SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 2
EL CÓDIGO LABORAL
EN PARAGUAY
Lic.Marcos Chaparro INTRODUCCIÓN A LA LEGISLACIÓN LABORAL
DISPOSICIONES GENERALES Y
CONTRATO INDIVIDUAL DE
TRABAJO
DISPOSICIONES GENERALES Y CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO
TITULO I. DISPOSICIONES GENERALES
Capítulo I. Del objeto y aplicación del Código
 Artículo 1o. Este Código tiene por objeto establecer normas para regular las relaciones entre los
trabajadores y empleadores, concernientes a la prestación subordinada y retribuida de la
actividad laboral.
 Art. 2. Estarán sujetos a las disposiciones del presente Código:
 Los trabajadores intelectuales, manuales o técnicos en relación de dependencia y sus empleadores. Los
profesores de institutos de enseñanza privada y quienes ejerzan la práctica deportiva profesional.
 Los sindicatos de trabajadores y empleadores del sector privado.
 Los trabajadores de las empresas del Estado y de las empresas municipales.
 Los demás trabajadores del Estado, sean de la administración central o de entes descentralizados, los de
las municipalidades y departamentos, serán regidos por ley especial.
 Están excluidos los miembros de las fuerzas armadas y de la policía.
 Art. 3. Los derechos reconocidos por este Código a los trabajadores no podrán ser objeto de
renuncia, transacción o limitación convencional. Será nulo todo pacto contrario.
 Las leyes que los establecen obligan y benefician a todos los trabajadores y empleadores de la
República, sean nacionales o extranjeros y se inspirarán en los principios contenidos en la
Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada y proclamada por la Asamblea General
de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948, la Declaración Americana de los Derechos y
Deberes del Hombre, proclamada por la novena Conferencia Panamericana de Bogotá el día 2 de
mayo de 1948 y en los demás convenios internacionales del trabajo ratificados y canjeados por el
Paraguay que integran el derecho positivo.
 Art. 4. Los reglamentos de fábricas o talleres, contratos individuales y colectivos de trabajo que
establezcan derechos o beneficios en favor de los trabajadores, inferiores a los acordados por la ley,
no producirán ningún efecto, entendiéndose sustituidos por los que, en su caso, establece aquella.
DISPOSICIONES GENERALES Y CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO
TITULO I. DISPOSICIONES GENERALES
 Art. 5. Las disposiciones de este Código contienen el mínimo de garantías y derechos en
beneficio de los trabajadores. Ese mínimo no podrá alterarse en detrimento de éstos.
 Las prestaciones ya reconocidas espontáneamente o mediante convenio por los
empleadores y que fuesen más favorables a los trabajadores, prevalecerán sobre las que
esta ley establece.
 Art. 6. A falta de normas legales o contractuales de trabajo, exactamente aplicables al
caso controvertido, se resolverá de acuerdo con la equidad, los principios generales del
derecho laboral, las disposiciones de los convenios de la Organización Internacional del
Trabajo aplicables al Paraguay, los principios del derecho común no contrarios a los del
derecho laboral, la doctrina y jurisprudencia, la costumbre o el uso local.
 Art. 7. Si se suscitase duda sobre interpretación o aplicación de las normas del trabajo,
prevalecerán las que sean más favorables al trabajador.
DISPOSICIONES GENERALES Y CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO
TITULO I. DISPOSICIONES GENERALES
DISPOSICIONES GENERALES Y CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO
TITULO I. DISPOSICIONES GENERALES
Capítulo II. Del trabajo y sus garantías
 Art. 8. Se entiende por trabajo, a los fines de este Código, toda actividad humana, consciente y voluntaria, prestada
en forma dependiente y retribuida, para la producción de bienes o servicios.
 Art. 9. El trabajo es un derecho y un deber social y goza de la protección del Estado. No debe ser considerado
como una mercancía. Exige respeto para las libertades y dignidad de quien lo presta, y se efectuará en condiciones
que aseguren la vida, la salud y un nivel económico compatible con las responsabilidades del trabajador padre o
madre de familia.
 No podrán establecerse discriminaciones relativas al trabajador por motivo de raza, color, sexo, religión, opinión
política o condición social.
 Art. 10. No se reconocerá como válido ningún contrato, pacto o convenio sobre trabajo, en el que se estipule el
menoscabo, sacrificio o pérdida de la libertad personal.
 Art. 11. El trabajo intelectual, manual o técnico goza de las garantías establecidas por la legislación, con las
distinciones que provengan de las modalidades en su aplicación.
 Art. 12. Todo trabajo debe ser remunerado. Su gratuidad no se presume.
DISPOSICIONES GENERALES Y CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO
TITULO I. DISPOSICIONES GENERALES
 Art. 13. Nadie podrá ser privado del producto de su trabajo, sino por resolución de autoridad
competente fundada en ley, ni obligado a prestar servicios personales, sin su pleno
consentimiento y una justa retribución.
 Art. 14. No se podrá impedir a nadie la ejecución de su trabajo lícito. Sólo podrá hacerlo la
autoridad competente, mediante resolución fundada, para tutelar los intereses generales de la
Nación o derechos de terceros, preestablecidos por la ley.
 Art. 15. Todo trabajador debe tener las posibilidades de una existencia digna y el derecho a
condiciones justas en el ejercicio de su trabajo, recibir educación profesional y técnica para
perfeccionar sus aptitudes, obtener mayores ingresos y contribuir de modo eficiente al progreso
de la Nación.
 Art. 16. El Estado tomará a su cargo brindar educación profesional y técnica a trabajadores de
modo a perfeccionar sus aptitudes para obtener mejores ingresos y una mayor eficiencia en la
producción.
 Mediante una política económica adecuada procurará igualmente mantener un justo equilibrio
de la oferta y la demanda de mano de obra, dar empleo apropiado a los trabajadores
desocupados o no ocupados plenamente por causas ajenas a su voluntad, a los minusválidos
físicos y psíquicos, ancianos y veteranos de la guerra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El derecho del trabajo
El derecho del trabajoEl derecho del trabajo
El derecho del trabajo
José Luis
 
LOS DERECHOS DEL TRABAJADOR COMO DERECHOS HUMANOS Y SU PROTECCIÓN CONSTITUCIO...
LOS DERECHOS DEL TRABAJADOR COMO DERECHOS HUMANOS Y SU PROTECCIÓN CONSTITUCIO...LOS DERECHOS DEL TRABAJADOR COMO DERECHOS HUMANOS Y SU PROTECCIÓN CONSTITUCIO...
LOS DERECHOS DEL TRABAJADOR COMO DERECHOS HUMANOS Y SU PROTECCIÓN CONSTITUCIO...
Jose Ramos Flores
 
Clase 1 Derecho Laboral
Clase 1 Derecho LaboralClase 1 Derecho Laboral
Clase 1 Derecho Laboral
unan Managua
 
Conozca la nueva Ley Orgánica del Trabajo
Conozca la nueva Ley Orgánica del TrabajoConozca la nueva Ley Orgánica del Trabajo
Conozca la nueva Ley Orgánica del Trabajo
Vanguardia Popular
 
Derecho del Trabajo y sus Principios..
Derecho del Trabajo y sus Principios..Derecho del Trabajo y sus Principios..
Derecho del Trabajo y sus Principios..
sugey quintero yepez
 
Derechos Humanos Laborables
Derechos Humanos LaborablesDerechos Humanos Laborables
Derechos Humanos Laborables
ALfredo Bielev
 
Power point tema 1 (FOL) Antonio
Power point tema 1 (FOL) AntonioPower point tema 1 (FOL) Antonio
Power point tema 1 (FOL) Antonio
AAntoniio93
 
El manejo constitucional del derecho laboral en el Per{u
El manejo constitucional del derecho laboral en el Per{uEl manejo constitucional del derecho laboral en el Per{u
El manejo constitucional del derecho laboral en el Per{u
tahina rivera quio
 
Derecho Laboral
Derecho LaboralDerecho Laboral
Derecho Laboral
CE.UNI.CO
 
¿Que es el derecho laboral ?
¿Que es el derecho laboral ?¿Que es el derecho laboral ?
¿Que es el derecho laboral ?
fabricioyugcha
 
Introducción al derecho del trabajo.
Introducción al derecho del trabajo.Introducción al derecho del trabajo.
Introducción al derecho del trabajo.
Ministerio de energía electrica
 
BASES DEL DERECHO LABORAL
BASES DEL DERECHO LABORALBASES DEL DERECHO LABORAL
BASES DEL DERECHO LABORAL
Agustin Monroy Enriquez
 
Derecho del trabajo saia
Derecho del trabajo saiaDerecho del trabajo saia
Derecho del trabajo saia
MARIA_PACHECO396
 
Tema 1 fol
Tema 1 folTema 1 fol
Tema 1 fol
casinma
 
Aspectos fundamentales del Derecho del Trabajo
Aspectos fundamentales del Derecho del TrabajoAspectos fundamentales del Derecho del Trabajo
Aspectos fundamentales del Derecho del Trabajo
Odri Reyes
 
Derecho del Trabajo: Principios generales
Derecho del Trabajo: Principios generalesDerecho del Trabajo: Principios generales
Derecho del Trabajo: Principios generales
Daniel Ojeda
 
Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018
Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018
Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018
Oraima2016
 
Sujetos del derecho del trabajo
Sujetos del derecho del trabajoSujetos del derecho del trabajo
Sujetos del derecho del trabajo
Elyza Kazami
 
Legislacion laboral
Legislacion laboral Legislacion laboral
Legislacion laboral
Sofía Mendoza
 
Derecho Laboral, FOL
Derecho Laboral, FOLDerecho Laboral, FOL
Derecho Laboral, FOL
Ces Juan Pablo II
 

La actualidad más candente (20)

El derecho del trabajo
El derecho del trabajoEl derecho del trabajo
El derecho del trabajo
 
LOS DERECHOS DEL TRABAJADOR COMO DERECHOS HUMANOS Y SU PROTECCIÓN CONSTITUCIO...
LOS DERECHOS DEL TRABAJADOR COMO DERECHOS HUMANOS Y SU PROTECCIÓN CONSTITUCIO...LOS DERECHOS DEL TRABAJADOR COMO DERECHOS HUMANOS Y SU PROTECCIÓN CONSTITUCIO...
LOS DERECHOS DEL TRABAJADOR COMO DERECHOS HUMANOS Y SU PROTECCIÓN CONSTITUCIO...
 
Clase 1 Derecho Laboral
Clase 1 Derecho LaboralClase 1 Derecho Laboral
Clase 1 Derecho Laboral
 
Conozca la nueva Ley Orgánica del Trabajo
Conozca la nueva Ley Orgánica del TrabajoConozca la nueva Ley Orgánica del Trabajo
Conozca la nueva Ley Orgánica del Trabajo
 
Derecho del Trabajo y sus Principios..
Derecho del Trabajo y sus Principios..Derecho del Trabajo y sus Principios..
Derecho del Trabajo y sus Principios..
 
Derechos Humanos Laborables
Derechos Humanos LaborablesDerechos Humanos Laborables
Derechos Humanos Laborables
 
Power point tema 1 (FOL) Antonio
Power point tema 1 (FOL) AntonioPower point tema 1 (FOL) Antonio
Power point tema 1 (FOL) Antonio
 
El manejo constitucional del derecho laboral en el Per{u
El manejo constitucional del derecho laboral en el Per{uEl manejo constitucional del derecho laboral en el Per{u
El manejo constitucional del derecho laboral en el Per{u
 
Derecho Laboral
Derecho LaboralDerecho Laboral
Derecho Laboral
 
¿Que es el derecho laboral ?
¿Que es el derecho laboral ?¿Que es el derecho laboral ?
¿Que es el derecho laboral ?
 
Introducción al derecho del trabajo.
Introducción al derecho del trabajo.Introducción al derecho del trabajo.
Introducción al derecho del trabajo.
 
BASES DEL DERECHO LABORAL
BASES DEL DERECHO LABORALBASES DEL DERECHO LABORAL
BASES DEL DERECHO LABORAL
 
Derecho del trabajo saia
Derecho del trabajo saiaDerecho del trabajo saia
Derecho del trabajo saia
 
Tema 1 fol
Tema 1 folTema 1 fol
Tema 1 fol
 
Aspectos fundamentales del Derecho del Trabajo
Aspectos fundamentales del Derecho del TrabajoAspectos fundamentales del Derecho del Trabajo
Aspectos fundamentales del Derecho del Trabajo
 
Derecho del Trabajo: Principios generales
Derecho del Trabajo: Principios generalesDerecho del Trabajo: Principios generales
Derecho del Trabajo: Principios generales
 
Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018
Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018
Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018
 
Sujetos del derecho del trabajo
Sujetos del derecho del trabajoSujetos del derecho del trabajo
Sujetos del derecho del trabajo
 
Legislacion laboral
Legislacion laboral Legislacion laboral
Legislacion laboral
 
Derecho Laboral, FOL
Derecho Laboral, FOLDerecho Laboral, FOL
Derecho Laboral, FOL
 

Similar a El codigo laboral en paraguay

Ley 213-93-código-laboral
Ley 213-93-código-laboralLey 213-93-código-laboral
Ley 213-93-código-laboral
markgime
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
Enciclopedia Jurídica
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Codigo sustantivo
Codigo sustantivoCodigo sustantivo
Codigo sustantivo
danieldiazalvarez
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
ntrio ruev
 
Codigo trabajo
Codigo trabajoCodigo trabajo
Codigo trabajo
Conaudisa
 
Ley Federal del Trabajo. Año 2016. Mexico
Ley Federal del Trabajo.  Año 2016. MexicoLey Federal del Trabajo.  Año 2016. Mexico
Ley Federal del Trabajo. Año 2016. Mexico
Divorcios en Mexico, D.F. Abogados (CDMX)
 
Generalidades de derecho laboral v2
Generalidades de derecho laboral v2Generalidades de derecho laboral v2
Generalidades de derecho laboral v2
ACEB
 
Clase 01- Principios generales-Contrato de Trabajo.pdf
Clase 01- Principios generales-Contrato de Trabajo.pdfClase 01- Principios generales-Contrato de Trabajo.pdf
Clase 01- Principios generales-Contrato de Trabajo.pdf
kelisjohanaherreracr
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
dollytamarcela
 
Codigo laboral
Codigo laboralCodigo laboral
Codigo laboral
William Balladares
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajo
almaevans
 
Taller Fortalecimiento Procedimientos disciplinarios.pptx
Taller Fortalecimiento Procedimientos disciplinarios.pptxTaller Fortalecimiento Procedimientos disciplinarios.pptx
Taller Fortalecimiento Procedimientos disciplinarios.pptx
JohaldiOsuna
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
edvinmarcelo
 
Código sustantivo del trabajo
Código sustantivo del trabajoCódigo sustantivo del trabajo
Código sustantivo del trabajo
hipotenuza
 
Código sustantivo del trabajo
Código sustantivo del trabajoCódigo sustantivo del trabajo
Código sustantivo del trabajo
hipotenuza
 
Cjob
CjobCjob
Capitulo 1 disposiciones generales
Capitulo 1 disposiciones generalesCapitulo 1 disposiciones generales
Capitulo 1 disposiciones generales
okaki2
 
Ley federal trabajo
Ley federal trabajoLey federal trabajo
Ley federal trabajo
Edith Guadalupe Polanco Nava
 
Ley185 nic
Ley185 nic Ley185 nic
Ley185 nic
Maria Gutierrez
 

Similar a El codigo laboral en paraguay (20)

Ley 213-93-código-laboral
Ley 213-93-código-laboralLey 213-93-código-laboral
Ley 213-93-código-laboral
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Codigo sustantivo
Codigo sustantivoCodigo sustantivo
Codigo sustantivo
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
 
Codigo trabajo
Codigo trabajoCodigo trabajo
Codigo trabajo
 
Ley Federal del Trabajo. Año 2016. Mexico
Ley Federal del Trabajo.  Año 2016. MexicoLey Federal del Trabajo.  Año 2016. Mexico
Ley Federal del Trabajo. Año 2016. Mexico
 
Generalidades de derecho laboral v2
Generalidades de derecho laboral v2Generalidades de derecho laboral v2
Generalidades de derecho laboral v2
 
Clase 01- Principios generales-Contrato de Trabajo.pdf
Clase 01- Principios generales-Contrato de Trabajo.pdfClase 01- Principios generales-Contrato de Trabajo.pdf
Clase 01- Principios generales-Contrato de Trabajo.pdf
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Codigo laboral
Codigo laboralCodigo laboral
Codigo laboral
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajo
 
Taller Fortalecimiento Procedimientos disciplinarios.pptx
Taller Fortalecimiento Procedimientos disciplinarios.pptxTaller Fortalecimiento Procedimientos disciplinarios.pptx
Taller Fortalecimiento Procedimientos disciplinarios.pptx
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
 
Código sustantivo del trabajo
Código sustantivo del trabajoCódigo sustantivo del trabajo
Código sustantivo del trabajo
 
Código sustantivo del trabajo
Código sustantivo del trabajoCódigo sustantivo del trabajo
Código sustantivo del trabajo
 
Cjob
CjobCjob
Cjob
 
Capitulo 1 disposiciones generales
Capitulo 1 disposiciones generalesCapitulo 1 disposiciones generales
Capitulo 1 disposiciones generales
 
Ley federal trabajo
Ley federal trabajoLey federal trabajo
Ley federal trabajo
 
Ley185 nic
Ley185 nic Ley185 nic
Ley185 nic
 

Último

Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 

Último (20)

Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 

El codigo laboral en paraguay

  • 1. UNIDAD 2 EL CÓDIGO LABORAL EN PARAGUAY Lic.Marcos Chaparro INTRODUCCIÓN A LA LEGISLACIÓN LABORAL
  • 2. DISPOSICIONES GENERALES Y CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO
  • 3. DISPOSICIONES GENERALES Y CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO TITULO I. DISPOSICIONES GENERALES Capítulo I. Del objeto y aplicación del Código  Artículo 1o. Este Código tiene por objeto establecer normas para regular las relaciones entre los trabajadores y empleadores, concernientes a la prestación subordinada y retribuida de la actividad laboral.  Art. 2. Estarán sujetos a las disposiciones del presente Código:  Los trabajadores intelectuales, manuales o técnicos en relación de dependencia y sus empleadores. Los profesores de institutos de enseñanza privada y quienes ejerzan la práctica deportiva profesional.  Los sindicatos de trabajadores y empleadores del sector privado.  Los trabajadores de las empresas del Estado y de las empresas municipales.  Los demás trabajadores del Estado, sean de la administración central o de entes descentralizados, los de las municipalidades y departamentos, serán regidos por ley especial.  Están excluidos los miembros de las fuerzas armadas y de la policía.
  • 4.  Art. 3. Los derechos reconocidos por este Código a los trabajadores no podrán ser objeto de renuncia, transacción o limitación convencional. Será nulo todo pacto contrario.  Las leyes que los establecen obligan y benefician a todos los trabajadores y empleadores de la República, sean nacionales o extranjeros y se inspirarán en los principios contenidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948, la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, proclamada por la novena Conferencia Panamericana de Bogotá el día 2 de mayo de 1948 y en los demás convenios internacionales del trabajo ratificados y canjeados por el Paraguay que integran el derecho positivo.  Art. 4. Los reglamentos de fábricas o talleres, contratos individuales y colectivos de trabajo que establezcan derechos o beneficios en favor de los trabajadores, inferiores a los acordados por la ley, no producirán ningún efecto, entendiéndose sustituidos por los que, en su caso, establece aquella. DISPOSICIONES GENERALES Y CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO TITULO I. DISPOSICIONES GENERALES
  • 5.  Art. 5. Las disposiciones de este Código contienen el mínimo de garantías y derechos en beneficio de los trabajadores. Ese mínimo no podrá alterarse en detrimento de éstos.  Las prestaciones ya reconocidas espontáneamente o mediante convenio por los empleadores y que fuesen más favorables a los trabajadores, prevalecerán sobre las que esta ley establece.  Art. 6. A falta de normas legales o contractuales de trabajo, exactamente aplicables al caso controvertido, se resolverá de acuerdo con la equidad, los principios generales del derecho laboral, las disposiciones de los convenios de la Organización Internacional del Trabajo aplicables al Paraguay, los principios del derecho común no contrarios a los del derecho laboral, la doctrina y jurisprudencia, la costumbre o el uso local.  Art. 7. Si se suscitase duda sobre interpretación o aplicación de las normas del trabajo, prevalecerán las que sean más favorables al trabajador. DISPOSICIONES GENERALES Y CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO TITULO I. DISPOSICIONES GENERALES
  • 6. DISPOSICIONES GENERALES Y CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO TITULO I. DISPOSICIONES GENERALES Capítulo II. Del trabajo y sus garantías  Art. 8. Se entiende por trabajo, a los fines de este Código, toda actividad humana, consciente y voluntaria, prestada en forma dependiente y retribuida, para la producción de bienes o servicios.  Art. 9. El trabajo es un derecho y un deber social y goza de la protección del Estado. No debe ser considerado como una mercancía. Exige respeto para las libertades y dignidad de quien lo presta, y se efectuará en condiciones que aseguren la vida, la salud y un nivel económico compatible con las responsabilidades del trabajador padre o madre de familia.  No podrán establecerse discriminaciones relativas al trabajador por motivo de raza, color, sexo, religión, opinión política o condición social.  Art. 10. No se reconocerá como válido ningún contrato, pacto o convenio sobre trabajo, en el que se estipule el menoscabo, sacrificio o pérdida de la libertad personal.  Art. 11. El trabajo intelectual, manual o técnico goza de las garantías establecidas por la legislación, con las distinciones que provengan de las modalidades en su aplicación.  Art. 12. Todo trabajo debe ser remunerado. Su gratuidad no se presume.
  • 7. DISPOSICIONES GENERALES Y CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO TITULO I. DISPOSICIONES GENERALES  Art. 13. Nadie podrá ser privado del producto de su trabajo, sino por resolución de autoridad competente fundada en ley, ni obligado a prestar servicios personales, sin su pleno consentimiento y una justa retribución.  Art. 14. No se podrá impedir a nadie la ejecución de su trabajo lícito. Sólo podrá hacerlo la autoridad competente, mediante resolución fundada, para tutelar los intereses generales de la Nación o derechos de terceros, preestablecidos por la ley.  Art. 15. Todo trabajador debe tener las posibilidades de una existencia digna y el derecho a condiciones justas en el ejercicio de su trabajo, recibir educación profesional y técnica para perfeccionar sus aptitudes, obtener mayores ingresos y contribuir de modo eficiente al progreso de la Nación.  Art. 16. El Estado tomará a su cargo brindar educación profesional y técnica a trabajadores de modo a perfeccionar sus aptitudes para obtener mejores ingresos y una mayor eficiencia en la producción.  Mediante una política económica adecuada procurará igualmente mantener un justo equilibrio de la oferta y la demanda de mano de obra, dar empleo apropiado a los trabajadores desocupados o no ocupados plenamente por causas ajenas a su voluntad, a los minusválidos físicos y psíquicos, ancianos y veteranos de la guerra.