SlideShare una empresa de Scribd logo
Foro Universitario
  Reforma de la Ley 30 de 1992


Universidades con ánimo de lucro:
  historias tristes de otros países


                     Francisco Piedrahita
                 Rector, Universidad Icesi
                           Mayo 10, 2011
   El Artículo 32 de la Reforma

   Antecedentes y argumentos a favor

   Las IES con ánimo de lucro (IESAL) no
    cumplirían el propósito del Gobierno al
    legalizarlas
    ◦ Caso de Estados Unidos
    ◦ Otros casos

   Conclusión




Agenda
   El Artículo 32 de la Reforma

   Antecedentes y argumentos a favor

   Las IES con ánimo de lucro (IESAL) no
    cumplirían el propósito del Gobierno al
    legalizarlas
    ◦ Caso de Estados Unidos
    ◦ Otros casos

   Conclusión




Agenda
“Las Instituciones de Educación
 Superior privadas pueden ser
 personas jurídicas organizadas como
 corporaciones o fundaciones, o como
 sociedades anónimas con propósito
 especial para la prestación del
 servicio público de Educación
 Superior”




1. El Artículo 32 de la Reforma
   El Artículo 32 de la Reforma

   Antecedentes y argumentos a favor

   Las IES con ánimo de lucro (IESAL) no
    cumplirían el propósito del Gobierno al
    legalizarlas
    ◦ Caso de Estados Unidos
    ◦ Otros casos

   Conclusión




Agenda
◦ “Entre el 2000 y el 2010, el número de
   bachilleres que no ingresaron a la ES o
   que ingresaron pero en algún momento
   desertaron de ella fue de 3.226.000”
 ◦ “Tenemos que ser capaces de generar
   una mayor oferta de instituciones y
   programas de educación superior de
   calidad que garanticen el acceso a los
   jóvenes de bajos recursos”


Antecedentes de la propuesta
1.   Atraer inversión privada para aumentar
     el acceso, la permanencia y la
     graduación con calidad del sistema de
     Educación Superior para millones de
     jóvenes que hoy no acceden a él

2.   “Sincerémonos. Ya hay muchas IES con
     ánimo de lucro. Pongámoslas, al menos,
     a pagar impuestos”

Argumentos a favor de la
autorización de las IESAL
La Reforma busca:
  ◦ Generar condiciones para que más colombianos
    de escasos recursos y población vulnerable
    ingresen y se gradúen de la Educación Superior
    mediante la ampliación de la oferta de
    programas de calidad
  ◦ Pasar de 37% a 50% en cobertura
  ◦ El fortalecimiento de las fuentes de financiación
    a los estudiantes

1. Atraer inversión privada para
aumentar el acceso, la
permanencia y la graduación
   Los jóvenes no acceden al sistema porque no
    hay suficientes cupos en las IES privadas; no
    se refiere a cupos en las estatales, porque
    eso no se resolvería con la entrada de las
    IESAL
   Por alguna razón no explícita (¿mala
    calidad?), los jóvenes que desertan hoy del
    Sistema, no lo harían si estuvieran en las
    IESAL
   Los jóvenes que no acceden hoy no tienen
    limitaciones ni económicas ni académicas
    para acceder al Sistema. El problema es de
    cupos.


Supuestos Implícitos
   Este argumento es moralmente
    inaceptable. Con ese argumento se podría
    justificar la legalización de todo tipo de
    comportamientos ilegales. El Estado debe
    fortalecer inspección y vigilancia; debe
    exigir más rendición de cuentas y más
    transparencia a las IES privadas.


2. “Sincerémonos. Ya hay muchas IES
con ánimo de lucro. Pongámoslas, al
menos, a pagar impuestos”
   El Artículo 32 de la Reforma

   Antecedentes y argumentos a favor

   Las IES con ánimo de lucro (IESAL) no
    cumplirían el propósito del Gobierno al
    legalizarlas
    ◦ Caso de Estados Unidos
    ◦ Otros casos

   Conclusión




Agenda
   Allá están basadas las dos empresas
    multinacionales con mayor interés en invertir en
    IES colombianas
   Laureate Education, Inc., que inició
    funcionamiento en 1998
    ◦ Opera 67 Instituciones en 27 países
    ◦ Más de 30 Instituciones en 8 países de Latino América
    ◦ Presenta como su Canciller Emérito al ex presidente Bill Clinton
   Whitney University System, más reciente y que
    anuncia adquirir típicamente el 80% de las
    acciones de cada institución de su red
    ◦ Seis instituciones, todas en América Latina
    ◦ Una de ellas, el Politécnico Grancolombiano, de Colombia
    ◦ Tiene en su Consejo Asesor a Jeb Bush, hijo y hermano de otros ex
      presidentes estadounidenses
   Ninguna de las dos empresas ha creado jamás
    una Institución de Educación Superior; todas las
    que tienen son compradas

Caso EEUU
Laureate Education, Inc.
http://www.laureate.net/

Whitney University System
http://www.whitneyintl.com/es/ho
 me.aspx

http://www.americanuniversitysyst
 em.org/americanuniversitysystem/
 LandingPage.aspx

Caso EEUU
Sobre las IES del Politécnico
    Grancolombiano:
   La población estudiantil de la IEPG ha crecido
    de 6.500 a 15.000 estudiantes.
   La Universidad del Istmo (UDI), de Panamá,
    que fue fundada por la IUPG, ha incrementado
    su número de estudiantes de 1.300 a 7.200.
   Desde el punto de vista económico,
    ◦ el EBITDA de la IUPG y las instituciones vinculadas en
      Colombia ha aumentado de cerca de US $ 1,9 millones
      a US $ 11,7 millones
    ◦ el EBITDA de la UDI pasó de un valor negativo a US $
      1,7 millones



Whitney University System
Sobre permanencia de los
estudiantes en los programas
Sobre permanencia de los
estudiantes en los programas
   Aunque las IESAL tienen solo el 10% de la
    matrícula postsecundaria, sus estudiantes
    reciben casi la cuarta parte de la ayuda
    financiera del Gobierno Federal
   IESAL atienden, principalmente, estratos
    socioeconómicos bajos. 24% de Becas Pell
    (aprox. US$5.000 por año) van a ellos.
   Además, cifras del Departamento de
    Educación para 2009 muestran que el 44%
    de los egresados que dejaron de pagar sus
    créditos dentro de los tres primeros años
    después de graduación eran de las IESAL.
Sobre empleabilidad y capacidad
de pago de los egresados
“Empresas gigantes que pagan bonos muy
 grandes a sus ejecutivos y usan tácticas
 de ventas de alta presión para embutirles
 servicios sobrepreciados a consumidores
 no sofisticados quienes adquieren deudas
 por encima de sus capacidades de pago –
 díganme si esto no suena como el
 equivalente educativo del escándalo de las
 hipotecas “subprime”.”


                                Steven Pearlstein
      The Washington Post, Wednesday, August 11, 2010


Caso EEUU
“Hasta hace muy poco, pensaba que nunca
 más habría una oportunidad de estar
 involucrado con una industria tan socialmente
 destructiva y tan moralmente en bancarrota
 como la de las hipotecas “subprime”. Estaba
 equivocado. La industria de la educación
 superior con ánimo de lucro ha probado estar
 a la altura de esa tarea”.

 Steve Eisman, banquero de inversión famoso por
 haber apostado contra los derivados de las hipotecas
 “subprime”


Caso EEUU
   La cobertura total en México sólo llegó, en 2010, a un
    modesto 28%. Las IES oficiales manejan alrededor de dos
    millones de estudiantes, o cerca de 67% del total
   La mayor parte de los universitarios de primera generación
    tienen dos opciones: o no ir a la Universidad; o buscar
    admisión en una universidad de “absorción de
    demanda”. En respuesta a esta situación se han abierto
    IESAL por todo el país
   El crecimiento de las IESAL en México ha sido altamente
    rentable para sus accionistas. Los gerentes de estas
    universidades mencionan márgenes de EBITDA entre 25 y
    50% y tasas internas de retorno de hasta 30%.
   No existen estadísticas que permitan analizar la calidad de
    las IESAL; en particular, con respecto a niveles salariales y
    competencias adquiridas. Evidencia anecdótica parece
    indicar un enlace directo entre calidad percibida y
    costo real del programa: entre menos se paga,
    menos se obtiene.


Caso México
   La más evidente característica del período 1995-2007 es la
    expansión libre y de dudosa calidad del sector privado
    con ánimo de lucro
   El sistema de educación superior en Brasil se compone de
    257 instituciones públicas y 2.141 privadas
   Entre las privadas, al rededor de 80% tienen ánimo de
    lucro; las otras 20% son “comunitarias” o confesionales,
    sin fines de lucro.
   Un 92% del total de 2.398 instituciones son pequeñas
    instituciones que se dedican solamente a la enseñanza y
    están orientadas a impartir una rápida titulación a los
    alumnos
   Las IES públicas ofrecen un 63% (189.225) de sus cupos
    en el periodo diurno y un 37% (123.063) en el periodo
    nocturno; en las IES privadas pasa casi el inverso: 642.329
    cupos diurnos y 1.475.120 cupos nocturnos


Caso Brasil
   El Artículo 32 de la Reforma

   Antecedentes y argumentos a favor

   Las IES con ánimo de lucro (IESAL) no
    cumplirían el propósito del Gobierno al
    legalizarlas
    ◦ Caso de Estados Unidos
    ◦ Otros casos

   Conclusión




Agenda
Las IES con ánimo de lucro (IESAL) no
  cumplirían el propósito del Gobierno
  al legalizarlas. En los países
  estudiados:
 El acceso de los más pobres ha aumentado
  considerablemente; pero permanencia y
  graduación no.
 La calidad es, casi siempre, muy mala.
 El Estado, en particular en EEUU, ha
  canalizado sus becas y créditos y ha
  subsidiado escandalosamente a las IESAL.

Conclusión
“Entre las categorías de público estatal y de
 privado con ánimo de lucro, hay un sector
 constituido por instituciones privadas que
 buscan cumplir los cometidos públicos,
 aunque estén sufriendo ahora graves
 dificultades financieras: son las llamadas
 comunitarias, más recientes y en general
 identificadas con los respectivos entornos, y
 las confesionales, mantenidas por
 organizaciones religiosas”
                          Dias Sobrinho, J y de Brito, Marcia.
    “La educación Superior en Brasil: principales tendencias y
                                                     desafíos”

La competencia desigual deterioraría
gravemente a las Universidades
privadas sin ánimo de lucro
   Siempre se ha hablado en Colombia de
    "Universidades Piratas". El Gobierno, con
    la reforma, haría, con ellas y con las
    venideras, lo que hacía la Corona
    Británica con los Piratas: les daba
    "patente de corso", los hacía corsarios,
    legítimos y socios; y a veces les daba
    hasta título nobiliario...




Conclusión
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo freakeconomicsinicio
Ensayo freakeconomicsinicioEnsayo freakeconomicsinicio
Ensayo freakeconomicsinicio
julian1204
 
Educacion en México
Educacion en México Educacion en México
Educacion en México
Miroslava Palazuelos
 
Déficits millonarios y matrícula a la baja
Déficits millonarios y matrícula a la bajaDéficits millonarios y matrícula a la baja
Déficits millonarios y matrícula a la baja
marujo2008
 
El problema de_educacion_en_chile
El problema de_educacion_en_chileEl problema de_educacion_en_chile
El problema de_educacion_en_chile
José Ismael Córdova García
 
La promesa incumplida: educación y movilidad social
La promesa incumplida: educación y movilidad socialLa promesa incumplida: educación y movilidad social
La promesa incumplida: educación y movilidad social
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
tarea informatica
tarea informaticatarea informatica
tarea informatica
juancamiloaguirrelop
 
Responsabilidad empresarial y tendencias en temas de inversión social privada
Responsabilidad empresarial y tendencias en temas de inversión social privada  Responsabilidad empresarial y tendencias en temas de inversión social privada
Responsabilidad empresarial y tendencias en temas de inversión social privada
Centro de la OCDE en México para América Latina
 
Boletin Universidad Distrital
Boletin Universidad DistritalBoletin Universidad Distrital
Boletin Universidad Distrital
OBGEOTAN
 
Mapa conceptual ensayo
Mapa conceptual ensayoMapa conceptual ensayo
Mapa conceptual ensayo
juancamiloaguirrelop
 
Inclusión+educación+protección del consumidor
Inclusión+educación+protección del consumidor Inclusión+educación+protección del consumidor
Inclusión+educación+protección del consumidor
Centro de la OCDE en México para América Latina
 
1
11
Boleti nvocalia
Boleti nvocaliaBoleti nvocalia
Boleti nvocalia
Comunicaciones Feuach
 
Hacia Donde Vamos en la Educion a Distancia
Hacia Donde Vamos en la Educion a DistanciaHacia Donde Vamos en la Educion a Distancia
Hacia Donde Vamos en la Educion a Distancia
Digetech.net
 
El proyecto de reforma a la ley 30
El proyecto de reforma a la ley 30El proyecto de reforma a la ley 30
El proyecto de reforma a la ley 30
jennifer valoyes salazar
 

La actualidad más candente (14)

Ensayo freakeconomicsinicio
Ensayo freakeconomicsinicioEnsayo freakeconomicsinicio
Ensayo freakeconomicsinicio
 
Educacion en México
Educacion en México Educacion en México
Educacion en México
 
Déficits millonarios y matrícula a la baja
Déficits millonarios y matrícula a la bajaDéficits millonarios y matrícula a la baja
Déficits millonarios y matrícula a la baja
 
El problema de_educacion_en_chile
El problema de_educacion_en_chileEl problema de_educacion_en_chile
El problema de_educacion_en_chile
 
La promesa incumplida: educación y movilidad social
La promesa incumplida: educación y movilidad socialLa promesa incumplida: educación y movilidad social
La promesa incumplida: educación y movilidad social
 
tarea informatica
tarea informaticatarea informatica
tarea informatica
 
Responsabilidad empresarial y tendencias en temas de inversión social privada
Responsabilidad empresarial y tendencias en temas de inversión social privada  Responsabilidad empresarial y tendencias en temas de inversión social privada
Responsabilidad empresarial y tendencias en temas de inversión social privada
 
Boletin Universidad Distrital
Boletin Universidad DistritalBoletin Universidad Distrital
Boletin Universidad Distrital
 
Mapa conceptual ensayo
Mapa conceptual ensayoMapa conceptual ensayo
Mapa conceptual ensayo
 
Inclusión+educación+protección del consumidor
Inclusión+educación+protección del consumidor Inclusión+educación+protección del consumidor
Inclusión+educación+protección del consumidor
 
1
11
1
 
Boleti nvocalia
Boleti nvocaliaBoleti nvocalia
Boleti nvocalia
 
Hacia Donde Vamos en la Educion a Distancia
Hacia Donde Vamos en la Educion a DistanciaHacia Donde Vamos en la Educion a Distancia
Hacia Donde Vamos en la Educion a Distancia
 
El proyecto de reforma a la ley 30
El proyecto de reforma a la ley 30El proyecto de reforma a la ley 30
El proyecto de reforma a la ley 30
 

Similar a Foro universitario icesi

Mitos de la reforma Educativa
Mitos de la reforma EducativaMitos de la reforma Educativa
Mitos de la reforma Educativa
Cabapmpa
 
Y tú qué opinas
Y tú qué opinasY tú qué opinas
Y tú qué opinas
feutfsm
 
Elementos para la discusión
Elementos para la discusiónElementos para la discusión
Elementos para la discusión
Martha Lucía Salamanca Solis
 
08 documento sindicato docentes
08 documento sindicato docentes08 documento sindicato docentes
08 documento sindicato docentes
CAlumnos Acústica
 
Tarea economia ocde final
Tarea economia ocde finalTarea economia ocde final
Tarea economia ocde final
María Benaviides
 
Movimiento social, por la educacion que queremos hoy, para el chile del mañana
Movimiento social, por la educacion que queremos hoy, para el chile del mañana Movimiento social, por la educacion que queremos hoy, para el chile del mañana
Movimiento social, por la educacion que queremos hoy, para el chile del mañana
Enzo Javier Gonzalez Basso
 
Carta ministro-lavin-26-mayo
Carta ministro-lavin-26-mayoCarta ministro-lavin-26-mayo
Carta ministro-lavin-26-mayo
feutfsm
 
Presentacion finalgrupo1
Presentacion finalgrupo1Presentacion finalgrupo1
Presentacion finalgrupo1
Maria del Carmen Concha
 
Más de 58 mil jóvenes tienen beca y crédito del estado para poder financia...
Más de 58 mil jóvenes tienen beca y crédito del estado para poder financia...Más de 58 mil jóvenes tienen beca y crédito del estado para poder financia...
Más de 58 mil jóvenes tienen beca y crédito del estado para poder financia...
mabarcas
 
Acta reunión con Piñera - 3/09/11
Acta reunión con Piñera - 3/09/11Acta reunión con Piñera - 3/09/11
Acta reunión con Piñera - 3/09/11
Alicia Náhuel
 
Informe reunión 3 de septiembre entre confech, cones, colegio de profesores y...
Informe reunión 3 de septiembre entre confech, cones, colegio de profesores y...Informe reunión 3 de septiembre entre confech, cones, colegio de profesores y...
Informe reunión 3 de septiembre entre confech, cones, colegio de profesores y...
senorbarriga
 
Reunión con piñera 3 de sept
Reunión con piñera 3 de septReunión con piñera 3 de sept
Reunión con piñera 3 de sept
movilizadosubb
 
Reunión con Piñera
Reunión con PiñeraReunión con Piñera
Reunión con Piñera
CAlumnos Acústica
 
Anuncios sobre reforma a la educación superior:¿Nuevo trato o muerte de la un...
Anuncios sobre reforma a la educación superior:¿Nuevo trato o muerte de la un...Anuncios sobre reforma a la educación superior:¿Nuevo trato o muerte de la un...
Anuncios sobre reforma a la educación superior:¿Nuevo trato o muerte de la un...
Comunidades de Aprendizaje
 
Financimiento estudiantil
Financimiento estudiantilFinancimiento estudiantil
Financimiento estudiantil
Mario Alarcón
 
Ley del lucro
Ley del lucro Ley del lucro
Ley del lucro
Julieta Z
 
Ley del lucro
Ley del lucroLey del lucro
Ley del lucro
Julieta Z
 
Algunas notas de prensa sobre la reforma a la educación superior
Algunas notas de prensa sobre la reforma a la educación superiorAlgunas notas de prensa sobre la reforma a la educación superior
Algunas notas de prensa sobre la reforma a la educación superior
feutfsm
 
Origen y desarrollo historico de esup en chile
Origen y desarrollo historico de esup en chileOrigen y desarrollo historico de esup en chile
Origen y desarrollo historico de esup en chile
assucenaalexandre
 
Educacion 2013 terram
Educacion 2013 terramEducacion 2013 terram
Educacion 2013 terram
Creando Conciencia Crítica
 

Similar a Foro universitario icesi (20)

Mitos de la reforma Educativa
Mitos de la reforma EducativaMitos de la reforma Educativa
Mitos de la reforma Educativa
 
Y tú qué opinas
Y tú qué opinasY tú qué opinas
Y tú qué opinas
 
Elementos para la discusión
Elementos para la discusiónElementos para la discusión
Elementos para la discusión
 
08 documento sindicato docentes
08 documento sindicato docentes08 documento sindicato docentes
08 documento sindicato docentes
 
Tarea economia ocde final
Tarea economia ocde finalTarea economia ocde final
Tarea economia ocde final
 
Movimiento social, por la educacion que queremos hoy, para el chile del mañana
Movimiento social, por la educacion que queremos hoy, para el chile del mañana Movimiento social, por la educacion que queremos hoy, para el chile del mañana
Movimiento social, por la educacion que queremos hoy, para el chile del mañana
 
Carta ministro-lavin-26-mayo
Carta ministro-lavin-26-mayoCarta ministro-lavin-26-mayo
Carta ministro-lavin-26-mayo
 
Presentacion finalgrupo1
Presentacion finalgrupo1Presentacion finalgrupo1
Presentacion finalgrupo1
 
Más de 58 mil jóvenes tienen beca y crédito del estado para poder financia...
Más de 58 mil jóvenes tienen beca y crédito del estado para poder financia...Más de 58 mil jóvenes tienen beca y crédito del estado para poder financia...
Más de 58 mil jóvenes tienen beca y crédito del estado para poder financia...
 
Acta reunión con Piñera - 3/09/11
Acta reunión con Piñera - 3/09/11Acta reunión con Piñera - 3/09/11
Acta reunión con Piñera - 3/09/11
 
Informe reunión 3 de septiembre entre confech, cones, colegio de profesores y...
Informe reunión 3 de septiembre entre confech, cones, colegio de profesores y...Informe reunión 3 de septiembre entre confech, cones, colegio de profesores y...
Informe reunión 3 de septiembre entre confech, cones, colegio de profesores y...
 
Reunión con piñera 3 de sept
Reunión con piñera 3 de septReunión con piñera 3 de sept
Reunión con piñera 3 de sept
 
Reunión con Piñera
Reunión con PiñeraReunión con Piñera
Reunión con Piñera
 
Anuncios sobre reforma a la educación superior:¿Nuevo trato o muerte de la un...
Anuncios sobre reforma a la educación superior:¿Nuevo trato o muerte de la un...Anuncios sobre reforma a la educación superior:¿Nuevo trato o muerte de la un...
Anuncios sobre reforma a la educación superior:¿Nuevo trato o muerte de la un...
 
Financimiento estudiantil
Financimiento estudiantilFinancimiento estudiantil
Financimiento estudiantil
 
Ley del lucro
Ley del lucro Ley del lucro
Ley del lucro
 
Ley del lucro
Ley del lucroLey del lucro
Ley del lucro
 
Algunas notas de prensa sobre la reforma a la educación superior
Algunas notas de prensa sobre la reforma a la educación superiorAlgunas notas de prensa sobre la reforma a la educación superior
Algunas notas de prensa sobre la reforma a la educación superior
 
Origen y desarrollo historico de esup en chile
Origen y desarrollo historico de esup en chileOrigen y desarrollo historico de esup en chile
Origen y desarrollo historico de esup en chile
 
Educacion 2013 terram
Educacion 2013 terramEducacion 2013 terram
Educacion 2013 terram
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 

Foro universitario icesi

  • 1. Foro Universitario Reforma de la Ley 30 de 1992 Universidades con ánimo de lucro: historias tristes de otros países Francisco Piedrahita Rector, Universidad Icesi Mayo 10, 2011
  • 2. El Artículo 32 de la Reforma  Antecedentes y argumentos a favor  Las IES con ánimo de lucro (IESAL) no cumplirían el propósito del Gobierno al legalizarlas ◦ Caso de Estados Unidos ◦ Otros casos  Conclusión Agenda
  • 3. El Artículo 32 de la Reforma  Antecedentes y argumentos a favor  Las IES con ánimo de lucro (IESAL) no cumplirían el propósito del Gobierno al legalizarlas ◦ Caso de Estados Unidos ◦ Otros casos  Conclusión Agenda
  • 4. “Las Instituciones de Educación Superior privadas pueden ser personas jurídicas organizadas como corporaciones o fundaciones, o como sociedades anónimas con propósito especial para la prestación del servicio público de Educación Superior” 1. El Artículo 32 de la Reforma
  • 5. El Artículo 32 de la Reforma  Antecedentes y argumentos a favor  Las IES con ánimo de lucro (IESAL) no cumplirían el propósito del Gobierno al legalizarlas ◦ Caso de Estados Unidos ◦ Otros casos  Conclusión Agenda
  • 6. ◦ “Entre el 2000 y el 2010, el número de bachilleres que no ingresaron a la ES o que ingresaron pero en algún momento desertaron de ella fue de 3.226.000” ◦ “Tenemos que ser capaces de generar una mayor oferta de instituciones y programas de educación superior de calidad que garanticen el acceso a los jóvenes de bajos recursos” Antecedentes de la propuesta
  • 7. 1. Atraer inversión privada para aumentar el acceso, la permanencia y la graduación con calidad del sistema de Educación Superior para millones de jóvenes que hoy no acceden a él 2. “Sincerémonos. Ya hay muchas IES con ánimo de lucro. Pongámoslas, al menos, a pagar impuestos” Argumentos a favor de la autorización de las IESAL
  • 8. La Reforma busca: ◦ Generar condiciones para que más colombianos de escasos recursos y población vulnerable ingresen y se gradúen de la Educación Superior mediante la ampliación de la oferta de programas de calidad ◦ Pasar de 37% a 50% en cobertura ◦ El fortalecimiento de las fuentes de financiación a los estudiantes 1. Atraer inversión privada para aumentar el acceso, la permanencia y la graduación
  • 9. Los jóvenes no acceden al sistema porque no hay suficientes cupos en las IES privadas; no se refiere a cupos en las estatales, porque eso no se resolvería con la entrada de las IESAL  Por alguna razón no explícita (¿mala calidad?), los jóvenes que desertan hoy del Sistema, no lo harían si estuvieran en las IESAL  Los jóvenes que no acceden hoy no tienen limitaciones ni económicas ni académicas para acceder al Sistema. El problema es de cupos. Supuestos Implícitos
  • 10. Este argumento es moralmente inaceptable. Con ese argumento se podría justificar la legalización de todo tipo de comportamientos ilegales. El Estado debe fortalecer inspección y vigilancia; debe exigir más rendición de cuentas y más transparencia a las IES privadas. 2. “Sincerémonos. Ya hay muchas IES con ánimo de lucro. Pongámoslas, al menos, a pagar impuestos”
  • 11. El Artículo 32 de la Reforma  Antecedentes y argumentos a favor  Las IES con ánimo de lucro (IESAL) no cumplirían el propósito del Gobierno al legalizarlas ◦ Caso de Estados Unidos ◦ Otros casos  Conclusión Agenda
  • 12. Allá están basadas las dos empresas multinacionales con mayor interés en invertir en IES colombianas  Laureate Education, Inc., que inició funcionamiento en 1998 ◦ Opera 67 Instituciones en 27 países ◦ Más de 30 Instituciones en 8 países de Latino América ◦ Presenta como su Canciller Emérito al ex presidente Bill Clinton  Whitney University System, más reciente y que anuncia adquirir típicamente el 80% de las acciones de cada institución de su red ◦ Seis instituciones, todas en América Latina ◦ Una de ellas, el Politécnico Grancolombiano, de Colombia ◦ Tiene en su Consejo Asesor a Jeb Bush, hijo y hermano de otros ex presidentes estadounidenses  Ninguna de las dos empresas ha creado jamás una Institución de Educación Superior; todas las que tienen son compradas Caso EEUU
  • 13. Laureate Education, Inc. http://www.laureate.net/ Whitney University System http://www.whitneyintl.com/es/ho me.aspx http://www.americanuniversitysyst em.org/americanuniversitysystem/ LandingPage.aspx Caso EEUU
  • 14. Sobre las IES del Politécnico Grancolombiano:  La población estudiantil de la IEPG ha crecido de 6.500 a 15.000 estudiantes.  La Universidad del Istmo (UDI), de Panamá, que fue fundada por la IUPG, ha incrementado su número de estudiantes de 1.300 a 7.200.  Desde el punto de vista económico, ◦ el EBITDA de la IUPG y las instituciones vinculadas en Colombia ha aumentado de cerca de US $ 1,9 millones a US $ 11,7 millones ◦ el EBITDA de la UDI pasó de un valor negativo a US $ 1,7 millones Whitney University System
  • 15. Sobre permanencia de los estudiantes en los programas
  • 16. Sobre permanencia de los estudiantes en los programas
  • 17. Aunque las IESAL tienen solo el 10% de la matrícula postsecundaria, sus estudiantes reciben casi la cuarta parte de la ayuda financiera del Gobierno Federal  IESAL atienden, principalmente, estratos socioeconómicos bajos. 24% de Becas Pell (aprox. US$5.000 por año) van a ellos.  Además, cifras del Departamento de Educación para 2009 muestran que el 44% de los egresados que dejaron de pagar sus créditos dentro de los tres primeros años después de graduación eran de las IESAL. Sobre empleabilidad y capacidad de pago de los egresados
  • 18. “Empresas gigantes que pagan bonos muy grandes a sus ejecutivos y usan tácticas de ventas de alta presión para embutirles servicios sobrepreciados a consumidores no sofisticados quienes adquieren deudas por encima de sus capacidades de pago – díganme si esto no suena como el equivalente educativo del escándalo de las hipotecas “subprime”.” Steven Pearlstein The Washington Post, Wednesday, August 11, 2010 Caso EEUU
  • 19. “Hasta hace muy poco, pensaba que nunca más habría una oportunidad de estar involucrado con una industria tan socialmente destructiva y tan moralmente en bancarrota como la de las hipotecas “subprime”. Estaba equivocado. La industria de la educación superior con ánimo de lucro ha probado estar a la altura de esa tarea”. Steve Eisman, banquero de inversión famoso por haber apostado contra los derivados de las hipotecas “subprime” Caso EEUU
  • 20. La cobertura total en México sólo llegó, en 2010, a un modesto 28%. Las IES oficiales manejan alrededor de dos millones de estudiantes, o cerca de 67% del total  La mayor parte de los universitarios de primera generación tienen dos opciones: o no ir a la Universidad; o buscar admisión en una universidad de “absorción de demanda”. En respuesta a esta situación se han abierto IESAL por todo el país  El crecimiento de las IESAL en México ha sido altamente rentable para sus accionistas. Los gerentes de estas universidades mencionan márgenes de EBITDA entre 25 y 50% y tasas internas de retorno de hasta 30%.  No existen estadísticas que permitan analizar la calidad de las IESAL; en particular, con respecto a niveles salariales y competencias adquiridas. Evidencia anecdótica parece indicar un enlace directo entre calidad percibida y costo real del programa: entre menos se paga, menos se obtiene. Caso México
  • 21. La más evidente característica del período 1995-2007 es la expansión libre y de dudosa calidad del sector privado con ánimo de lucro  El sistema de educación superior en Brasil se compone de 257 instituciones públicas y 2.141 privadas  Entre las privadas, al rededor de 80% tienen ánimo de lucro; las otras 20% son “comunitarias” o confesionales, sin fines de lucro.  Un 92% del total de 2.398 instituciones son pequeñas instituciones que se dedican solamente a la enseñanza y están orientadas a impartir una rápida titulación a los alumnos  Las IES públicas ofrecen un 63% (189.225) de sus cupos en el periodo diurno y un 37% (123.063) en el periodo nocturno; en las IES privadas pasa casi el inverso: 642.329 cupos diurnos y 1.475.120 cupos nocturnos Caso Brasil
  • 22. El Artículo 32 de la Reforma  Antecedentes y argumentos a favor  Las IES con ánimo de lucro (IESAL) no cumplirían el propósito del Gobierno al legalizarlas ◦ Caso de Estados Unidos ◦ Otros casos  Conclusión Agenda
  • 23. Las IES con ánimo de lucro (IESAL) no cumplirían el propósito del Gobierno al legalizarlas. En los países estudiados:  El acceso de los más pobres ha aumentado considerablemente; pero permanencia y graduación no.  La calidad es, casi siempre, muy mala.  El Estado, en particular en EEUU, ha canalizado sus becas y créditos y ha subsidiado escandalosamente a las IESAL. Conclusión
  • 24. “Entre las categorías de público estatal y de privado con ánimo de lucro, hay un sector constituido por instituciones privadas que buscan cumplir los cometidos públicos, aunque estén sufriendo ahora graves dificultades financieras: son las llamadas comunitarias, más recientes y en general identificadas con los respectivos entornos, y las confesionales, mantenidas por organizaciones religiosas” Dias Sobrinho, J y de Brito, Marcia. “La educación Superior en Brasil: principales tendencias y desafíos” La competencia desigual deterioraría gravemente a las Universidades privadas sin ánimo de lucro
  • 25. Siempre se ha hablado en Colombia de "Universidades Piratas". El Gobierno, con la reforma, haría, con ellas y con las venideras, lo que hacía la Corona Británica con los Piratas: les daba "patente de corso", los hacía corsarios, legítimos y socios; y a veces les daba hasta título nobiliario... Conclusión