SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ODONTOLOGIA
NOMBRE: Zurita Ayala Carlos Abel
CURSO: Primer Semestre “C”
FECHA: 12/08/2020
MATERIA: Informática
TEMA: El Corazón
El Corazón
El corazón es una bomba, que suele latir entre 60 y 100 veces por minuto. En cada latido,
el corazón envía sangre a todo el cuerpo, transportando oxígeno a todas y cada una de sus
células. Después de distribuir el oxígeno, la sangre vuelve al corazón. Desde allí, la sangre
se bombea hacia los pulmones, donde se vuelve a cargar de oxígeno. Este ciclo se repite
una y otra vez.
¿Qué hace el sistema circulatorio?
El sistema circulatorio está formado por vasos sanguíneos que transportan sangre desde
el corazón y hacia el corazón. Las arterias transportan la sangre desde el corazón al resto
del cuerpo, y las venas la trasportan desde el cuerpo hasta el corazón.
El sistema circulatorio lleva oxígeno, nutrientes y hormonas a las células y elimina los
productos de desecho, como el dióxido de carbono. El recorrido que sigue la sangre
siempre va en la misma dirección, para que las cosas sigan funcionando como deben
funcionar.
¿Cuáles son las partes del corazón?
El corazón consta de cuatro cavidades, dos en la parte superior y otras dos en la inferior:
 las dos cavidades inferiores son el ventrículo derecho y el ventrículo izquierdo. Estas
cavidades bombean sangre hacia afuera del corazón. Una pared llamada tabique
interventricular separa ambos ventrículos entre sí.
 Las dos cavidades superiores son la aurícula derecha y la aurícula izquierda.
Las aurículas reciben la sangre que entra en el corazón. Una pared llamada tabique
interauricular separa ambas aurículas entre sí.
Las aurículas están separadas de los ventrículos a través de las válvulas
aurículoventriculares:
 la válvula tricúspide separa la aurícula derecha del ventrículo derecho.
 la válvula mitral separa la aurícula izquierda del ventrículo izquierdo.
Otras dos válvulas cardíacas separan los ventrículos de los grandes vasos sanguíneos que
transportan la sangre que sale del corazón:
 la válvula pulmonar se encuentra entre el ventrículo derecho y la arteria pulmonar, que
se encarga de trasportar sangre hacia los pulmones.
 la válvula aorta se encuentras entre el ventrículo izquierdo y la arteria aorta, que se
encarga de trasportar sangre al resto del cuerpo.
¿Cuáles son las partes del sistema circulatorio?
Existen dos recorridos que parten del corazón:
 La circulación pulmonar es un circuito de
corto recorrido que va del corazón a los
pulmones y viceversa.
 La circulación sistémica trasporta la sangre
desde el corazón al resto del cuerpo y luego
la lleva de vuelta al corazón.
En la circulación pulmonar:
 la arteria pulmonar es una gran arteria que sale del corazón. Se ramifica en dos, y lleva la
sangre del corazón a los pulmones. En los pulmones, la sangre recoge oxígeno y elimina
dióxido de carbono. Y la sangre regresa al corazón a través de las venas pulmonares.
En cada parte del cuerpo, una red de diminutos vasos sanguíneos, llamados capilares,
conecta pequeñas ramificaciones arteriales con pequeñas ramificaciones venosas. Los
capilares tienen unas paredes muy finas, lo que permite que los nutrientes y el oxígeno se
distribuyan a las células. Los productos de desecho entran en los capilares.
Luego, los capilares desembocan en pequeñas venas. Y las venas pequeñas desembocan
en venas de mayor tamaño a medida que la sangre se va acercado al corazón. Las válvulas
de las venas permiten que la sangre siga fluyendo en la dirección correcta. Las dos
grandes venas que llevan sangre al
corazón son la vena cava superior y la vena cava inferior. (Los términos "superior" e
"inferior" no significan que una vena sea mejor que la otra, sino que están situadas por
encima y por debajo del corazón.)
Una vez la sangre regresa al corazón, necesitará volver a entrar en la circulación
pulmonar, donde eliminará el dióxido de carbono y se cargará de oxígeno.
¿Cómo late el corazón?
El corazón recibe mensajes del cuerpo que le indican cuándo debe bombear más o menos
sangre en función de las necesidades de la persona. Por ejemplo, mientras estamos
dormidos, nuestros corazones bombean solo lo necesario para suministrar la cantidad de
oxígeno que necesitan nuestros cuerpos en estado de reposo. Pero, cuando hacemos
ejercicio, nuestros corazones bombean más deprisa para que nuestros músculos reciban
más oxígeno y rindan más.
Cómo late el corazón es algo que está controlado por un sistema de señales eléctricas del
corazón. El nódulo sinusal (o sinoauricular) es una pequeña área de tejido en la pared de
la aurícula derecha. Envía una señal eléctrica que indica al músculo cardíaco que se
empiece a contraer (bombee). Este nódulo se considera el marcapasos natural del corazón
porque establece la frecuencia cardíaca y hace que el resto del corazón se contraiga a este
ritmo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato circulatorio 3
Aparato circulatorio 3Aparato circulatorio 3
Aparato circulatorio 3
Miriam Valle
 
Circulación Sanguínea
Circulación SanguíneaCirculación Sanguínea
Circulación Sanguínea
davidgcano
 
Circulatorio Yustin
Circulatorio YustinCirculatorio Yustin
Circulatorio Yustin
GARBIÑE LARRALDE
 
La circulacion sanguinea
La circulacion sanguineaLa circulacion sanguinea
La circulacion sanguinea
fatiixD
 
PPT Sistema circulatorio
PPT Sistema circulatorioPPT Sistema circulatorio
PPT Sistema circulatorio
Francisca Jimenez
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
SEJ
 
Instituto superior amecican collage
Instituto superior amecican collageInstituto superior amecican collage
Instituto superior amecican collage
Enmanuel Coronel
 
El aparato circulatorio
El aparato circulatorioEl aparato circulatorio
El aparato circulatorio
yolandamtn
 
El corazon
El corazonEl corazon
El corazon
Diegoe5982
 
El aparato circulatorio y el corazon
El aparato circulatorio y el corazonEl aparato circulatorio y el corazon
El aparato circulatorio y el corazon
Jesus Prado Arhuire
 
Trabajo practico de biología
Trabajo practico de biologíaTrabajo practico de biología
Trabajo practico de biología
Francisco Paredes
 
11.6 Circulación Sanguínea I
11.6  Circulación Sanguínea I11.6  Circulación Sanguínea I
11.6 Circulación Sanguínea I
brandonmp
 
Sistema circulatorio ppt
Sistema circulatorio pptSistema circulatorio ppt
Sistema circulatorio ppt
Carla Hassan Marciel
 
Circulación sanguínea
Circulación sanguínea Circulación sanguínea
Circulación sanguínea
Noemi Cruz Eguia
 
Circulatorio
CirculatorioCirculatorio
Circulatorio
GARBIÑE LARRALDE
 
Sistema circulatorio power point
Sistema circulatorio power pointSistema circulatorio power point
Sistema circulatorio power point
gracielako
 
Circulacion De La Sangre Tamara
Circulacion De La Sangre TamaraCirculacion De La Sangre Tamara
Circulacion De La Sangre Tamara
guest6ec477c9
 
La circulación de la sangre lucía
La circulación de la sangre  lucíaLa circulación de la sangre  lucía
La circulación de la sangre lucía
asanchezarnaldo
 
Sistema circulatorio sara
Sistema circulatorio saraSistema circulatorio sara
Sistema circulatorio sara
mrsveiga
 

La actualidad más candente (19)

Aparato circulatorio 3
Aparato circulatorio 3Aparato circulatorio 3
Aparato circulatorio 3
 
Circulación Sanguínea
Circulación SanguíneaCirculación Sanguínea
Circulación Sanguínea
 
Circulatorio Yustin
Circulatorio YustinCirculatorio Yustin
Circulatorio Yustin
 
La circulacion sanguinea
La circulacion sanguineaLa circulacion sanguinea
La circulacion sanguinea
 
PPT Sistema circulatorio
PPT Sistema circulatorioPPT Sistema circulatorio
PPT Sistema circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Instituto superior amecican collage
Instituto superior amecican collageInstituto superior amecican collage
Instituto superior amecican collage
 
El aparato circulatorio
El aparato circulatorioEl aparato circulatorio
El aparato circulatorio
 
El corazon
El corazonEl corazon
El corazon
 
El aparato circulatorio y el corazon
El aparato circulatorio y el corazonEl aparato circulatorio y el corazon
El aparato circulatorio y el corazon
 
Trabajo practico de biología
Trabajo practico de biologíaTrabajo practico de biología
Trabajo practico de biología
 
11.6 Circulación Sanguínea I
11.6  Circulación Sanguínea I11.6  Circulación Sanguínea I
11.6 Circulación Sanguínea I
 
Sistema circulatorio ppt
Sistema circulatorio pptSistema circulatorio ppt
Sistema circulatorio ppt
 
Circulación sanguínea
Circulación sanguínea Circulación sanguínea
Circulación sanguínea
 
Circulatorio
CirculatorioCirculatorio
Circulatorio
 
Sistema circulatorio power point
Sistema circulatorio power pointSistema circulatorio power point
Sistema circulatorio power point
 
Circulacion De La Sangre Tamara
Circulacion De La Sangre TamaraCirculacion De La Sangre Tamara
Circulacion De La Sangre Tamara
 
La circulación de la sangre lucía
La circulación de la sangre  lucíaLa circulación de la sangre  lucía
La circulación de la sangre lucía
 
Sistema circulatorio sara
Sistema circulatorio saraSistema circulatorio sara
Sistema circulatorio sara
 

Similar a El Corazón

Corazon y sistema circulatorio
Corazon y sistema circulatorioCorazon y sistema circulatorio
Corazon y sistema circulatorio
Jessi Arraiz
 
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
Paulina Jara Gonzalez
 
La circulacion sanguinea
La circulacion sanguineaLa circulacion sanguinea
La circulacion sanguinea
yolandamtn
 
11.7 Circulación Sanguínea II
11.7 Circulación Sanguínea II11.7 Circulación Sanguínea II
11.7 Circulación Sanguínea II
brandonmp
 
composicion sanguinea 1.pptx
composicion sanguinea 1.pptxcomposicion sanguinea 1.pptx
composicion sanguinea 1.pptx
EdilbertoMontes2
 
Sistema cardiovascular .pdf
Sistema cardiovascular .pdfSistema cardiovascular .pdf
Sistema cardiovascular .pdf
AnaSofaGomez
 
CISTEMA CIRCULATORIOC
CISTEMA CIRCULATORIOCCISTEMA CIRCULATORIOC
CISTEMA CIRCULATORIOC
erumenica
 
SISTEMA CIRCULATO
SISTEMA CIRCULATOSISTEMA CIRCULATO
SISTEMA CIRCULATO
erumenica
 
El Corazon
El CorazonEl Corazon
El Corazon
guest4271e18
 
El corazón humano
El corazón humanoEl corazón humano
El corazón humano
Sammy Etto
 
Circulatorio Ibon
Circulatorio IbonCirculatorio Ibon
Circulatorio Ibon
GARBIÑE LARRALDE
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
axelx99
 
Circulatorio
CirculatorioCirculatorio
Circulatorio
GARBIÑE LARRALDE
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
Karelys
 
Sistema Cardio respiratorio
Sistema Cardio respiratorioSistema Cardio respiratorio
Sistema Cardio respiratorio
Alex Valera
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
paola cordoba
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
ramjon
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
William Henry Vegazo Muro
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
Miguelardo
 
Aparatocirculatorio Diapo
Aparatocirculatorio DiapoAparatocirculatorio Diapo
Aparatocirculatorio Diapo
carolinapinillabezarez
 

Similar a El Corazón (20)

Corazon y sistema circulatorio
Corazon y sistema circulatorioCorazon y sistema circulatorio
Corazon y sistema circulatorio
 
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
 
La circulacion sanguinea
La circulacion sanguineaLa circulacion sanguinea
La circulacion sanguinea
 
11.7 Circulación Sanguínea II
11.7 Circulación Sanguínea II11.7 Circulación Sanguínea II
11.7 Circulación Sanguínea II
 
composicion sanguinea 1.pptx
composicion sanguinea 1.pptxcomposicion sanguinea 1.pptx
composicion sanguinea 1.pptx
 
Sistema cardiovascular .pdf
Sistema cardiovascular .pdfSistema cardiovascular .pdf
Sistema cardiovascular .pdf
 
CISTEMA CIRCULATORIOC
CISTEMA CIRCULATORIOCCISTEMA CIRCULATORIOC
CISTEMA CIRCULATORIOC
 
SISTEMA CIRCULATO
SISTEMA CIRCULATOSISTEMA CIRCULATO
SISTEMA CIRCULATO
 
El Corazon
El CorazonEl Corazon
El Corazon
 
El corazón humano
El corazón humanoEl corazón humano
El corazón humano
 
Circulatorio Ibon
Circulatorio IbonCirculatorio Ibon
Circulatorio Ibon
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
 
Circulatorio
CirculatorioCirculatorio
Circulatorio
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
Sistema Cardio respiratorio
Sistema Cardio respiratorioSistema Cardio respiratorio
Sistema Cardio respiratorio
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
 
Aparatocirculatorio Diapo
Aparatocirculatorio DiapoAparatocirculatorio Diapo
Aparatocirculatorio Diapo
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

El Corazón

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ODONTOLOGIA NOMBRE: Zurita Ayala Carlos Abel CURSO: Primer Semestre “C” FECHA: 12/08/2020 MATERIA: Informática TEMA: El Corazón El Corazón El corazón es una bomba, que suele latir entre 60 y 100 veces por minuto. En cada latido, el corazón envía sangre a todo el cuerpo, transportando oxígeno a todas y cada una de sus células. Después de distribuir el oxígeno, la sangre vuelve al corazón. Desde allí, la sangre se bombea hacia los pulmones, donde se vuelve a cargar de oxígeno. Este ciclo se repite una y otra vez. ¿Qué hace el sistema circulatorio? El sistema circulatorio está formado por vasos sanguíneos que transportan sangre desde el corazón y hacia el corazón. Las arterias transportan la sangre desde el corazón al resto del cuerpo, y las venas la trasportan desde el cuerpo hasta el corazón. El sistema circulatorio lleva oxígeno, nutrientes y hormonas a las células y elimina los productos de desecho, como el dióxido de carbono. El recorrido que sigue la sangre siempre va en la misma dirección, para que las cosas sigan funcionando como deben funcionar. ¿Cuáles son las partes del corazón? El corazón consta de cuatro cavidades, dos en la parte superior y otras dos en la inferior:  las dos cavidades inferiores son el ventrículo derecho y el ventrículo izquierdo. Estas cavidades bombean sangre hacia afuera del corazón. Una pared llamada tabique interventricular separa ambos ventrículos entre sí.
  • 2.  Las dos cavidades superiores son la aurícula derecha y la aurícula izquierda. Las aurículas reciben la sangre que entra en el corazón. Una pared llamada tabique interauricular separa ambas aurículas entre sí. Las aurículas están separadas de los ventrículos a través de las válvulas aurículoventriculares:  la válvula tricúspide separa la aurícula derecha del ventrículo derecho.  la válvula mitral separa la aurícula izquierda del ventrículo izquierdo. Otras dos válvulas cardíacas separan los ventrículos de los grandes vasos sanguíneos que transportan la sangre que sale del corazón:  la válvula pulmonar se encuentra entre el ventrículo derecho y la arteria pulmonar, que se encarga de trasportar sangre hacia los pulmones.  la válvula aorta se encuentras entre el ventrículo izquierdo y la arteria aorta, que se encarga de trasportar sangre al resto del cuerpo. ¿Cuáles son las partes del sistema circulatorio? Existen dos recorridos que parten del corazón:  La circulación pulmonar es un circuito de corto recorrido que va del corazón a los pulmones y viceversa.  La circulación sistémica trasporta la sangre desde el corazón al resto del cuerpo y luego la lleva de vuelta al corazón. En la circulación pulmonar:  la arteria pulmonar es una gran arteria que sale del corazón. Se ramifica en dos, y lleva la sangre del corazón a los pulmones. En los pulmones, la sangre recoge oxígeno y elimina dióxido de carbono. Y la sangre regresa al corazón a través de las venas pulmonares.
  • 3. En cada parte del cuerpo, una red de diminutos vasos sanguíneos, llamados capilares, conecta pequeñas ramificaciones arteriales con pequeñas ramificaciones venosas. Los capilares tienen unas paredes muy finas, lo que permite que los nutrientes y el oxígeno se distribuyan a las células. Los productos de desecho entran en los capilares. Luego, los capilares desembocan en pequeñas venas. Y las venas pequeñas desembocan en venas de mayor tamaño a medida que la sangre se va acercado al corazón. Las válvulas de las venas permiten que la sangre siga fluyendo en la dirección correcta. Las dos grandes venas que llevan sangre al corazón son la vena cava superior y la vena cava inferior. (Los términos "superior" e "inferior" no significan que una vena sea mejor que la otra, sino que están situadas por encima y por debajo del corazón.) Una vez la sangre regresa al corazón, necesitará volver a entrar en la circulación pulmonar, donde eliminará el dióxido de carbono y se cargará de oxígeno. ¿Cómo late el corazón? El corazón recibe mensajes del cuerpo que le indican cuándo debe bombear más o menos sangre en función de las necesidades de la persona. Por ejemplo, mientras estamos dormidos, nuestros corazones bombean solo lo necesario para suministrar la cantidad de oxígeno que necesitan nuestros cuerpos en estado de reposo. Pero, cuando hacemos ejercicio, nuestros corazones bombean más deprisa para que nuestros músculos reciban más oxígeno y rindan más. Cómo late el corazón es algo que está controlado por un sistema de señales eléctricas del corazón. El nódulo sinusal (o sinoauricular) es una pequeña área de tejido en la pared de la aurícula derecha. Envía una señal eléctrica que indica al músculo cardíaco que se empiece a contraer (bombee). Este nódulo se considera el marcapasos natural del corazón porque establece la frecuencia cardíaca y hace que el resto del corazón se contraiga a este ritmo.