SlideShare una empresa de Scribd logo
Yeimi Leticia Barrios Ramírez
Débora Denisse Bravo López
Lesly Adela Fuentes Maldonado
Tirsa Priscila Niz Maldonado
Se denomina comercio a la actividad socioeconómica que consiste en el intercambio
de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes o
servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación. Es el cambio o
transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor o ya sea por dinero.
Como muchos otros aspectos de la cultura humana, el
comercio surgió durante el período neolítico.
Fue entonces que los grupos humanos comenzaron a
utilizar la agricultura.
Esta actividad económica propició el asentamiento de
pueblos antiguamente nómadas o semi-nómadas
(cazadores y recolectores, generalmente).
El intercambio podía ser para obtener otros alimentos lo
que permitió a esas sociedades tener una dieta más
variada y convertirse en poblaciones más fuertes. Es
decir que el comercio nació como la idea de
intercambiar bienes deseados a cambio de un excedente
en los disponibles, para el beneficio mutuo de los
involucrados.
Los orígenes del comercio se remontan a finales del Neolítico, cuando se descubrió la agricultura. Al
principio, la agricultura que se practicaba era una agricultura de subsistencia, donde las justas eran
para la población dedicada a los asuntos agrícolas. Sin embargo, a medida que fueron
incorporándose nuevos desarrollos tecnológicos al día a día de los agricultores, como por ejemplo la
fuerza animal, o el uso de diferentes herramientas, las cosechas obtenidas eran cada vez mayores.
Así llegó el momento propicio para el nacimiento del comercio, favorecido por dos factores:
Las cosechas obtenidas eran mayores que la que necesitaban para la subsistencia de la comunidad.
Ya no era necesario que toda la comunidad se dedicara a la agricultura, por lo tanto parte de la
población empezó a especializarse en otros asuntos, como la alfarería o la siderurgia.
BALANZA COMERCIAL
Se llama balanza comercial al registro de las
importaciones y exportaciones de una
nación durante un período determinado.
Permite comprender si su desempeño
comercial ha generado riquezas o más bien
las ha consumido para perpetuar el
funcionamiento nacional.
Los resultados se obtienen al restar las
importaciones a las exportaciones. Si la cifra
es positiva, significa que el país genera un
excedente comercial que significa un
aumento en sus capitales. Si es negativa, se
observa que el país invierte su dinero en
comprar lo que necesita para seguir en pie,
descapitalizándose.
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
Existen distintas organizaciones de rango internacional que velan por el
establecimiento de reglas comerciales justas o por el entendimiento
entre las naciones que comercian. Entre ellas se encuentran:
• Organización Mundial del Comercio (OMC)
• Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
• Banco Mundial (BM)
El comerciante es la persona física o jurídica que se dedica al comercio en forma
habitual, como las sociedades mercantiles. También se utiliza la palabra comercio
para referirse a un establecimiento comercial o tienda.
• El conocimiento
• Optimismo
• Perseverancia
• Empatía
• Determinación
• Honestidad
• Puntualidad
• Capacidad de escuchar
• Asertividad
TIPOS DE COMERCIO
El comercio es una fuente de recursos tanto para el
empresario como para el país en el que esté
constituido: Entre más empresas vendan el mismo
producto o brinden el mismo servicio se abaratan los
servicios
El comercio mayorista (conocido también como
«comercio al por mayor» o «comercio al mayor») es la
actividad de compra-venta de mercancías cuyo
comprador por lo regular no es el consumidor final de
la mercancía: la compra con el objetivo de vendérsela a
otro comerciante o a una empresa manufacturera que
la emplee como materia prima para su transformación
en otra mercancía o producto.
COMERCIO MINORISTA
El comercio minorista compra productos en pequeñas cantidades a fabricantes o importadores, bien
directamente o a través de un mayorista. Sin embargo, vende unidades individuales o pequeñas cantidades al
público en general, normalmente, en un espacio físico llamado tienda. También se les llama detallistas. Los
minoristas se encuentran al final de la cadena de suministro. Los responsables de marketing comprenden el
comercio minorista dentro de su estrategia global de distribución. .
Las tiendas pueden estar en zonas residenciales, zonas comerciales o también integradas en centros
comerciales.
COMERCIO EXTERIOR
El comercio exterior es la compra o venta de bienes y servicios que se realiza fuera de las fronteras
geográficas de un país (en el exterior). Esto es, se transan productos en donde las partes interesadas
se encuentran ubicadas en distintos países o regiones.
El comercio exterior generalmente se encuentra sujeto a diversas normas tanto de control de los
productos (sanitarios, seguridad, etc.), como de procedimientos (trámites burocráticos, registros,
etc.) y de tributación (impuestos, aranceles, etc.).
El objetivo principal del comercio exterior es satisfacer la demanda de los consumidores
aprovechando las ventajas comparativas que tiene cada país. El concepto que engloba el comercio
exterior de todos los países es el de comercio internacional
COMERCIO INTERIOR
El comercio interior o interno se
realiza entre comerciantes o
individuos que se encuentran en el
mismo país y que funcionan, por lo
tanto, bajo las mismas reglas
comerciales.
Es una actividad económica que se
desarrolla libremente a instancias
del mercado de compra y venta y
que implica el intercambio de
materias primas, materiales,
productos, servicios entre
individuos o empresas, ya sea para
consumirlos, venderlos o
transformarlos en otros productos,
entre otras alternativas.
Comercio terrestre: Es la alternativa más
utilizada en las distancias cortas. Sobre todo,
utilizada en los países desarrollados, que
tienen infraestructuras bien adaptadas para el
transporte por carretera.
Comercio aéreo: Este ha crecido
mucho, y es el más costoso de las
tres alternativas presentadas. Aun
así, es una buena alternativa para
el envío de mensajería urgente,
artículos de lujo o productos
sanitarios y farmacéuticos.
Comercio marítimo: Es la opción más
utilizada para el transporte internacional
de mercancías. , en el transporte
marítimo se mueven mercancías secas,
no perecederas y que no impliquen un
consumo urgente. Con mucha diferencia
a las demás alternativas, es la forma más
económica.
Comercio fluvial :consiste en el traslado
de una cantidad de productos y pasajeros
de unos puntos a otros utilizando ríos con
profundidades óptimas para esta labor.
Básicamente este medio constituye una
base de comercio interior, debido a la
inestabilidad que se presenta en los ríos
COMERCIO POR CUENTA PROPIA
Es el que se realiza por cuenta
propia, para sí mismo.
• es el que se realiza a cuenta de otro.
COMERCIO POR
COMISION
El comercio electrónico el término comercio electrónico (o e - commerce), hace referencia a
cualquier forma de transacción o intercambio electrónico de bienes, información o servicios, la cual
facilita las operaciones comerciales y que genera políticas gubernamentales específicas para
mejorar la posición competitiva de las economías; cuyo intercambio se basa en la transmisión de
datos sobre redes de comunicación como internet.
COMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO JUSTO
Se conoce como comercio justo o comercio
equitativo a un entendimiento comercial
alternativo. Es promovido por diversas ONG
internacionales, en consonancia con la
Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El objetivo es conducir el intercambio mundial
hacia escenarios más favorables. Para ello,
según estas organizaciones es necesario
contemplar las necesidades del pacifismo y
el ecologismo.
• APROVECHA LAS VENTAJAS
DEL GRUPO Permite tener
el poder de compra y de
negociación de una gran
empresa y por lo tanto
acceder a mejores precios
en los suministros. También
podrán realizarse de forma
más efectiva acciones de
marketing y publicidad para
toda la cadena
• APOYO AL INICIAR EL
NEGOCIO Ayuda para
la elección del local
adecuado.-
Formación inicial en
los aspectos clave del
negocio.- Una
estrategia efectiva de
marketing para el
lanzamiento
• ÁDAPTACIÓN EN L EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO Cambios tecnológicos,
moda, gustos, etc., van a afectar inevitablemente al negocio. Una
franquicia bien planeada va a permitir no quedarse desfasado porque
el franquiciador irá adaptando el concepto y al mismo tiempo
proporcionando nuevas oportunidades de negocio
• SOPORTE EN LA GESTIÓN El franquiciador proporciona ayuda,
no solo inicialmente, sino también durante el transcurso de la
relación de franquicia. Esto permitirá al franquiciado disfrutar
de la experiencia del franquiciador para solucionar cuantas
dudas o problemas puedan surgir.
OBJETIVOS DEL
COMERCIO
objetivo cumple con dos objetivos
fundamentales:
Satisfacer necesidades
Generar riqueza
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

como se realizaba el comercio en la antigüedad
como se realizaba el comercio en la antigüedadcomo se realizaba el comercio en la antigüedad
como se realizaba el comercio en la antigüedad
Andrealaasesina
 
T 7 - 4. el comercio interior y el comercio exterior
T 7 - 4. el comercio interior y el comercio exteriorT 7 - 4. el comercio interior y el comercio exterior
T 7 - 4. el comercio interior y el comercio exterior
Mario Vicedo pellin
 
Clasificacion Del Comercio
Clasificacion Del ComercioClasificacion Del Comercio
Clasificacion Del Comercio
bladimir
 

La actualidad más candente (20)

como se realizaba el comercio en la antigüedad
como se realizaba el comercio en la antigüedadcomo se realizaba el comercio en la antigüedad
como se realizaba el comercio en la antigüedad
 
El Comercio
El Comercio El Comercio
El Comercio
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
Clase de negocios internacionales
Clase de negocios internacionalesClase de negocios internacionales
Clase de negocios internacionales
 
Comercio o negocio internacional
Comercio o negocio internacionalComercio o negocio internacional
Comercio o negocio internacional
 
el comercio y sus formas
el comercio y sus formasel comercio y sus formas
el comercio y sus formas
 
Tipos de comercio
Tipos de comercioTipos de comercio
Tipos de comercio
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
T 7 - 4. el comercio interior y el comercio exterior
T 7 - 4. el comercio interior y el comercio exteriorT 7 - 4. el comercio interior y el comercio exterior
T 7 - 4. el comercio interior y el comercio exterior
 
Comercio 1005
Comercio 1005 Comercio 1005
Comercio 1005
 
Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 
Clasificacion Del Comercio
Clasificacion Del ComercioClasificacion Del Comercio
Clasificacion Del Comercio
 
El comercio
El comercio  El comercio
El comercio
 
Comercio 2
Comercio 2Comercio 2
Comercio 2
 
Negocios Internacionales
Negocios InternacionalesNegocios Internacionales
Negocios Internacionales
 
El comercio.
El comercio.El comercio.
El comercio.
 
Negocios internacional por clase [autoguardado]
Negocios internacional por clase [autoguardado]Negocios internacional por clase [autoguardado]
Negocios internacional por clase [autoguardado]
 
Comercio maria fernanda (1)
Comercio maria fernanda (1)Comercio maria fernanda (1)
Comercio maria fernanda (1)
 
Comercio integrado
Comercio integradoComercio integrado
Comercio integrado
 
Tema 8 2 el comercio
Tema 8 2 el comercioTema 8 2 el comercio
Tema 8 2 el comercio
 

Similar a El comercio 1

La mercadotecnia en un mundo globalizado
La mercadotecnia en un mundo globalizadoLa mercadotecnia en un mundo globalizado
La mercadotecnia en un mundo globalizado
Carlos Farias
 

Similar a El comercio 1 (20)

Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
 
el comercio yari.pdf
el comercio yari.pdfel comercio yari.pdf
el comercio yari.pdf
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
El comercio 753
El comercio 753El comercio 753
El comercio 753
 
1 EL COMERCIO.pptx
1 EL COMERCIO.pptx1 EL COMERCIO.pptx
1 EL COMERCIO.pptx
 
CONCEPTO DE COMERCIO exposicion.pptx
CONCEPTO DE COMERCIO exposicion.pptxCONCEPTO DE COMERCIO exposicion.pptx
CONCEPTO DE COMERCIO exposicion.pptx
 
Historia del Comercio peru
Historia del Comercio peruHistoria del Comercio peru
Historia del Comercio peru
 
Clase negocios internacionales
Clase negocios internacionalesClase negocios internacionales
Clase negocios internacionales
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
Comercio historia
Comercio historiaComercio historia
Comercio historia
 
La mercadotecnia en un mundo globalizado
La mercadotecnia en un mundo globalizadoLa mercadotecnia en un mundo globalizado
La mercadotecnia en un mundo globalizado
 
EL COMERCIO
EL COMERCIOEL COMERCIO
EL COMERCIO
 
Comercio exterior teoria
Comercio exterior teoriaComercio exterior teoria
Comercio exterior teoria
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
EL COMERCIO.pptx
EL COMERCIO.pptxEL COMERCIO.pptx
EL COMERCIO.pptx
 
EL COMERCIO.
EL COMERCIO.EL COMERCIO.
EL COMERCIO.
 
Empresas y mercadeo
Empresas y mercadeoEmpresas y mercadeo
Empresas y mercadeo
 
Origen del comercio internacional
Origen del comercio internacionalOrigen del comercio internacional
Origen del comercio internacional
 
Clase negocios internacionales
Clase negocios internacionalesClase negocios internacionales
Clase negocios internacionales
 
El Mercadeo
El Mercadeo El Mercadeo
El Mercadeo
 

Último

SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
JudyythHernandez
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 

Último (20)

SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 

El comercio 1

  • 1. Yeimi Leticia Barrios Ramírez Débora Denisse Bravo López Lesly Adela Fuentes Maldonado Tirsa Priscila Niz Maldonado
  • 2. Se denomina comercio a la actividad socioeconómica que consiste en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes o servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación. Es el cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor o ya sea por dinero.
  • 3. Como muchos otros aspectos de la cultura humana, el comercio surgió durante el período neolítico. Fue entonces que los grupos humanos comenzaron a utilizar la agricultura. Esta actividad económica propició el asentamiento de pueblos antiguamente nómadas o semi-nómadas (cazadores y recolectores, generalmente). El intercambio podía ser para obtener otros alimentos lo que permitió a esas sociedades tener una dieta más variada y convertirse en poblaciones más fuertes. Es decir que el comercio nació como la idea de intercambiar bienes deseados a cambio de un excedente en los disponibles, para el beneficio mutuo de los involucrados.
  • 4. Los orígenes del comercio se remontan a finales del Neolítico, cuando se descubrió la agricultura. Al principio, la agricultura que se practicaba era una agricultura de subsistencia, donde las justas eran para la población dedicada a los asuntos agrícolas. Sin embargo, a medida que fueron incorporándose nuevos desarrollos tecnológicos al día a día de los agricultores, como por ejemplo la fuerza animal, o el uso de diferentes herramientas, las cosechas obtenidas eran cada vez mayores. Así llegó el momento propicio para el nacimiento del comercio, favorecido por dos factores: Las cosechas obtenidas eran mayores que la que necesitaban para la subsistencia de la comunidad. Ya no era necesario que toda la comunidad se dedicara a la agricultura, por lo tanto parte de la población empezó a especializarse en otros asuntos, como la alfarería o la siderurgia.
  • 5. BALANZA COMERCIAL Se llama balanza comercial al registro de las importaciones y exportaciones de una nación durante un período determinado. Permite comprender si su desempeño comercial ha generado riquezas o más bien las ha consumido para perpetuar el funcionamiento nacional. Los resultados se obtienen al restar las importaciones a las exportaciones. Si la cifra es positiva, significa que el país genera un excedente comercial que significa un aumento en sus capitales. Si es negativa, se observa que el país invierte su dinero en comprar lo que necesita para seguir en pie, descapitalizándose.
  • 6.
  • 7. ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Existen distintas organizaciones de rango internacional que velan por el establecimiento de reglas comerciales justas o por el entendimiento entre las naciones que comercian. Entre ellas se encuentran: • Organización Mundial del Comercio (OMC) • Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) • Banco Mundial (BM)
  • 8. El comerciante es la persona física o jurídica que se dedica al comercio en forma habitual, como las sociedades mercantiles. También se utiliza la palabra comercio para referirse a un establecimiento comercial o tienda.
  • 9. • El conocimiento • Optimismo • Perseverancia • Empatía • Determinación • Honestidad • Puntualidad • Capacidad de escuchar • Asertividad
  • 10. TIPOS DE COMERCIO El comercio es una fuente de recursos tanto para el empresario como para el país en el que esté constituido: Entre más empresas vendan el mismo producto o brinden el mismo servicio se abaratan los servicios El comercio mayorista (conocido también como «comercio al por mayor» o «comercio al mayor») es la actividad de compra-venta de mercancías cuyo comprador por lo regular no es el consumidor final de la mercancía: la compra con el objetivo de vendérsela a otro comerciante o a una empresa manufacturera que la emplee como materia prima para su transformación en otra mercancía o producto.
  • 11. COMERCIO MINORISTA El comercio minorista compra productos en pequeñas cantidades a fabricantes o importadores, bien directamente o a través de un mayorista. Sin embargo, vende unidades individuales o pequeñas cantidades al público en general, normalmente, en un espacio físico llamado tienda. También se les llama detallistas. Los minoristas se encuentran al final de la cadena de suministro. Los responsables de marketing comprenden el comercio minorista dentro de su estrategia global de distribución. . Las tiendas pueden estar en zonas residenciales, zonas comerciales o también integradas en centros comerciales.
  • 12. COMERCIO EXTERIOR El comercio exterior es la compra o venta de bienes y servicios que se realiza fuera de las fronteras geográficas de un país (en el exterior). Esto es, se transan productos en donde las partes interesadas se encuentran ubicadas en distintos países o regiones. El comercio exterior generalmente se encuentra sujeto a diversas normas tanto de control de los productos (sanitarios, seguridad, etc.), como de procedimientos (trámites burocráticos, registros, etc.) y de tributación (impuestos, aranceles, etc.). El objetivo principal del comercio exterior es satisfacer la demanda de los consumidores aprovechando las ventajas comparativas que tiene cada país. El concepto que engloba el comercio exterior de todos los países es el de comercio internacional
  • 13. COMERCIO INTERIOR El comercio interior o interno se realiza entre comerciantes o individuos que se encuentran en el mismo país y que funcionan, por lo tanto, bajo las mismas reglas comerciales. Es una actividad económica que se desarrolla libremente a instancias del mercado de compra y venta y que implica el intercambio de materias primas, materiales, productos, servicios entre individuos o empresas, ya sea para consumirlos, venderlos o transformarlos en otros productos, entre otras alternativas.
  • 14. Comercio terrestre: Es la alternativa más utilizada en las distancias cortas. Sobre todo, utilizada en los países desarrollados, que tienen infraestructuras bien adaptadas para el transporte por carretera. Comercio aéreo: Este ha crecido mucho, y es el más costoso de las tres alternativas presentadas. Aun así, es una buena alternativa para el envío de mensajería urgente, artículos de lujo o productos sanitarios y farmacéuticos. Comercio marítimo: Es la opción más utilizada para el transporte internacional de mercancías. , en el transporte marítimo se mueven mercancías secas, no perecederas y que no impliquen un consumo urgente. Con mucha diferencia a las demás alternativas, es la forma más económica. Comercio fluvial :consiste en el traslado de una cantidad de productos y pasajeros de unos puntos a otros utilizando ríos con profundidades óptimas para esta labor. Básicamente este medio constituye una base de comercio interior, debido a la inestabilidad que se presenta en los ríos
  • 15. COMERCIO POR CUENTA PROPIA Es el que se realiza por cuenta propia, para sí mismo.
  • 16. • es el que se realiza a cuenta de otro. COMERCIO POR COMISION
  • 17. El comercio electrónico el término comercio electrónico (o e - commerce), hace referencia a cualquier forma de transacción o intercambio electrónico de bienes, información o servicios, la cual facilita las operaciones comerciales y que genera políticas gubernamentales específicas para mejorar la posición competitiva de las economías; cuyo intercambio se basa en la transmisión de datos sobre redes de comunicación como internet. COMERCIO ELECTRÓNICO
  • 18. COMERCIO JUSTO Se conoce como comercio justo o comercio equitativo a un entendimiento comercial alternativo. Es promovido por diversas ONG internacionales, en consonancia con la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El objetivo es conducir el intercambio mundial hacia escenarios más favorables. Para ello, según estas organizaciones es necesario contemplar las necesidades del pacifismo y el ecologismo.
  • 19. • APROVECHA LAS VENTAJAS DEL GRUPO Permite tener el poder de compra y de negociación de una gran empresa y por lo tanto acceder a mejores precios en los suministros. También podrán realizarse de forma más efectiva acciones de marketing y publicidad para toda la cadena • APOYO AL INICIAR EL NEGOCIO Ayuda para la elección del local adecuado.- Formación inicial en los aspectos clave del negocio.- Una estrategia efectiva de marketing para el lanzamiento
  • 20. • ÁDAPTACIÓN EN L EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO Cambios tecnológicos, moda, gustos, etc., van a afectar inevitablemente al negocio. Una franquicia bien planeada va a permitir no quedarse desfasado porque el franquiciador irá adaptando el concepto y al mismo tiempo proporcionando nuevas oportunidades de negocio • SOPORTE EN LA GESTIÓN El franquiciador proporciona ayuda, no solo inicialmente, sino también durante el transcurso de la relación de franquicia. Esto permitirá al franquiciado disfrutar de la experiencia del franquiciador para solucionar cuantas dudas o problemas puedan surgir.
  • 21. OBJETIVOS DEL COMERCIO objetivo cumple con dos objetivos fundamentales: Satisfacer necesidades Generar riqueza .