SlideShare una empresa de Scribd logo
EL COSTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Publicado en cidgallup.com el 02 de enero, 2021.
Tomando en cuenta la muy fuerte inversión en el FEES para sufragar los costos de operación de
las varias universidades estatales cabe preguntar ¿por qué
hay tantos jóvenes que optan por estudiar en centros de
educación superior privados?
Se oye el rumor que los estudiantes de las privadas son los
hijos de familias de mucho dinero, pero es todo lo contrario.
Un informe de CONAPE revela que la gran mayoría de los que
piden prestado en esa institución para cursar sus estudios en
las privadas provienen de familias de clase media o más bien
media baja. Otro rumor es que los que se dirigen a las
privadas lo hacen porque no les fue bien en los exámenes de admisión de las estatales. Tampoco
es cierto; la Universidad de Costa Rica UCR si admite por excelencia, pero la Universidad Nacional
capta alumnos de toda capacidad o incapacidad académica.
Los administradores y académicos de las universidades estatales aparentemente no entienden el
concepto de “costo oportunidad.” Cada año que un educando (casi todos los universitarios son
mayores de edad) está inscrito y asistiendo a clases es uno donde sus ingresos laborales se limitan.
Tiene que dedicarse a sus estudios dentro y fuera del aula y es muy difícil también trabajar. Los
estatales ofrecen estudiosquecuestan muy poco en cuanto a matrícula, pero requieren un mínimo
de cinco años para graduarse. La mitad de los estudiantes de la UCR duran más de ese tiempo para
obtener su título. Pensando en ingresos mensuales de 400 mil colones, cinco años en una
universidad estatal le cuesta al educando 26 millones incluyendo los aguinaldos. Esto es por
salarios no percibidos.
En contrasteobtenerun título tiempo completo en unauniversidad privada no implica esoscostos.
Varias carreras se organizan para permitir al educando trabajar – las clases se dan de noche. Y a
tiempo completo se puede obtener un título en tres años. De nuevo usando como base los 400 mil
colones mensuales, le cuesta al alumno, si no trabaja del todo, sacar su título por 15.6 millones. Es
un ahorro de10.4 millonescomparado con el estatal. Pero además el graduado puedetrabajar dos
años y recuperar mucho de lo que le costó.
Los profesores y administradores de las universidades estatales dirán que la educación que ellos
ofrecen es de mejor calidad que la de las privadas. Hay rumores de que “en las privadas ningún
alumno queda” pero es precisamente “chisme”. Es el tipo de cosa que cuentan en reuniones del
CONARE muertos de risa. Tomando en cuenta la “inflación de notas” que caracteriza a las
estatales, especialmente en algunas escuelas, es posible cuestionar lo que realmente están
aprendiendo los educandos.
Algunos profesores dirán que una universidad no es una institución “vocacional” y por ende no se
puede hablar de costo oportunidad. Pero las conversaciones entre los estudiantes revelan que al
final de cuentas todos esperan que obtendrán mejores vidas laborales con mejores ingresos
después de invertir el tiempo y tesoro en un título.
Carlos Denton
cdenton@cidgallup.com

Más contenido relacionado

Similar a EL COSTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

DN11_U3_A27_OGY
DN11_U3_A27_OGYDN11_U3_A27_OGY
DN11_U3_A27_OGY
yessik7
 
Power Uv. Financiamiento U Estatales Enero 2008 Final Pablo M
Power Uv. Financiamiento U Estatales Enero 2008 Final Pablo MPower Uv. Financiamiento U Estatales Enero 2008 Final Pablo M
Power Uv. Financiamiento U Estatales Enero 2008 Final Pablo M
Paoita
 
Que es y que no es la reforma
Que es y que no es la reformaQue es y que no es la reforma
Que es y que no es la reforma
Politécnico Colombiano Jaime isaza Cadavid
 
Peor reforma boris salazae abril 2011
Peor reforma boris salazae abril 2011Peor reforma boris salazae abril 2011
Peor reforma boris salazae abril 2011
Martha Lucía Salamanca Solis
 
3.2.propuestas comision ser-pilo_paga
3.2.propuestas comision ser-pilo_paga3.2.propuestas comision ser-pilo_paga
3.2.propuestas comision ser-pilo_paga
Nicolás Parra
 
Dn11 u3 a27_g.o.a.i
Dn11 u3 a27_g.o.a.iDn11 u3 a27_g.o.a.i
Dn11 u3 a27_g.o.a.i
Anylugayosso
 
Realidad universitaria en el Perú y en Cajamarca
Realidad universitaria en el Perú  y en CajamarcaRealidad universitaria en el Perú  y en Cajamarca
Realidad universitaria en el Perú y en Cajamarca
Rhoyer Vigo Quispe
 
Realidad universitaria en el Perú y en Cajamarca
Realidad universitaria en el Perú  y en CajamarcaRealidad universitaria en el Perú  y en Cajamarca
Realidad universitaria en el Perú y en Cajamarca
Rhoyer Vigo Quispe
 
Becas
BecasBecas
7 Retos Educativos En Colombia
7 Retos Educativos En Colombia7 Retos Educativos En Colombia
7 Retos Educativos En Colombia
DIOCESIS DE ENGATIVA
 
Foro universitario icesi
Foro universitario icesiForo universitario icesi
Foro universitario icesi
vanecontaduriapublica
 
El costo promedio de una carrera universitaria en chile es d1
El costo promedio de una carrera universitaria en chile es d1El costo promedio de una carrera universitaria en chile es d1
El costo promedio de una carrera universitaria en chile es d1
Héctor Márquez
 
Brasil FINAL
Brasil FINALBrasil FINAL
Brasil FINAL
Daniella Celis
 
La educación superior y los proyectos de i+d+i
La educación superior y los proyectos de i+d+iLa educación superior y los proyectos de i+d+i
La educación superior y los proyectos de i+d+i
Angela Ximena Pedraza Martinez
 
PROPUESTA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN CHILE
PROPUESTA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN CHILEPROPUESTA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN CHILE
PROPUESTA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN CHILE
Fundación Progresa
 
Cap 11 gruber español
Cap 11 gruber españolCap 11 gruber español
Cap 11 gruber español
AlejandraGalindoMira
 
El xyz de la reforma a la ley de educación superior
El xyz de la reforma a la ley de educación superiorEl xyz de la reforma a la ley de educación superior
El xyz de la reforma a la ley de educación superior
observatorioddhh
 
Propuestas para el cabildo regional en educación
Propuestas para el cabildo regional en educaciónPropuestas para el cabildo regional en educación
Propuestas para el cabildo regional en educación
Leandro Jaramillo
 
Cote oliva
Cote olivaCote oliva
Cote oliva
kottecina
 
LOMCE Explicación para familias
LOMCE Explicación para familiasLOMCE Explicación para familias
LOMCE Explicación para familias
profesoresalcaspe
 

Similar a EL COSTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (20)

DN11_U3_A27_OGY
DN11_U3_A27_OGYDN11_U3_A27_OGY
DN11_U3_A27_OGY
 
Power Uv. Financiamiento U Estatales Enero 2008 Final Pablo M
Power Uv. Financiamiento U Estatales Enero 2008 Final Pablo MPower Uv. Financiamiento U Estatales Enero 2008 Final Pablo M
Power Uv. Financiamiento U Estatales Enero 2008 Final Pablo M
 
Que es y que no es la reforma
Que es y que no es la reformaQue es y que no es la reforma
Que es y que no es la reforma
 
Peor reforma boris salazae abril 2011
Peor reforma boris salazae abril 2011Peor reforma boris salazae abril 2011
Peor reforma boris salazae abril 2011
 
3.2.propuestas comision ser-pilo_paga
3.2.propuestas comision ser-pilo_paga3.2.propuestas comision ser-pilo_paga
3.2.propuestas comision ser-pilo_paga
 
Dn11 u3 a27_g.o.a.i
Dn11 u3 a27_g.o.a.iDn11 u3 a27_g.o.a.i
Dn11 u3 a27_g.o.a.i
 
Realidad universitaria en el Perú y en Cajamarca
Realidad universitaria en el Perú  y en CajamarcaRealidad universitaria en el Perú  y en Cajamarca
Realidad universitaria en el Perú y en Cajamarca
 
Realidad universitaria en el Perú y en Cajamarca
Realidad universitaria en el Perú  y en CajamarcaRealidad universitaria en el Perú  y en Cajamarca
Realidad universitaria en el Perú y en Cajamarca
 
Becas
BecasBecas
Becas
 
7 Retos Educativos En Colombia
7 Retos Educativos En Colombia7 Retos Educativos En Colombia
7 Retos Educativos En Colombia
 
Foro universitario icesi
Foro universitario icesiForo universitario icesi
Foro universitario icesi
 
El costo promedio de una carrera universitaria en chile es d1
El costo promedio de una carrera universitaria en chile es d1El costo promedio de una carrera universitaria en chile es d1
El costo promedio de una carrera universitaria en chile es d1
 
Brasil FINAL
Brasil FINALBrasil FINAL
Brasil FINAL
 
La educación superior y los proyectos de i+d+i
La educación superior y los proyectos de i+d+iLa educación superior y los proyectos de i+d+i
La educación superior y los proyectos de i+d+i
 
PROPUESTA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN CHILE
PROPUESTA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN CHILEPROPUESTA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN CHILE
PROPUESTA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN CHILE
 
Cap 11 gruber español
Cap 11 gruber españolCap 11 gruber español
Cap 11 gruber español
 
El xyz de la reforma a la ley de educación superior
El xyz de la reforma a la ley de educación superiorEl xyz de la reforma a la ley de educación superior
El xyz de la reforma a la ley de educación superior
 
Propuestas para el cabildo regional en educación
Propuestas para el cabildo regional en educaciónPropuestas para el cabildo regional en educación
Propuestas para el cabildo regional en educación
 
Cote oliva
Cote olivaCote oliva
Cote oliva
 
LOMCE Explicación para familias
LOMCE Explicación para familiasLOMCE Explicación para familias
LOMCE Explicación para familias
 

Más de CID Gallup

El Dólar y el endeudamiento, 19 de febrero del 2024
El Dólar y el endeudamiento, 19 de febrero del 2024El Dólar y el endeudamiento, 19 de febrero del 2024
El Dólar y el endeudamiento, 19 de febrero del 2024
CID Gallup
 
LOS ADVERSARIOS DEL CAMBIO
LOS ADVERSARIOS DEL CAMBIOLOS ADVERSARIOS DEL CAMBIO
LOS ADVERSARIOS DEL CAMBIO
CID Gallup
 
NECESITAMOS MÁS MIGRANTES
NECESITAMOS MÁS MIGRANTESNECESITAMOS MÁS MIGRANTES
NECESITAMOS MÁS MIGRANTES
CID Gallup
 
¿¿QUIEN MANDA EN LOS MINISTERIOS?
¿¿QUIEN MANDA EN LOS MINISTERIOS?¿¿QUIEN MANDA EN LOS MINISTERIOS?
¿¿QUIEN MANDA EN LOS MINISTERIOS?
CID Gallup
 
EL CENSO DE 2020
EL CENSO DE 2020EL CENSO DE 2020
EL CENSO DE 2020
CID Gallup
 
ECONOMÍA COSTARRICENSE EN RIESGO
ECONOMÍA COSTARRICENSE EN RIESGOECONOMÍA COSTARRICENSE EN RIESGO
ECONOMÍA COSTARRICENSE EN RIESGO
CID Gallup
 
¿CÓMO NOS ACOSTUMBRAMOS?
¿CÓMO NOS ACOSTUMBRAMOS?¿CÓMO NOS ACOSTUMBRAMOS?
¿CÓMO NOS ACOSTUMBRAMOS?
CID Gallup
 
4 DE ABRIL, 2022
4 DE ABRIL, 20224 DE ABRIL, 2022
4 DE ABRIL, 2022
CID Gallup
 
LLEGA EL “PUSH POLLING” A COSTA RICA
LLEGA EL “PUSH POLLING” A COSTA RICALLEGA EL “PUSH POLLING” A COSTA RICA
LLEGA EL “PUSH POLLING” A COSTA RICA
CID Gallup
 
SIGUE LA IMPUNIDAD
SIGUE LA IMPUNIDADSIGUE LA IMPUNIDAD
SIGUE LA IMPUNIDAD
CID Gallup
 
EL EJEMPLO DE CID/GALLUP
EL EJEMPLO DE CID/GALLUPEL EJEMPLO DE CID/GALLUP
EL EJEMPLO DE CID/GALLUP
CID Gallup
 
DANIEL ORTEGA Y GUANACASTE
DANIEL ORTEGA Y GUANACASTEDANIEL ORTEGA Y GUANACASTE
DANIEL ORTEGA Y GUANACASTE
CID Gallup
 
COSTA RICA; ¡HAY TANTO QUE HACER!
COSTA RICA; ¡HAY TANTO QUE HACER!COSTA RICA; ¡HAY TANTO QUE HACER!
COSTA RICA; ¡HAY TANTO QUE HACER!
CID Gallup
 
¡QUIERO VER GRUAS!
¡QUIERO VER GRUAS!¡QUIERO VER GRUAS!
¡QUIERO VER GRUAS!
CID Gallup
 
¿APATÍA O ALIENACIÓN? LA ABSTENCIÓN EL DOMINGO
¿APATÍA O ALIENACIÓN? LA ABSTENCIÓN EL DOMINGO¿APATÍA O ALIENACIÓN? LA ABSTENCIÓN EL DOMINGO
¿APATÍA O ALIENACIÓN? LA ABSTENCIÓN EL DOMINGO
CID Gallup
 
AHORRANDO TIEMPO EN MIGRACIÓN
AHORRANDO TIEMPO EN MIGRACIÓNAHORRANDO TIEMPO EN MIGRACIÓN
AHORRANDO TIEMPO EN MIGRACIÓN
CID Gallup
 
¿MÁS RECURSOS PARA LOS GOBIERNOS CANTONALES?
¿MÁS RECURSOS PARA LOS GOBIERNOS CANTONALES?¿MÁS RECURSOS PARA LOS GOBIERNOS CANTONALES?
¿MÁS RECURSOS PARA LOS GOBIERNOS CANTONALES?
CID Gallup
 
LA EDUCACIÓN ES CLAVE
LA EDUCACIÓN ES CLAVELA EDUCACIÓN ES CLAVE
LA EDUCACIÓN ES CLAVE
CID Gallup
 
PASAJES EN BUS A 1000 COLONES
PASAJES EN BUS A 1000 COLONESPASAJES EN BUS A 1000 COLONES
PASAJES EN BUS A 1000 COLONES
CID Gallup
 
CADA VEZ MENOS PODER TIENE ASAMBLEA LEGISLATIVA
CADA VEZ MENOS PODER TIENE ASAMBLEA LEGISLATIVACADA VEZ MENOS PODER TIENE ASAMBLEA LEGISLATIVA
CADA VEZ MENOS PODER TIENE ASAMBLEA LEGISLATIVA
CID Gallup
 

Más de CID Gallup (20)

El Dólar y el endeudamiento, 19 de febrero del 2024
El Dólar y el endeudamiento, 19 de febrero del 2024El Dólar y el endeudamiento, 19 de febrero del 2024
El Dólar y el endeudamiento, 19 de febrero del 2024
 
LOS ADVERSARIOS DEL CAMBIO
LOS ADVERSARIOS DEL CAMBIOLOS ADVERSARIOS DEL CAMBIO
LOS ADVERSARIOS DEL CAMBIO
 
NECESITAMOS MÁS MIGRANTES
NECESITAMOS MÁS MIGRANTESNECESITAMOS MÁS MIGRANTES
NECESITAMOS MÁS MIGRANTES
 
¿¿QUIEN MANDA EN LOS MINISTERIOS?
¿¿QUIEN MANDA EN LOS MINISTERIOS?¿¿QUIEN MANDA EN LOS MINISTERIOS?
¿¿QUIEN MANDA EN LOS MINISTERIOS?
 
EL CENSO DE 2020
EL CENSO DE 2020EL CENSO DE 2020
EL CENSO DE 2020
 
ECONOMÍA COSTARRICENSE EN RIESGO
ECONOMÍA COSTARRICENSE EN RIESGOECONOMÍA COSTARRICENSE EN RIESGO
ECONOMÍA COSTARRICENSE EN RIESGO
 
¿CÓMO NOS ACOSTUMBRAMOS?
¿CÓMO NOS ACOSTUMBRAMOS?¿CÓMO NOS ACOSTUMBRAMOS?
¿CÓMO NOS ACOSTUMBRAMOS?
 
4 DE ABRIL, 2022
4 DE ABRIL, 20224 DE ABRIL, 2022
4 DE ABRIL, 2022
 
LLEGA EL “PUSH POLLING” A COSTA RICA
LLEGA EL “PUSH POLLING” A COSTA RICALLEGA EL “PUSH POLLING” A COSTA RICA
LLEGA EL “PUSH POLLING” A COSTA RICA
 
SIGUE LA IMPUNIDAD
SIGUE LA IMPUNIDADSIGUE LA IMPUNIDAD
SIGUE LA IMPUNIDAD
 
EL EJEMPLO DE CID/GALLUP
EL EJEMPLO DE CID/GALLUPEL EJEMPLO DE CID/GALLUP
EL EJEMPLO DE CID/GALLUP
 
DANIEL ORTEGA Y GUANACASTE
DANIEL ORTEGA Y GUANACASTEDANIEL ORTEGA Y GUANACASTE
DANIEL ORTEGA Y GUANACASTE
 
COSTA RICA; ¡HAY TANTO QUE HACER!
COSTA RICA; ¡HAY TANTO QUE HACER!COSTA RICA; ¡HAY TANTO QUE HACER!
COSTA RICA; ¡HAY TANTO QUE HACER!
 
¡QUIERO VER GRUAS!
¡QUIERO VER GRUAS!¡QUIERO VER GRUAS!
¡QUIERO VER GRUAS!
 
¿APATÍA O ALIENACIÓN? LA ABSTENCIÓN EL DOMINGO
¿APATÍA O ALIENACIÓN? LA ABSTENCIÓN EL DOMINGO¿APATÍA O ALIENACIÓN? LA ABSTENCIÓN EL DOMINGO
¿APATÍA O ALIENACIÓN? LA ABSTENCIÓN EL DOMINGO
 
AHORRANDO TIEMPO EN MIGRACIÓN
AHORRANDO TIEMPO EN MIGRACIÓNAHORRANDO TIEMPO EN MIGRACIÓN
AHORRANDO TIEMPO EN MIGRACIÓN
 
¿MÁS RECURSOS PARA LOS GOBIERNOS CANTONALES?
¿MÁS RECURSOS PARA LOS GOBIERNOS CANTONALES?¿MÁS RECURSOS PARA LOS GOBIERNOS CANTONALES?
¿MÁS RECURSOS PARA LOS GOBIERNOS CANTONALES?
 
LA EDUCACIÓN ES CLAVE
LA EDUCACIÓN ES CLAVELA EDUCACIÓN ES CLAVE
LA EDUCACIÓN ES CLAVE
 
PASAJES EN BUS A 1000 COLONES
PASAJES EN BUS A 1000 COLONESPASAJES EN BUS A 1000 COLONES
PASAJES EN BUS A 1000 COLONES
 
CADA VEZ MENOS PODER TIENE ASAMBLEA LEGISLATIVA
CADA VEZ MENOS PODER TIENE ASAMBLEA LEGISLATIVACADA VEZ MENOS PODER TIENE ASAMBLEA LEGISLATIVA
CADA VEZ MENOS PODER TIENE ASAMBLEA LEGISLATIVA
 

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Economis
 
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
TomsB3
 

Último (6)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
 
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
 

EL COSTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

  • 1. EL COSTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Publicado en cidgallup.com el 02 de enero, 2021. Tomando en cuenta la muy fuerte inversión en el FEES para sufragar los costos de operación de las varias universidades estatales cabe preguntar ¿por qué hay tantos jóvenes que optan por estudiar en centros de educación superior privados? Se oye el rumor que los estudiantes de las privadas son los hijos de familias de mucho dinero, pero es todo lo contrario. Un informe de CONAPE revela que la gran mayoría de los que piden prestado en esa institución para cursar sus estudios en las privadas provienen de familias de clase media o más bien media baja. Otro rumor es que los que se dirigen a las privadas lo hacen porque no les fue bien en los exámenes de admisión de las estatales. Tampoco es cierto; la Universidad de Costa Rica UCR si admite por excelencia, pero la Universidad Nacional capta alumnos de toda capacidad o incapacidad académica. Los administradores y académicos de las universidades estatales aparentemente no entienden el concepto de “costo oportunidad.” Cada año que un educando (casi todos los universitarios son mayores de edad) está inscrito y asistiendo a clases es uno donde sus ingresos laborales se limitan. Tiene que dedicarse a sus estudios dentro y fuera del aula y es muy difícil también trabajar. Los estatales ofrecen estudiosquecuestan muy poco en cuanto a matrícula, pero requieren un mínimo de cinco años para graduarse. La mitad de los estudiantes de la UCR duran más de ese tiempo para obtener su título. Pensando en ingresos mensuales de 400 mil colones, cinco años en una universidad estatal le cuesta al educando 26 millones incluyendo los aguinaldos. Esto es por salarios no percibidos. En contrasteobtenerun título tiempo completo en unauniversidad privada no implica esoscostos. Varias carreras se organizan para permitir al educando trabajar – las clases se dan de noche. Y a tiempo completo se puede obtener un título en tres años. De nuevo usando como base los 400 mil colones mensuales, le cuesta al alumno, si no trabaja del todo, sacar su título por 15.6 millones. Es un ahorro de10.4 millonescomparado con el estatal. Pero además el graduado puedetrabajar dos años y recuperar mucho de lo que le costó. Los profesores y administradores de las universidades estatales dirán que la educación que ellos ofrecen es de mejor calidad que la de las privadas. Hay rumores de que “en las privadas ningún alumno queda” pero es precisamente “chisme”. Es el tipo de cosa que cuentan en reuniones del CONARE muertos de risa. Tomando en cuenta la “inflación de notas” que caracteriza a las estatales, especialmente en algunas escuelas, es posible cuestionar lo que realmente están aprendiendo los educandos. Algunos profesores dirán que una universidad no es una institución “vocacional” y por ende no se puede hablar de costo oportunidad. Pero las conversaciones entre los estudiantes revelan que al final de cuentas todos esperan que obtendrán mejores vidas laborales con mejores ingresos después de invertir el tiempo y tesoro en un título. Carlos Denton cdenton@cidgallup.com