SlideShare una empresa de Scribd logo
FRANCIA Y LA
FRANCOFONÍA
El colonialismo y las
relaciones metrópoli
       colonia
         
Colonialismo: se refiere a los territorios ocupados y
administrados por un gobierno ajeno a estos mediante
la conquista o asentamiento de sus súbditos, y por lo
general impone una autoridad extranjera.
 han definido el
Muchas antiguas colonias
colonialismo como un sistema de explotación
que las potencias mas fuertes imponían a las
mas debiles y que ocasionaba una situación de
atraso económico, así como conflictos raciales y
culturales en las zonas colonizadas
A partir de las cruzadas en Europa, se
incremento mucho el consumo de varios
artículos asiáticos.
                       
Habían 2 vías de comercio:
-Ruta de seda: iba por la tierra de China al mar
negro
-La otra ruta: pasaba por el océano indíco y se
bifurcaba: una tocaba Bagdad y Danascim
terminando en los puertos de Palestina, y la
otre iba por el Mar Rojo para llegar a
Alejandría.

Colonialismo en
    América
       
América estuvo presente durante los 2 periodos de
colonialismo moderno.
-Portugal obtuvo la región oriental de Brasil
-España conquistó México, Centro y Sudamérica.
-Holanda dominó las Antillas holandesas, Guayana
holandesa y otras pequeñas islas del caribe.
-Inglaterra hizo de los EEUU, Canadá, Guayana, Jamaica,
Belice, las islas Malvinas y otras islas del caribe.
-Francia poseía Haití y Guayana Francesa.
-Cuando EU se unio al colonialismo compró Alaska a Rusia
y conquisto la zona del canal de Panamá y Filipinas, tomo
como protectorados Cuba, Haití y Puerto Rico.

Colonias
          inglesas
              
La primera colonia inglesa en América del Norte fue
Virginia. El resto de las colonias se fundieron a partir de
1620.
Una colonia fue fundada por católicos y otras por puritanos.
-2 colonias se concedieron a nobles ingleses
-3 fueron negociadas con los holandeses
-1 fue refugio de convictos y deudores.

En estas colonias no había desigualdades sociales como en
las que habían en los virreinatos españoles.
Desde su fundación, procuraron regirse por una forma de
gobierno democrática.

-Sus problemas comunes eran discutidos en asambleas
publicas.
-Todas dependían del rey (el nombraba a sus representantes)
                           
-Las 13 colonias originaron a lo que actualmente es EUA
-Muchas personas tenían propiedades pequeñas y trabajaban
en ellas porque era su única fuente de subsistencia, y esto
llevo a una situación de prosperidad.
-Existía tolerancia religiosa.
-Las iglesias reunían a las personas, no solo para celebrar
ceremonias religiosas, sino para trabajar conjuntamente en la
construcción de obras publicas (como
puentes, edificios, calles, etc.)


Colonias
        francesas
            
La colonización francesa tuvo una política de dominio
directo y amplia autonomía administrativa.
Después de haber fracasado de haberse tratado de
establecer en América del Sur, los franceses colonizan a
Canadá, conquistando la region de los grandes
lagos, fundan la ciudad de nueva Orleans: creando un
tipo de organización feudal, de tendencia muy
aristocrática.

Los de la nobleza eran llamados señorios.
Aunque Francia no contaba con la extensión de las
colonias británicas; tenían colonias dispersas por todo el
mundo. Conservaban las islas Martinica y Guadalupe
en las islas occidentales, y empresas en la India.
                          
Los dominios franceses radicaban en las regiones de
África y Asia sudoriental en África, el imperio francés
se extendía desde el mediterráneo hasta el Congo.

Además de Argelia y tunes, comprendían también el
África occidental y francesa y el África ecuatorial
francesa.
Las colonias francesas e inglesas
         en el siglo xx

              

Colonias
            ibéricas
               
-En 1431 los portugueses descubren las islas Azores
-En 1472 llegan a Ecuador
-En 1477 arriban a l cabo de la buena esperanza

Portugal hizo todo lo posible para evitar competencia en las
rutas marítimas que estaba descubriendo, consiguió su
exclusividad e incluso inundó barcos de otras naciones.

-La colonización española empieza en las Antillas.
-Hernán Cortés conquista México en 1519 a 1521.
-Pizarro y Almagro se apoderan de Perú.
-España coloniza casi todo el continente, desde una parte de
EU hastala punta del sur, excepto Brasil que es colonizado
por Portugal.
-En las colonias mas importantes se nombran virrey.
-Las ciudades están gobernadas por ayuntamientos electos
entre los vecinos adinerados, por nombramiento real o
compra.
                             
-En general, se tiende a aislar a los indígenas, tratarlos como
niños para sumisarlos y explotarlos.
-Los colonos poderosos tenían bastante autonomía y violaban
leyes de los indígenas.

-En el S.XVI se impulsa la minería y el desarrollo comercial e
industrial.
-Se da la distinción social:
  -españoles peninsulares
  -criollos e indios
  -negros esclavos
-La iglesia difunde el cristianismo
-Las manifestaciones del arte y del saber de los
indígenas son destruidas

                          españolas.
-Se fundan escuelas y universidades
-Vida intelectual bastante activa
-Se fundan las ideas de la ilustración francesa

Colonias
americanas
Colonialismo y
     sus etapas
          
Primera fase del colonialismo moderno:
El colonialismo de la Europa moderna (siglo XV): se
divide en 2 etapas:
--La primera transcurrió de 1415 a 1800: Europa
occidental, encabezada por España y Portugal, se
expandieron por las Indias orientales y América.

--La segunda se prolongo desde 1800 hasta la II Guerra
Mundial: Gran Bretaña tomó la iniciativa en la
expansión de Europa hacia Asia, África y el Pacífico.

-Los portugueses, primeros en doblar el cabo de la costa
sudafricana para llegar al sur y este de Asia (sigloXV).
-Portugal estableció factorías y fuertes en lugar de
colonias.
                         
-Los holandeses obtuvieron el control de Java y Ceilán.

Motivos de Europa para comenzar la colonizacion de
América:
-Búsqueda de metales preciosos
-Encontrar nuevas tierras para la agricultura
-Huida de persecuciones derivadas de motivos
religiosos
-Ganar a los pueblos indígenas para la causa de la
cristiandad.
El imperio español fue el principal poder metropolitano
en el nuevo mundo.
-Los portugueses se establecieron en Brasil
-Los españoles y portugueses crearon asentamientos
mixtos                   
Segunda fase del colonialismo moderno:

Las ideas libertarias comenzaron a llegar a América
, como resultado de la independencia de EU y la
revolución francesa.

Entre 1810 y 1826 se independizaron de España casi
todas sus colonias americanas, excepto Cuba, Puerto
Rico y Filipinas.
Causas:

                          
-Porque ya sentian la capacidad de tener su gobierno
propio y los criollos estaban disgustados por el trato
que se les daba
-Indignacion por los altos impuestos y el monopolio
comercial.
-La revolución francesa los animó
-

America Central y
   las Antillas
        
La América central se anexo a la Nueva España por el
levantamiento del General Gainza de Guatemala,
después de que América central se separó.
La primera nación en rebelarse fue Haití, en las Antillas
y en 1804 se independizo.
La independencia de Brasil fue declarada por el pricipe
Don Pedro
En América del sur, Fco. De Miranda, Simón Bolivar y
José de San Marín se lanzaron a la lucha de la
independencia y abatieron el poder español.

Factores que han
          impedido el
    desarrollo de la
                  
Infraestructura región
América latina y el Caribe carecen de esta. Hay fallos en
los servicios como el agua, luz, drenaje, carreteras,
comunicaciones, etc.
En los países desarrollados no se da esto porque tienen
la financiación para evitarlo
Tecnología


                          
Los paises desarrollados cuentan con las tecnologias
mas altas, asi como las investigaciones cientificas y los
paises Latinoamericanos no. Estos solo pueden
industrializarse mediante industrias contaminantes o
industrias de mano barata, que para los desarrollados
son obsoletas.
Latinoamérica es la
  región que menos
          
invierte en educación
Esto es una desventaja para el desarrollo económico y
social.
18 de cada 100 logran llegar a la educación media
superior, en las zonas asiáticas, por ejemplo, rebasan el
50%.

 La pobreza también es uno de los grandes problemas
  de esta región.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Imperialismo Y Colonialismo
Imperialismo Y ColonialismoImperialismo Y Colonialismo
Imperialismo Y Colonialismo
jorge vargas
 
América latina durante la guerra fria
América latina durante la guerra friaAmérica latina durante la guerra fria
América latina durante la guerra fria
Ana María Pineda Muñoz
 
REVOLUCIÓN CUBANA
REVOLUCIÓN CUBANAREVOLUCIÓN CUBANA
REVOLUCIÓN CUBANA
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
antui
 
Conformación de Estados nación en América Latina
Conformación de Estados nación en América LatinaConformación de Estados nación en América Latina
Conformación de Estados nación en América Latina
Julio Reyes Ávila
 
Consecuencias de la Guerra Fría en América Latina
Consecuencias de la Guerra Fría en América Latina Consecuencias de la Guerra Fría en América Latina
Consecuencias de la Guerra Fría en América Latina
Pablo Molina Molina
 
Causas y Consecuencias de la Guerra Fría
Causas y Consecuencias de la Guerra FríaCausas y Consecuencias de la Guerra Fría
Causas y Consecuencias de la Guerra Fría
Alejandra Z Arroyo
 
Fascismo italiano
Fascismo italianoFascismo italiano
Fascismo italiano
Carla Ishtar Ávila
 
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
Lilian Vidal
 
Tema proceso historico social_boliviano
Tema proceso historico social_bolivianoTema proceso historico social_boliviano
Tema proceso historico social_boliviano
Elizabeth Oña
 
La guerra fria
La guerra fria La guerra fria
Mapas conceptuales dictaduras
Mapas conceptuales dictadurasMapas conceptuales dictaduras
Mapas conceptuales dictaduras
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7 GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
Lilian Vidal
 
Colonialismo e imperialismo
Colonialismo e imperialismoColonialismo e imperialismo
Colonialismo e imperialismo
Antonio Clavijo
 
Power sobre guerra fria
Power sobre guerra friaPower sobre guerra fria
Power sobre guerra fria
Alyson Diaz
 
Imperialismo y Neocolonialismo
Imperialismo y NeocolonialismoImperialismo y Neocolonialismo
Imperialismo y Neocolonialismo
Alejandro Peña
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
Historias del Barri
 
Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
Daniela Nicole
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
MELISSA
 
Imperialismo colonial
Imperialismo colonial Imperialismo colonial
Imperialismo colonial
Luis José Sánchez Marco
 

La actualidad más candente (20)

Imperialismo Y Colonialismo
Imperialismo Y ColonialismoImperialismo Y Colonialismo
Imperialismo Y Colonialismo
 
América latina durante la guerra fria
América latina durante la guerra friaAmérica latina durante la guerra fria
América latina durante la guerra fria
 
REVOLUCIÓN CUBANA
REVOLUCIÓN CUBANAREVOLUCIÓN CUBANA
REVOLUCIÓN CUBANA
 
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
 
Conformación de Estados nación en América Latina
Conformación de Estados nación en América LatinaConformación de Estados nación en América Latina
Conformación de Estados nación en América Latina
 
Consecuencias de la Guerra Fría en América Latina
Consecuencias de la Guerra Fría en América Latina Consecuencias de la Guerra Fría en América Latina
Consecuencias de la Guerra Fría en América Latina
 
Causas y Consecuencias de la Guerra Fría
Causas y Consecuencias de la Guerra FríaCausas y Consecuencias de la Guerra Fría
Causas y Consecuencias de la Guerra Fría
 
Fascismo italiano
Fascismo italianoFascismo italiano
Fascismo italiano
 
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
 
Tema proceso historico social_boliviano
Tema proceso historico social_bolivianoTema proceso historico social_boliviano
Tema proceso historico social_boliviano
 
La guerra fria
La guerra fria La guerra fria
La guerra fria
 
Mapas conceptuales dictaduras
Mapas conceptuales dictadurasMapas conceptuales dictaduras
Mapas conceptuales dictaduras
 
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7 GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
 
Colonialismo e imperialismo
Colonialismo e imperialismoColonialismo e imperialismo
Colonialismo e imperialismo
 
Power sobre guerra fria
Power sobre guerra friaPower sobre guerra fria
Power sobre guerra fria
 
Imperialismo y Neocolonialismo
Imperialismo y NeocolonialismoImperialismo y Neocolonialismo
Imperialismo y Neocolonialismo
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Imperialismo colonial
Imperialismo colonial Imperialismo colonial
Imperialismo colonial
 

Destacado

Neocolonialismo en América Latina
Neocolonialismo en América LatinaNeocolonialismo en América Latina
Neocolonialismo en América Latina
Nicanor Arenas Bermejo
 
Avances tecnológicos de la revolución industrial
Avances tecnológicos de la revolución industrialAvances tecnológicos de la revolución industrial
Avances tecnológicos de la revolución industrial
pamelitaaaa_
 
Neocolonialismo geral2
Neocolonialismo geral2Neocolonialismo geral2
Neocolonialismo geral2
Kéliton Ferreira
 
Neocolonialismo
NeocolonialismoNeocolonialismo
Neocolonialismo
Cristina Soares
 
Neocolonialismo
NeocolonialismoNeocolonialismo
Neocolonialismo
alejandrorivas97
 
Neocolonialismo
NeocolonialismoNeocolonialismo
Neocolonialismo
Edenilson Morais
 
Neocolonialismo
NeocolonialismoNeocolonialismo
Neocolonialismo
Elton Zanoni
 
Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1
Martha Cabrera
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
jtirado2
 
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion.
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion. Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion.
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion.
Marianaa MoOrales
 
Independencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanasIndependencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanas
segundobachillerato
 
Independencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanasIndependencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanas
Daniel Hansen Poligonero
 
Independencia de haití
Independencia de haitíIndependencia de haití
Independencia de haití
Andrés Rojas
 
Consecuencias de la revolución francesa
Consecuencias de la revolución francesaConsecuencias de la revolución francesa
Consecuencias de la revolución francesa
Macayg
 

Destacado (14)

Neocolonialismo en América Latina
Neocolonialismo en América LatinaNeocolonialismo en América Latina
Neocolonialismo en América Latina
 
Avances tecnológicos de la revolución industrial
Avances tecnológicos de la revolución industrialAvances tecnológicos de la revolución industrial
Avances tecnológicos de la revolución industrial
 
Neocolonialismo geral2
Neocolonialismo geral2Neocolonialismo geral2
Neocolonialismo geral2
 
Neocolonialismo
NeocolonialismoNeocolonialismo
Neocolonialismo
 
Neocolonialismo
NeocolonialismoNeocolonialismo
Neocolonialismo
 
Neocolonialismo
NeocolonialismoNeocolonialismo
Neocolonialismo
 
Neocolonialismo
NeocolonialismoNeocolonialismo
Neocolonialismo
 
Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion.
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion. Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion.
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion.
 
Independencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanasIndependencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanas
 
Independencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanasIndependencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanas
 
Independencia de haití
Independencia de haitíIndependencia de haití
Independencia de haití
 
Consecuencias de la revolución francesa
Consecuencias de la revolución francesaConsecuencias de la revolución francesa
Consecuencias de la revolución francesa
 

Similar a El Colonialismo y Neocolonialismo

Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
ceroff
 
Trabajo historia(1)
Trabajo historia(1)Trabajo historia(1)
Trabajo historia(1)
Andrés Rojas
 
EL IMPERIALISMO SIGLO XIX
EL IMPERIALISMO SIGLO XIXEL IMPERIALISMO SIGLO XIX
EL IMPERIALISMO SIGLO XIX
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
La epoca del imperialismo
La epoca del imperialismoLa epoca del imperialismo
La epoca del imperialismo
mjcf
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
guest1343c
 
Expansión territorial y dominio europeo del mundo
Expansión territorial y dominio europeo del mundoExpansión territorial y dominio europeo del mundo
Expansión territorial y dominio europeo del mundo
JAMM10
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
Saraa1
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
pabloprh21
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
pabloprh21
 
B10 t3. El imperialismo
B10 t3. El imperialismoB10 t3. El imperialismo
B10 t3. El imperialismo
josemariaherrera
 
Power point hispano america
Power point hispano  americaPower point hispano  america
Power point hispano america
Gonzalo Felipe Lopez Guerrero
 
UNIDAD I - HISTORIA MUNDIAL CONTEMPORÁNEA
UNIDAD I - HISTORIA MUNDIAL CONTEMPORÁNEAUNIDAD I - HISTORIA MUNDIAL CONTEMPORÁNEA
UNIDAD I - HISTORIA MUNDIAL CONTEMPORÁNEA
Joel Amparán
 
El imperialismo ana
El imperialismo anaEl imperialismo ana
El imperialismo ana
ANA CODINA
 
Tema 6. la época del imperialismo
Tema 6. la época del imperialismoTema 6. la época del imperialismo
Tema 6. la época del imperialismo
Ana Sánchez
 
Tema 6. la época del imperialismo
Tema 6. la época del imperialismoTema 6. la época del imperialismo
Tema 6. la época del imperialismo
Ana Sánchez
 
Power Point Tema 7
Power Point Tema 7Power Point Tema 7
Power Point Tema 7
Historiagrupo1
 
CHARLA HISTORIA 2.pptx
CHARLA HISTORIA 2.pptxCHARLA HISTORIA 2.pptx
CHARLA HISTORIA 2.pptx
OristelaSaenz
 
America latina (epoca de la colonia)
America latina (epoca de la colonia)America latina (epoca de la colonia)
America latina (epoca de la colonia)
Gustavo Amato
 
Conquista y colonia de américa
Conquista y colonia de américaConquista y colonia de américa
Conquista y colonia de américa
Gilberth Salazar
 
COLONIZACIÓN portuguesa
COLONIZACIÓN portuguesaCOLONIZACIÓN portuguesa
COLONIZACIÓN portuguesa
MilenaBuiles1
 

Similar a El Colonialismo y Neocolonialismo (20)

Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Trabajo historia(1)
Trabajo historia(1)Trabajo historia(1)
Trabajo historia(1)
 
EL IMPERIALISMO SIGLO XIX
EL IMPERIALISMO SIGLO XIXEL IMPERIALISMO SIGLO XIX
EL IMPERIALISMO SIGLO XIX
 
La epoca del imperialismo
La epoca del imperialismoLa epoca del imperialismo
La epoca del imperialismo
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
Expansión territorial y dominio europeo del mundo
Expansión territorial y dominio europeo del mundoExpansión territorial y dominio europeo del mundo
Expansión territorial y dominio europeo del mundo
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
B10 t3. El imperialismo
B10 t3. El imperialismoB10 t3. El imperialismo
B10 t3. El imperialismo
 
Power point hispano america
Power point hispano  americaPower point hispano  america
Power point hispano america
 
UNIDAD I - HISTORIA MUNDIAL CONTEMPORÁNEA
UNIDAD I - HISTORIA MUNDIAL CONTEMPORÁNEAUNIDAD I - HISTORIA MUNDIAL CONTEMPORÁNEA
UNIDAD I - HISTORIA MUNDIAL CONTEMPORÁNEA
 
El imperialismo ana
El imperialismo anaEl imperialismo ana
El imperialismo ana
 
Tema 6. la época del imperialismo
Tema 6. la época del imperialismoTema 6. la época del imperialismo
Tema 6. la época del imperialismo
 
Tema 6. la época del imperialismo
Tema 6. la época del imperialismoTema 6. la época del imperialismo
Tema 6. la época del imperialismo
 
Power Point Tema 7
Power Point Tema 7Power Point Tema 7
Power Point Tema 7
 
CHARLA HISTORIA 2.pptx
CHARLA HISTORIA 2.pptxCHARLA HISTORIA 2.pptx
CHARLA HISTORIA 2.pptx
 
America latina (epoca de la colonia)
America latina (epoca de la colonia)America latina (epoca de la colonia)
America latina (epoca de la colonia)
 
Conquista y colonia de américa
Conquista y colonia de américaConquista y colonia de américa
Conquista y colonia de américa
 
COLONIZACIÓN portuguesa
COLONIZACIÓN portuguesaCOLONIZACIÓN portuguesa
COLONIZACIÓN portuguesa
 

Más de Aisslinn Cordova

Fundamentos del expansionismo americano
Fundamentos del expansionismo americanoFundamentos del expansionismo americano
Fundamentos del expansionismo americano
Aisslinn Cordova
 
Analisis de Pedro Páramo
Analisis de Pedro PáramoAnalisis de Pedro Páramo
Analisis de Pedro Páramo
Aisslinn Cordova
 
Pobreza en México
Pobreza en México Pobreza en México
Pobreza en México
Aisslinn Cordova
 
Practica de Fotosíntesis
Practica de FotosíntesisPractica de Fotosíntesis
Practica de Fotosíntesis
Aisslinn Cordova
 
Práctica de protistas
Práctica de protistasPráctica de protistas
Práctica de protistas
Aisslinn Cordova
 
Zacatecas
Zacatecas Zacatecas
Zacatecas
Aisslinn Cordova
 
America latina y El Caribe
America latina y El CaribeAmerica latina y El Caribe
America latina y El Caribe
Aisslinn Cordova
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
Aisslinn Cordova
 
Introduccion al laboratorio de biología
Introduccion al laboratorio de biologíaIntroduccion al laboratorio de biología
Introduccion al laboratorio de biología
Aisslinn Cordova
 

Más de Aisslinn Cordova (9)

Fundamentos del expansionismo americano
Fundamentos del expansionismo americanoFundamentos del expansionismo americano
Fundamentos del expansionismo americano
 
Analisis de Pedro Páramo
Analisis de Pedro PáramoAnalisis de Pedro Páramo
Analisis de Pedro Páramo
 
Pobreza en México
Pobreza en México Pobreza en México
Pobreza en México
 
Practica de Fotosíntesis
Practica de FotosíntesisPractica de Fotosíntesis
Practica de Fotosíntesis
 
Práctica de protistas
Práctica de protistasPráctica de protistas
Práctica de protistas
 
Zacatecas
Zacatecas Zacatecas
Zacatecas
 
America latina y El Caribe
America latina y El CaribeAmerica latina y El Caribe
America latina y El Caribe
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Introduccion al laboratorio de biología
Introduccion al laboratorio de biologíaIntroduccion al laboratorio de biología
Introduccion al laboratorio de biología
 

El Colonialismo y Neocolonialismo

  • 2. El colonialismo y las relaciones metrópoli colonia  Colonialismo: se refiere a los territorios ocupados y administrados por un gobierno ajeno a estos mediante la conquista o asentamiento de sus súbditos, y por lo general impone una autoridad extranjera.
  • 3.  han definido el Muchas antiguas colonias colonialismo como un sistema de explotación que las potencias mas fuertes imponían a las mas debiles y que ocasionaba una situación de atraso económico, así como conflictos raciales y culturales en las zonas colonizadas
  • 4. A partir de las cruzadas en Europa, se incremento mucho el consumo de varios artículos asiáticos.  Habían 2 vías de comercio: -Ruta de seda: iba por la tierra de China al mar negro -La otra ruta: pasaba por el océano indíco y se bifurcaba: una tocaba Bagdad y Danascim terminando en los puertos de Palestina, y la otre iba por el Mar Rojo para llegar a Alejandría.
  • 5.
  • 6. Colonialismo en América  América estuvo presente durante los 2 periodos de colonialismo moderno. -Portugal obtuvo la región oriental de Brasil -España conquistó México, Centro y Sudamérica. -Holanda dominó las Antillas holandesas, Guayana holandesa y otras pequeñas islas del caribe. -Inglaterra hizo de los EEUU, Canadá, Guayana, Jamaica, Belice, las islas Malvinas y otras islas del caribe. -Francia poseía Haití y Guayana Francesa. -Cuando EU se unio al colonialismo compró Alaska a Rusia y conquisto la zona del canal de Panamá y Filipinas, tomo como protectorados Cuba, Haití y Puerto Rico.
  • 7.
  • 8. Colonias inglesas  La primera colonia inglesa en América del Norte fue Virginia. El resto de las colonias se fundieron a partir de 1620. Una colonia fue fundada por católicos y otras por puritanos. -2 colonias se concedieron a nobles ingleses -3 fueron negociadas con los holandeses -1 fue refugio de convictos y deudores. En estas colonias no había desigualdades sociales como en las que habían en los virreinatos españoles. Desde su fundación, procuraron regirse por una forma de gobierno democrática.
  • 9.
  • 10. -Sus problemas comunes eran discutidos en asambleas publicas. -Todas dependían del rey (el nombraba a sus representantes)  -Las 13 colonias originaron a lo que actualmente es EUA -Muchas personas tenían propiedades pequeñas y trabajaban en ellas porque era su única fuente de subsistencia, y esto llevo a una situación de prosperidad. -Existía tolerancia religiosa. -Las iglesias reunían a las personas, no solo para celebrar ceremonias religiosas, sino para trabajar conjuntamente en la construcción de obras publicas (como puentes, edificios, calles, etc.)
  • 11.
  • 12.
  • 13. Colonias francesas  La colonización francesa tuvo una política de dominio directo y amplia autonomía administrativa. Después de haber fracasado de haberse tratado de establecer en América del Sur, los franceses colonizan a Canadá, conquistando la region de los grandes lagos, fundan la ciudad de nueva Orleans: creando un tipo de organización feudal, de tendencia muy aristocrática. Los de la nobleza eran llamados señorios.
  • 14. Aunque Francia no contaba con la extensión de las colonias británicas; tenían colonias dispersas por todo el mundo. Conservaban las islas Martinica y Guadalupe en las islas occidentales, y empresas en la India.  Los dominios franceses radicaban en las regiones de África y Asia sudoriental en África, el imperio francés se extendía desde el mediterráneo hasta el Congo. Además de Argelia y tunes, comprendían también el África occidental y francesa y el África ecuatorial francesa.
  • 15. Las colonias francesas e inglesas en el siglo xx 
  • 16.
  • 17. Colonias ibéricas  -En 1431 los portugueses descubren las islas Azores -En 1472 llegan a Ecuador -En 1477 arriban a l cabo de la buena esperanza Portugal hizo todo lo posible para evitar competencia en las rutas marítimas que estaba descubriendo, consiguió su exclusividad e incluso inundó barcos de otras naciones. -La colonización española empieza en las Antillas. -Hernán Cortés conquista México en 1519 a 1521. -Pizarro y Almagro se apoderan de Perú. -España coloniza casi todo el continente, desde una parte de EU hastala punta del sur, excepto Brasil que es colonizado por Portugal.
  • 18. -En las colonias mas importantes se nombran virrey. -Las ciudades están gobernadas por ayuntamientos electos entre los vecinos adinerados, por nombramiento real o compra.  -En general, se tiende a aislar a los indígenas, tratarlos como niños para sumisarlos y explotarlos. -Los colonos poderosos tenían bastante autonomía y violaban leyes de los indígenas. -En el S.XVI se impulsa la minería y el desarrollo comercial e industrial. -Se da la distinción social: -españoles peninsulares -criollos e indios -negros esclavos
  • 19. -La iglesia difunde el cristianismo -Las manifestaciones del arte y del saber de los indígenas son destruidas  españolas. -Se fundan escuelas y universidades -Vida intelectual bastante activa -Se fundan las ideas de la ilustración francesa
  • 21. Colonialismo y sus etapas  Primera fase del colonialismo moderno: El colonialismo de la Europa moderna (siglo XV): se divide en 2 etapas: --La primera transcurrió de 1415 a 1800: Europa occidental, encabezada por España y Portugal, se expandieron por las Indias orientales y América. --La segunda se prolongo desde 1800 hasta la II Guerra Mundial: Gran Bretaña tomó la iniciativa en la expansión de Europa hacia Asia, África y el Pacífico.
  • 22.
  • 23. -Los portugueses, primeros en doblar el cabo de la costa sudafricana para llegar al sur y este de Asia (sigloXV). -Portugal estableció factorías y fuertes en lugar de colonias.  -Los holandeses obtuvieron el control de Java y Ceilán. Motivos de Europa para comenzar la colonizacion de América: -Búsqueda de metales preciosos -Encontrar nuevas tierras para la agricultura -Huida de persecuciones derivadas de motivos religiosos -Ganar a los pueblos indígenas para la causa de la cristiandad.
  • 24. El imperio español fue el principal poder metropolitano en el nuevo mundo. -Los portugueses se establecieron en Brasil -Los españoles y portugueses crearon asentamientos mixtos  Segunda fase del colonialismo moderno: Las ideas libertarias comenzaron a llegar a América , como resultado de la independencia de EU y la revolución francesa. Entre 1810 y 1826 se independizaron de España casi todas sus colonias americanas, excepto Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
  • 25. Causas:  -Porque ya sentian la capacidad de tener su gobierno propio y los criollos estaban disgustados por el trato que se les daba -Indignacion por los altos impuestos y el monopolio comercial. -La revolución francesa los animó -
  • 26.
  • 27. America Central y las Antillas  La América central se anexo a la Nueva España por el levantamiento del General Gainza de Guatemala, después de que América central se separó. La primera nación en rebelarse fue Haití, en las Antillas y en 1804 se independizo. La independencia de Brasil fue declarada por el pricipe Don Pedro En América del sur, Fco. De Miranda, Simón Bolivar y José de San Marín se lanzaron a la lucha de la independencia y abatieron el poder español.
  • 28.
  • 29. Factores que han impedido el desarrollo de la  Infraestructura región América latina y el Caribe carecen de esta. Hay fallos en los servicios como el agua, luz, drenaje, carreteras, comunicaciones, etc. En los países desarrollados no se da esto porque tienen la financiación para evitarlo
  • 30. Tecnología  Los paises desarrollados cuentan con las tecnologias mas altas, asi como las investigaciones cientificas y los paises Latinoamericanos no. Estos solo pueden industrializarse mediante industrias contaminantes o industrias de mano barata, que para los desarrollados son obsoletas.
  • 31. Latinoamérica es la región que menos  invierte en educación Esto es una desventaja para el desarrollo económico y social. 18 de cada 100 logran llegar a la educación media superior, en las zonas asiáticas, por ejemplo, rebasan el 50%.
  • 32.   La pobreza también es uno de los grandes problemas de esta región.