SlideShare una empresa de Scribd logo
Webs: www.alexandercondori.webs.com Email: alexandercondori@gmx.es Página 1 de 4
CREPÚSCULO DE LA CONCIENCIA POLÍTICA
Por: José Alexander Condori M. Ph.D.©
15/04/2010
Dentro de la historia política en Latinoamérica se han visto proceso
revolucionarios, los cuales fueron en base a ideologías y construcciones sociales,
en busca de mayor democracia desde la revolución francesa en 1789, en el cual
se entendió la necesidad de nuevas estructuras para el desarrollo de las
actividades sociales y emerge los valores democráticos, desarrollando un
resquebrajamiento del poder político y poder eclesiástico.
Las construcciones de lo que se denomino política1. Por una parte ver los aportes
de Antonio Gramsci, sobre el poder, el cual era alcanzado por medios o conquista
de 3 factores que son esenciales para tener el control y el poder: sistema
educativo, sistema religioso y medios de comunicación.
Esto mostró en base inicial que era los aspectos que más intervienen en el
ciudadano en su pensamiento y el valor de la influencia que tienen los mismos. Así
como lo indica Luis Costas, estudio de mercado electoral, todo el proceso electoral
transformado en un proceso de oferta y demanda, fragmentándola en extractos de
ofertantes o demandantes, sin ver que la sociedad tenga conciencia política y
formación critica del contexto político.
Pero el valor de este, es de centrarnos en los medios de comunicación o métodos
de edición para fortalecer la imagen del candidato, el cual dentro de los procesos
de elecciones políticas, han demostrado que tienen nuevas redes de ingresar al
subconsciente de las personas que delegan su poder en las urnas. Para esto
como Luis Costas ya puso su esquema básico para el desarrollo de la campaña
electoral como: Definición de los objetivos del candidato, Autoevaluación de
fortalezas y debilidades, Análisis del electorado, Análisis de la competencia,
Identificación de problemas y oportunidades, Evaluación de opciones, Definición
1
El Arte de Gobernar
Webs: www.alexandercondori.webs.com Email: alexandercondori@gmx.es Página 2 de 4
de la estrategia, Grupos objetivo, Temas de campaña, Comunicación política,
Organización de la campaña y la Evaluación de la campaña.
Ahora el proceso de las elecciones en base a ideologías fue cambiado con el
fenómeno Marketing Político2. Este fue el inicio de la degradación de las formas de
establecer movimiento político, que se fue tecnificando, pero a su vez perdió
valores ideológicos, por la utilización de los candidatos como objetos de venta
social, prestándose no solo a la demagogia, si no a la perdida de reencuentro con
la sociedad y pérdida del valor humano, desarrollando estrategias que muevan
valores efímeros dentro de los electores y produciendo dudas de la visión
construida por la ideología a la cual tienden los elegibles.
Este método técnico de realizar campaña, ve centrado solo en el proceso electoral
sesgando la visión constructiva y prospectiva de las políticas públicas, solo se
centra en la elección y las necesidades visuales del electorado. La utilización de
diferentes técnicas como la psicología del color, mailíng, video propaganda en
internet.
Uno de los aspectos en los cuales se basan principalmente son más que el
conocimiento de la ideología del partido, buscan el conocimiento del candidato,
adversario, electores y el tipo de elección. Para tal motivo es necesario también
influir o convencer a los líderes de opinión, desinteresados políticos e indecisos,
poniendo en énfasis mas a los medios de comunicación viendo los estándares de
rating, para ingresar más a la ciudadanía. Debemos tomar en cuenta que viviendo
dentro de la sociedad de la información.
Para este cometido el marketing político ve necesario desarrollar discursos o
mensajes políticos de acuerdo al contexto, buscando las pasiones, inclinaciones
subjetivas, poniendo la base ideológica del partido en el olvido o de lado, para
poder poner el slogan como el eje central del partido desarrollando un mensaje
concreto y conciso como la parte principal de la campaña política, evitando el
2
A mediados del siglo XX, el primero en utilizar esta herramienta fue Dwight Eisenhower en Estados Unidos.
Webs: www.alexandercondori.webs.com Email: alexandercondori@gmx.es Página 3 de 4
debate político en base a un proceso ideológico, sino más bien al proceso o
elaboración de mensajes.
Lo importante dentro del proceso electoral no es el conocimiento ideológico del
partido, sino solo conocer el ranquin que se tiene dentro de la sociedad, viendo
como una parte fundamental la imagen detallada del partido y del candidato
construido de acuerdo a las necesidades subjetivas del candidato, para esto a
proporcionados diferentes modelos3 de los cuales se han servido dentro de las
estrategias para ganar solo votantes y no así militantes por conciencia y
convicción.
En conclusión se vio que lo que prima es la tecnicidad del proceso electoral, como
un mercado de compra y venta de personas, en las cuales no se busca el proceso
constructivo y prospectivo del proceso de personas capacitadas políticamente, con
un conocimiento critico y emancipador de los contextos, que se desarrollaron por
la prevendalización y el proceso neoliberal, desarrollando también de manera
directa en el electorado dependencia subjetiva, con una ciudadanía sin conciencia
política, si no mas mercantilista del sistema político.
La sociedad de la información a producido dentro del espectro político más
problemas de manera de dependencia económica, pero sobre todo siendo esto de
la ideología como una fachada del partido, intentando desarrollar dependencia de
partidos, sin interés de las ideologías de los mismos y mucho menos de su
concepción ideológico político de los mismos militantes, siendo esto lo que sería el
crepúsculo de la conciencia política.
BIBLIOGRAFÍA:
1. RODOLFO A. TORREALBA ELOY, “Revolución en el Marketing Político”,
Servicios Gráficos J & C Ltda., Santiago de Chile, agosto de 2001.
1. BORRINI ALBERT, “Cómo se vende un candidato”, La crujía Ediciones,
Buenos Aires – Argentina, octubre de 2003.
3
Modelos Positivos o de Rational Choice, modelo Michigan, modelo Columbia, entre otros.
Webs: www.alexandercondori.webs.com Email: alexandercondori@gmx.es Página 4 de 4
1. LIGORRIA JULIO CARBALLIDO, “Estrategia Política desde el diseño
operativo”, Centro interamericano de gerencia política, Guatemala, febrero
de 2002.
1. COSTA BONINO LUIS, “Manual de Marketing Político”, Paris – Francia, año
2003.
1. KOTLER, P. Dirección de Marketing, Prentice-Hall, 1999.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

07 la mercadotecnia politica segun maquiavelo andres valdez
07  la mercadotecnia politica segun maquiavelo  andres valdez07  la mercadotecnia politica segun maquiavelo  andres valdez
07 la mercadotecnia politica segun maquiavelo andres valdez
Richard Pastor Hernandez
 
18 guerra y seduccion. la mercadotecnia electoral sanchez de armas
18  guerra y seduccion. la mercadotecnia electoral  sanchez de armas18  guerra y seduccion. la mercadotecnia electoral  sanchez de armas
18 guerra y seduccion. la mercadotecnia electoral sanchez de armas
Richard Pastor Hernandez
 
22 programa de la materia diseño de estrategias de comunicación política om...
22 programa de la materia diseño de estrategias de comunicación política   om...22 programa de la materia diseño de estrategias de comunicación política   om...
22 programa de la materia diseño de estrategias de comunicación política om...
Richard Pastor Hernandez
 
16 como disenar campañas politicas exitosas davalos lopez alfredo
16  como disenar campañas politicas exitosas  davalos lopez alfredo16  como disenar campañas politicas exitosas  davalos lopez alfredo
16 como disenar campañas politicas exitosas davalos lopez alfredo
Richard Pastor Hernandez
 
Marketing politico y luchas electorales
Marketing politico y luchas electoralesMarketing politico y luchas electorales
Marketing politico y luchas electorales
infoudch
 
Herramientas y habliliades para la comunicacion politica e institucional + o...
Herramientas y habliliades para la comunicacion politica e institucional +  o...Herramientas y habliliades para la comunicacion politica e institucional +  o...
Herramientas y habliliades para la comunicacion politica e institucional + o...
Richard Pastor Hernandez
 
Marketing y sus tipos
Marketing y sus tiposMarketing y sus tipos
Marketing y sus tipos
Ventura Periodista
 
Mercpol 2. introducción
Mercpol 2. introducciónMercpol 2. introducción
Mercpol 2. introducción
liclinea7
 
Mercado politico
Mercado politicoMercado politico
Mercado politicoJaime
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
Yong Villas
 
Inteligencia electoral-política
Inteligencia electoral-políticaInteligencia electoral-política
Inteligencia electoral-política
imagenpublicaeiep
 
Segmentación de consumidores en marketing político
Segmentación de consumidores en marketing políticoSegmentación de consumidores en marketing político
Segmentación de consumidores en marketing político
Ricardo A. Martínez Ceruzzi
 
Historia de la mercadotecnia
Historia de la mercadotecniaHistoria de la mercadotecnia
Historia de la mercadotecniaAdriana
 
¿De qué hablamos cuando hablamos de comunicación política?
¿De qué hablamos cuando hablamos de comunicación política?¿De qué hablamos cuando hablamos de comunicación política?
¿De qué hablamos cuando hablamos de comunicación política?Juan Carlos Segales
 
Transformaciones de lo publico ponencia fernandez furlano
Transformaciones de lo publico ponencia fernandez furlano  Transformaciones de lo publico ponencia fernandez furlano
Transformaciones de lo publico ponencia fernandez furlano
Richard Pastor Hernandez
 

La actualidad más candente (17)

07 la mercadotecnia politica segun maquiavelo andres valdez
07  la mercadotecnia politica segun maquiavelo  andres valdez07  la mercadotecnia politica segun maquiavelo  andres valdez
07 la mercadotecnia politica segun maquiavelo andres valdez
 
18 guerra y seduccion. la mercadotecnia electoral sanchez de armas
18  guerra y seduccion. la mercadotecnia electoral  sanchez de armas18  guerra y seduccion. la mercadotecnia electoral  sanchez de armas
18 guerra y seduccion. la mercadotecnia electoral sanchez de armas
 
22 programa de la materia diseño de estrategias de comunicación política om...
22 programa de la materia diseño de estrategias de comunicación política   om...22 programa de la materia diseño de estrategias de comunicación política   om...
22 programa de la materia diseño de estrategias de comunicación política om...
 
16 como disenar campañas politicas exitosas davalos lopez alfredo
16  como disenar campañas politicas exitosas  davalos lopez alfredo16  como disenar campañas politicas exitosas  davalos lopez alfredo
16 como disenar campañas politicas exitosas davalos lopez alfredo
 
Marketing politico y luchas electorales
Marketing politico y luchas electoralesMarketing politico y luchas electorales
Marketing politico y luchas electorales
 
Herramientas y habliliades para la comunicacion politica e institucional + o...
Herramientas y habliliades para la comunicacion politica e institucional +  o...Herramientas y habliliades para la comunicacion politica e institucional +  o...
Herramientas y habliliades para la comunicacion politica e institucional + o...
 
Principios del Marketing Político
Principios del Marketing PolíticoPrincipios del Marketing Político
Principios del Marketing Político
 
Marketing y sus tipos
Marketing y sus tiposMarketing y sus tipos
Marketing y sus tipos
 
Mercpol 2. introducción
Mercpol 2. introducciónMercpol 2. introducción
Mercpol 2. introducción
 
Mercado politico
Mercado politicoMercado politico
Mercado politico
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Inteligencia electoral-política
Inteligencia electoral-políticaInteligencia electoral-política
Inteligencia electoral-política
 
Mercadotecnia politica
Mercadotecnia politicaMercadotecnia politica
Mercadotecnia politica
 
Segmentación de consumidores en marketing político
Segmentación de consumidores en marketing políticoSegmentación de consumidores en marketing político
Segmentación de consumidores en marketing político
 
Historia de la mercadotecnia
Historia de la mercadotecniaHistoria de la mercadotecnia
Historia de la mercadotecnia
 
¿De qué hablamos cuando hablamos de comunicación política?
¿De qué hablamos cuando hablamos de comunicación política?¿De qué hablamos cuando hablamos de comunicación política?
¿De qué hablamos cuando hablamos de comunicación política?
 
Transformaciones de lo publico ponencia fernandez furlano
Transformaciones de lo publico ponencia fernandez furlano  Transformaciones de lo publico ponencia fernandez furlano
Transformaciones de lo publico ponencia fernandez furlano
 

Similar a El crepusculo de la conciencia politica

Manual marketing politico
Manual marketing politicoManual marketing politico
Manual marketing politico
Farid Buñay
 
Costa bonino manual marketing politico
Costa bonino   manual marketing politicoCosta bonino   manual marketing politico
Costa bonino manual marketing politico
Marco Antonio Tovar
 
Manual de marketing político
Manual de marketing políticoManual de marketing político
Manual de marketing político
Elio Laureano
 
Manual de marketing politico
Manual de marketing politicoManual de marketing politico
Manual de marketing politico
Agencia Exportadora®
 
Manual de marketing político
Manual de marketing políticoManual de marketing político
Manual de marketing político
Manager Asesores
 
Trabajo cultura final
Trabajo cultura finalTrabajo cultura final
Trabajo cultura finalMagda Lara C
 
Manualdemarketingpolitico
ManualdemarketingpoliticoManualdemarketingpolitico
Manualdemarketingpoliticoalejandrozch
 
Ii equiponro5
Ii equiponro5Ii equiponro5
Ii equiponro5
GiuseppeReali2
 
“Las campañas negras en la elección presidencial de México en 2012: ¿qué nos ...
“Las campañas negras en la elección presidencial de México en 2012: ¿qué nos ...“Las campañas negras en la elección presidencial de México en 2012: ¿qué nos ...
“Las campañas negras en la elección presidencial de México en 2012: ¿qué nos ...
jorgedavidcortes
 
Objeto y campo_marketing
Objeto y campo_marketingObjeto y campo_marketing
Objeto y campo_marketing
Exeario Sosa
 
DEFINICIÓN DE MARKETING POLÍTICO.pptx
DEFINICIÓN DE MARKETING POLÍTICO.pptxDEFINICIÓN DE MARKETING POLÍTICO.pptx
DEFINICIÓN DE MARKETING POLÍTICO.pptx
JOSENEYRAMONCADA
 
Articulo Gerencia Politica Tiempos Cambio
Articulo Gerencia Politica Tiempos CambioArticulo Gerencia Politica Tiempos Cambio
Articulo Gerencia Politica Tiempos Cambiopreciosamariu
 
Mercpol tema 4.4 complementaria
Mercpol tema 4.4 complementariaMercpol tema 4.4 complementaria
Mercpol tema 4.4 complementaria
liclinea8
 
El voto: un análisis interdisciplinario
El voto: un análisis interdisciplinarioEl voto: un análisis interdisciplinario
El voto: un análisis interdisciplinario
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
Branding y partidos políticos
Branding y partidos políticosBranding y partidos políticos
Branding y partidos políticos
Ricardo Castillo
 
El marketing político y la campaña electoral
El marketing político y la campaña electoralEl marketing político y la campaña electoral
El marketing político y la campaña electoralFabricio Santapaola
 

Similar a El crepusculo de la conciencia politica (20)

Manual marketing politico
Manual marketing politicoManual marketing politico
Manual marketing politico
 
Costa bonino manual marketing politico
Costa bonino   manual marketing politicoCosta bonino   manual marketing politico
Costa bonino manual marketing politico
 
Manual de marketing político
Manual de marketing políticoManual de marketing político
Manual de marketing político
 
Manual de marketing politico
Manual de marketing politicoManual de marketing politico
Manual de marketing politico
 
Manual de marketing político
Manual de marketing políticoManual de marketing político
Manual de marketing político
 
Manualmp
ManualmpManualmp
Manualmp
 
mARKETING pOLITICO
mARKETING pOLITICOmARKETING pOLITICO
mARKETING pOLITICO
 
Trabajo cultura final
Trabajo cultura finalTrabajo cultura final
Trabajo cultura final
 
Manualdemarketingpolitico
ManualdemarketingpoliticoManualdemarketingpolitico
Manualdemarketingpolitico
 
Ii equiponro5
Ii equiponro5Ii equiponro5
Ii equiponro5
 
“Las campañas negras en la elección presidencial de México en 2012: ¿qué nos ...
“Las campañas negras en la elección presidencial de México en 2012: ¿qué nos ...“Las campañas negras en la elección presidencial de México en 2012: ¿qué nos ...
“Las campañas negras en la elección presidencial de México en 2012: ¿qué nos ...
 
Objeto y campo_marketing
Objeto y campo_marketingObjeto y campo_marketing
Objeto y campo_marketing
 
Generalidades del politing
Generalidades del politingGeneralidades del politing
Generalidades del politing
 
Democraciayformacionpolitica josefthesing
Democraciayformacionpolitica josefthesingDemocraciayformacionpolitica josefthesing
Democraciayformacionpolitica josefthesing
 
DEFINICIÓN DE MARKETING POLÍTICO.pptx
DEFINICIÓN DE MARKETING POLÍTICO.pptxDEFINICIÓN DE MARKETING POLÍTICO.pptx
DEFINICIÓN DE MARKETING POLÍTICO.pptx
 
Articulo Gerencia Politica Tiempos Cambio
Articulo Gerencia Politica Tiempos CambioArticulo Gerencia Politica Tiempos Cambio
Articulo Gerencia Politica Tiempos Cambio
 
Mercpol tema 4.4 complementaria
Mercpol tema 4.4 complementariaMercpol tema 4.4 complementaria
Mercpol tema 4.4 complementaria
 
El voto: un análisis interdisciplinario
El voto: un análisis interdisciplinarioEl voto: un análisis interdisciplinario
El voto: un análisis interdisciplinario
 
Branding y partidos políticos
Branding y partidos políticosBranding y partidos políticos
Branding y partidos políticos
 
El marketing político y la campaña electoral
El marketing político y la campaña electoralEl marketing político y la campaña electoral
El marketing político y la campaña electoral
 

Más de Jose Alexander Condori

Planificacion organizacion y gestion
Planificacion organizacion y gestionPlanificacion organizacion y gestion
Planificacion organizacion y gestion
Jose Alexander Condori
 
Metodo de investigacion y el proceso del conocimiento
Metodo de investigacion y el proceso del conocimientoMetodo de investigacion y el proceso del conocimiento
Metodo de investigacion y el proceso del conocimiento
Jose Alexander Condori
 
La ingeniería operativa y su importancia en la empresa
La ingeniería operativa y su importancia en la empresaLa ingeniería operativa y su importancia en la empresa
La ingeniería operativa y su importancia en la empresa
Jose Alexander Condori
 
La importancia del politologo dentro de la evaluacion de politicas publicas
La importancia del politologo dentro de la evaluacion de politicas publicasLa importancia del politologo dentro de la evaluacion de politicas publicas
La importancia del politologo dentro de la evaluacion de politicas publicas
Jose Alexander Condori
 
Guía básica de presentación de proyecto
Guía básica de presentación de proyectoGuía básica de presentación de proyecto
Guía básica de presentación de proyecto
Jose Alexander Condori
 
Diseño y proceso de la investigación científica
Diseño y proceso de la investigación científicaDiseño y proceso de la investigación científica
Diseño y proceso de la investigación científica
Jose Alexander Condori
 

Más de Jose Alexander Condori (6)

Planificacion organizacion y gestion
Planificacion organizacion y gestionPlanificacion organizacion y gestion
Planificacion organizacion y gestion
 
Metodo de investigacion y el proceso del conocimiento
Metodo de investigacion y el proceso del conocimientoMetodo de investigacion y el proceso del conocimiento
Metodo de investigacion y el proceso del conocimiento
 
La ingeniería operativa y su importancia en la empresa
La ingeniería operativa y su importancia en la empresaLa ingeniería operativa y su importancia en la empresa
La ingeniería operativa y su importancia en la empresa
 
La importancia del politologo dentro de la evaluacion de politicas publicas
La importancia del politologo dentro de la evaluacion de politicas publicasLa importancia del politologo dentro de la evaluacion de politicas publicas
La importancia del politologo dentro de la evaluacion de politicas publicas
 
Guía básica de presentación de proyecto
Guía básica de presentación de proyectoGuía básica de presentación de proyecto
Guía básica de presentación de proyecto
 
Diseño y proceso de la investigación científica
Diseño y proceso de la investigación científicaDiseño y proceso de la investigación científica
Diseño y proceso de la investigación científica
 

Último

Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 

Último (15)

Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 

El crepusculo de la conciencia politica

  • 1. Webs: www.alexandercondori.webs.com Email: alexandercondori@gmx.es Página 1 de 4 CREPÚSCULO DE LA CONCIENCIA POLÍTICA Por: José Alexander Condori M. Ph.D.© 15/04/2010 Dentro de la historia política en Latinoamérica se han visto proceso revolucionarios, los cuales fueron en base a ideologías y construcciones sociales, en busca de mayor democracia desde la revolución francesa en 1789, en el cual se entendió la necesidad de nuevas estructuras para el desarrollo de las actividades sociales y emerge los valores democráticos, desarrollando un resquebrajamiento del poder político y poder eclesiástico. Las construcciones de lo que se denomino política1. Por una parte ver los aportes de Antonio Gramsci, sobre el poder, el cual era alcanzado por medios o conquista de 3 factores que son esenciales para tener el control y el poder: sistema educativo, sistema religioso y medios de comunicación. Esto mostró en base inicial que era los aspectos que más intervienen en el ciudadano en su pensamiento y el valor de la influencia que tienen los mismos. Así como lo indica Luis Costas, estudio de mercado electoral, todo el proceso electoral transformado en un proceso de oferta y demanda, fragmentándola en extractos de ofertantes o demandantes, sin ver que la sociedad tenga conciencia política y formación critica del contexto político. Pero el valor de este, es de centrarnos en los medios de comunicación o métodos de edición para fortalecer la imagen del candidato, el cual dentro de los procesos de elecciones políticas, han demostrado que tienen nuevas redes de ingresar al subconsciente de las personas que delegan su poder en las urnas. Para esto como Luis Costas ya puso su esquema básico para el desarrollo de la campaña electoral como: Definición de los objetivos del candidato, Autoevaluación de fortalezas y debilidades, Análisis del electorado, Análisis de la competencia, Identificación de problemas y oportunidades, Evaluación de opciones, Definición 1 El Arte de Gobernar
  • 2. Webs: www.alexandercondori.webs.com Email: alexandercondori@gmx.es Página 2 de 4 de la estrategia, Grupos objetivo, Temas de campaña, Comunicación política, Organización de la campaña y la Evaluación de la campaña. Ahora el proceso de las elecciones en base a ideologías fue cambiado con el fenómeno Marketing Político2. Este fue el inicio de la degradación de las formas de establecer movimiento político, que se fue tecnificando, pero a su vez perdió valores ideológicos, por la utilización de los candidatos como objetos de venta social, prestándose no solo a la demagogia, si no a la perdida de reencuentro con la sociedad y pérdida del valor humano, desarrollando estrategias que muevan valores efímeros dentro de los electores y produciendo dudas de la visión construida por la ideología a la cual tienden los elegibles. Este método técnico de realizar campaña, ve centrado solo en el proceso electoral sesgando la visión constructiva y prospectiva de las políticas públicas, solo se centra en la elección y las necesidades visuales del electorado. La utilización de diferentes técnicas como la psicología del color, mailíng, video propaganda en internet. Uno de los aspectos en los cuales se basan principalmente son más que el conocimiento de la ideología del partido, buscan el conocimiento del candidato, adversario, electores y el tipo de elección. Para tal motivo es necesario también influir o convencer a los líderes de opinión, desinteresados políticos e indecisos, poniendo en énfasis mas a los medios de comunicación viendo los estándares de rating, para ingresar más a la ciudadanía. Debemos tomar en cuenta que viviendo dentro de la sociedad de la información. Para este cometido el marketing político ve necesario desarrollar discursos o mensajes políticos de acuerdo al contexto, buscando las pasiones, inclinaciones subjetivas, poniendo la base ideológica del partido en el olvido o de lado, para poder poner el slogan como el eje central del partido desarrollando un mensaje concreto y conciso como la parte principal de la campaña política, evitando el 2 A mediados del siglo XX, el primero en utilizar esta herramienta fue Dwight Eisenhower en Estados Unidos.
  • 3. Webs: www.alexandercondori.webs.com Email: alexandercondori@gmx.es Página 3 de 4 debate político en base a un proceso ideológico, sino más bien al proceso o elaboración de mensajes. Lo importante dentro del proceso electoral no es el conocimiento ideológico del partido, sino solo conocer el ranquin que se tiene dentro de la sociedad, viendo como una parte fundamental la imagen detallada del partido y del candidato construido de acuerdo a las necesidades subjetivas del candidato, para esto a proporcionados diferentes modelos3 de los cuales se han servido dentro de las estrategias para ganar solo votantes y no así militantes por conciencia y convicción. En conclusión se vio que lo que prima es la tecnicidad del proceso electoral, como un mercado de compra y venta de personas, en las cuales no se busca el proceso constructivo y prospectivo del proceso de personas capacitadas políticamente, con un conocimiento critico y emancipador de los contextos, que se desarrollaron por la prevendalización y el proceso neoliberal, desarrollando también de manera directa en el electorado dependencia subjetiva, con una ciudadanía sin conciencia política, si no mas mercantilista del sistema político. La sociedad de la información a producido dentro del espectro político más problemas de manera de dependencia económica, pero sobre todo siendo esto de la ideología como una fachada del partido, intentando desarrollar dependencia de partidos, sin interés de las ideologías de los mismos y mucho menos de su concepción ideológico político de los mismos militantes, siendo esto lo que sería el crepúsculo de la conciencia política. BIBLIOGRAFÍA: 1. RODOLFO A. TORREALBA ELOY, “Revolución en el Marketing Político”, Servicios Gráficos J & C Ltda., Santiago de Chile, agosto de 2001. 1. BORRINI ALBERT, “Cómo se vende un candidato”, La crujía Ediciones, Buenos Aires – Argentina, octubre de 2003. 3 Modelos Positivos o de Rational Choice, modelo Michigan, modelo Columbia, entre otros.
  • 4. Webs: www.alexandercondori.webs.com Email: alexandercondori@gmx.es Página 4 de 4 1. LIGORRIA JULIO CARBALLIDO, “Estrategia Política desde el diseño operativo”, Centro interamericano de gerencia política, Guatemala, febrero de 2002. 1. COSTA BONINO LUIS, “Manual de Marketing Político”, Paris – Francia, año 2003. 1. KOTLER, P. Dirección de Marketing, Prentice-Hall, 1999.