SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMIA YANATOMIA Y
FISIOLOGIA DELFISIOLOGIA DEL
CORAZONCORAZON
DR. FELIX TIPACTI RODRIGUEZDR. FELIX TIPACTI RODRIGUEZ
Es un órgano musculoso y cónico situado en laEs un órgano musculoso y cónico situado en la
cavidad torácica, que funciona como unacavidad torácica, que funciona como una
bomba, impulsando la sangre a todo el cuerpo.bomba, impulsando la sangre a todo el cuerpo.
Un poco más grande que un puño, está divididoUn poco más grande que un puño, está dividido
en cuatro cavidades: dos superiores, llamadasen cuatro cavidades: dos superiores, llamadas
aurículas, y dos inferiores, llamadas ventrículos.aurículas, y dos inferiores, llamadas ventrículos.
El corazón impulsa la sangre mediante losEl corazón impulsa la sangre mediante los
movimientos de sístole y diástole.movimientos de sístole y diástole.
El corazón es un órgano hueco cuya función esEl corazón es un órgano hueco cuya función es
de bombear la sangre a través de los vasosde bombear la sangre a través de los vasos
sanguíneos del organismo.sanguíneos del organismo.
Se sitúa en la parte inferior del mediastinoSe sitúa en la parte inferior del mediastino
medio en donde está rodeado por unamedio en donde está rodeado por una
membrana fibrosa gruesa llamada pericardio.membrana fibrosa gruesa llamada pericardio.
Esta envuelto laxamente por el saco pericárdicoEsta envuelto laxamente por el saco pericárdico
que es un saco seroso de doble pared queque es un saco seroso de doble pared que
encierra al corazón.encierra al corazón.
El pericardio esta formado por un capaEl pericardio esta formado por un capa ParietalParietal
y una capay una capa visceralvisceral..
Rodeando a la capa de pericardio parietal estáRodeando a la capa de pericardio parietal está
lala fibrosafibrosa, formado por tejido conectivo y, formado por tejido conectivo y
adiposo.adiposo.
La capaLa capa serosaserosa del pericardio interior secretadel pericardio interior secreta
líquido pericárdico que lubrica la superficie dellíquido pericárdico que lubrica la superficie del
corazón, para aislarlo y evitar la friccióncorazón, para aislarlo y evitar la fricción
mecánica que sufre durante la contracción.mecánica que sufre durante la contracción.
Las capas fibrosas externas lo protegen yLas capas fibrosas externas lo protegen y
separan.separan.
El corazón se compone de tres tipos de músculoEl corazón se compone de tres tipos de músculo
cardíaco principalmente:cardíaco principalmente:
Músculo auricular.Músculo auricular.
Músculo ventricular.Músculo ventricular.
Fibras musculares excitadoras y conductorasFibras musculares excitadoras y conductoras
especializadas.especializadas.
Estos se pueden agrupar en dos grupos, músculos de laEstos se pueden agrupar en dos grupos, músculos de la
contracción y músculos de la excitación.contracción y músculos de la excitación.
A los músculos de la contracción se les encuentran:A los músculos de la contracción se les encuentran:
músculo auricular y músculo ventricular; a los músculosmúsculo auricular y músculo ventricular; a los músculos
de la excitación se encuentra: fibras muscularesde la excitación se encuentra: fibras musculares
excitadoras y conductoras especializadas.excitadoras y conductoras especializadas.
El corazón se localiza en la parte inferior del mediastinoEl corazón se localiza en la parte inferior del mediastino
medio, entre el segundo y quinto espacio intercostal,medio, entre el segundo y quinto espacio intercostal,
izquierdo.izquierdo.
El corazón está situado de forma oblicua:El corazón está situado de forma oblicua:
aproximadamente dos tercios a la izquierda del planoaproximadamente dos tercios a la izquierda del plano
medio y un tercio a la derecha.medio y un tercio a la derecha.
El corazón tiene forma de una pirámide inclinada con elEl corazón tiene forma de una pirámide inclinada con el
vértice en el “suelo” en sentido anterior izquierdo; lavértice en el “suelo” en sentido anterior izquierdo; la
base, opuesta a la punta, en sentido posterior y 3 lados:base, opuesta a la punta, en sentido posterior y 3 lados:
la cara diafragmática, sobre la que descansa lala cara diafragmática, sobre la que descansa la
pirámide, la cara esternocostal, anterior y la carapirámide, la cara esternocostal, anterior y la cara
pulmonar hacia la izquierda.pulmonar hacia la izquierda.
Estructura del corazónEstructura del corazón
De dentro a fuera el corazón presenta lasDe dentro a fuera el corazón presenta las
siguientes capas:siguientes capas:
ElEl endocardioendocardio, una membrana serosa de, una membrana serosa de
endotelio y tejido conectivo de revestimientoendotelio y tejido conectivo de revestimiento
interno, con la cual entra en contacto la sangre.interno, con la cual entra en contacto la sangre.
Incluye fibras elásticas y de colágeno, vasosIncluye fibras elásticas y de colágeno, vasos
sanguíneos y fibras musculares especializadas,sanguíneos y fibras musculares especializadas,
las cuales se denominan Fibras de Purkinje.las cuales se denominan Fibras de Purkinje.
En su estructura encontramos las trabéculasEn su estructura encontramos las trabéculas
carnosas, que dan resistencia para aumentar lacarnosas, que dan resistencia para aumentar la
contracción del corazón.contracción del corazón.
ElEl miocardiomiocardio, el músculo cardíaco propiamente, el músculo cardíaco propiamente
dicho; encargado de impulsar la sangre por eldicho; encargado de impulsar la sangre por el
cuerpo mediante su contracción. Encontramoscuerpo mediante su contracción. Encontramos
también en esta capa tejido conectivo, capilarestambién en esta capa tejido conectivo, capilares
sanguíneos, capilares linfáticos y fibrassanguíneos, capilares linfáticos y fibras
nerviosas.nerviosas.
ElEl epicardioepicardio, es una capa fina serosa mesotelial, es una capa fina serosa mesotelial
que envuelve al corazón llevando consigoque envuelve al corazón llevando consigo
capilares y fibras nerviosas. Esta capa secapilares y fibras nerviosas. Esta capa se
considera parte del pericardio seroso.considera parte del pericardio seroso.
Morfología cardíacaMorfología cardíaca
El corazón se divide en cuatro cavidades, dos superioresEl corazón se divide en cuatro cavidades, dos superiores
oo atriosatrios y dos inferiores oy dos inferiores o ventrículosventrículos..
Los atrios reciben la sangre del sistema venoso, pasan aLos atrios reciben la sangre del sistema venoso, pasan a
los ventrículos y desde ahí salen a la circulación arterial.los ventrículos y desde ahí salen a la circulación arterial.
El atrio y el ventrículo derecho forman lo queEl atrio y el ventrículo derecho forman lo que
clásicamente se denomina elclásicamente se denomina el corazón derechocorazón derecho..
Recibe la sangre que proviene de todo el cuerpo, queRecibe la sangre que proviene de todo el cuerpo, que
desemboca en el atrio derecho a través de las venasdesemboca en el atrio derecho a través de las venas
cavas superior e inferior.cavas superior e inferior.
Esta sangre, baja en oxígeno, llega al ventrículoEsta sangre, baja en oxígeno, llega al ventrículo
derecho, desde donde es enviada a la circulaciónderecho, desde donde es enviada a la circulación
pulmonar por la arteria pulmonar.pulmonar por la arteria pulmonar.
Dado que la resistencia de la circulación pulmonar esDado que la resistencia de la circulación pulmonar es
menor que la sistémica, la fuerza que el ventrículo debemenor que la sistémica, la fuerza que el ventrículo debe
realizar es menor, razón por la cual su tamaño muscularrealizar es menor, razón por la cual su tamaño muscular
es considerablemente menor al del ventrículo izquierdo.es considerablemente menor al del ventrículo izquierdo.
El atrio izquierdo y el ventrículo izquierdo forman elEl atrio izquierdo y el ventrículo izquierdo forman el
llamadollamado corazón izquierdocorazón izquierdo..
Recibe la sangre de la circulación pulmonar, queRecibe la sangre de la circulación pulmonar, que
desemboca a través de las cuatro venas pulmonares adesemboca a través de las cuatro venas pulmonares a
la porción superior de la aurícula izquierda.la porción superior de la aurícula izquierda.
Esta sangre está oxigenada y proviene de los pulmones.Esta sangre está oxigenada y proviene de los pulmones.
El ventrículo izquierdo la envía por la arteria aorta paraEl ventrículo izquierdo la envía por la arteria aorta para
distribuirla por todo el organismo.distribuirla por todo el organismo.
El tejido que separa el corazón derecho delEl tejido que separa el corazón derecho del
izquierdo se denomina septo o tabique.izquierdo se denomina septo o tabique.
Funcionalmente, se divide en dos partes noFuncionalmente, se divide en dos partes no
separadas: la superior oseparadas: la superior o tabique interatrialtabique interatrial, y la, y la
inferior o tabique interventricular.inferior o tabique interventricular.
Este último es especialmente importante, ya queEste último es especialmente importante, ya que
por él discurre el fascículo de His, que permitepor él discurre el fascículo de His, que permite
llevar el impulso a las partes más bajas delllevar el impulso a las partes más bajas del
corazón.corazón.
Válvulas cardíacasVálvulas cardíacas
Las válvulas cardíacas son las estructuras que separanLas válvulas cardíacas son las estructuras que separan
unas cavidades de otras, evitando que exista reflujounas cavidades de otras, evitando que exista reflujo
retrógrado.retrógrado.
Están situadas en torno a losEstán situadas en torno a los orificios atrioventricularesorificios atrioventriculares
(o aurículo-ventriculares) y entre los ventrículos y las(o aurículo-ventriculares) y entre los ventrículos y las
arterias de salida. Son las siguientes cuatro:arterias de salida. Son las siguientes cuatro:
LaLa válvula tricúspideválvula tricúspide, que separa la aurícula derecha, que separa la aurícula derecha
del ventrículo derecho.del ventrículo derecho.
LaLa válvula pulmonarválvula pulmonar, que separa el ventrículo derecho, que separa el ventrículo derecho
de la arteria pulmonar.de la arteria pulmonar.
LaLa válvula mitral o bicúspideválvula mitral o bicúspide, que separa la aurícula, que separa la aurícula
izquierda del ventrículo izquierdo.izquierda del ventrículo izquierdo.
LaLa válvula aórticaválvula aórtica, que separa el ventrículo izquierdo de, que separa el ventrículo izquierdo de
la arteria aorta.la arteria aorta.
Fisiología del músculo cardiacoFisiología del músculo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
El ciclo cardíaco hace que el corazón alterneEl ciclo cardíaco hace que el corazón alterne
entre una contracción y una relajaciónentre una contracción y una relajación
aproximadamente 72 veces por minuto, es deciraproximadamente 72 veces por minuto, es decir
el ciclo cardíaco dura unos 0,8 segundos.el ciclo cardíaco dura unos 0,8 segundos.
Para que exista paso de sangre de una cavidadPara que exista paso de sangre de una cavidad
a otra del corazón, la presión de la cavidada otra del corazón, la presión de la cavidad
impulsora ha de ser siempre mayor que la de laimpulsora ha de ser siempre mayor que la de la
cavidad receptora.cavidad receptora.
Durante laDurante la sístole auricularsístole auricular, las aurículas se contraen y, las aurículas se contraen y
proyectan la sangre hacia los ventrículos, si bien esteproyectan la sangre hacia los ventrículos, si bien este
paso de sangre es esencialmente pasivo, por lo que lapaso de sangre es esencialmente pasivo, por lo que la
contracción auricular participa poco en condiciones decontracción auricular participa poco en condiciones de
reposo, sí que cobra importancia durante el ejercicioreposo, sí que cobra importancia durante el ejercicio
físico.físico.
Una vez que la sangre ha sido expulsada de lasUna vez que la sangre ha sido expulsada de las
aurículas, las válvulas atrioventriculares entre lasaurículas, las válvulas atrioventriculares entre las
aurículas y los ventrículos se cierran.aurículas y los ventrículos se cierran.
Esto evita el reflujo de sangre hacia las aurículas.Esto evita el reflujo de sangre hacia las aurículas.
El cierre de estas válvulas produce el sonido familiar delEl cierre de estas válvulas produce el sonido familiar del
latido del corazón.latido del corazón.
Dura aproximadamente 0,1 s. En este momento elDura aproximadamente 0,1 s. En este momento el
volumen ventricular es máximo, denominándosevolumen ventricular es máximo, denominándose
volumen de fin de diástole o telediastólico.volumen de fin de diástole o telediastólico.
LaLa sístole ventricularsístole ventricular implica la contracción de losimplica la contracción de los
ventrículos expulsando la sangre hacia el aparatoventrículos expulsando la sangre hacia el aparato
circulatorio.circulatorio.
En esta fase se contrae primeramente la pared delEn esta fase se contrae primeramente la pared del
ventrículo sin que halla paso de sangre porque hay queventrículo sin que halla paso de sangre porque hay que
vencer la elevada presión de la aorta o de la arteriavencer la elevada presión de la aorta o de la arteria
pulmonar; cuando esto se produzca tendrá lugar lapulmonar; cuando esto se produzca tendrá lugar la
eyección, la cual ocurre en dos fases, una rápida y otraeyección, la cual ocurre en dos fases, una rápida y otra
lenta.lenta.
Una vez que la sangre es expulsada, las dos válvulasUna vez que la sangre es expulsada, las dos válvulas
sigmoideas, la válvula pulmonar en la derecha y lasigmoideas, la válvula pulmonar en la derecha y la
válvula aórtica en la izquierda, se cierran.válvula aórtica en la izquierda, se cierran.
Dura aprox. 0,3 s.Hay que decir que los ventrículosDura aprox. 0,3 s.Hay que decir que los ventrículos
nunca se vacían del todo, quedando siempre sangre quenunca se vacían del todo, quedando siempre sangre que
forma el volumen de fin de sístolo o telesistólico.forma el volumen de fin de sístolo o telesistólico.
LaLa diástolediástole es la relajación de todas lases la relajación de todas las
partes del corazón para permitir la llegadapartes del corazón para permitir la llegada
de nueva sangre.de nueva sangre.
Dura aprox. 0,4 s.Dura aprox. 0,4 s.
En el proceso se pueden escuchar dosEn el proceso se pueden escuchar dos
ruidos:ruidos:
Primer ruido cardiaco: cierre de válvulasPrimer ruido cardiaco: cierre de válvulas
tricúspide y mitral.tricúspide y mitral.
Segundo ruido cardiaco: cierre de válvulasSegundo ruido cardiaco: cierre de válvulas
sigmoideas (válvulas pulmonares ysigmoideas (válvulas pulmonares y
aortas).aortas).
Ambos ruidos se producen debido al cierreAmbos ruidos se producen debido al cierre
súbito de las válvulas, sin embargo no es elsúbito de las válvulas, sin embargo no es el
cierre lo que produce el ruido, sino lacierre lo que produce el ruido, sino la
reverberación de la sangre adyacente y lareverberación de la sangre adyacente y la
vibración de las paredes del corazón y vasosvibración de las paredes del corazón y vasos
cercanos.cercanos.
La propagación de esta vibración da comoLa propagación de esta vibración da como
resultado la capacidad para auscultar dichosresultado la capacidad para auscultar dichos
ruidos.ruidos.
Este movimiento se produce unas 70 a 80 vecesEste movimiento se produce unas 70 a 80 veces
por minuto.por minuto.
Excitación cardíaca. SistemaExcitación cardíaca. Sistema
CardionectorCardionector
El músculo cardíaco es miogénico.El músculo cardíaco es miogénico.
A diferencia del músculo esquelético, que necesita de unA diferencia del músculo esquelético, que necesita de un
estímulo consciente o reflejo, el músculo cardiaco seestímulo consciente o reflejo, el músculo cardiaco se
excita a sí mismo.excita a sí mismo.
Las contracciones rítmicas se producenLas contracciones rítmicas se producen
espontáneamente, así como su frecuencia puede serespontáneamente, así como su frecuencia puede ser
afectada por las influencias nerviosas u hormonales,afectada por las influencias nerviosas u hormonales,
como el ejercicio físico o la percepción de un peligro.como el ejercicio físico o la percepción de un peligro.
La estimulación del corazón está coordinada por elLa estimulación del corazón está coordinada por el
sistema nervioso autónomo, tanto por parte del sistemasistema nervioso autónomo, tanto por parte del sistema
nervioso simpático (aumentando el ritmo y fuerza denervioso simpático (aumentando el ritmo y fuerza de
contracción) como del parasimpático (reduce el ritmo ycontracción) como del parasimpático (reduce el ritmo y
fuerza cardiacos).fuerza cardiacos).
La secuencia de las contracciones estáLa secuencia de las contracciones está
producida por la despolarizaciónproducida por la despolarización
(inversión de la polaridad eléctrica de la(inversión de la polaridad eléctrica de la
membrana debido al paso de ionesmembrana debido al paso de iones
activos a través de ella) del nodo sinusal oactivos a través de ella) del nodo sinusal o
nodo de Keith-Flacknodo de Keith-Flack (nodus sinuatrialis),(nodus sinuatrialis),
situado en la pared superior de la aurículasituado en la pared superior de la aurícula
derecha.derecha.
La corriente eléctrica producida, del orden delLa corriente eléctrica producida, del orden del
microvoltio, se transmite a lo largo de lasmicrovoltio, se transmite a lo largo de las
aurículas y pasa a los ventrículos por el nodoaurículas y pasa a los ventrículos por el nodo
auriculoventricular (nodo AV) situado en la uniónauriculoventricular (nodo AV) situado en la unión
entre los dos ventrículos, formado por fibrasentre los dos ventrículos, formado por fibras
especializadas. El nodo AV sirve para filtrar laespecializadas. El nodo AV sirve para filtrar la
actividad demasiado rápida de las aurículas. Delactividad demasiado rápida de las aurículas. Del
nodo AV se transmite la corriente al fascículo denodo AV se transmite la corriente al fascículo de
His, que la distribuye a los dos ventrículos,His, que la distribuye a los dos ventrículos,
terminando como red de Purkinje.terminando como red de Purkinje.
Este sistema de conducción eléctricoEste sistema de conducción eléctrico
explica la regularidad del ritmo cardíaco yexplica la regularidad del ritmo cardíaco y
asegura la coordinación de lasasegura la coordinación de las
contracciones auriculoventriculares.contracciones auriculoventriculares.
Esta actividad eléctrica puede serEsta actividad eléctrica puede ser
analizada con electrodos situados en laanalizada con electrodos situados en la
superficie de la piel, llamándose a estasuperficie de la piel, llamándose a esta
prueba electrocardiograma o EKG.prueba electrocardiograma o EKG.
Batmotropismo: el corazón puede ser estimulado,Batmotropismo: el corazón puede ser estimulado,
manteniendo un umbral.manteniendo un umbral.
Inotropismo: el corazón se contrae bajo ciertosInotropismo: el corazón se contrae bajo ciertos
estímulos. El sistema nervioso simpático tiene un efectoestímulos. El sistema nervioso simpático tiene un efecto
inotrópico positivo, por lo tanto aumenta la contractilidadinotrópico positivo, por lo tanto aumenta la contractilidad
del corazón.del corazón.
Cronotropismo: se refiere a la pendiente del potencial deCronotropismo: se refiere a la pendiente del potencial de
acción. SN Simpático aumenta la pendiente, por lo tantoacción. SN Simpático aumenta la pendiente, por lo tanto
produce taquicardia. En cambio el SN Parasimpático laproduce taquicardia. En cambio el SN Parasimpático la
disminuye.disminuye.
Dromotropismo: es la velocidad de conducción de losDromotropismo: es la velocidad de conducción de los
impulsos cardíacos mediante el sistema excito-impulsos cardíacos mediante el sistema excito-
conductor. SN Simpático tiene un efecto dromotrópicoconductor. SN Simpático tiene un efecto dromotrópico
positivo, por lo tanto hace aumentar la velocidad depositivo, por lo tanto hace aumentar la velocidad de
conducción. Sn parasimpático es de efecto contrario.conducción. Sn parasimpático es de efecto contrario.
Lusitropismo: es la relajación del corazón bajo ciertosLusitropismo: es la relajación del corazón bajo ciertos
estímulos.estímulos.
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Es el gráfico que se obtiene con elEs el gráfico que se obtiene con el
electrocardiógrafo para medir la actividadelectrocardiógrafo para medir la actividad
eléctrica del corazón en forma de cinta gráficaeléctrica del corazón en forma de cinta gráfica
continua.continua.
Es el instrumento principal de la electrofisiologíaEs el instrumento principal de la electrofisiología
cardiaca y tiene una función relevante en elcardiaca y tiene una función relevante en el
cribado y diagnóstico de las enfermedadescribado y diagnóstico de las enfermedades
cardiovasculares, alteraciones metabólicas y lacardiovasculares, alteraciones metabólicas y la
predisposición a una muerte súbita cardiaca.predisposición a una muerte súbita cardiaca.
Actividad eléctrica del corazónActividad eléctrica del corazón
El sistema de conducción se inicia con laEl sistema de conducción se inicia con la
despolarización cardíaca y debe transmitirdespolarización cardíaca y debe transmitir
ese impulso eléctrico desde las aurículasese impulso eléctrico desde las aurículas
hacía los ventrículos.hacía los ventrículos.
Para ello se compone de los siguientesPara ello se compone de los siguientes
elementos: el nódulo sinusal, el nóduloelementos: el nódulo sinusal, el nódulo
auriculoventricular, el haz de His, con susauriculoventricular, el haz de His, con sus
ramas derecha e izquierda y las Fibras deramas derecha e izquierda y las Fibras de
Purkinje.Purkinje.
En el cuerpo humano se generan una ampliaEn el cuerpo humano se generan una amplia
variedad de señales eléctricas, provocadas porvariedad de señales eléctricas, provocadas por
la actividad química que tiene lugar en losla actividad química que tiene lugar en los
nervios y músculos que lo conforman.nervios y músculos que lo conforman.
El corazón conduce a un patrón característicoEl corazón conduce a un patrón característico
de variaciones de voltajede variaciones de voltaje
Los potenciales se generan a nivel celular, esLos potenciales se generan a nivel celular, es
decir, cada una de las células es un diminutodecir, cada una de las células es un diminuto
generador de voltaje.generador de voltaje.
Sistema de conducción eléctricaSistema de conducción eléctrica
del corazóndel corazón
El impulso cardíaco se originaEl impulso cardíaco se origina
espontáneamente en el nódulo sinusal,espontáneamente en el nódulo sinusal,
también llamado Sinoauricular (S.A.), detambién llamado Sinoauricular (S.A.), de
Keith y Flack o Marcapasos del Corazón,Keith y Flack o Marcapasos del Corazón,
ubicado en la parte posterosuperior de laubicado en la parte posterosuperior de la
aurícula derecha.aurícula derecha.
Éste nodulo tiene forma ovalada y es elÉste nodulo tiene forma ovalada y es el
más grande de los marcapasos cardíacos.más grande de los marcapasos cardíacos.
Desde el nódulo sinusal, el impulso eléctrico seDesde el nódulo sinusal, el impulso eléctrico se
desplaza, diseminándose a través de las auriculas adesplaza, diseminándose a través de las auriculas a
través de las vías internodales, produciendo latravés de las vías internodales, produciendo la
despolarización auricular y su consecuente contracción.despolarización auricular y su consecuente contracción.
La onda eléctrica llega luego al nóduloLa onda eléctrica llega luego al nódulo
auriculoventricular, estructura ovalada, un 40% delauriculoventricular, estructura ovalada, un 40% del
tamaño del nódulo sinusal, ubicada en el lado derechotamaño del nódulo sinusal, ubicada en el lado derecho
del tabique interventricular. Aquí, la onda eléctrica sufredel tabique interventricular. Aquí, la onda eléctrica sufre
una pausa de aproximadamente 0,1 segundo.una pausa de aproximadamente 0,1 segundo.
El impulso cardíaco se disemina a través de un haz deEl impulso cardíaco se disemina a través de un haz de
fibras que es un puente entre el nódulofibras que es un puente entre el nódulo
auriculoventricular y las ramas ventriculares, llamadoauriculoventricular y las ramas ventriculares, llamado
haz de His.haz de His.
El haz de His se divide en 4 ramas: lasEl haz de His se divide en 4 ramas: las
ramas derecha e izquierda y esta últimaramas derecha e izquierda y esta última
se divide en el fascículo izquierdo anteriorse divide en el fascículo izquierdo anterior
y el fascículo izquierdo posterior, desdey el fascículo izquierdo posterior, desde
donde el impulso eléctrico es distribuido adonde el impulso eléctrico es distribuido a
los ventrículos mediante una red de fibraslos ventrículos mediante una red de fibras
que ocasionan la contracción ventricularque ocasionan la contracción ventricular
llamadas fibras de Purkinje,llamadas fibras de Purkinje,
desencadenando la contraccióndesencadenando la contracción
ventricular.ventricular.
Colocación de las derivacionesColocación de las derivaciones
ElEl ECGECG se estructura en la medición del potencialse estructura en la medición del potencial
eléctrico entre varios puntos corporales.eléctrico entre varios puntos corporales.
Las derivaciones I, II y III se miden sobre los miembros:Las derivaciones I, II y III se miden sobre los miembros:
la I va del brazo derecho al izquierdo, la II del brazola I va del brazo derecho al izquierdo, la II del brazo
derecho a la pierna izquierda y la III del brazo izquierdoderecho a la pierna izquierda y la III del brazo izquierdo
a la pierna izquierda.a la pierna izquierda.
A partir de esto se obtiene el punto imaginarioA partir de esto se obtiene el punto imaginario VV,,
localizado en el centro del pecho, por encima dellocalizado en el centro del pecho, por encima del
corazón.corazón.
Las otras nueve derivaciones provienen del potencialLas otras nueve derivaciones provienen del potencial
entre este punto y las tres derivaciones de los miembrosentre este punto y las tres derivaciones de los miembros
(aVR, aVL y aVF) y las seis derivaciones precordiales(aVR, aVL y aVF) y las seis derivaciones precordiales
(V1-6).(V1-6).
V1: 4º espacio intercostal derecho, líneaV1: 4º espacio intercostal derecho, línea
paraesternal derecha.paraesternal derecha.
V2: 4º espacio intercostal izquierdo, líneaV2: 4º espacio intercostal izquierdo, línea
paraesternal izquierdaparaesternal izquierda
V3: equidistante de V2 y V4.V3: equidistante de V2 y V4.
V4: 5º espacio intercostal izquierdo, líneaV4: 5º espacio intercostal izquierdo, línea
medioclavicular.medioclavicular.
V5: 5º espacio intercostal izquierdo, líneaV5: 5º espacio intercostal izquierdo, línea
anterior axilar.anterior axilar.
V6: 5º espacio intercostal izquierdo, línea axilarV6: 5º espacio intercostal izquierdo, línea axilar
media.media.
Por lo tanto, hay doce derivaciones en total. Cada unaPor lo tanto, hay doce derivaciones en total. Cada una
de las cuales registra información de partes concretasde las cuales registra información de partes concretas
del corazón:del corazón:
Las derivaciones inferiores (III y aVF) detectan laLas derivaciones inferiores (III y aVF) detectan la
actividad eléctrica desde el punto superior de la regiónactividad eléctrica desde el punto superior de la región
inferior (pared) del corazón. Esta es la cúspide delinferior (pared) del corazón. Esta es la cúspide del
ventrículo izquierdo.ventrículo izquierdo.
Las derivaciones laterales (I, II, aVL, V5 y V6) detectanLas derivaciones laterales (I, II, aVL, V5 y V6) detectan
la actividad eléctrica desde el punto superior de la paredla actividad eléctrica desde el punto superior de la pared
lateral del corazón, que es la pared lateral del ventrículolateral del corazón, que es la pared lateral del ventrículo
izquierdo.izquierdo.
Las derivaciones anteriores, V1 a V6 representan laLas derivaciones anteriores, V1 a V6 representan la
pared anterior del corazón o la pared frontal delpared anterior del corazón o la pared frontal del
ventrículo izquierdo.ventrículo izquierdo.
aVR raramente se utiliza para la informaciónaVR raramente se utiliza para la información
diagnóstica, pero indica si los electrodos se handiagnóstica, pero indica si los electrodos se han
colocado correctamente en el paciente.colocado correctamente en el paciente.
El ECG normalEl ECG normal
El eje eléctricoEl eje eléctrico
Onda POnda P
La onda P es la señal eléctrica que corresponde a laLa onda P es la señal eléctrica que corresponde a la
despolarización auricular.despolarización auricular.
Resulta de la superposición de la despolarización de la aurículaResulta de la superposición de la despolarización de la aurícula
derecha (Parte inicial de la onda P) y de la izquierda (Final de laderecha (Parte inicial de la onda P) y de la izquierda (Final de la
onda P).onda P).
Para que la onda P sea sinusal (Que provenga del Nodo Sinusal)Para que la onda P sea sinusal (Que provenga del Nodo Sinusal)
debe reunir ciertas características:debe reunir ciertas características:
No debe superar los 0,25 mV (mili Voltios). Si lo supera, estamosNo debe superar los 0,25 mV (mili Voltios). Si lo supera, estamos
en presencia de un Agrandamiento Auricular Derecho.en presencia de un Agrandamiento Auricular Derecho.
Su duración no debe superar los 0,11 segundos en el adulto y 0,07-Su duración no debe superar los 0,11 segundos en el adulto y 0,07-
0,09 segundos en los niños. Si esta aumentado, posee un0,09 segundos en los niños. Si esta aumentado, posee un
Agrandamiento Auricular Izquierdo.Agrandamiento Auricular Izquierdo.
Tiene que ser redondeada, de rampas suaves, simétricas y deTiene que ser redondeada, de rampas suaves, simétricas y de
cúspide roma.cúspide roma.
Tiene que preceder al complejo ventricular.Tiene que preceder al complejo ventricular.
Complejo QRSComplejo QRS
El complejo QRS corresponde a la corriente eléctrica que causa laEl complejo QRS corresponde a la corriente eléctrica que causa la
contracción de los ventrículos derecho e izquierdo (despolarizacióncontracción de los ventrículos derecho e izquierdo (despolarización
ventricular), la cual es mucho más potente que la de las aurículas yventricular), la cual es mucho más potente que la de las aurículas y
compete a más masa muscular, produciendo de este modo unacompete a más masa muscular, produciendo de este modo una
mayor deflexión en el electrocardiograma.mayor deflexión en el electrocardiograma.
La onda Q, cuando está presente, representa la pequeña corrienteLa onda Q, cuando está presente, representa la pequeña corriente
horizontal (de izquierda a derecha) del potencial de acción viajandohorizontal (de izquierda a derecha) del potencial de acción viajando
a través del septum interventricular. Las ondas Q que sona través del septum interventricular. Las ondas Q que son
demasiado anchas y profundas no tienen un origen septal, sino quedemasiado anchas y profundas no tienen un origen septal, sino que
indican un infarto de miocardio.indican un infarto de miocardio.
Las ondas R y S indican contracción del miocardio. LasLas ondas R y S indican contracción del miocardio. Las
anormalidades en el complejo QRS pueden indicar bloqueo deanormalidades en el complejo QRS pueden indicar bloqueo de
rama (cuando es ancha), taquicardia de origen ventricular,rama (cuando es ancha), taquicardia de origen ventricular,
hipertrofia ventricular u otras anormalidades ventriculares. Loshipertrofia ventricular u otras anormalidades ventriculares. Los
complejos son a menudo pequeños en las pericarditis.complejos son a menudo pequeños en las pericarditis.
La duración normal es de 60 a 100 milisegundosLa duración normal es de 60 a 100 milisegundos
Onda TOnda T
La onda T representa la repolarización de los ventrículos. En elLa onda T representa la repolarización de los ventrículos. En el
complejo QRS generalmente ocurre la onda de repolarizacióncomplejo QRS generalmente ocurre la onda de repolarización
auricular, por lo que la mayoría de las veces no se ve.auricular, por lo que la mayoría de las veces no se ve.
Eléctricamente, las células del músculo cardiaco son como muellesEléctricamente, las células del músculo cardiaco son como muelles
cargados; un pequeño impulso las dispara, despolarizan y secargados; un pequeño impulso las dispara, despolarizan y se
contraen. La recarga del muelle es la repolarización (tambiéncontraen. La recarga del muelle es la repolarización (también
llamada potencial de acción).llamada potencial de acción).
En la mayoría de las derivaciones, la onda T es positiva. Las ondasEn la mayoría de las derivaciones, la onda T es positiva. Las ondas
T negativas pueden ser síntomas de enfermedad, aunque una ondaT negativas pueden ser síntomas de enfermedad, aunque una onda
T invertida es normal en V1 ( V2-3 en negritos).T invertida es normal en V1 ( V2-3 en negritos).
El segmento ST conecta con el complejo QRS y la onda T. PuedeEl segmento ST conecta con el complejo QRS y la onda T. Puede
estar reducido en la isquemia y elevado en el infarto de miocardioestar reducido en la isquemia y elevado en el infarto de miocardio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de corazon
Diapositivas de corazonDiapositivas de corazon
Diapositivas de corazonailempatricia
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
King of Glory
 
anatomia del corazon
anatomia del corazonanatomia del corazon
anatomia del corazon
Abel Quintana
 
Anatomia y fisiologia cardiovascular
Anatomia y fisiologia cardiovascularAnatomia y fisiologia cardiovascular
Anatomia y fisiologia cardiovascular
jessicahernandezsantiago16
 
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascularAnatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascularGabriel Adrian
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularAlan Lopez
 
Anatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascularAnatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascular
eddynoy velasquez
 
Anatomia del corazón
Anatomia del corazónAnatomia del corazón
Anatomia del corazón
Francesca Perez Espaillat
 
Corazón
CorazónCorazón
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
AbbyQuiranza
 
Anatomia y fisiologia del aparato circulatorio
Anatomia y fisiologia del aparato circulatorioAnatomia y fisiologia del aparato circulatorio
Anatomia y fisiologia del aparato circulatorio
Carlos Cueto Fernandini
 
Anatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascularAnatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascular
eddynoy velasquez
 
Anatomía cardiaca
Anatomía cardiacaAnatomía cardiaca
Anatomía cardiaca
Daniel Villarreal
 
Pulmones
PulmonesPulmones
11. Vena Cava Inferior
11. Vena Cava Inferior11. Vena Cava Inferior
11. Vena Cava Inferiorodontofco
 
Irrigación sanguínea de cabeza y cuello
Irrigación sanguínea de cabeza y cuelloIrrigación sanguínea de cabeza y cuello
Irrigación sanguínea de cabeza y cuello
IsraelRodriguezGuzma
 
Arterias del miembro superior
Arterias del miembro superiorArterias del miembro superior
Arterias del miembro superiorPaul Preciado
 
Sistema cardiovascular
  Sistema cardiovascular  Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Silvana Star
 
Irrigacion del corazón
Irrigacion del corazón Irrigacion del corazón
Irrigacion del corazón
Danna Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de corazon
Diapositivas de corazonDiapositivas de corazon
Diapositivas de corazon
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
anatomia del corazon
anatomia del corazonanatomia del corazon
anatomia del corazon
 
Anatomia y fisiologia cardiovascular
Anatomia y fisiologia cardiovascularAnatomia y fisiologia cardiovascular
Anatomia y fisiologia cardiovascular
 
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascularAnatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
Anatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascularAnatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascular
 
Anatomia del corazón
Anatomia del corazónAnatomia del corazón
Anatomia del corazón
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
 
Anatomia y fisiologia del aparato circulatorio
Anatomia y fisiologia del aparato circulatorioAnatomia y fisiologia del aparato circulatorio
Anatomia y fisiologia del aparato circulatorio
 
Anatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascularAnatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascular
 
Anatomía cardiaca
Anatomía cardiacaAnatomía cardiaca
Anatomía cardiaca
 
Pulmones
PulmonesPulmones
Pulmones
 
11. Vena Cava Inferior
11. Vena Cava Inferior11. Vena Cava Inferior
11. Vena Cava Inferior
 
Irrigación sanguínea de cabeza y cuello
Irrigación sanguínea de cabeza y cuelloIrrigación sanguínea de cabeza y cuello
Irrigación sanguínea de cabeza y cuello
 
Arterias del miembro superior
Arterias del miembro superiorArterias del miembro superior
Arterias del miembro superior
 
Arterias y venas
Arterias y venasArterias y venas
Arterias y venas
 
Sistema cardiovascular
  Sistema cardiovascular  Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Irrigacion del corazón
Irrigacion del corazón Irrigacion del corazón
Irrigacion del corazón
 

Destacado

anatomia y fisiologia del corazon
anatomia y fisiologia del corazonanatomia y fisiologia del corazon
anatomia y fisiologia del corazonDavid Arias
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorioambientologa7
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorionaturaleza33
 
Diafragma
DiafragmaDiafragma
Sistema Circulatorio, Partes y Funcionamiento
Sistema Circulatorio, Partes y FuncionamientoSistema Circulatorio, Partes y Funcionamiento
Sistema Circulatorio, Partes y Funcionamiento
Mafe Perez
 
El corazón humano
El corazón humano El corazón humano
El corazón humano
jhoanfco99
 
Los núcleos de la base (ganglios basales y sus conexiones)
Los núcleos de la base (ganglios basales y sus conexiones)Los núcleos de la base (ganglios basales y sus conexiones)
Los núcleos de la base (ganglios basales y sus conexiones)
www.biblioteca-medica.com.ar
 
Pericardio
PericardioPericardio
2 Fisiologia De CorazóN
2 Fisiologia De CorazóN2 Fisiologia De CorazóN
2 Fisiologia De CorazóN
Cesar Hidalgo
 
CORAZON
CORAZONCORAZON
CORAZONasdas
 
Powerpoint del Corazón Humano
Powerpoint del Corazón HumanoPowerpoint del Corazón Humano
Powerpoint del Corazón Humanoxio
 
Corazon humano ppt
Corazon humano pptCorazon humano ppt
Corazon humano ppt
Ander Eduar Vasquez Aguinaga
 
Fisiología del Corazón
Fisiología del Corazón Fisiología del Corazón
Fisiología del Corazón
Love-Bubble-Girl-Mvz
 
Fisiología Cardíaca
Fisiología CardíacaFisiología Cardíaca
Fisiología Cardíaca
Edgar Hernández
 

Destacado (15)

Corazon
CorazonCorazon
Corazon
 
anatomia y fisiologia del corazon
anatomia y fisiologia del corazonanatomia y fisiologia del corazon
anatomia y fisiologia del corazon
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Diafragma
DiafragmaDiafragma
Diafragma
 
Sistema Circulatorio, Partes y Funcionamiento
Sistema Circulatorio, Partes y FuncionamientoSistema Circulatorio, Partes y Funcionamiento
Sistema Circulatorio, Partes y Funcionamiento
 
El corazón humano
El corazón humano El corazón humano
El corazón humano
 
Los núcleos de la base (ganglios basales y sus conexiones)
Los núcleos de la base (ganglios basales y sus conexiones)Los núcleos de la base (ganglios basales y sus conexiones)
Los núcleos de la base (ganglios basales y sus conexiones)
 
Pericardio
PericardioPericardio
Pericardio
 
2 Fisiologia De CorazóN
2 Fisiologia De CorazóN2 Fisiologia De CorazóN
2 Fisiologia De CorazóN
 
CORAZON
CORAZONCORAZON
CORAZON
 
Powerpoint del Corazón Humano
Powerpoint del Corazón HumanoPowerpoint del Corazón Humano
Powerpoint del Corazón Humano
 
Corazon humano ppt
Corazon humano pptCorazon humano ppt
Corazon humano ppt
 
Fisiología del Corazón
Fisiología del Corazón Fisiología del Corazón
Fisiología del Corazón
 
Fisiología Cardíaca
Fisiología CardíacaFisiología Cardíaca
Fisiología Cardíaca
 

Similar a Anatomia y fisiologia del corazon

Corazón
CorazónCorazón
Corazón
DRDRE2011
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Raul Herrera
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de worduniversidad
 
Corazon y pericardioio 2015
Corazon y pericardioio 2015Corazon y pericardioio 2015
Corazon y pericardioio 2015
reinaldoroque
 
Sistema cardiovascula1
Sistema cardiovascula1Sistema cardiovascula1
Sistema cardiovascula1
yanethrivas201
 
Tema 9. Sistema Circulatorio
Tema 9. Sistema CirculatorioTema 9. Sistema Circulatorio
Tema 9. Sistema CirculatorioMks
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
melina morales mata
 
EL APARATO CIRCULATORIO
EL APARATO CIRCULATORIOEL APARATO CIRCULATORIO
EL APARATO CIRCULATORIO
alumnoso09
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
LizyCA
 
ANATOMIA CORAZON.pptx
ANATOMIA CORAZON.pptxANATOMIA CORAZON.pptx
ANATOMIA CORAZON.pptx
zulhyrodriguezbobadi
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatoriojuandavid171
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorioangelikha
 
Unidad 1 Corazón - Introduccion
Unidad 1 Corazón - IntroduccionUnidad 1 Corazón - Introduccion
Unidad 1 Corazón - Introduccion
Leonardo Hernandez
 
Fisiologc3ada del-aparato-cardiovascular-circulatorio
Fisiologc3ada del-aparato-cardiovascular-circulatorioFisiologc3ada del-aparato-cardiovascular-circulatorio
Fisiologc3ada del-aparato-cardiovascular-circulatorio
Ugozzoli Luis
 
Anatomía y fisiología del corazón
Anatomía y fisiología del corazónAnatomía y fisiología del corazón
Anatomía y fisiología del corazónMiri-miri Tadeo
 
sistema cardiovacular
sistema cardiovacular sistema cardiovacular
sistema cardiovacular
Miguel Rodrifuez
 
clase-corazon y sistema vascular- (1).pdf
clase-corazon y sistema vascular- (1).pdfclase-corazon y sistema vascular- (1).pdf
clase-corazon y sistema vascular- (1).pdf
EVELYNDELROCIOMARTIN
 

Similar a Anatomia y fisiologia del corazon (20)

Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Corazon y pericardioio 2015
Corazon y pericardioio 2015Corazon y pericardioio 2015
Corazon y pericardioio 2015
 
Sistema cardiovascula1
Sistema cardiovascula1Sistema cardiovascula1
Sistema cardiovascula1
 
Tema 9. Sistema Circulatorio
Tema 9. Sistema CirculatorioTema 9. Sistema Circulatorio
Tema 9. Sistema Circulatorio
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
trabajo
trabajo trabajo
trabajo
 
EL APARATO CIRCULATORIO
EL APARATO CIRCULATORIOEL APARATO CIRCULATORIO
EL APARATO CIRCULATORIO
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
ANATOMIA CORAZON.pptx
ANATOMIA CORAZON.pptxANATOMIA CORAZON.pptx
ANATOMIA CORAZON.pptx
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Unidad 1 Corazón - Introduccion
Unidad 1 Corazón - IntroduccionUnidad 1 Corazón - Introduccion
Unidad 1 Corazón - Introduccion
 
Fisiologc3ada del-aparato-cardiovascular-circulatorio
Fisiologc3ada del-aparato-cardiovascular-circulatorioFisiologc3ada del-aparato-cardiovascular-circulatorio
Fisiologc3ada del-aparato-cardiovascular-circulatorio
 
Anatomía y fisiología del corazón
Anatomía y fisiología del corazónAnatomía y fisiología del corazón
Anatomía y fisiología del corazón
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
sistema cardiovacular
sistema cardiovacular sistema cardiovacular
sistema cardiovacular
 
clase-corazon y sistema vascular- (1).pdf
clase-corazon y sistema vascular- (1).pdfclase-corazon y sistema vascular- (1).pdf
clase-corazon y sistema vascular- (1).pdf
 

Anatomia y fisiologia del corazon

  • 1. ANATOMIA YANATOMIA Y FISIOLOGIA DELFISIOLOGIA DEL CORAZONCORAZON DR. FELIX TIPACTI RODRIGUEZDR. FELIX TIPACTI RODRIGUEZ
  • 2. Es un órgano musculoso y cónico situado en laEs un órgano musculoso y cónico situado en la cavidad torácica, que funciona como unacavidad torácica, que funciona como una bomba, impulsando la sangre a todo el cuerpo.bomba, impulsando la sangre a todo el cuerpo. Un poco más grande que un puño, está divididoUn poco más grande que un puño, está dividido en cuatro cavidades: dos superiores, llamadasen cuatro cavidades: dos superiores, llamadas aurículas, y dos inferiores, llamadas ventrículos.aurículas, y dos inferiores, llamadas ventrículos. El corazón impulsa la sangre mediante losEl corazón impulsa la sangre mediante los movimientos de sístole y diástole.movimientos de sístole y diástole.
  • 3.
  • 4. El corazón es un órgano hueco cuya función esEl corazón es un órgano hueco cuya función es de bombear la sangre a través de los vasosde bombear la sangre a través de los vasos sanguíneos del organismo.sanguíneos del organismo. Se sitúa en la parte inferior del mediastinoSe sitúa en la parte inferior del mediastino medio en donde está rodeado por unamedio en donde está rodeado por una membrana fibrosa gruesa llamada pericardio.membrana fibrosa gruesa llamada pericardio. Esta envuelto laxamente por el saco pericárdicoEsta envuelto laxamente por el saco pericárdico que es un saco seroso de doble pared queque es un saco seroso de doble pared que encierra al corazón.encierra al corazón.
  • 5. El pericardio esta formado por un capaEl pericardio esta formado por un capa ParietalParietal y una capay una capa visceralvisceral.. Rodeando a la capa de pericardio parietal estáRodeando a la capa de pericardio parietal está lala fibrosafibrosa, formado por tejido conectivo y, formado por tejido conectivo y adiposo.adiposo. La capaLa capa serosaserosa del pericardio interior secretadel pericardio interior secreta líquido pericárdico que lubrica la superficie dellíquido pericárdico que lubrica la superficie del corazón, para aislarlo y evitar la friccióncorazón, para aislarlo y evitar la fricción mecánica que sufre durante la contracción.mecánica que sufre durante la contracción. Las capas fibrosas externas lo protegen yLas capas fibrosas externas lo protegen y separan.separan.
  • 6. El corazón se compone de tres tipos de músculoEl corazón se compone de tres tipos de músculo cardíaco principalmente:cardíaco principalmente: Músculo auricular.Músculo auricular. Músculo ventricular.Músculo ventricular. Fibras musculares excitadoras y conductorasFibras musculares excitadoras y conductoras especializadas.especializadas. Estos se pueden agrupar en dos grupos, músculos de laEstos se pueden agrupar en dos grupos, músculos de la contracción y músculos de la excitación.contracción y músculos de la excitación. A los músculos de la contracción se les encuentran:A los músculos de la contracción se les encuentran: músculo auricular y músculo ventricular; a los músculosmúsculo auricular y músculo ventricular; a los músculos de la excitación se encuentra: fibras muscularesde la excitación se encuentra: fibras musculares excitadoras y conductoras especializadas.excitadoras y conductoras especializadas.
  • 7. El corazón se localiza en la parte inferior del mediastinoEl corazón se localiza en la parte inferior del mediastino medio, entre el segundo y quinto espacio intercostal,medio, entre el segundo y quinto espacio intercostal, izquierdo.izquierdo. El corazón está situado de forma oblicua:El corazón está situado de forma oblicua: aproximadamente dos tercios a la izquierda del planoaproximadamente dos tercios a la izquierda del plano medio y un tercio a la derecha.medio y un tercio a la derecha. El corazón tiene forma de una pirámide inclinada con elEl corazón tiene forma de una pirámide inclinada con el vértice en el “suelo” en sentido anterior izquierdo; lavértice en el “suelo” en sentido anterior izquierdo; la base, opuesta a la punta, en sentido posterior y 3 lados:base, opuesta a la punta, en sentido posterior y 3 lados: la cara diafragmática, sobre la que descansa lala cara diafragmática, sobre la que descansa la pirámide, la cara esternocostal, anterior y la carapirámide, la cara esternocostal, anterior y la cara pulmonar hacia la izquierda.pulmonar hacia la izquierda.
  • 8. Estructura del corazónEstructura del corazón De dentro a fuera el corazón presenta lasDe dentro a fuera el corazón presenta las siguientes capas:siguientes capas: ElEl endocardioendocardio, una membrana serosa de, una membrana serosa de endotelio y tejido conectivo de revestimientoendotelio y tejido conectivo de revestimiento interno, con la cual entra en contacto la sangre.interno, con la cual entra en contacto la sangre. Incluye fibras elásticas y de colágeno, vasosIncluye fibras elásticas y de colágeno, vasos sanguíneos y fibras musculares especializadas,sanguíneos y fibras musculares especializadas, las cuales se denominan Fibras de Purkinje.las cuales se denominan Fibras de Purkinje. En su estructura encontramos las trabéculasEn su estructura encontramos las trabéculas carnosas, que dan resistencia para aumentar lacarnosas, que dan resistencia para aumentar la contracción del corazón.contracción del corazón.
  • 9. ElEl miocardiomiocardio, el músculo cardíaco propiamente, el músculo cardíaco propiamente dicho; encargado de impulsar la sangre por eldicho; encargado de impulsar la sangre por el cuerpo mediante su contracción. Encontramoscuerpo mediante su contracción. Encontramos también en esta capa tejido conectivo, capilarestambién en esta capa tejido conectivo, capilares sanguíneos, capilares linfáticos y fibrassanguíneos, capilares linfáticos y fibras nerviosas.nerviosas. ElEl epicardioepicardio, es una capa fina serosa mesotelial, es una capa fina serosa mesotelial que envuelve al corazón llevando consigoque envuelve al corazón llevando consigo capilares y fibras nerviosas. Esta capa secapilares y fibras nerviosas. Esta capa se considera parte del pericardio seroso.considera parte del pericardio seroso.
  • 10. Morfología cardíacaMorfología cardíaca El corazón se divide en cuatro cavidades, dos superioresEl corazón se divide en cuatro cavidades, dos superiores oo atriosatrios y dos inferiores oy dos inferiores o ventrículosventrículos.. Los atrios reciben la sangre del sistema venoso, pasan aLos atrios reciben la sangre del sistema venoso, pasan a los ventrículos y desde ahí salen a la circulación arterial.los ventrículos y desde ahí salen a la circulación arterial. El atrio y el ventrículo derecho forman lo queEl atrio y el ventrículo derecho forman lo que clásicamente se denomina elclásicamente se denomina el corazón derechocorazón derecho.. Recibe la sangre que proviene de todo el cuerpo, queRecibe la sangre que proviene de todo el cuerpo, que desemboca en el atrio derecho a través de las venasdesemboca en el atrio derecho a través de las venas cavas superior e inferior.cavas superior e inferior. Esta sangre, baja en oxígeno, llega al ventrículoEsta sangre, baja en oxígeno, llega al ventrículo derecho, desde donde es enviada a la circulaciónderecho, desde donde es enviada a la circulación pulmonar por la arteria pulmonar.pulmonar por la arteria pulmonar.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Dado que la resistencia de la circulación pulmonar esDado que la resistencia de la circulación pulmonar es menor que la sistémica, la fuerza que el ventrículo debemenor que la sistémica, la fuerza que el ventrículo debe realizar es menor, razón por la cual su tamaño muscularrealizar es menor, razón por la cual su tamaño muscular es considerablemente menor al del ventrículo izquierdo.es considerablemente menor al del ventrículo izquierdo. El atrio izquierdo y el ventrículo izquierdo forman elEl atrio izquierdo y el ventrículo izquierdo forman el llamadollamado corazón izquierdocorazón izquierdo.. Recibe la sangre de la circulación pulmonar, queRecibe la sangre de la circulación pulmonar, que desemboca a través de las cuatro venas pulmonares adesemboca a través de las cuatro venas pulmonares a la porción superior de la aurícula izquierda.la porción superior de la aurícula izquierda. Esta sangre está oxigenada y proviene de los pulmones.Esta sangre está oxigenada y proviene de los pulmones. El ventrículo izquierdo la envía por la arteria aorta paraEl ventrículo izquierdo la envía por la arteria aorta para distribuirla por todo el organismo.distribuirla por todo el organismo.
  • 15. El tejido que separa el corazón derecho delEl tejido que separa el corazón derecho del izquierdo se denomina septo o tabique.izquierdo se denomina septo o tabique. Funcionalmente, se divide en dos partes noFuncionalmente, se divide en dos partes no separadas: la superior oseparadas: la superior o tabique interatrialtabique interatrial, y la, y la inferior o tabique interventricular.inferior o tabique interventricular. Este último es especialmente importante, ya queEste último es especialmente importante, ya que por él discurre el fascículo de His, que permitepor él discurre el fascículo de His, que permite llevar el impulso a las partes más bajas delllevar el impulso a las partes más bajas del corazón.corazón.
  • 16. Válvulas cardíacasVálvulas cardíacas Las válvulas cardíacas son las estructuras que separanLas válvulas cardíacas son las estructuras que separan unas cavidades de otras, evitando que exista reflujounas cavidades de otras, evitando que exista reflujo retrógrado.retrógrado. Están situadas en torno a losEstán situadas en torno a los orificios atrioventricularesorificios atrioventriculares (o aurículo-ventriculares) y entre los ventrículos y las(o aurículo-ventriculares) y entre los ventrículos y las arterias de salida. Son las siguientes cuatro:arterias de salida. Son las siguientes cuatro: LaLa válvula tricúspideválvula tricúspide, que separa la aurícula derecha, que separa la aurícula derecha del ventrículo derecho.del ventrículo derecho. LaLa válvula pulmonarválvula pulmonar, que separa el ventrículo derecho, que separa el ventrículo derecho de la arteria pulmonar.de la arteria pulmonar. LaLa válvula mitral o bicúspideválvula mitral o bicúspide, que separa la aurícula, que separa la aurícula izquierda del ventrículo izquierdo.izquierda del ventrículo izquierdo. LaLa válvula aórticaválvula aórtica, que separa el ventrículo izquierdo de, que separa el ventrículo izquierdo de la arteria aorta.la arteria aorta.
  • 17.
  • 18. Fisiología del músculo cardiacoFisiología del músculo cardiaco Ciclo cardiacoCiclo cardiaco El ciclo cardíaco hace que el corazón alterneEl ciclo cardíaco hace que el corazón alterne entre una contracción y una relajaciónentre una contracción y una relajación aproximadamente 72 veces por minuto, es deciraproximadamente 72 veces por minuto, es decir el ciclo cardíaco dura unos 0,8 segundos.el ciclo cardíaco dura unos 0,8 segundos. Para que exista paso de sangre de una cavidadPara que exista paso de sangre de una cavidad a otra del corazón, la presión de la cavidada otra del corazón, la presión de la cavidad impulsora ha de ser siempre mayor que la de laimpulsora ha de ser siempre mayor que la de la cavidad receptora.cavidad receptora.
  • 19. Durante laDurante la sístole auricularsístole auricular, las aurículas se contraen y, las aurículas se contraen y proyectan la sangre hacia los ventrículos, si bien esteproyectan la sangre hacia los ventrículos, si bien este paso de sangre es esencialmente pasivo, por lo que lapaso de sangre es esencialmente pasivo, por lo que la contracción auricular participa poco en condiciones decontracción auricular participa poco en condiciones de reposo, sí que cobra importancia durante el ejercicioreposo, sí que cobra importancia durante el ejercicio físico.físico. Una vez que la sangre ha sido expulsada de lasUna vez que la sangre ha sido expulsada de las aurículas, las válvulas atrioventriculares entre lasaurículas, las válvulas atrioventriculares entre las aurículas y los ventrículos se cierran.aurículas y los ventrículos se cierran. Esto evita el reflujo de sangre hacia las aurículas.Esto evita el reflujo de sangre hacia las aurículas. El cierre de estas válvulas produce el sonido familiar delEl cierre de estas válvulas produce el sonido familiar del latido del corazón.latido del corazón. Dura aproximadamente 0,1 s. En este momento elDura aproximadamente 0,1 s. En este momento el volumen ventricular es máximo, denominándosevolumen ventricular es máximo, denominándose volumen de fin de diástole o telediastólico.volumen de fin de diástole o telediastólico.
  • 20.
  • 21. LaLa sístole ventricularsístole ventricular implica la contracción de losimplica la contracción de los ventrículos expulsando la sangre hacia el aparatoventrículos expulsando la sangre hacia el aparato circulatorio.circulatorio. En esta fase se contrae primeramente la pared delEn esta fase se contrae primeramente la pared del ventrículo sin que halla paso de sangre porque hay queventrículo sin que halla paso de sangre porque hay que vencer la elevada presión de la aorta o de la arteriavencer la elevada presión de la aorta o de la arteria pulmonar; cuando esto se produzca tendrá lugar lapulmonar; cuando esto se produzca tendrá lugar la eyección, la cual ocurre en dos fases, una rápida y otraeyección, la cual ocurre en dos fases, una rápida y otra lenta.lenta. Una vez que la sangre es expulsada, las dos válvulasUna vez que la sangre es expulsada, las dos válvulas sigmoideas, la válvula pulmonar en la derecha y lasigmoideas, la válvula pulmonar en la derecha y la válvula aórtica en la izquierda, se cierran.válvula aórtica en la izquierda, se cierran. Dura aprox. 0,3 s.Hay que decir que los ventrículosDura aprox. 0,3 s.Hay que decir que los ventrículos nunca se vacían del todo, quedando siempre sangre quenunca se vacían del todo, quedando siempre sangre que forma el volumen de fin de sístolo o telesistólico.forma el volumen de fin de sístolo o telesistólico.
  • 22. LaLa diástolediástole es la relajación de todas lases la relajación de todas las partes del corazón para permitir la llegadapartes del corazón para permitir la llegada de nueva sangre.de nueva sangre. Dura aprox. 0,4 s.Dura aprox. 0,4 s.
  • 23.
  • 24. En el proceso se pueden escuchar dosEn el proceso se pueden escuchar dos ruidos:ruidos: Primer ruido cardiaco: cierre de válvulasPrimer ruido cardiaco: cierre de válvulas tricúspide y mitral.tricúspide y mitral. Segundo ruido cardiaco: cierre de válvulasSegundo ruido cardiaco: cierre de válvulas sigmoideas (válvulas pulmonares ysigmoideas (válvulas pulmonares y aortas).aortas).
  • 25. Ambos ruidos se producen debido al cierreAmbos ruidos se producen debido al cierre súbito de las válvulas, sin embargo no es elsúbito de las válvulas, sin embargo no es el cierre lo que produce el ruido, sino lacierre lo que produce el ruido, sino la reverberación de la sangre adyacente y lareverberación de la sangre adyacente y la vibración de las paredes del corazón y vasosvibración de las paredes del corazón y vasos cercanos.cercanos. La propagación de esta vibración da comoLa propagación de esta vibración da como resultado la capacidad para auscultar dichosresultado la capacidad para auscultar dichos ruidos.ruidos. Este movimiento se produce unas 70 a 80 vecesEste movimiento se produce unas 70 a 80 veces por minuto.por minuto.
  • 26. Excitación cardíaca. SistemaExcitación cardíaca. Sistema CardionectorCardionector El músculo cardíaco es miogénico.El músculo cardíaco es miogénico. A diferencia del músculo esquelético, que necesita de unA diferencia del músculo esquelético, que necesita de un estímulo consciente o reflejo, el músculo cardiaco seestímulo consciente o reflejo, el músculo cardiaco se excita a sí mismo.excita a sí mismo. Las contracciones rítmicas se producenLas contracciones rítmicas se producen espontáneamente, así como su frecuencia puede serespontáneamente, así como su frecuencia puede ser afectada por las influencias nerviosas u hormonales,afectada por las influencias nerviosas u hormonales, como el ejercicio físico o la percepción de un peligro.como el ejercicio físico o la percepción de un peligro. La estimulación del corazón está coordinada por elLa estimulación del corazón está coordinada por el sistema nervioso autónomo, tanto por parte del sistemasistema nervioso autónomo, tanto por parte del sistema nervioso simpático (aumentando el ritmo y fuerza denervioso simpático (aumentando el ritmo y fuerza de contracción) como del parasimpático (reduce el ritmo ycontracción) como del parasimpático (reduce el ritmo y fuerza cardiacos).fuerza cardiacos).
  • 27. La secuencia de las contracciones estáLa secuencia de las contracciones está producida por la despolarizaciónproducida por la despolarización (inversión de la polaridad eléctrica de la(inversión de la polaridad eléctrica de la membrana debido al paso de ionesmembrana debido al paso de iones activos a través de ella) del nodo sinusal oactivos a través de ella) del nodo sinusal o nodo de Keith-Flacknodo de Keith-Flack (nodus sinuatrialis),(nodus sinuatrialis), situado en la pared superior de la aurículasituado en la pared superior de la aurícula derecha.derecha.
  • 28.
  • 29. La corriente eléctrica producida, del orden delLa corriente eléctrica producida, del orden del microvoltio, se transmite a lo largo de lasmicrovoltio, se transmite a lo largo de las aurículas y pasa a los ventrículos por el nodoaurículas y pasa a los ventrículos por el nodo auriculoventricular (nodo AV) situado en la uniónauriculoventricular (nodo AV) situado en la unión entre los dos ventrículos, formado por fibrasentre los dos ventrículos, formado por fibras especializadas. El nodo AV sirve para filtrar laespecializadas. El nodo AV sirve para filtrar la actividad demasiado rápida de las aurículas. Delactividad demasiado rápida de las aurículas. Del nodo AV se transmite la corriente al fascículo denodo AV se transmite la corriente al fascículo de His, que la distribuye a los dos ventrículos,His, que la distribuye a los dos ventrículos, terminando como red de Purkinje.terminando como red de Purkinje.
  • 30. Este sistema de conducción eléctricoEste sistema de conducción eléctrico explica la regularidad del ritmo cardíaco yexplica la regularidad del ritmo cardíaco y asegura la coordinación de lasasegura la coordinación de las contracciones auriculoventriculares.contracciones auriculoventriculares. Esta actividad eléctrica puede serEsta actividad eléctrica puede ser analizada con electrodos situados en laanalizada con electrodos situados en la superficie de la piel, llamándose a estasuperficie de la piel, llamándose a esta prueba electrocardiograma o EKG.prueba electrocardiograma o EKG.
  • 31. Batmotropismo: el corazón puede ser estimulado,Batmotropismo: el corazón puede ser estimulado, manteniendo un umbral.manteniendo un umbral. Inotropismo: el corazón se contrae bajo ciertosInotropismo: el corazón se contrae bajo ciertos estímulos. El sistema nervioso simpático tiene un efectoestímulos. El sistema nervioso simpático tiene un efecto inotrópico positivo, por lo tanto aumenta la contractilidadinotrópico positivo, por lo tanto aumenta la contractilidad del corazón.del corazón. Cronotropismo: se refiere a la pendiente del potencial deCronotropismo: se refiere a la pendiente del potencial de acción. SN Simpático aumenta la pendiente, por lo tantoacción. SN Simpático aumenta la pendiente, por lo tanto produce taquicardia. En cambio el SN Parasimpático laproduce taquicardia. En cambio el SN Parasimpático la disminuye.disminuye. Dromotropismo: es la velocidad de conducción de losDromotropismo: es la velocidad de conducción de los impulsos cardíacos mediante el sistema excito-impulsos cardíacos mediante el sistema excito- conductor. SN Simpático tiene un efecto dromotrópicoconductor. SN Simpático tiene un efecto dromotrópico positivo, por lo tanto hace aumentar la velocidad depositivo, por lo tanto hace aumentar la velocidad de conducción. Sn parasimpático es de efecto contrario.conducción. Sn parasimpático es de efecto contrario. Lusitropismo: es la relajación del corazón bajo ciertosLusitropismo: es la relajación del corazón bajo ciertos estímulos.estímulos.
  • 32. ElectrocardiogramaElectrocardiograma Es el gráfico que se obtiene con elEs el gráfico que se obtiene con el electrocardiógrafo para medir la actividadelectrocardiógrafo para medir la actividad eléctrica del corazón en forma de cinta gráficaeléctrica del corazón en forma de cinta gráfica continua.continua. Es el instrumento principal de la electrofisiologíaEs el instrumento principal de la electrofisiología cardiaca y tiene una función relevante en elcardiaca y tiene una función relevante en el cribado y diagnóstico de las enfermedadescribado y diagnóstico de las enfermedades cardiovasculares, alteraciones metabólicas y lacardiovasculares, alteraciones metabólicas y la predisposición a una muerte súbita cardiaca.predisposición a una muerte súbita cardiaca.
  • 33.
  • 34. Actividad eléctrica del corazónActividad eléctrica del corazón El sistema de conducción se inicia con laEl sistema de conducción se inicia con la despolarización cardíaca y debe transmitirdespolarización cardíaca y debe transmitir ese impulso eléctrico desde las aurículasese impulso eléctrico desde las aurículas hacía los ventrículos.hacía los ventrículos. Para ello se compone de los siguientesPara ello se compone de los siguientes elementos: el nódulo sinusal, el nóduloelementos: el nódulo sinusal, el nódulo auriculoventricular, el haz de His, con susauriculoventricular, el haz de His, con sus ramas derecha e izquierda y las Fibras deramas derecha e izquierda y las Fibras de Purkinje.Purkinje.
  • 35. En el cuerpo humano se generan una ampliaEn el cuerpo humano se generan una amplia variedad de señales eléctricas, provocadas porvariedad de señales eléctricas, provocadas por la actividad química que tiene lugar en losla actividad química que tiene lugar en los nervios y músculos que lo conforman.nervios y músculos que lo conforman. El corazón conduce a un patrón característicoEl corazón conduce a un patrón característico de variaciones de voltajede variaciones de voltaje Los potenciales se generan a nivel celular, esLos potenciales se generan a nivel celular, es decir, cada una de las células es un diminutodecir, cada una de las células es un diminuto generador de voltaje.generador de voltaje.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Sistema de conducción eléctricaSistema de conducción eléctrica del corazóndel corazón El impulso cardíaco se originaEl impulso cardíaco se origina espontáneamente en el nódulo sinusal,espontáneamente en el nódulo sinusal, también llamado Sinoauricular (S.A.), detambién llamado Sinoauricular (S.A.), de Keith y Flack o Marcapasos del Corazón,Keith y Flack o Marcapasos del Corazón, ubicado en la parte posterosuperior de laubicado en la parte posterosuperior de la aurícula derecha.aurícula derecha. Éste nodulo tiene forma ovalada y es elÉste nodulo tiene forma ovalada y es el más grande de los marcapasos cardíacos.más grande de los marcapasos cardíacos.
  • 39.
  • 40.
  • 41. Desde el nódulo sinusal, el impulso eléctrico seDesde el nódulo sinusal, el impulso eléctrico se desplaza, diseminándose a través de las auriculas adesplaza, diseminándose a través de las auriculas a través de las vías internodales, produciendo latravés de las vías internodales, produciendo la despolarización auricular y su consecuente contracción.despolarización auricular y su consecuente contracción. La onda eléctrica llega luego al nóduloLa onda eléctrica llega luego al nódulo auriculoventricular, estructura ovalada, un 40% delauriculoventricular, estructura ovalada, un 40% del tamaño del nódulo sinusal, ubicada en el lado derechotamaño del nódulo sinusal, ubicada en el lado derecho del tabique interventricular. Aquí, la onda eléctrica sufredel tabique interventricular. Aquí, la onda eléctrica sufre una pausa de aproximadamente 0,1 segundo.una pausa de aproximadamente 0,1 segundo. El impulso cardíaco se disemina a través de un haz deEl impulso cardíaco se disemina a través de un haz de fibras que es un puente entre el nódulofibras que es un puente entre el nódulo auriculoventricular y las ramas ventriculares, llamadoauriculoventricular y las ramas ventriculares, llamado haz de His.haz de His.
  • 42. El haz de His se divide en 4 ramas: lasEl haz de His se divide en 4 ramas: las ramas derecha e izquierda y esta últimaramas derecha e izquierda y esta última se divide en el fascículo izquierdo anteriorse divide en el fascículo izquierdo anterior y el fascículo izquierdo posterior, desdey el fascículo izquierdo posterior, desde donde el impulso eléctrico es distribuido adonde el impulso eléctrico es distribuido a los ventrículos mediante una red de fibraslos ventrículos mediante una red de fibras que ocasionan la contracción ventricularque ocasionan la contracción ventricular llamadas fibras de Purkinje,llamadas fibras de Purkinje, desencadenando la contraccióndesencadenando la contracción ventricular.ventricular.
  • 43. Colocación de las derivacionesColocación de las derivaciones ElEl ECGECG se estructura en la medición del potencialse estructura en la medición del potencial eléctrico entre varios puntos corporales.eléctrico entre varios puntos corporales. Las derivaciones I, II y III se miden sobre los miembros:Las derivaciones I, II y III se miden sobre los miembros: la I va del brazo derecho al izquierdo, la II del brazola I va del brazo derecho al izquierdo, la II del brazo derecho a la pierna izquierda y la III del brazo izquierdoderecho a la pierna izquierda y la III del brazo izquierdo a la pierna izquierda.a la pierna izquierda. A partir de esto se obtiene el punto imaginarioA partir de esto se obtiene el punto imaginario VV,, localizado en el centro del pecho, por encima dellocalizado en el centro del pecho, por encima del corazón.corazón. Las otras nueve derivaciones provienen del potencialLas otras nueve derivaciones provienen del potencial entre este punto y las tres derivaciones de los miembrosentre este punto y las tres derivaciones de los miembros (aVR, aVL y aVF) y las seis derivaciones precordiales(aVR, aVL y aVF) y las seis derivaciones precordiales (V1-6).(V1-6).
  • 44. V1: 4º espacio intercostal derecho, líneaV1: 4º espacio intercostal derecho, línea paraesternal derecha.paraesternal derecha. V2: 4º espacio intercostal izquierdo, líneaV2: 4º espacio intercostal izquierdo, línea paraesternal izquierdaparaesternal izquierda V3: equidistante de V2 y V4.V3: equidistante de V2 y V4. V4: 5º espacio intercostal izquierdo, líneaV4: 5º espacio intercostal izquierdo, línea medioclavicular.medioclavicular. V5: 5º espacio intercostal izquierdo, líneaV5: 5º espacio intercostal izquierdo, línea anterior axilar.anterior axilar. V6: 5º espacio intercostal izquierdo, línea axilarV6: 5º espacio intercostal izquierdo, línea axilar media.media.
  • 45.
  • 46. Por lo tanto, hay doce derivaciones en total. Cada unaPor lo tanto, hay doce derivaciones en total. Cada una de las cuales registra información de partes concretasde las cuales registra información de partes concretas del corazón:del corazón: Las derivaciones inferiores (III y aVF) detectan laLas derivaciones inferiores (III y aVF) detectan la actividad eléctrica desde el punto superior de la regiónactividad eléctrica desde el punto superior de la región inferior (pared) del corazón. Esta es la cúspide delinferior (pared) del corazón. Esta es la cúspide del ventrículo izquierdo.ventrículo izquierdo. Las derivaciones laterales (I, II, aVL, V5 y V6) detectanLas derivaciones laterales (I, II, aVL, V5 y V6) detectan la actividad eléctrica desde el punto superior de la paredla actividad eléctrica desde el punto superior de la pared lateral del corazón, que es la pared lateral del ventrículolateral del corazón, que es la pared lateral del ventrículo izquierdo.izquierdo. Las derivaciones anteriores, V1 a V6 representan laLas derivaciones anteriores, V1 a V6 representan la pared anterior del corazón o la pared frontal delpared anterior del corazón o la pared frontal del ventrículo izquierdo.ventrículo izquierdo. aVR raramente se utiliza para la informaciónaVR raramente se utiliza para la información diagnóstica, pero indica si los electrodos se handiagnóstica, pero indica si los electrodos se han colocado correctamente en el paciente.colocado correctamente en el paciente.
  • 47. El ECG normalEl ECG normal El eje eléctricoEl eje eléctrico
  • 48.
  • 49. Onda POnda P La onda P es la señal eléctrica que corresponde a laLa onda P es la señal eléctrica que corresponde a la despolarización auricular.despolarización auricular. Resulta de la superposición de la despolarización de la aurículaResulta de la superposición de la despolarización de la aurícula derecha (Parte inicial de la onda P) y de la izquierda (Final de laderecha (Parte inicial de la onda P) y de la izquierda (Final de la onda P).onda P). Para que la onda P sea sinusal (Que provenga del Nodo Sinusal)Para que la onda P sea sinusal (Que provenga del Nodo Sinusal) debe reunir ciertas características:debe reunir ciertas características: No debe superar los 0,25 mV (mili Voltios). Si lo supera, estamosNo debe superar los 0,25 mV (mili Voltios). Si lo supera, estamos en presencia de un Agrandamiento Auricular Derecho.en presencia de un Agrandamiento Auricular Derecho. Su duración no debe superar los 0,11 segundos en el adulto y 0,07-Su duración no debe superar los 0,11 segundos en el adulto y 0,07- 0,09 segundos en los niños. Si esta aumentado, posee un0,09 segundos en los niños. Si esta aumentado, posee un Agrandamiento Auricular Izquierdo.Agrandamiento Auricular Izquierdo. Tiene que ser redondeada, de rampas suaves, simétricas y deTiene que ser redondeada, de rampas suaves, simétricas y de cúspide roma.cúspide roma. Tiene que preceder al complejo ventricular.Tiene que preceder al complejo ventricular.
  • 50.
  • 51. Complejo QRSComplejo QRS El complejo QRS corresponde a la corriente eléctrica que causa laEl complejo QRS corresponde a la corriente eléctrica que causa la contracción de los ventrículos derecho e izquierdo (despolarizacióncontracción de los ventrículos derecho e izquierdo (despolarización ventricular), la cual es mucho más potente que la de las aurículas yventricular), la cual es mucho más potente que la de las aurículas y compete a más masa muscular, produciendo de este modo unacompete a más masa muscular, produciendo de este modo una mayor deflexión en el electrocardiograma.mayor deflexión en el electrocardiograma. La onda Q, cuando está presente, representa la pequeña corrienteLa onda Q, cuando está presente, representa la pequeña corriente horizontal (de izquierda a derecha) del potencial de acción viajandohorizontal (de izquierda a derecha) del potencial de acción viajando a través del septum interventricular. Las ondas Q que sona través del septum interventricular. Las ondas Q que son demasiado anchas y profundas no tienen un origen septal, sino quedemasiado anchas y profundas no tienen un origen septal, sino que indican un infarto de miocardio.indican un infarto de miocardio. Las ondas R y S indican contracción del miocardio. LasLas ondas R y S indican contracción del miocardio. Las anormalidades en el complejo QRS pueden indicar bloqueo deanormalidades en el complejo QRS pueden indicar bloqueo de rama (cuando es ancha), taquicardia de origen ventricular,rama (cuando es ancha), taquicardia de origen ventricular, hipertrofia ventricular u otras anormalidades ventriculares. Loshipertrofia ventricular u otras anormalidades ventriculares. Los complejos son a menudo pequeños en las pericarditis.complejos son a menudo pequeños en las pericarditis. La duración normal es de 60 a 100 milisegundosLa duración normal es de 60 a 100 milisegundos
  • 52.
  • 53. Onda TOnda T La onda T representa la repolarización de los ventrículos. En elLa onda T representa la repolarización de los ventrículos. En el complejo QRS generalmente ocurre la onda de repolarizacióncomplejo QRS generalmente ocurre la onda de repolarización auricular, por lo que la mayoría de las veces no se ve.auricular, por lo que la mayoría de las veces no se ve. Eléctricamente, las células del músculo cardiaco son como muellesEléctricamente, las células del músculo cardiaco son como muelles cargados; un pequeño impulso las dispara, despolarizan y secargados; un pequeño impulso las dispara, despolarizan y se contraen. La recarga del muelle es la repolarización (tambiéncontraen. La recarga del muelle es la repolarización (también llamada potencial de acción).llamada potencial de acción). En la mayoría de las derivaciones, la onda T es positiva. Las ondasEn la mayoría de las derivaciones, la onda T es positiva. Las ondas T negativas pueden ser síntomas de enfermedad, aunque una ondaT negativas pueden ser síntomas de enfermedad, aunque una onda T invertida es normal en V1 ( V2-3 en negritos).T invertida es normal en V1 ( V2-3 en negritos). El segmento ST conecta con el complejo QRS y la onda T. PuedeEl segmento ST conecta con el complejo QRS y la onda T. Puede estar reducido en la isquemia y elevado en el infarto de miocardioestar reducido en la isquemia y elevado en el infarto de miocardio