SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO E 
HISTORIA DEL 
COMERCIO
“ Se denomina comercio al negocio que se 
hace al vender ,comprar, intercambiar 
géneros o productos para obtener 
beneficios”
 El comercio inicia cuando el hombre comienza a 
vivir en sociedad, una vez que se establece un 
núcleo familiar y comienzan a crearse 
comunidades. El crecimiento de la comunidad 
llevó a nuevas formas de vida social, y 
comenzaron a surgir nuevas necesidades para 
mejorar las condiciones alimenticias, de vestido 
y vivienda.
Actualmente el comercio es una actividad 
esencial de cualquier país, ya sea nacional 
o internacionalmente. La moneda de cada 
país se utiliza para medir transacciones, y 
debido a que cada país tiene una moneda 
diferente, es necesario cambiarlas y tomar 
en cuenta la tasa de cambio.
El término comercio proviene del concepto 
latino commercĭum y se refiere a 
la transacción que se lleva a cabo con el 
objetivo de comprar o vender un producto. 
También se denomina comercio al local 
comercial, negocio, botica o tienda, y 
al grupo social conformado por los 
comerciantes.
Se denomina comercio a la actividad 
socioeconómica consistente en el 
intercambio de algunos materiales que 
sean libres en el mercado de compra y 
venta de bienes y servicios, sea para su 
uso, para su venta o su transformación. Es 
el cambio o transacción de algo a cambio 
de otra cosa de igual valor
 El tener conocimiento de lo que es el 
comercio, de su utilidad , de sus beneficios y 
de las partes que lo conforman. 
Es necesario para tener una perspectiva de 
lo que acontece en el comercio internacional , 
ya que las transacciones comerciales son la 
base de la economía ,y la estabilidad de la 
economía represanta la estabilidad de una 
sociedad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Universidad fermin torodsdfdsfds
Universidad fermin torodsdfdsfdsUniversidad fermin torodsdfdsfds
Universidad fermin torodsdfdsfdsFrancisco Lucena A
 
John mackey
John mackeyJohn mackey
John mackeyjulenpag
 
Nestor Chayelle - ¿En Qué Consiste El Comercio Justo?, Parte I
Nestor Chayelle - ¿En Qué Consiste El Comercio Justo?, Parte INestor Chayelle - ¿En Qué Consiste El Comercio Justo?, Parte I
Nestor Chayelle - ¿En Qué Consiste El Comercio Justo?, Parte INestorChayele
 
Historia Comericio-Nestor_Urquiza
Historia Comericio-Nestor_UrquizaHistoria Comericio-Nestor_Urquiza
Historia Comericio-Nestor_UrquizaNestor Flow Record
 
PRESENTACION PW MARQUEZ LARA ARMANDO 1RV6
PRESENTACION PW MARQUEZ LARA ARMANDO 1RV6PRESENTACION PW MARQUEZ LARA ARMANDO 1RV6
PRESENTACION PW MARQUEZ LARA ARMANDO 1RV6Armand Marquez La
 
Clase de negocios internacionales
Clase de negocios internacionalesClase de negocios internacionales
Clase de negocios internacionalesHECTOR PUMAREJO
 
Zempoalteca nava dallery alejandra
Zempoalteca nava dallery alejandraZempoalteca nava dallery alejandra
Zempoalteca nava dallery alejandraDalliizz Zep Nava
 
Comercio o negocio internacional
Comercio o negocio internacionalComercio o negocio internacional
Comercio o negocio internacionalHECTOR PUMAREJO
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La EmpresaBerta
 
Entidades que promueven el comercio exterior
Entidades que promueven el comercio exterior Entidades que promueven el comercio exterior
Entidades que promueven el comercio exterior oscargualdronm
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion a costos i unidad foro
Introduccion a costos i unidad   foroIntroduccion a costos i unidad   foro
Introduccion a costos i unidad foro
 
Barreras y limites del comercio
Barreras y limites del comercioBarreras y limites del comercio
Barreras y limites del comercio
 
Universidad fermin torodsdfdsfds
Universidad fermin torodsdfdsfdsUniversidad fermin torodsdfdsfds
Universidad fermin torodsdfdsfds
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
John mackey
John mackeyJohn mackey
John mackey
 
Presentacion de Documentacion Administrativa
Presentacion de Documentacion AdministrativaPresentacion de Documentacion Administrativa
Presentacion de Documentacion Administrativa
 
Nestor Chayelle - ¿En Qué Consiste El Comercio Justo?, Parte I
Nestor Chayelle - ¿En Qué Consiste El Comercio Justo?, Parte INestor Chayelle - ¿En Qué Consiste El Comercio Justo?, Parte I
Nestor Chayelle - ¿En Qué Consiste El Comercio Justo?, Parte I
 
Historia Comericio-Nestor_Urquiza
Historia Comericio-Nestor_UrquizaHistoria Comericio-Nestor_Urquiza
Historia Comericio-Nestor_Urquiza
 
El capital
El capitalEl capital
El capital
 
Ee 21 tmsf
Ee 21 tmsfEe 21 tmsf
Ee 21 tmsf
 
La empresaa
La empresaaLa empresaa
La empresaa
 
PRESENTACION PW MARQUEZ LARA ARMANDO 1RV6
PRESENTACION PW MARQUEZ LARA ARMANDO 1RV6PRESENTACION PW MARQUEZ LARA ARMANDO 1RV6
PRESENTACION PW MARQUEZ LARA ARMANDO 1RV6
 
Clase de negocios internacionales
Clase de negocios internacionalesClase de negocios internacionales
Clase de negocios internacionales
 
Estela
EstelaEstela
Estela
 
Zempoalteca nava dallery alejandra
Zempoalteca nava dallery alejandraZempoalteca nava dallery alejandra
Zempoalteca nava dallery alejandra
 
Comercio internacional.
Comercio internacional.Comercio internacional.
Comercio internacional.
 
Comercio o negocio internacional
Comercio o negocio internacionalComercio o negocio internacional
Comercio o negocio internacional
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
Entidades que promueven el comercio exterior
Entidades que promueven el comercio exterior Entidades que promueven el comercio exterior
Entidades que promueven el comercio exterior
 

Destacado

Curso 2 comercio internacional
Curso 2 comercio internacionalCurso 2 comercio internacional
Curso 2 comercio internacionalMichelle Ceballos
 
linea del tiempo de la historia del comercio en el mundo
linea del tiempo de la historia del comercio en el mundolinea del tiempo de la historia del comercio en el mundo
linea del tiempo de la historia del comercio en el mundoJose Aldo Trujillo Uscanga
 
Antecedentes del comercio y del derecho mercantil
Antecedentes del comercio y del derecho mercantilAntecedentes del comercio y del derecho mercantil
Antecedentes del comercio y del derecho mercantilCorina Sangüeza
 

Destacado (6)

Curso 2 comercio internacional
Curso 2 comercio internacionalCurso 2 comercio internacional
Curso 2 comercio internacional
 
Presentación 1 Historia del Comercio
Presentación 1 Historia del ComercioPresentación 1 Historia del Comercio
Presentación 1 Historia del Comercio
 
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIOORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO
 
linea del tiempo de la historia del comercio en el mundo
linea del tiempo de la historia del comercio en el mundolinea del tiempo de la historia del comercio en el mundo
linea del tiempo de la historia del comercio en el mundo
 
Antecedentes del comercio y del derecho mercantil
Antecedentes del comercio y del derecho mercantilAntecedentes del comercio y del derecho mercantil
Antecedentes del comercio y del derecho mercantil
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
 

Similar a Comercio historia (20)

El comercio 1
El comercio 1El comercio 1
El comercio 1
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
el comercio
el comercioel comercio
el comercio
 
Trabaj
TrabajTrabaj
Trabaj
 
Negocios Internacionales
Negocios InternacionalesNegocios Internacionales
Negocios Internacionales
 
Cuadro comparativo (comercializacion, marketing y mercadeo)
Cuadro comparativo (comercializacion, marketing y mercadeo)Cuadro comparativo (comercializacion, marketing y mercadeo)
Cuadro comparativo (comercializacion, marketing y mercadeo)
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
 
1 ra clase 0 comercio
1 ra clase 0 comercio1 ra clase 0 comercio
1 ra clase 0 comercio
 
FUNDAMENTO DE MERCADEO PARA LA UNIV.pptx
FUNDAMENTO DE MERCADEO PARA LA UNIV.pptxFUNDAMENTO DE MERCADEO PARA LA UNIV.pptx
FUNDAMENTO DE MERCADEO PARA LA UNIV.pptx
 
el comercio yari.pdf
el comercio yari.pdfel comercio yari.pdf
el comercio yari.pdf
 
Que es negocio
Que es negocioQue es negocio
Que es negocio
 
Comercio maria fernanda (1)
Comercio maria fernanda (1)Comercio maria fernanda (1)
Comercio maria fernanda (1)
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
ECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptxECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptx
 
ECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptxECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptx
 
Comercio 1005
Comercio 1005 Comercio 1005
Comercio 1005
 
Trabajo original comerciante 23de julio (2)
Trabajo original comerciante   23de julio (2)Trabajo original comerciante   23de julio (2)
Trabajo original comerciante 23de julio (2)
 
Historia del marketing
Historia del marketingHistoria del marketing
Historia del marketing
 
EL COMERCIO.pptx
EL COMERCIO.pptxEL COMERCIO.pptx
EL COMERCIO.pptx
 

Último

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Comercio historia

  • 1. CONCEPTO E HISTORIA DEL COMERCIO
  • 2. “ Se denomina comercio al negocio que se hace al vender ,comprar, intercambiar géneros o productos para obtener beneficios”
  • 3.  El comercio inicia cuando el hombre comienza a vivir en sociedad, una vez que se establece un núcleo familiar y comienzan a crearse comunidades. El crecimiento de la comunidad llevó a nuevas formas de vida social, y comenzaron a surgir nuevas necesidades para mejorar las condiciones alimenticias, de vestido y vivienda.
  • 4. Actualmente el comercio es una actividad esencial de cualquier país, ya sea nacional o internacionalmente. La moneda de cada país se utiliza para medir transacciones, y debido a que cada país tiene una moneda diferente, es necesario cambiarlas y tomar en cuenta la tasa de cambio.
  • 5. El término comercio proviene del concepto latino commercĭum y se refiere a la transacción que se lleva a cabo con el objetivo de comprar o vender un producto. También se denomina comercio al local comercial, negocio, botica o tienda, y al grupo social conformado por los comerciantes.
  • 6. Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación. Es el cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor
  • 7.  El tener conocimiento de lo que es el comercio, de su utilidad , de sus beneficios y de las partes que lo conforman. Es necesario para tener una perspectiva de lo que acontece en el comercio internacional , ya que las transacciones comerciales son la base de la economía ,y la estabilidad de la economía represanta la estabilidad de una sociedad