
• Agua que cae de las nubes en
cualquiera de sus estados (sólido,
líquido o gaseoso).
• Se mide en milímetros (mm) o en
litros por m2 (l/m2) con el
pluviómetro.
Pluviómetros
Higrómetro
¿CÓMO SE FORMAN LAS PRECIPITACIONES?
https://www.youtube.com/watch?v=TdihyQ-k0XQ
TIPOS DE PRECIPITACIONES
LLUVIA GRANIZO NIEVE
NIEBLA NEBLINA ESCARCHA ROCÍO
FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS PRECIPITACIONES
- Latitud: las precipitaciones se
reducen a medida que nos
alejamos del Ecuador. Cuanto
más cerca del Ecuador
estemos, más evaporación se
producirá y más lloverá.
- Altitud: las precipitaciones
aumentan con la altitud,
porque al enfriarse, el vapor
de agua se condensa. Llueve
más en los lugares de mayor
altitud.
- Distancia al mar: llueve más
en los lugares costeros que
en el interior de los
continentes, porque las
masas de aire cargadas de
humedad siempre vienen del
mar.
TIPOS DE LLUVIAS
- LLUVIAS FRONTALES: se producen cuando dos
masas de aire de diferente temperatura (una
cálida y una fría) se encuentran en una zona de
bajas presiones.
https://www.youtube.com/watch?v=ug0nU25Dbh8
- LLUVIAS OROGRÁFICAS O DE RELIEVE: cuando las
nubes se acercan a las montañas, ascienden y se
enfrían. Entonces el vapor de agua se condensa y
llueve a barlovento, pero no llueve a sotavento
https://www.youtube.com/watch?v=AjLrWt1Fakg
- LLUVIAS CONVECTIVAS: se producen por un
calentamiento y ascenso rápido del vapor de
agua, lo que provoca tormentas. En zonas
cercanas al Ecuador estas lluvias se producen
a diario.
https://www.youtube.com/watch?v=6OA39Jl1Ouo
PRESIÓN ATMOSFÉRICA
- Peso de la atmósfera
sobre la superficie
terrestre.
- Se mide con el barómetro
en milibares.
- Las líneas que unen
puntos de igual presión
se denominan isobaras.
- Al nivel del mar la
presión atmosférica es
siempre de 1 atmósfera,
1013 hectopascales (hPa)
o 1013 milibares (mb).
- TEMPERATURA: la presión
atmosférica disminuye con la
temperatura. El aire caliente
pesa menos que el aire frío.
- ALTITUD: la presión atmosférica
se reduce con la altitud. A
mayor altitud, menor presión
atmosférica.
- CORRIENTES EN CHORRO O JET
STREAM, que circulan entre la
troposfera y la estratosfera de
Oeste a Este.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA
ALTAS Y BAJAS PRESIONES
Las zonas de la atmósfera con más de 1013 mb de presión son zonas de altas presiones o
Anticiclones y las zonas con menos de 1013 mb de presión son zonas de bajas presiones ,
depresiones o borrascas.
BAJA PRESIÓN
O BORRASCA
TIEMPO
INESTABLE Y
PROBABILIDAD
DE LLUVIA
ALTA
PRESIÓN
TIEMPO
SECO Y
ESTABLE
Sentido de giro en
una borrasca en el Hemisferio
Norte
Sentido de giro en
un anticiclón en el
Hemisferio Norte
VIENTO
- Es aire en movimiento
que se produce cuando
hay diferencias de
presión en la atmósfera.
- La velocidad del viento
se mide con el
anemómetro en km/h,
con la escala Beaufort.
- La dirección del viento es
indicada con la veleta.
El viento siempre sopla
desde las altas a las bajas
presiones. Si no hay
diferencias de presión en la
atmósfera, no habrá viento.
Cuanto más grande sea la
diferencia de presión
(cuanto cerca estén las
isobaras), el viento soplará
con mayor fuerza.
La componente del viento es
el punto cardinal donde se ha
originado el viento.
- Un viento de componente
Norte sopla de Norte a Sur.
- Un viento de componente
Sur sopla de Sur a Norte.
- Un viento de componente
Este sopla de Este a Oeste.
- Un viento de componente
Oeste sopla de Oeste a Este.
¿Cuál es la componente de los vientos que afectan a España
en este mapa?
https://www.youtube.com/watch?v=gstC-SIg2Yg
TIPOS DE VIENTOS
PLANETARIOS O PERMANENTES : soplan siempre en la
misma dirección, como los alisios o los vientos del Oeste o
contralisios.
PERIÓDICOS: cambian de dirección según la estación del
año (estacionales), como los monzones, o el momento del
día, o la brisa marina.
LOCALES: afectan a una zona pequeña y soplan con
intensidad variable según la hora del día, como el cierzo en
Aragón o la tramontana en Cataluña.
La existencia de zonas de altas y bajas presiones más o menos fijas en la atmósfera
terrestre determina la circulación atmosférica y la existencia de vientos constantes o
permanentes, como los alisios en zonas tropicales y los vientos del Oeste
(contralisios) en zonas templadas.
VIENTOS PLANETARIOS O PERMANENTES
VIENTOS ESTACIONALES
Cambian de dirección según la estación del año, como los monzones, que soplan del
continente hacia el océano en invierno (secos y fríos) y del océano al continente en
verano (cálidos y húmedos).
Es un viento que sopla en direcciones
opuestas durante el día y la noche:
- durante el día sopla del mar a la
tierra
- durante la noche sopla de la tierra al
mar
BRISA MARINA O VIRAZÓN
VIENTOS LOCALES
VIENTOS CATASTRÓFICOS: CICLONES TROPICALES
La fuerza del viento puede provocar
importantes daños materiales y
personales.
Los ciclones tropicales son las tormentas
más grandes y dañinas de la Tierra. Se
caracterizan por una circulación cerrada
alrededor de un centro de baja presión
que produce fuertes vientos y lluvias
abundantes.
En cada zona de la Tierra reciben un
nombre:
- Huracanes: Océano Atlántico y
Pacífico Oriental
- Ciclones: Índico
- Tifones: Costa Este de Asia
CORRIENTES MARINAS
Las corrientes marinas influyen en los lugares costeros que bañan, haciendo más suave o más
extremo su clima:
- La Corriente Cálida del Golfo hace que el clima de Europa Occidental sea más suave y menos
frío de lo que le correspondería por su latitud.
- La Corriente Fría de Labrador hace que el clima de la costa Este de EEUU sea muy frío en
invierno.
SER HUMANO
La acción de los seres humanos sobre el
medio ambiente influye en el clima, sobre
todo desde la Revolución Industrial, que ha
aumentado los niveles de contaminación
atmosférica y ha llevado al llamado cambio
climático. Muchas de nuestras decisiones,
como dónde construir, qué bosque talar,
dónde construir una presa o localizar una
industria contaminante, tienen un efecto
inmediato en el clima y acaban afectando a
todos.
INTENSIFICACIÓN DEL EFECTO INVERNADERO
Los gases contaminantes aumentan la temperatura de la atmósfera, lo cual afecta a
todas las regiones de la Tierra: en algunos lugares aumentará la desertificación y la
sequía, en otros lloverá más torrencialmente, en otros se irá perdiendo el hielo de los
polos y glaciares, otras se verán afectadas por fenómenos extremos, como huracanes,
grandes nevadas, largas olas de calor…
LLUVIA ÁCIDA
Se produce cuando el vapor
de agua se mezcla con gases
contaminantes y cae una
lluvia mezclada con ácido
sulfúrico, ácido sulfuroso y
ácido nítrico. Esta lluvia
quema los bosques,
contamina los acuíferos, mata
a la fauna, corroe los metales
y destruye la piedra.
La atmósfera y el tiempo atmosférico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La atmósfera y el clima jose
La atmósfera y el clima joseLa atmósfera y el clima jose
La atmósfera y el clima jose
Amparo
 
Tiempo Y Clima
Tiempo Y ClimaTiempo Y Clima
Tiempo Y Clima
Daniel Gómez Valle
 
El Clima Power Point
El Clima Power PointEl Clima Power Point
El Clima Power Pointhistoria61
 
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMAEL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA
3sanagus
 
Climas de Argentina para tercer año.
Climas de Argentina para tercer año.Climas de Argentina para tercer año.
Climas de Argentina para tercer año.
Pablo Ruiz
 
La atmósfera y el clima
La atmósfera y el climaLa atmósfera y el clima
La atmósfera y el clima
miguelo26
 
1º ESO. Tema 3. El clima
1º ESO. Tema 3. El clima1º ESO. Tema 3. El clima
1º ESO. Tema 3. El clima
copybird
 
Climas España y Cantabria (A)
Climas España y Cantabria  (A)Climas España y Cantabria  (A)
Climas España y Cantabria (A)Floren Enriquez
 
Tema2
Tema2Tema2
Atmósfera,tiempo y clima
Atmósfera,tiempo y climaAtmósfera,tiempo y clima
Atmósfera,tiempo y clima
b_d_p
 
TIEMPO Y CLIMA
TIEMPO Y CLIMATIEMPO Y CLIMA
TIEMPO Y CLIMA
aarasha013
 
Clima y seres vivos.
Clima y seres vivos.Clima y seres vivos.
Clima y seres vivos.Conchagon
 
04 Atmósfera y clima
04 Atmósfera y clima04 Atmósfera y clima
04 Atmósfera y clima
IES Montes de Toledo
 
Los factores del clima
Los factores del climaLos factores del clima
Los factores del clima
lioba78
 
Clima y medios naturales
Clima y medios naturalesClima y medios naturales
Clima y medios naturales
Paqui Sánchez
 
La atmosfera y el clima def
La atmosfera y el clima defLa atmosfera y el clima def
La atmosfera y el clima def
LlycTic
 

La actualidad más candente (19)

La atmósfera y el clima jose
La atmósfera y el clima joseLa atmósfera y el clima jose
La atmósfera y el clima jose
 
Tiempo Y Clima
Tiempo Y ClimaTiempo Y Clima
Tiempo Y Clima
 
El Clima Power Point
El Clima Power PointEl Clima Power Point
El Clima Power Point
 
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMAEL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA
 
Climas de Argentina para tercer año.
Climas de Argentina para tercer año.Climas de Argentina para tercer año.
Climas de Argentina para tercer año.
 
La atmósfera y el clima
La atmósfera y el climaLa atmósfera y el clima
La atmósfera y el clima
 
1º ESO. Tema 3. El clima
1º ESO. Tema 3. El clima1º ESO. Tema 3. El clima
1º ESO. Tema 3. El clima
 
Climas España y Cantabria (A)
Climas España y Cantabria  (A)Climas España y Cantabria  (A)
Climas España y Cantabria (A)
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
Factores y elementos del clima. Repaso.
Factores y elementos del clima. Repaso.Factores y elementos del clima. Repaso.
Factores y elementos del clima. Repaso.
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Atmósfera,tiempo y clima
Atmósfera,tiempo y climaAtmósfera,tiempo y clima
Atmósfera,tiempo y clima
 
TIEMPO Y CLIMA
TIEMPO Y CLIMATIEMPO Y CLIMA
TIEMPO Y CLIMA
 
Clima y seres vivos.
Clima y seres vivos.Clima y seres vivos.
Clima y seres vivos.
 
04 Atmósfera y clima
04 Atmósfera y clima04 Atmósfera y clima
04 Atmósfera y clima
 
Los factores del clima
Los factores del climaLos factores del clima
Los factores del clima
 
Clima y medios naturales
Clima y medios naturalesClima y medios naturales
Clima y medios naturales
 
La atmosfera y el clima def
La atmosfera y el clima defLa atmosfera y el clima def
La atmosfera y el clima def
 
La atmosfera y el clima t 10 Rodrigo
La atmosfera y el clima t 10 RodrigoLa atmosfera y el clima t 10 Rodrigo
La atmosfera y el clima t 10 Rodrigo
 

Similar a La atmósfera y el tiempo atmosférico

Tema 4. el tiempo y el clima
Tema 4. el tiempo y el climaTema 4. el tiempo y el clima
Tema 4. el tiempo y el clima
mirmidones7
 
Climas y biomas del mundo
Climas y biomas del mundoClimas y biomas del mundo
Climas y biomas del mundoMary Suasnabar
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
Jose Angel Martínez
 
clima y seres vivos sociales
clima y seres vivos socialesclima y seres vivos sociales
clima y seres vivos socialesdavidparrina
 
Condiciones naturales Clima
Condiciones naturales ClimaCondiciones naturales Clima
Condiciones naturales Climageolacri
 
Diversidad climatica
Diversidad climaticaDiversidad climatica
Diversidad climatica
cacaa
 
Adh 1 eso tiempo y clima
Adh 1 eso tiempo y climaAdh 1 eso tiempo y clima
Adh 1 eso tiempo y clima
Aula de Historia
 
El Clima, Sus Elementos y Factores
El Clima, Sus Elementos y FactoresEl Clima, Sus Elementos y Factores
El Clima, Sus Elementos y Factores
picoso9976
 
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relievesEcosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relievesEmilio Soriano
 
climas España.pdf
climas España.pdfclimas España.pdf
climas España.pdf
Ladesoci
 
Atmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power pointAtmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power point
b_d_p
 
Factores y elementos del clima. Tipos de climal clima.pdf
Factores y elementos del clima. Tipos de climal clima.pdfFactores y elementos del clima. Tipos de climal clima.pdf
Factores y elementos del clima. Tipos de climal clima.pdf
VALERIEPOMPAMERA2
 
Presentación Tema 4, El clima.pdf
Presentación Tema 4, El clima.pdfPresentación Tema 4, El clima.pdf
Presentación Tema 4, El clima.pdf
JessngelCarreo
 
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundo
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundoClimas relieve e_hidrografía_ del_mundo
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundoEmilio Soriano
 
Presentación tiempo y clima felipe [modo de compatibilidad]
Presentación tiempo y clima felipe [modo de compatibilidad]Presentación tiempo y clima felipe [modo de compatibilidad]
Presentación tiempo y clima felipe [modo de compatibilidad]felipeblog
 
Los climas de españa rocio arroyo lopez
Los climas de españa rocio arroyo lopezLos climas de españa rocio arroyo lopez
Los climas de españa rocio arroyo lopezRALROCIO
 
Modulo III Meteorologia
Modulo III    MeteorologiaModulo III    Meteorologia
Modulo III Meteorologia
ESTER ESTRADA LOPEZ
 
Climas de america
Climas de americaClimas de america

Similar a La atmósfera y el tiempo atmosférico (20)

Tema 4. el tiempo y el clima
Tema 4. el tiempo y el climaTema 4. el tiempo y el clima
Tema 4. el tiempo y el clima
 
Climas y biomas del mundo
Climas y biomas del mundoClimas y biomas del mundo
Climas y biomas del mundo
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
clima y seres vivos sociales
clima y seres vivos socialesclima y seres vivos sociales
clima y seres vivos sociales
 
tiempo y clima elaios
tiempo y clima elaiostiempo y clima elaios
tiempo y clima elaios
 
Condiciones naturales Clima
Condiciones naturales ClimaCondiciones naturales Clima
Condiciones naturales Clima
 
Diversidad climatica
Diversidad climaticaDiversidad climatica
Diversidad climatica
 
Adh 1 eso tiempo y clima
Adh 1 eso tiempo y climaAdh 1 eso tiempo y clima
Adh 1 eso tiempo y clima
 
El Clima, Sus Elementos y Factores
El Clima, Sus Elementos y FactoresEl Clima, Sus Elementos y Factores
El Clima, Sus Elementos y Factores
 
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relievesEcosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
 
climas España.pdf
climas España.pdfclimas España.pdf
climas España.pdf
 
Atmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power pointAtmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power point
 
Factores y elementos del clima. Tipos de climal clima.pdf
Factores y elementos del clima. Tipos de climal clima.pdfFactores y elementos del clima. Tipos de climal clima.pdf
Factores y elementos del clima. Tipos de climal clima.pdf
 
Presentación Tema 4, El clima.pdf
Presentación Tema 4, El clima.pdfPresentación Tema 4, El clima.pdf
Presentación Tema 4, El clima.pdf
 
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundo
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundoClimas relieve e_hidrografía_ del_mundo
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundo
 
Presentación tiempo y clima felipe [modo de compatibilidad]
Presentación tiempo y clima felipe [modo de compatibilidad]Presentación tiempo y clima felipe [modo de compatibilidad]
Presentación tiempo y clima felipe [modo de compatibilidad]
 
Atm Septimo
Atm SeptimoAtm Septimo
Atm Septimo
 
Los climas de españa rocio arroyo lopez
Los climas de españa rocio arroyo lopezLos climas de españa rocio arroyo lopez
Los climas de españa rocio arroyo lopez
 
Modulo III Meteorologia
Modulo III    MeteorologiaModulo III    Meteorologia
Modulo III Meteorologia
 
Climas de america
Climas de americaClimas de america
Climas de america
 

Más de papefons Fons

Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea claraOrígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
papefons Fons
 
Breve historia del jazz
Breve historia del jazzBreve historia del jazz
Breve historia del jazz
papefons Fons
 
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y RiefenstahlEl cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
papefons Fons
 
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra MundialEl cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
papefons Fons
 
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco ChanelLa moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
papefons Fons
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
papefons Fons
 
La Bauhaus
La BauhausLa Bauhaus
La Bauhaus
papefons Fons
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
papefons Fons
 
Cine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealistaCine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealista
papefons Fons
 
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y LubitschEl cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
papefons Fons
 
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XXEl cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
papefons Fons
 
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav NijinskyLos Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
papefons Fons
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismo
papefons Fons
 
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y GaboLa abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
papefons Fons
 
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
papefons Fons
 
Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris
papefons Fons
 
Escultura cubista
Escultura cubistaEscultura cubista
Escultura cubista
papefons Fons
 
Fauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismoFauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismo
papefons Fons
 
Los Nabis
Los NabisLos Nabis
Los Nabis
papefons Fons
 
Los inicios del cine y el lenguaje cinematográfico
Los inicios del cine y el  lenguaje cinematográficoLos inicios del cine y el  lenguaje cinematográfico
Los inicios del cine y el lenguaje cinematográfico
papefons Fons
 

Más de papefons Fons (20)

Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea claraOrígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
 
Breve historia del jazz
Breve historia del jazzBreve historia del jazz
Breve historia del jazz
 
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y RiefenstahlEl cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
 
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra MundialEl cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
 
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco ChanelLa moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
La Bauhaus
La BauhausLa Bauhaus
La Bauhaus
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 
Cine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealistaCine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealista
 
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y LubitschEl cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
 
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XXEl cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
 
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav NijinskyLos Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismo
 
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y GaboLa abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
 
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
 
Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris
 
Escultura cubista
Escultura cubistaEscultura cubista
Escultura cubista
 
Fauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismoFauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismo
 
Los Nabis
Los NabisLos Nabis
Los Nabis
 
Los inicios del cine y el lenguaje cinematográfico
Los inicios del cine y el  lenguaje cinematográficoLos inicios del cine y el  lenguaje cinematográfico
Los inicios del cine y el lenguaje cinematográfico
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

La atmósfera y el tiempo atmosférico

  • 2. LA ATMÓSFERA La palabra atmósfera viene del griego y significa “esfera de vapor”. Es la capa gaseosa que rodea la Tierra. - Tiene unos 1000 km de espesor. - Está compuesta principalmente por gases: nitrógeno (78%), oxígeno (21%) y otros gases, como el argón (0,93%) y dióxido de carbono (0,03%). Además también contiene partículas sólidas (polen, polvo, ceniza) y líquidas (vapor de agua)
  • 3. La atmósfera se formó hace unos 4500 millones de años, en los primeros momentos de existencia de la Tierra.
  • 4. FUNCIONES DE LA ATMÓSFERA La atmósfera: - actúa como una especie de invernadero y regula la temperatura de la Tierra, evitando que se caliente excesivamente durante el día y se enfríe mucho por la noche y permite la vida en el planeta. - nos protege de la radiación ultravioleta, mediante la capa de ozono que se encuentra en la troposfera. - nos protege del impacto de cuerpos procedentes del espacio exterior
  • 5. CAPAS DE LA ATMÓSFERA La atmósfera está estructurada en cinco capas, con distinta composición y temperatura.
  • 6. ¿En qué capa de la atmósfera se encuentra la capa de ozono? ¿En qué capa de la atmósfera se producen las auroras polares?
  • 7. TIEMPO Y CLIMA El tiempo es el estado de la atmósfera en un momento y lugar determinado. Por ejemplo, hoy está nublado y hace viento. Los meteorólogos usan satélites para observar la atmósfera y determinar qué tiempo hará. El satélite Meteosat envía imágenes de la atmósfera a la Tierra. Con esas imágenes los hombres y mujeres del tiempo preparan la información meteorológica o pronóstico del tiempo.
  • 8. El clima son los diferentes tipos de tiempo que caracterizan un lugar a lo largo de un año. Por ejemplo, el clima de Castilla-La Mancha se caracteriza por inviernos fríos y veranos cálidos y precipitaciones escasas, que caen principalmente en otoño y primavera. Los meteorólogos necesitan al menos 30 años de observación de un lugar para describir su clima. Los meteorólogos recogen datos de las estaciones meteorológicas. Clima mediterráneo en el mundo Vegetación típica del clima mediterráneo.
  • 10. ELEMENTOS DEL CLIMA • TEMPERATURAS • PRECIPITACIÓN • PRESIÓN ATMOSFÉRICA • VIENTOS • OTROS ELEMENTOS: - CORRIENTES MARINAS - SERES HUMANOS
  • 11. TEMPERATURA • Grado de calentamiento de la atmósfera como consecuencia de la radiación solar. • Se mide en grados con un termómetro. En España se usa la escala Celsius en grados centígrados (º C). En otros países se usa la escala Farenheit (ºF).
  • 12. - Latitud: cuanto más cerca del Ecuador estemos, mayor será la temperatura y a medida que nos alejemos del Ecuador, la temperatura irá disminuyendo. - Altitud: la temperatura se reduce con la altitud: 6,4ºC cada 1.000 m - Continentalidad o distancia al mar: los lugares costeros tienen temperaturas más suaves que los lugares situados en el interior de los continentes, porque el mar conserva el calor y suaviza las temperaturas. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA TEMPERATURA
  • 13. TEMPERATURAS MUNDIALES EN JULIO DE 2015 En Europa las temperaturas fueron 4º C más altas que la media de los últimos años.
  • 14. PRECIPITACIÓN Y HUMEDAD HUMEDAD • Cantidad de vapor de agua en la atmósfera. • Se mide con el higrómetro. PRECIPITACIÓN • Agua que cae de las nubes en cualquiera de sus estados (sólido, líquido o gaseoso). • Se mide en milímetros (mm) o en litros por m2 (l/m2) con el pluviómetro. Pluviómetros Higrómetro
  • 15. ¿CÓMO SE FORMAN LAS PRECIPITACIONES? https://www.youtube.com/watch?v=TdihyQ-k0XQ
  • 16. TIPOS DE PRECIPITACIONES LLUVIA GRANIZO NIEVE NIEBLA NEBLINA ESCARCHA ROCÍO
  • 17. FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS PRECIPITACIONES - Latitud: las precipitaciones se reducen a medida que nos alejamos del Ecuador. Cuanto más cerca del Ecuador estemos, más evaporación se producirá y más lloverá. - Altitud: las precipitaciones aumentan con la altitud, porque al enfriarse, el vapor de agua se condensa. Llueve más en los lugares de mayor altitud. - Distancia al mar: llueve más en los lugares costeros que en el interior de los continentes, porque las masas de aire cargadas de humedad siempre vienen del mar.
  • 18. TIPOS DE LLUVIAS - LLUVIAS FRONTALES: se producen cuando dos masas de aire de diferente temperatura (una cálida y una fría) se encuentran en una zona de bajas presiones. https://www.youtube.com/watch?v=ug0nU25Dbh8 - LLUVIAS OROGRÁFICAS O DE RELIEVE: cuando las nubes se acercan a las montañas, ascienden y se enfrían. Entonces el vapor de agua se condensa y llueve a barlovento, pero no llueve a sotavento https://www.youtube.com/watch?v=AjLrWt1Fakg - LLUVIAS CONVECTIVAS: se producen por un calentamiento y ascenso rápido del vapor de agua, lo que provoca tormentas. En zonas cercanas al Ecuador estas lluvias se producen a diario. https://www.youtube.com/watch?v=6OA39Jl1Ouo
  • 19. PRESIÓN ATMOSFÉRICA - Peso de la atmósfera sobre la superficie terrestre. - Se mide con el barómetro en milibares. - Las líneas que unen puntos de igual presión se denominan isobaras. - Al nivel del mar la presión atmosférica es siempre de 1 atmósfera, 1013 hectopascales (hPa) o 1013 milibares (mb).
  • 20. - TEMPERATURA: la presión atmosférica disminuye con la temperatura. El aire caliente pesa menos que el aire frío. - ALTITUD: la presión atmosférica se reduce con la altitud. A mayor altitud, menor presión atmosférica. - CORRIENTES EN CHORRO O JET STREAM, que circulan entre la troposfera y la estratosfera de Oeste a Este. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA
  • 21. ALTAS Y BAJAS PRESIONES Las zonas de la atmósfera con más de 1013 mb de presión son zonas de altas presiones o Anticiclones y las zonas con menos de 1013 mb de presión son zonas de bajas presiones , depresiones o borrascas.
  • 22. BAJA PRESIÓN O BORRASCA TIEMPO INESTABLE Y PROBABILIDAD DE LLUVIA ALTA PRESIÓN TIEMPO SECO Y ESTABLE Sentido de giro en una borrasca en el Hemisferio Norte Sentido de giro en un anticiclón en el Hemisferio Norte
  • 23. VIENTO - Es aire en movimiento que se produce cuando hay diferencias de presión en la atmósfera. - La velocidad del viento se mide con el anemómetro en km/h, con la escala Beaufort. - La dirección del viento es indicada con la veleta.
  • 24. El viento siempre sopla desde las altas a las bajas presiones. Si no hay diferencias de presión en la atmósfera, no habrá viento. Cuanto más grande sea la diferencia de presión (cuanto cerca estén las isobaras), el viento soplará con mayor fuerza.
  • 25. La componente del viento es el punto cardinal donde se ha originado el viento. - Un viento de componente Norte sopla de Norte a Sur. - Un viento de componente Sur sopla de Sur a Norte. - Un viento de componente Este sopla de Este a Oeste. - Un viento de componente Oeste sopla de Oeste a Este. ¿Cuál es la componente de los vientos que afectan a España en este mapa?
  • 27. TIPOS DE VIENTOS PLANETARIOS O PERMANENTES : soplan siempre en la misma dirección, como los alisios o los vientos del Oeste o contralisios. PERIÓDICOS: cambian de dirección según la estación del año (estacionales), como los monzones, o el momento del día, o la brisa marina. LOCALES: afectan a una zona pequeña y soplan con intensidad variable según la hora del día, como el cierzo en Aragón o la tramontana en Cataluña.
  • 28. La existencia de zonas de altas y bajas presiones más o menos fijas en la atmósfera terrestre determina la circulación atmosférica y la existencia de vientos constantes o permanentes, como los alisios en zonas tropicales y los vientos del Oeste (contralisios) en zonas templadas. VIENTOS PLANETARIOS O PERMANENTES
  • 29. VIENTOS ESTACIONALES Cambian de dirección según la estación del año, como los monzones, que soplan del continente hacia el océano en invierno (secos y fríos) y del océano al continente en verano (cálidos y húmedos).
  • 30. Es un viento que sopla en direcciones opuestas durante el día y la noche: - durante el día sopla del mar a la tierra - durante la noche sopla de la tierra al mar BRISA MARINA O VIRAZÓN
  • 32.
  • 33.
  • 34. VIENTOS CATASTRÓFICOS: CICLONES TROPICALES La fuerza del viento puede provocar importantes daños materiales y personales. Los ciclones tropicales son las tormentas más grandes y dañinas de la Tierra. Se caracterizan por una circulación cerrada alrededor de un centro de baja presión que produce fuertes vientos y lluvias abundantes. En cada zona de la Tierra reciben un nombre: - Huracanes: Océano Atlántico y Pacífico Oriental - Ciclones: Índico - Tifones: Costa Este de Asia
  • 35.
  • 36.
  • 37. CORRIENTES MARINAS Las corrientes marinas influyen en los lugares costeros que bañan, haciendo más suave o más extremo su clima: - La Corriente Cálida del Golfo hace que el clima de Europa Occidental sea más suave y menos frío de lo que le correspondería por su latitud. - La Corriente Fría de Labrador hace que el clima de la costa Este de EEUU sea muy frío en invierno.
  • 38. SER HUMANO La acción de los seres humanos sobre el medio ambiente influye en el clima, sobre todo desde la Revolución Industrial, que ha aumentado los niveles de contaminación atmosférica y ha llevado al llamado cambio climático. Muchas de nuestras decisiones, como dónde construir, qué bosque talar, dónde construir una presa o localizar una industria contaminante, tienen un efecto inmediato en el clima y acaban afectando a todos.
  • 39. INTENSIFICACIÓN DEL EFECTO INVERNADERO Los gases contaminantes aumentan la temperatura de la atmósfera, lo cual afecta a todas las regiones de la Tierra: en algunos lugares aumentará la desertificación y la sequía, en otros lloverá más torrencialmente, en otros se irá perdiendo el hielo de los polos y glaciares, otras se verán afectadas por fenómenos extremos, como huracanes, grandes nevadas, largas olas de calor…
  • 40. LLUVIA ÁCIDA Se produce cuando el vapor de agua se mezcla con gases contaminantes y cae una lluvia mezclada con ácido sulfúrico, ácido sulfuroso y ácido nítrico. Esta lluvia quema los bosques, contamina los acuíferos, mata a la fauna, corroe los metales y destruye la piedra.