SlideShare una empresa de Scribd logo
El presente material debe ser considerado únicamente como un complemento para el estudio y de ninguna manera sustituye al libro de texto. HISTORIA MUNDIAL CONTEMPORÁNEA UNIDAD I Contacto: joelamparn@gmail.com
Imperialismo: el uso que hacen las naciones poderosas de los pueblos más débiles. A principios del siglo XIX el imperialismo empezó a decaer… sin embargo, no había desaparecido. El colonialismo surgió nuevamente hacia 1870 y sus principales objetivos fueron:  	• África 	• Centroamérica 	• El Caribe 	• Asia.
Siglo XV: los portugueses navegan costeando el continente africano. Con mejores bases científicas, se lanzaron a viajes de exploración.
Entre 1416 y 1460 descubrieron las Islas Azores…
… y la de Madera. ENTRE 1416 Y 1460 DESCUBRIERON LAS ISLAS AZORES… Y LA DE MADERA
Exploraron las costas africanas del Senegal y de Guinea.
1487: partiendo de Lisboa, Bartolomé Díaz llega hasta la punta austral de África. Diez años más tarde, Vasco Da Gama sale de Lisboa y en 1498 descubre el camino a las indias orientales. 1487: PARTIENDO DE LISBOA, BARTOLOMÉ DÍAZ LLEGA … HASTA LA PUNTA AUSTRAL DE ÁFRICA
Los portugueses cerraron las rutas comerciales.
Radicaron la capital de su imperio asiático en Goa, India.
En 1500, Pedro Álvarez descubrió Brasil, dando inicio al dominio portugués en América.
Los españoles descubrieron, exploraron, conquistaron y colonizaron gran parte del Continente Americano…
Desde Florida hasta el Estrecho de Magallanes…
EN EL SIGLO XVI LAS EXPLORACIONES ABARCABAN: 		• SANTO DOMINGO 		• HAITÍ 		• CUBA 		• LAS ANTILLAS MENORES En el siglo XVI las exploraciones abarcaban: 		• Santo Domingo 		• Haití 		• Cuba 		• Las Antillas Menores…  
… Las costas de Venezuela y de las Guayanas,  Centroamérica… … LAS COSTAS DE VENEZUELA Y DE LAS GUAYANAS, CENTROAMÉRICA
MÉXICO… México…
California…
Perú,  Chile y Argentina.
El imperio colonial español fue el más extenso del siglo XVI. Carlos V afirmaba que en sus posesiones no se ponía el sol.
Portugal, España, Inglaterra, Holanda y Francia construyen poderosas flotas y se disputan la supremacía colonial y de los mares.
Siglo XIX, decadencia del imperialismo Factores: • Independencia de Estados Unidos (1776) • España pierde sus colonias en América (1810-1826) • Oposición del liberalismo económico.
1870, resurgimiento del imperialismo. Causas: • económicas: asegurar mercados  para la adquisición de materias primas y para el consumo de sus productos • sociales: colonias como regiones hacia donde podría emigrar la población sobrante • políticas y militares: para afianzar el dominio ejercido en el extranjero • nacionalistas: imperialismo como símbolo de triunfo • filantrópicas: civilización de otras regiones, propagación del cristianismo.
África, por sus yacimientos de diamantes, oro y cobre, se convirtió en el blanco principal del imperialismo.
El Congo, 80 veces más grande que Bélgica, fue declarado posesión particular del rey Leopoldo II.
Colonias francesas: regiones costeras del Senegal, Dahomey, Guinea Francesa, Costa de Marfil y desierto del Sahara; invadió Argelia y Túnez.
Alemania se apoderó de Togo, África Suroccidental Alemana y Camerún.
Gran Bretaña fundó Nigeria y otras pequeñas regiones en la costa occidental, además de fungir como protectorado de Egipto.
Guerra del opio (1839-1842) Inglaterra contrabandeaba grandes cantidades de opio a China. China hizo arrojar al mar miles de pacas de opio. En respuesta, Inglaterra le declaró la guerra. China fue fácilmente vencida; pidió la paz. Hong Kong pasó a Inglaterra. Apertura de puertos para comercio y establecimiento extranjero. Admisión de cónsules europeos. Liberación de prisioneros ingleses y pago de indemnización.
Extraterritorialidad: se reduce soberanía china. Luego de otra guerra, se legaliza el comercio de opio. Los boxers, sociedad secreta, asesinan a cerca de 300 extranjeros, sitian legiones y atacan a los chinos cristianos. Soldados extranjeros saquean Pekín y someten a boxers. China adquiere elementos occidentales. En 1912 se proclama república.
Japón en la época Meiji (1868-1912) Creó en unas décadas una nación moderna. Promulgó una constitución que establecía la monarquía constitucional. Antes de finalizar el siglo XIX empezó a desarrollar una política imperialista. 1894: obtiene Formosa, la isla de Pescadores e influye en Corea. 1904-1905: ocupan Corea, bloquean Puerto Arturo e invaden Manchuria; Rusia le cede media Sajalin.
Estados Unidos Doctrina Monroe: América para los americanos. Adquisición de Alaska, Hawaii.  Gran influencia económica en el continente. 1898: luego de una guerra, España entrega Guam, Filipinas, Puerto Rico y reconoce la independencia de Cuba. 1903: influencia en la separación de Panamá, con miras a la construcción del canal.
Resultados del imperialismo Potencias extendieron dominio económico y político sobre otras regiones. En las colonias, se incrementó el comercio con las naciones extranjeras y se explotaron recursos naturales. Cuidado en mejorar el bienestar de algunos pueblos coloniales. Introducción de adelantos técnicos (transporte y comunicación) en Asia y África. Aumentó el conocimiento sobre geografía, ciencias biológicas, antropología, etnografía… Acercamiento y conocimiento de los diversos credos religiosos. Guerras entre potencias por la posesión y explotación de las colonias; miseria y odio entre los pueblos explotados.
Créditos sobre textos e imágenes   Historia Mundial Contemporánea, Libro de Texto Autores: Isidro Vizcaya Canales, Etelvina Torres Árceo   Google Earth http://iarnoticias.com/images/varios_07/5_imperialismo_globo_mano.jpg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manuel Avila Camacho
Manuel Avila CamachoManuel Avila Camacho
Manuel Avila Camacho
Ruami Ek
 
Presentación sobre la revolución francesa
Presentación sobre la revolución francesaPresentación sobre la revolución francesa
Presentación sobre la revolución francesa
maratoncvin
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
Alejandro Ramirez Cruz
 
Enrique Peña Nieto
Enrique Peña NietoEnrique Peña Nieto
Enrique Peña Nieto
anyi17jazmin
 
Economia sumergida
Economia sumergidaEconomia sumergida
Economia sumergida
raidan
 
Gobierno de José López Portillo 1976 1982
Gobierno de José López Portillo 1976 1982Gobierno de José López Portillo 1976 1982
Gobierno de José López Portillo 1976 1982
FranciscoJavierRomer68
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
azueralumnos
 
El Desarrollo del Imperialismo
El Desarrollo del ImperialismoEl Desarrollo del Imperialismo
El Desarrollo del Imperialismo
Nicolás Portiño Núñez
 
ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...
ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...
ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...
Moishef HerCo
 
Adolfo López Mateos
Adolfo López MateosAdolfo López Mateos
Adolfo López Mateos
anyi17jazmin
 
2.1.3 Doctrinas Totalitarias.
2.1.3 Doctrinas Totalitarias.2.1.3 Doctrinas Totalitarias.
2.1.3 Doctrinas Totalitarias.
ForeignLanguagesUO
 
EL MOVIMIENTO DE LA ILUSTRACION
EL MOVIMIENTO DE LA ILUSTRACIONEL MOVIMIENTO DE LA ILUSTRACION
EL MOVIMIENTO DE LA ILUSTRACION
NOUS MSM
 
Revolución 1830 y 1848
Revolución 1830 y 1848Revolución 1830 y 1848
Revolución 1830 y 1848
AnaGirón-profesoraIES
 
LA BURGUESIA
LA BURGUESIALA BURGUESIA
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Alexis402
 
La crisis de 1929
La crisis de 1929La crisis de 1929
La crisis de 1929
josebarriga1973
 
Fascismo Y Nazismo
Fascismo Y NazismoFascismo Y Nazismo
Fascismo Y Nazismo
Ángel Encinas
 
Republica Popular China
Republica Popular ChinaRepublica Popular China
Republica Popular China
LizFlores73661
 
Era napoleónica
Era napoleónicaEra napoleónica
Era napoleónica
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Hechos historicos y personajes principales del siglo xviii
Hechos historicos y personajes principales del siglo xviiiHechos historicos y personajes principales del siglo xviii
Hechos historicos y personajes principales del siglo xviii
Erick Salazar Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Manuel Avila Camacho
Manuel Avila CamachoManuel Avila Camacho
Manuel Avila Camacho
 
Presentación sobre la revolución francesa
Presentación sobre la revolución francesaPresentación sobre la revolución francesa
Presentación sobre la revolución francesa
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Enrique Peña Nieto
Enrique Peña NietoEnrique Peña Nieto
Enrique Peña Nieto
 
Economia sumergida
Economia sumergidaEconomia sumergida
Economia sumergida
 
Gobierno de José López Portillo 1976 1982
Gobierno de José López Portillo 1976 1982Gobierno de José López Portillo 1976 1982
Gobierno de José López Portillo 1976 1982
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
 
El Desarrollo del Imperialismo
El Desarrollo del ImperialismoEl Desarrollo del Imperialismo
El Desarrollo del Imperialismo
 
ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...
ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...
ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...
 
Adolfo López Mateos
Adolfo López MateosAdolfo López Mateos
Adolfo López Mateos
 
2.1.3 Doctrinas Totalitarias.
2.1.3 Doctrinas Totalitarias.2.1.3 Doctrinas Totalitarias.
2.1.3 Doctrinas Totalitarias.
 
EL MOVIMIENTO DE LA ILUSTRACION
EL MOVIMIENTO DE LA ILUSTRACIONEL MOVIMIENTO DE LA ILUSTRACION
EL MOVIMIENTO DE LA ILUSTRACION
 
Revolución 1830 y 1848
Revolución 1830 y 1848Revolución 1830 y 1848
Revolución 1830 y 1848
 
LA BURGUESIA
LA BURGUESIALA BURGUESIA
LA BURGUESIA
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
La crisis de 1929
La crisis de 1929La crisis de 1929
La crisis de 1929
 
Fascismo Y Nazismo
Fascismo Y NazismoFascismo Y Nazismo
Fascismo Y Nazismo
 
Republica Popular China
Republica Popular ChinaRepublica Popular China
Republica Popular China
 
Era napoleónica
Era napoleónicaEra napoleónica
Era napoleónica
 
Hechos historicos y personajes principales del siglo xviii
Hechos historicos y personajes principales del siglo xviiiHechos historicos y personajes principales del siglo xviii
Hechos historicos y personajes principales del siglo xviii
 

Destacado

Guia de estudio historia contemporanea
Guia de estudio historia  contemporanea Guia de estudio historia  contemporanea
Guia de estudio historia contemporanea
Graciela Gutierrez
 
Historia Mundial Contemporánea Unidad II
Historia Mundial Contemporánea Unidad IIHistoria Mundial Contemporánea Unidad II
Historia Mundial Contemporánea Unidad II
Joel Amparán
 
Historia Mundial Contemporánea Unidad IV
Historia Mundial Contemporánea Unidad IVHistoria Mundial Contemporánea Unidad IV
Historia Mundial Contemporánea Unidad IV
Joel Amparán
 
Historia Moderna de Occidente Unidad I
Historia Moderna de Occidente Unidad IHistoria Moderna de Occidente Unidad I
Historia Moderna de Occidente Unidad I
Joel Amparán
 
Historia Mundial Contemporánea Unidad III
Historia Mundial Contemporánea Unidad IIIHistoria Mundial Contemporánea Unidad III
Historia Mundial Contemporánea Unidad III
Joel Amparán
 
Resumen historia contemporánea ii
Resumen historia contemporánea iiResumen historia contemporánea ii
Resumen historia contemporánea ii
--- ---
 
Guia didáctica historia universal contemporánea
Guia didáctica historia universal contemporáneaGuia didáctica historia universal contemporánea
Guia didáctica historia universal contemporánea
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Relaciones obrero patronales en las estancias de Santa Cruz: de las huelgas d...
Relaciones obrero patronales en las estancias de Santa Cruz: de las huelgas d...Relaciones obrero patronales en las estancias de Santa Cruz: de las huelgas d...
Relaciones obrero patronales en las estancias de Santa Cruz: de las huelgas d...
Cesar Ferro
 
Qué es una revolución
Qué es una revoluciónQué es una revolución
Qué es una revolución
Cesar Ferro
 
La revolución industrial
La revolución industrial  La revolución industrial
La revolución industrial
Cesar Ferro
 
Historia universal contemporánea
Historia universal contemporáneaHistoria universal contemporánea
Historia universal contemporánea
Lupito Temblador
 
Conceptos historicos-historia-contemporanea
Conceptos historicos-historia-contemporaneaConceptos historicos-historia-contemporanea
Conceptos historicos-historia-contemporanea
guest4dc07ac
 
Guía de trabajo nº 1 definición guerra fría
Guía de trabajo nº 1 definición guerra fríaGuía de trabajo nº 1 definición guerra fría
Guía de trabajo nº 1 definición guerra fría
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Apreciacionesteticapintura 3
Apreciacionesteticapintura 3Apreciacionesteticapintura 3
Apreciacionesteticapintura 3
Sandra Villalobos
 
La Industria Bélica
La Industria BélicaLa Industria Bélica
La Industria Bélica
Richard Robalino
 
Historia Universal Contemporánea
Historia Universal Contemporánea Historia Universal Contemporánea
Historia Universal Contemporánea
Pedro Caudillo Mendoza
 
Guias matematicas
Guias matematicasGuias matematicas
Guias matematicas
juanfernandezcurapil
 
LA INDUSTRIA BELICA
LA INDUSTRIA BELICALA INDUSTRIA BELICA
LA INDUSTRIA BELICA
Jonathan Cabrera
 
Textos Políticos Y Sociales II (Examen # 3)
Textos Políticos Y Sociales II (Examen # 3)Textos Políticos Y Sociales II (Examen # 3)
Textos Políticos Y Sociales II (Examen # 3)
tabascoxxx
 
Sesion 1 01 historia mundial contemporánea
Sesion 1   01 historia mundial contemporáneaSesion 1   01 historia mundial contemporánea
Sesion 1 01 historia mundial contemporánea
John Edward Cuadros Angulo
 

Destacado (20)

Guia de estudio historia contemporanea
Guia de estudio historia  contemporanea Guia de estudio historia  contemporanea
Guia de estudio historia contemporanea
 
Historia Mundial Contemporánea Unidad II
Historia Mundial Contemporánea Unidad IIHistoria Mundial Contemporánea Unidad II
Historia Mundial Contemporánea Unidad II
 
Historia Mundial Contemporánea Unidad IV
Historia Mundial Contemporánea Unidad IVHistoria Mundial Contemporánea Unidad IV
Historia Mundial Contemporánea Unidad IV
 
Historia Moderna de Occidente Unidad I
Historia Moderna de Occidente Unidad IHistoria Moderna de Occidente Unidad I
Historia Moderna de Occidente Unidad I
 
Historia Mundial Contemporánea Unidad III
Historia Mundial Contemporánea Unidad IIIHistoria Mundial Contemporánea Unidad III
Historia Mundial Contemporánea Unidad III
 
Resumen historia contemporánea ii
Resumen historia contemporánea iiResumen historia contemporánea ii
Resumen historia contemporánea ii
 
Guia didáctica historia universal contemporánea
Guia didáctica historia universal contemporáneaGuia didáctica historia universal contemporánea
Guia didáctica historia universal contemporánea
 
Relaciones obrero patronales en las estancias de Santa Cruz: de las huelgas d...
Relaciones obrero patronales en las estancias de Santa Cruz: de las huelgas d...Relaciones obrero patronales en las estancias de Santa Cruz: de las huelgas d...
Relaciones obrero patronales en las estancias de Santa Cruz: de las huelgas d...
 
Qué es una revolución
Qué es una revoluciónQué es una revolución
Qué es una revolución
 
La revolución industrial
La revolución industrial  La revolución industrial
La revolución industrial
 
Historia universal contemporánea
Historia universal contemporáneaHistoria universal contemporánea
Historia universal contemporánea
 
Conceptos historicos-historia-contemporanea
Conceptos historicos-historia-contemporaneaConceptos historicos-historia-contemporanea
Conceptos historicos-historia-contemporanea
 
Guía de trabajo nº 1 definición guerra fría
Guía de trabajo nº 1 definición guerra fríaGuía de trabajo nº 1 definición guerra fría
Guía de trabajo nº 1 definición guerra fría
 
Apreciacionesteticapintura 3
Apreciacionesteticapintura 3Apreciacionesteticapintura 3
Apreciacionesteticapintura 3
 
La Industria Bélica
La Industria BélicaLa Industria Bélica
La Industria Bélica
 
Historia Universal Contemporánea
Historia Universal Contemporánea Historia Universal Contemporánea
Historia Universal Contemporánea
 
Guias matematicas
Guias matematicasGuias matematicas
Guias matematicas
 
LA INDUSTRIA BELICA
LA INDUSTRIA BELICALA INDUSTRIA BELICA
LA INDUSTRIA BELICA
 
Textos Políticos Y Sociales II (Examen # 3)
Textos Políticos Y Sociales II (Examen # 3)Textos Políticos Y Sociales II (Examen # 3)
Textos Políticos Y Sociales II (Examen # 3)
 
Sesion 1 01 historia mundial contemporánea
Sesion 1   01 historia mundial contemporáneaSesion 1   01 historia mundial contemporánea
Sesion 1 01 historia mundial contemporánea
 

Similar a UNIDAD I - HISTORIA MUNDIAL CONTEMPORÁNEA

Power point hispano america
Power point hispano  americaPower point hispano  america
Power point hispano america
Gonzalo Felipe Lopez Guerrero
 
Por qué los ingleses decidieron establecerse en américa
Por qué los ingleses decidieron establecerse en américaPor qué los ingleses decidieron establecerse en américa
Por qué los ingleses decidieron establecerse en américa
Paulo Arieu
 
UNIDAD 4 El imperialismo
UNIDAD 4 El imperialismoUNIDAD 4 El imperialismo
UNIDAD 4 El imperialismo
LaPotenciadeAmerica
 
ASIA, ÁFRICA Y OCEANÍA SIGLO XIX
ASIA, ÁFRICA Y OCEANÍA SIGLO XIXASIA, ÁFRICA Y OCEANÍA SIGLO XIX
ASIA, ÁFRICA Y OCEANÍA SIGLO XIX
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
Imperios coloniales del continente americano
Imperios coloniales del continente americanoImperios coloniales del continente americano
Imperios coloniales del continente americano
Alex Padróte Flores
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
pabloprh21
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
pabloprh21
 
America latina (epoca de la colonia)
America latina (epoca de la colonia)America latina (epoca de la colonia)
America latina (epoca de la colonia)
Gustavo Amato
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
guest1343c
 
Colonialismo
ColonialismoColonialismo
Colonialismo
JAMM10
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
miguelo26
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
miguelo26
 
Tema 5. Imperialismo, guerra y revolución
Tema 5. Imperialismo, guerra y revoluciónTema 5. Imperialismo, guerra y revolución
Tema 5. Imperialismo, guerra y revolución
mmhr
 
Descubrimiento y colonizacion_de_america (1)
Descubrimiento y colonizacion_de_america (1)Descubrimiento y colonizacion_de_america (1)
Descubrimiento y colonizacion_de_america (1)
crisshito
 
Descubrimiento y colonizacion_de_america ppt
Descubrimiento y colonizacion_de_america pptDescubrimiento y colonizacion_de_america ppt
Descubrimiento y colonizacion_de_america ppt
millyquis
 
Descubrimiento y colonizacion_de_america ppt
Descubrimiento y colonizacion_de_america pptDescubrimiento y colonizacion_de_america ppt
Descubrimiento y colonizacion_de_america ppt
emysara
 
Descubrimiento y colonizacion_de_america ppt
Descubrimiento y colonizacion_de_america pptDescubrimiento y colonizacion_de_america ppt
Descubrimiento y colonizacion_de_america ppt
Vanesa Rimachi Salcedo
 
La epoca del imperialismo
La epoca del imperialismoLa epoca del imperialismo
La epoca del imperialismo
mjcf
 
Conquista de américa
Conquista de américaConquista de américa
Conquista de américa
santiagogeni
 
Relaciones internacionales en america latina (colonia)
Relaciones internacionales en america latina (colonia)Relaciones internacionales en america latina (colonia)
Relaciones internacionales en america latina (colonia)
Gustavo Amato
 

Similar a UNIDAD I - HISTORIA MUNDIAL CONTEMPORÁNEA (20)

Power point hispano america
Power point hispano  americaPower point hispano  america
Power point hispano america
 
Por qué los ingleses decidieron establecerse en américa
Por qué los ingleses decidieron establecerse en américaPor qué los ingleses decidieron establecerse en américa
Por qué los ingleses decidieron establecerse en américa
 
UNIDAD 4 El imperialismo
UNIDAD 4 El imperialismoUNIDAD 4 El imperialismo
UNIDAD 4 El imperialismo
 
ASIA, ÁFRICA Y OCEANÍA SIGLO XIX
ASIA, ÁFRICA Y OCEANÍA SIGLO XIXASIA, ÁFRICA Y OCEANÍA SIGLO XIX
ASIA, ÁFRICA Y OCEANÍA SIGLO XIX
 
Imperios coloniales del continente americano
Imperios coloniales del continente americanoImperios coloniales del continente americano
Imperios coloniales del continente americano
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
America latina (epoca de la colonia)
America latina (epoca de la colonia)America latina (epoca de la colonia)
America latina (epoca de la colonia)
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
Colonialismo
ColonialismoColonialismo
Colonialismo
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Tema 5. Imperialismo, guerra y revolución
Tema 5. Imperialismo, guerra y revoluciónTema 5. Imperialismo, guerra y revolución
Tema 5. Imperialismo, guerra y revolución
 
Descubrimiento y colonizacion_de_america (1)
Descubrimiento y colonizacion_de_america (1)Descubrimiento y colonizacion_de_america (1)
Descubrimiento y colonizacion_de_america (1)
 
Descubrimiento y colonizacion_de_america ppt
Descubrimiento y colonizacion_de_america pptDescubrimiento y colonizacion_de_america ppt
Descubrimiento y colonizacion_de_america ppt
 
Descubrimiento y colonizacion_de_america ppt
Descubrimiento y colonizacion_de_america pptDescubrimiento y colonizacion_de_america ppt
Descubrimiento y colonizacion_de_america ppt
 
Descubrimiento y colonizacion_de_america ppt
Descubrimiento y colonizacion_de_america pptDescubrimiento y colonizacion_de_america ppt
Descubrimiento y colonizacion_de_america ppt
 
La epoca del imperialismo
La epoca del imperialismoLa epoca del imperialismo
La epoca del imperialismo
 
Conquista de américa
Conquista de américaConquista de américa
Conquista de américa
 
Relaciones internacionales en america latina (colonia)
Relaciones internacionales en america latina (colonia)Relaciones internacionales en america latina (colonia)
Relaciones internacionales en america latina (colonia)
 

Más de Joel Amparán

Apreciación Estética - MÚSICA. Notas principales
Apreciación Estética - MÚSICA. Notas principalesApreciación Estética - MÚSICA. Notas principales
Apreciación Estética - MÚSICA. Notas principales
Joel Amparán
 
Batalla de Puebla Para Niños.
Batalla de Puebla Para Niños.Batalla de Puebla Para Niños.
Batalla de Puebla Para Niños.
Joel Amparán
 
Bioética, notas principales
Bioética, notas principalesBioética, notas principales
Bioética, notas principales
Joel Amparán
 
Matemáticas I Unidad III
Matemáticas I Unidad IIIMatemáticas I Unidad III
Matemáticas I Unidad III
Joel Amparán
 
Matemáticas I Unidad II
Matemáticas I Unidad IIMatemáticas I Unidad II
Matemáticas I Unidad II
Joel Amparán
 
Matemáticas I Unidad IV
Matemáticas I Unidad IVMatemáticas I Unidad IV
Matemáticas I Unidad IV
Joel Amparán
 
Matemáticas I Unidad I
Matemáticas I Unidad IMatemáticas I Unidad I
Matemáticas I Unidad I
Joel Amparán
 
Matemáticas I, II, III y IV; Leyes y más.
Matemáticas I, II, III y IV; Leyes y más.Matemáticas I, II, III y IV; Leyes y más.
Matemáticas I, II, III y IV; Leyes y más.
Joel Amparán
 
Taller de Redacción III módulo 15
Taller de Redacción III módulo 15Taller de Redacción III módulo 15
Taller de Redacción III módulo 15
Joel Amparán
 
Taller de Redacción III módulo 14
Taller de Redacción III módulo 14Taller de Redacción III módulo 14
Taller de Redacción III módulo 14
Joel Amparán
 
Taller de Redacción III módulo 12
Taller de Redacción III módulo 12Taller de Redacción III módulo 12
Taller de Redacción III módulo 12
Joel Amparán
 
Taller de Redacción III módulo 10
Taller de Redacción III módulo 10Taller de Redacción III módulo 10
Taller de Redacción III módulo 10
Joel Amparán
 
Taller de Redacción III módulo 11
Taller de Redacción III módulo 11Taller de Redacción III módulo 11
Taller de Redacción III módulo 11
Joel Amparán
 
Taller de Redacción III módulo 9
Taller de Redacción III módulo 9Taller de Redacción III módulo 9
Taller de Redacción III módulo 9
Joel Amparán
 
Taller de Redacción III módulo 8
Taller de Redacción III módulo 8Taller de Redacción III módulo 8
Taller de Redacción III módulo 8
Joel Amparán
 
Taller de Redacción III módulo 7
Taller de Redacción III módulo 7Taller de Redacción III módulo 7
Taller de Redacción III módulo 7
Joel Amparán
 
Taller de Redacción III módulo 6
Taller de Redacción III módulo 6Taller de Redacción III módulo 6
Taller de Redacción III módulo 6
Joel Amparán
 
Taller de Redacción III módulo 5
Taller de Redacción III módulo 5Taller de Redacción III módulo 5
Taller de Redacción III módulo 5
Joel Amparán
 
Taller de Redacción III módulo 4
Taller de Redacción III módulo 4Taller de Redacción III módulo 4
Taller de Redacción III módulo 4
Joel Amparán
 
Taller de Redacción III módulo 3
Taller de Redacción III módulo 3Taller de Redacción III módulo 3
Taller de Redacción III módulo 3
Joel Amparán
 

Más de Joel Amparán (20)

Apreciación Estética - MÚSICA. Notas principales
Apreciación Estética - MÚSICA. Notas principalesApreciación Estética - MÚSICA. Notas principales
Apreciación Estética - MÚSICA. Notas principales
 
Batalla de Puebla Para Niños.
Batalla de Puebla Para Niños.Batalla de Puebla Para Niños.
Batalla de Puebla Para Niños.
 
Bioética, notas principales
Bioética, notas principalesBioética, notas principales
Bioética, notas principales
 
Matemáticas I Unidad III
Matemáticas I Unidad IIIMatemáticas I Unidad III
Matemáticas I Unidad III
 
Matemáticas I Unidad II
Matemáticas I Unidad IIMatemáticas I Unidad II
Matemáticas I Unidad II
 
Matemáticas I Unidad IV
Matemáticas I Unidad IVMatemáticas I Unidad IV
Matemáticas I Unidad IV
 
Matemáticas I Unidad I
Matemáticas I Unidad IMatemáticas I Unidad I
Matemáticas I Unidad I
 
Matemáticas I, II, III y IV; Leyes y más.
Matemáticas I, II, III y IV; Leyes y más.Matemáticas I, II, III y IV; Leyes y más.
Matemáticas I, II, III y IV; Leyes y más.
 
Taller de Redacción III módulo 15
Taller de Redacción III módulo 15Taller de Redacción III módulo 15
Taller de Redacción III módulo 15
 
Taller de Redacción III módulo 14
Taller de Redacción III módulo 14Taller de Redacción III módulo 14
Taller de Redacción III módulo 14
 
Taller de Redacción III módulo 12
Taller de Redacción III módulo 12Taller de Redacción III módulo 12
Taller de Redacción III módulo 12
 
Taller de Redacción III módulo 10
Taller de Redacción III módulo 10Taller de Redacción III módulo 10
Taller de Redacción III módulo 10
 
Taller de Redacción III módulo 11
Taller de Redacción III módulo 11Taller de Redacción III módulo 11
Taller de Redacción III módulo 11
 
Taller de Redacción III módulo 9
Taller de Redacción III módulo 9Taller de Redacción III módulo 9
Taller de Redacción III módulo 9
 
Taller de Redacción III módulo 8
Taller de Redacción III módulo 8Taller de Redacción III módulo 8
Taller de Redacción III módulo 8
 
Taller de Redacción III módulo 7
Taller de Redacción III módulo 7Taller de Redacción III módulo 7
Taller de Redacción III módulo 7
 
Taller de Redacción III módulo 6
Taller de Redacción III módulo 6Taller de Redacción III módulo 6
Taller de Redacción III módulo 6
 
Taller de Redacción III módulo 5
Taller de Redacción III módulo 5Taller de Redacción III módulo 5
Taller de Redacción III módulo 5
 
Taller de Redacción III módulo 4
Taller de Redacción III módulo 4Taller de Redacción III módulo 4
Taller de Redacción III módulo 4
 
Taller de Redacción III módulo 3
Taller de Redacción III módulo 3Taller de Redacción III módulo 3
Taller de Redacción III módulo 3
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

UNIDAD I - HISTORIA MUNDIAL CONTEMPORÁNEA

  • 1. El presente material debe ser considerado únicamente como un complemento para el estudio y de ninguna manera sustituye al libro de texto. HISTORIA MUNDIAL CONTEMPORÁNEA UNIDAD I Contacto: joelamparn@gmail.com
  • 2. Imperialismo: el uso que hacen las naciones poderosas de los pueblos más débiles. A principios del siglo XIX el imperialismo empezó a decaer… sin embargo, no había desaparecido. El colonialismo surgió nuevamente hacia 1870 y sus principales objetivos fueron: • África • Centroamérica • El Caribe • Asia.
  • 3. Siglo XV: los portugueses navegan costeando el continente africano. Con mejores bases científicas, se lanzaron a viajes de exploración.
  • 4. Entre 1416 y 1460 descubrieron las Islas Azores…
  • 5. … y la de Madera. ENTRE 1416 Y 1460 DESCUBRIERON LAS ISLAS AZORES… Y LA DE MADERA
  • 6.
  • 7. Exploraron las costas africanas del Senegal y de Guinea.
  • 8. 1487: partiendo de Lisboa, Bartolomé Díaz llega hasta la punta austral de África. Diez años más tarde, Vasco Da Gama sale de Lisboa y en 1498 descubre el camino a las indias orientales. 1487: PARTIENDO DE LISBOA, BARTOLOMÉ DÍAZ LLEGA … HASTA LA PUNTA AUSTRAL DE ÁFRICA
  • 9. Los portugueses cerraron las rutas comerciales.
  • 10. Radicaron la capital de su imperio asiático en Goa, India.
  • 11. En 1500, Pedro Álvarez descubrió Brasil, dando inicio al dominio portugués en América.
  • 12. Los españoles descubrieron, exploraron, conquistaron y colonizaron gran parte del Continente Americano…
  • 13. Desde Florida hasta el Estrecho de Magallanes…
  • 14. EN EL SIGLO XVI LAS EXPLORACIONES ABARCABAN: • SANTO DOMINGO • HAITÍ • CUBA • LAS ANTILLAS MENORES En el siglo XVI las exploraciones abarcaban: • Santo Domingo • Haití • Cuba • Las Antillas Menores…  
  • 15. … Las costas de Venezuela y de las Guayanas, Centroamérica… … LAS COSTAS DE VENEZUELA Y DE LAS GUAYANAS, CENTROAMÉRICA
  • 18. Perú, Chile y Argentina.
  • 19. El imperio colonial español fue el más extenso del siglo XVI. Carlos V afirmaba que en sus posesiones no se ponía el sol.
  • 20. Portugal, España, Inglaterra, Holanda y Francia construyen poderosas flotas y se disputan la supremacía colonial y de los mares.
  • 21. Siglo XIX, decadencia del imperialismo Factores: • Independencia de Estados Unidos (1776) • España pierde sus colonias en América (1810-1826) • Oposición del liberalismo económico.
  • 22. 1870, resurgimiento del imperialismo. Causas: • económicas: asegurar mercados para la adquisición de materias primas y para el consumo de sus productos • sociales: colonias como regiones hacia donde podría emigrar la población sobrante • políticas y militares: para afianzar el dominio ejercido en el extranjero • nacionalistas: imperialismo como símbolo de triunfo • filantrópicas: civilización de otras regiones, propagación del cristianismo.
  • 23. África, por sus yacimientos de diamantes, oro y cobre, se convirtió en el blanco principal del imperialismo.
  • 24. El Congo, 80 veces más grande que Bélgica, fue declarado posesión particular del rey Leopoldo II.
  • 25. Colonias francesas: regiones costeras del Senegal, Dahomey, Guinea Francesa, Costa de Marfil y desierto del Sahara; invadió Argelia y Túnez.
  • 26. Alemania se apoderó de Togo, África Suroccidental Alemana y Camerún.
  • 27. Gran Bretaña fundó Nigeria y otras pequeñas regiones en la costa occidental, además de fungir como protectorado de Egipto.
  • 28.
  • 29. Guerra del opio (1839-1842) Inglaterra contrabandeaba grandes cantidades de opio a China. China hizo arrojar al mar miles de pacas de opio. En respuesta, Inglaterra le declaró la guerra. China fue fácilmente vencida; pidió la paz. Hong Kong pasó a Inglaterra. Apertura de puertos para comercio y establecimiento extranjero. Admisión de cónsules europeos. Liberación de prisioneros ingleses y pago de indemnización.
  • 30. Extraterritorialidad: se reduce soberanía china. Luego de otra guerra, se legaliza el comercio de opio. Los boxers, sociedad secreta, asesinan a cerca de 300 extranjeros, sitian legiones y atacan a los chinos cristianos. Soldados extranjeros saquean Pekín y someten a boxers. China adquiere elementos occidentales. En 1912 se proclama república.
  • 31.
  • 32. Japón en la época Meiji (1868-1912) Creó en unas décadas una nación moderna. Promulgó una constitución que establecía la monarquía constitucional. Antes de finalizar el siglo XIX empezó a desarrollar una política imperialista. 1894: obtiene Formosa, la isla de Pescadores e influye en Corea. 1904-1905: ocupan Corea, bloquean Puerto Arturo e invaden Manchuria; Rusia le cede media Sajalin.
  • 33.
  • 34. Estados Unidos Doctrina Monroe: América para los americanos. Adquisición de Alaska, Hawaii. Gran influencia económica en el continente. 1898: luego de una guerra, España entrega Guam, Filipinas, Puerto Rico y reconoce la independencia de Cuba. 1903: influencia en la separación de Panamá, con miras a la construcción del canal.
  • 35. Resultados del imperialismo Potencias extendieron dominio económico y político sobre otras regiones. En las colonias, se incrementó el comercio con las naciones extranjeras y se explotaron recursos naturales. Cuidado en mejorar el bienestar de algunos pueblos coloniales. Introducción de adelantos técnicos (transporte y comunicación) en Asia y África. Aumentó el conocimiento sobre geografía, ciencias biológicas, antropología, etnografía… Acercamiento y conocimiento de los diversos credos religiosos. Guerras entre potencias por la posesión y explotación de las colonias; miseria y odio entre los pueblos explotados.
  • 36. Créditos sobre textos e imágenes   Historia Mundial Contemporánea, Libro de Texto Autores: Isidro Vizcaya Canales, Etelvina Torres Árceo   Google Earth http://iarnoticias.com/images/varios_07/5_imperialismo_globo_mano.jpg