SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura
obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar,
corregir o aplicar el conocimiento.
Para obtener algún resultado de manera clara y precisa es necesario aplicar algún tipo de
investigación, la investigación está muy ligada a los seres humanos, esta posee una serie de
pasos para lograr el objetivo planteado o para llegar a la información solicitada. La investigación
tiene como base el método científico y este es el método de estudio sistemático de
la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para el razonamiento y la
predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados
experimentales y teóricos.
El conocimiento científico
El conocimiento científico es aquel conocimiento que se logra a través de la
experimentación. Es decir que se distingue de los demás tipos de conocimientos por
justificar sus conclusiones al proporcionar prueba de su verdad, esto es fundamental
porque prueba que es cierto. De este además se puede decir que es crítico porque
trata de distinguir lo verdadero de lo falso. Cabe destacar que se caracteriza por ser
racional, objetivo, sistemático, metódico y verificable.
Pues bien el conocimiento científico es aquel que se alcanza a través de la
experimentación. Es bueno señalar que este posee una cualidad que lo diferencia de
todos. Según (Chalmers., 1976) El conocimiento científico ha de entenderse como
derivado de los hechos, pero de forma inductiva y no deductiva. Es bueno señalar que
este posee una cualidad que lo demás tipos de conocimiento no lo poseen, la cual es la
justificación de sus conclusiones al proporcionar prueba de su verdad. Esto e
fundamenta porque prueba que es cierto.
Además dicho conocimiento es crítico porque trata de distinguir lo verdadero de lo
falso. Según (Ziman, 2003) El conocimiento científico no es sólo una corriente
incorpórea de datos o de libros que se depositan en las baldas de una estantería. Es
algo que las mentes humanas generan y reciben, regeneran o revisan, comunican e
interpretan.
(Burgen, 1959) El conocimiento científico es fáctico: parte de los hechos, los respeta
hasta cierto punto, y siempre vuelve a ellos. También este se caracteriza por ser.
Racional: La ciencia es un conocimiento superior, es elaborado por la razón y guiado
por la lógica.
Objetivo: Se acerca a la realidad del objeto explicándolo exhaustivamente.
Sistemático: Es ordenado de lo simple a lo complejo y se expresa en una Teoría
coherente.
Metódico: Utiliza procedimientos, medios e instrumentos para descubrir el
conocimiento verdadero.
Verificable: Todo conocimiento científico está sujeto a comprobación utilizando
métodos especiales como la experimentación y demostración.
En conclusión se puede decir que el conocimiento científico es aquella verdad
descubierta a través del proceso de investigación basado en toda aquella evidencia que
nos llevan a indagar en la realidad para obtener una verdad con certeza.
Por añadidura hay que señalar que gracias a dicho conocimiento hemos adquirido
grandes informaciones, como es el descubrimiento de la conformación del sistema
solar. Otra información seria la conclusión de que la tierra gira alrededor del sol.
Bibliografía
Burgen, M. (1959). La ciencia. Su método y su filosofía.
Chalmers., A. F. (1976). ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?
Ziman, J. (2003). ¿Qué es la ciencia?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Laura Torres
 
Metodo comparativo o de constrastacion
Metodo comparativo o de constrastacionMetodo comparativo o de constrastacion
Metodo comparativo o de constrastacion
Karoll Palacios
 
TamañO De La Muestra
TamañO De La MuestraTamañO De La Muestra
TamañO De La Muestra
Ana kristell
 
Diapositivas de Conocimiento y la Ciencia
Diapositivas de Conocimiento y la CienciaDiapositivas de Conocimiento y la Ciencia
Diapositivas de Conocimiento y la Ciencia
wacacastro
 

La actualidad más candente (20)

El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIALA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Validez y confiabilidad de los instrumentos de inv
Validez y confiabilidad  de los instrumentos de invValidez y confiabilidad  de los instrumentos de inv
Validez y confiabilidad de los instrumentos de inv
 
Mario bunge
Mario bungeMario bunge
Mario bunge
 
Segundo Ensayo de Mario Bunge
Segundo Ensayo de Mario BungeSegundo Ensayo de Mario Bunge
Segundo Ensayo de Mario Bunge
 
Metodo comparativo o de constrastacion
Metodo comparativo o de constrastacionMetodo comparativo o de constrastacion
Metodo comparativo o de constrastacion
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
TamañO De La Muestra
TamañO De La MuestraTamañO De La Muestra
TamañO De La Muestra
 
Características del conocimiento científico
Características del conocimiento científicoCaracterísticas del conocimiento científico
Características del conocimiento científico
 
Sentido ComúN
Sentido ComúNSentido ComúN
Sentido ComúN
 
Enfoques de Investigación Cuantitativo y Cualitativo
Enfoques de Investigación Cuantitativo y CualitativoEnfoques de Investigación Cuantitativo y Cualitativo
Enfoques de Investigación Cuantitativo y Cualitativo
 
Diapositivas de Conocimiento y la Ciencia
Diapositivas de Conocimiento y la CienciaDiapositivas de Conocimiento y la Ciencia
Diapositivas de Conocimiento y la Ciencia
 
Resumen de Mario Bunge trab01
Resumen de Mario Bunge  trab01Resumen de Mario Bunge  trab01
Resumen de Mario Bunge trab01
 
La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)
La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)
La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)
 
Sesion 1 la ciencia
Sesion 1 la cienciaSesion 1 la ciencia
Sesion 1 la ciencia
 
DEDUCCIÓN E INDUCCIÓN.pptx
DEDUCCIÓN E INDUCCIÓN.pptxDEDUCCIÓN E INDUCCIÓN.pptx
DEDUCCIÓN E INDUCCIÓN.pptx
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
 

Destacado (11)

Hindu concept of creation of the universe .
Hindu concept of creation of the universe .Hindu concept of creation of the universe .
Hindu concept of creation of the universe .
 
Global Feminism_-NWSA 2014-Puerto Rico_Research Presentation
Global Feminism_-NWSA 2014-Puerto Rico_Research PresentationGlobal Feminism_-NWSA 2014-Puerto Rico_Research Presentation
Global Feminism_-NWSA 2014-Puerto Rico_Research Presentation
 
London
LondonLondon
London
 
Accomplishments
AccomplishmentsAccomplishments
Accomplishments
 
07 wohnraum_fuer-alle_bernd schreyer
07 wohnraum_fuer-alle_bernd schreyer07 wohnraum_fuer-alle_bernd schreyer
07 wohnraum_fuer-alle_bernd schreyer
 
Layar monthly Q&A March
Layar monthly Q&A MarchLayar monthly Q&A March
Layar monthly Q&A March
 
34757
3475734757
34757
 
Futurology
FuturologyFuturology
Futurology
 
Derivadas
Derivadas Derivadas
Derivadas
 
Future Studies
Future StudiesFuture Studies
Future Studies
 
ICMS - Base de Cálculos e Alíquotas
ICMS - Base de Cálculos e AlíquotasICMS - Base de Cálculos e Alíquotas
ICMS - Base de Cálculos e Alíquotas
 

Similar a El conocimiento científico

Gustavo Adolfo Moreno Bergoya_Procesos Básicos del Conocimiento Científico.docx
Gustavo Adolfo Moreno Bergoya_Procesos Básicos del Conocimiento Científico.docxGustavo Adolfo Moreno Bergoya_Procesos Básicos del Conocimiento Científico.docx
Gustavo Adolfo Moreno Bergoya_Procesos Básicos del Conocimiento Científico.docx
GustavoMoreno981538
 
Conocimiento y ciencia 1 2
Conocimiento y ciencia 1 2Conocimiento y ciencia 1 2
Conocimiento y ciencia 1 2
YoselinMontero
 
Glosario de términos Investigación Básica
Glosario de términos Investigación BásicaGlosario de términos Investigación Básica
Glosario de términos Investigación Básica
kevin sanchez
 

Similar a El conocimiento científico (20)

Gustavo Adolfo Moreno Bergoya_Procesos Básicos del Conocimiento Científico.docx
Gustavo Adolfo Moreno Bergoya_Procesos Básicos del Conocimiento Científico.docxGustavo Adolfo Moreno Bergoya_Procesos Básicos del Conocimiento Científico.docx
Gustavo Adolfo Moreno Bergoya_Procesos Básicos del Conocimiento Científico.docx
 
La ciencia.pptx
La ciencia.pptxLa ciencia.pptx
La ciencia.pptx
 
Conocimiento y ciencia
Conocimiento y cienciaConocimiento y ciencia
Conocimiento y ciencia
 
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docxPROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
 
Conocimiento Cientifico.docx
Conocimiento Cientifico.docxConocimiento Cientifico.docx
Conocimiento Cientifico.docx
 
JOSE MORILLO.docx
JOSE MORILLO.docxJOSE MORILLO.docx
JOSE MORILLO.docx
 
Qué es la ciencia.docx ES UN CUERPO DE IDEAS
Qué es la ciencia.docx ES UN CUERPO DE IDEASQué es la ciencia.docx ES UN CUERPO DE IDEAS
Qué es la ciencia.docx ES UN CUERPO DE IDEAS
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo procesos básicos del conocimiento científico - Fernando Flores.docx
Ensayo procesos básicos del conocimiento científico - Fernando Flores.docxEnsayo procesos básicos del conocimiento científico - Fernando Flores.docx
Ensayo procesos básicos del conocimiento científico - Fernando Flores.docx
 
Ensayo de investigación científica
Ensayo de investigación científicaEnsayo de investigación científica
Ensayo de investigación científica
 
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docxMeodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
 
Conocimiento y ciencia 1 2
Conocimiento y ciencia 1 2Conocimiento y ciencia 1 2
Conocimiento y ciencia 1 2
 
winder Gonzalez v-28436099.docx
winder Gonzalez v-28436099.docxwinder Gonzalez v-28436099.docx
winder Gonzalez v-28436099.docx
 
winder Gonzalez v-28436099.docx
winder Gonzalez v-28436099.docxwinder Gonzalez v-28436099.docx
winder Gonzalez v-28436099.docx
 
El conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docx
El conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docxEl conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docx
El conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docx
 
Proceso del Conocimiento Científico
Proceso del Conocimiento CientíficoProceso del Conocimiento Científico
Proceso del Conocimiento Científico
 
Glosario de términos Investigación Básica
Glosario de términos Investigación BásicaGlosario de términos Investigación Básica
Glosario de términos Investigación Básica
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
 
metodologia ensayo.docx
metodologia ensayo.docxmetodologia ensayo.docx
metodologia ensayo.docx
 
Maestra uresti
Maestra urestiMaestra uresti
Maestra uresti
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 

El conocimiento científico

  • 1. INTRODUCCIÓN La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. Para obtener algún resultado de manera clara y precisa es necesario aplicar algún tipo de investigación, la investigación está muy ligada a los seres humanos, esta posee una serie de pasos para lograr el objetivo planteado o para llegar a la información solicitada. La investigación tiene como base el método científico y este es el método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos. El conocimiento científico El conocimiento científico es aquel conocimiento que se logra a través de la experimentación. Es decir que se distingue de los demás tipos de conocimientos por justificar sus conclusiones al proporcionar prueba de su verdad, esto es fundamental porque prueba que es cierto. De este además se puede decir que es crítico porque trata de distinguir lo verdadero de lo falso. Cabe destacar que se caracteriza por ser racional, objetivo, sistemático, metódico y verificable. Pues bien el conocimiento científico es aquel que se alcanza a través de la experimentación. Es bueno señalar que este posee una cualidad que lo diferencia de todos. Según (Chalmers., 1976) El conocimiento científico ha de entenderse como derivado de los hechos, pero de forma inductiva y no deductiva. Es bueno señalar que este posee una cualidad que lo demás tipos de conocimiento no lo poseen, la cual es la justificación de sus conclusiones al proporcionar prueba de su verdad. Esto e fundamenta porque prueba que es cierto.
  • 2. Además dicho conocimiento es crítico porque trata de distinguir lo verdadero de lo falso. Según (Ziman, 2003) El conocimiento científico no es sólo una corriente incorpórea de datos o de libros que se depositan en las baldas de una estantería. Es algo que las mentes humanas generan y reciben, regeneran o revisan, comunican e interpretan. (Burgen, 1959) El conocimiento científico es fáctico: parte de los hechos, los respeta hasta cierto punto, y siempre vuelve a ellos. También este se caracteriza por ser. Racional: La ciencia es un conocimiento superior, es elaborado por la razón y guiado por la lógica. Objetivo: Se acerca a la realidad del objeto explicándolo exhaustivamente. Sistemático: Es ordenado de lo simple a lo complejo y se expresa en una Teoría coherente. Metódico: Utiliza procedimientos, medios e instrumentos para descubrir el conocimiento verdadero. Verificable: Todo conocimiento científico está sujeto a comprobación utilizando métodos especiales como la experimentación y demostración. En conclusión se puede decir que el conocimiento científico es aquella verdad descubierta a través del proceso de investigación basado en toda aquella evidencia que nos llevan a indagar en la realidad para obtener una verdad con certeza. Por añadidura hay que señalar que gracias a dicho conocimiento hemos adquirido grandes informaciones, como es el descubrimiento de la conformación del sistema solar. Otra información seria la conclusión de que la tierra gira alrededor del sol. Bibliografía Burgen, M. (1959). La ciencia. Su método y su filosofía. Chalmers., A. F. (1976). ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?
  • 3. Ziman, J. (2003). ¿Qué es la ciencia?