SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Escuela de Comunicación Social
Núcleo- Portuguesa
Informe Interpretativo
(Marketing Político)
-Andreina D. Reali B.
CI: 29.669.007
Equipo Numero 5
Marzo, 2021
Introducción
En la última década, el concepto de marketing político ha comenzado a ser realmente
familiar en América Latina. La próxima campaña electoral seguramente hará que esta
idea sea cada vez más familiar.
Generalmente asociados con el significado de los términos "marketing político" o
"marketing electoral", estos significados se manipulan a través de complejos recursos
de comunicación (principalmente a través de la televisión) para manipular las ideas y
opiniones de las personas. En general, se cree que estos procedimientos determinan la
influencia decisiva en la voluntad de los votantes, lo que nos lleva a pensar que en un
sistema democrático, el poder está en manos de quienes saben aprovechar los medios
de comunicación.
El término "marketing político" o "marketing electoral" es el significado del término que
generalmente manipula las ideas y opiniones de las personas a través de complejos
recursos de comunicación (principalmente a través de la televisión). En general, se
cree que estos procedimientos tienen una influencia decisiva en los deseos de los
votantes. Esto nos lleva a pensar que en un sistema democrático, en realidad, está en
manos de las personas que pueden aprovechar los medios de comunicación. Algunos
hechos ficticios más probar esta intuición. Al final de la película "Poder", se sugiere que
la verdadera soberanía de un país radica en la tecnología de la comunicación. Como
en todas las novelas, se recogen partes de la realidad, pero muchas veces, las
exageraciones en determinados aspectos del problema acabarán por distorsionarlo y
dificultar su comprensión.
A priori, parece inapropiado utilizar el término marketing, que asume conceptos como
mercados, productos, venta de productos de consumo, ganancias, etc., como
realidades como la política, que parecen circular por otras vías o pertenecer a otro
universo. Fenómeno. Sin embargo, sin violar el significado, podemos utilizar el
pensamiento económico para considerar ciertos aspectos centrales de la vida política
del país. En principio, podemos tratar a los partidos políticos como empresas y a los
políticos como empresarios. Un partido político puede verse como una empresa política
que produce bienes políticos (ideología, servicios políticos, toma de decisiones, etc.).
Los productos políticos de los partidos políticos y los candidatos constituyen la oferta
política de un país en un momento específico. La cotización corresponde a las
necesidades de la sociedad o de la agencia electoral. Esta demanda puede consistir en
demandas de autoridad o libertad, justicia o eficiencia, etc. Las empresas políticas
operan en el mercado político, donde intervienen ofertas y demandas políticas. Toda
empresa política tiene una imagen y una marca institucional. Socialistas o liberales,
conservadores o democristianos. Los votantes pueden verse como consumidores de
bienes políticos. El candidato o partido político considera la "venta" y la propuesta
política de ser candidato o partido político como una de las demandas políticas más
satisfactorias de los votantes. Este requisito es siempre complejo y muchas veces
latente. A través del proceso de ventas, esperamos comprender las necesidades
políticas en detalle a través de una investigación detallada sobre los votantes; la
comunicación política tiene como objetivo garantizar que las propuestas de los
candidatos cumplan con los requisitos de los votantes tanto como sea posible. Como
creía Lenin, este procedimiento no "incita al poder". Las necesidades sociales también
requieren el propio pensamiento, honestidad, confianza y capacidad; por lo tanto,
devolver el deseo social como un bumerán no es necesariamente lo más efectivo.
Caprichosa, no importa si existen los medios perfectos, y basadas en necesidades
actualizadas, las propuestas creativas a menudo ganan por diferenciación. La
frecuencia de las actividades inflamatorias es muy alta, independientemente de que
existan los medios perfectos, y según las necesidades actualizadas, las propuestas
creativas suelen ganar por diferenciación.
Conclusión
La comunicación política a través del marketing electoral político se ha consolidado
como una herramienta estratégica para ganar poder público en nuestro país y estado.
En un sistema electoral cada vez más competitivo, aunque polarizado (PRI-PAN, y la
presencia del delta del río Perla en algunos estados), los medios de comunicación se
han convertido en el escenario más importante de las luchas políticas.
Link de Youtube: https://youtu.be/RukIEvnhuas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comparte Marketing - Marketing Político - Gonzalo Rodríguez López
Comparte Marketing - Marketing Político - Gonzalo Rodríguez LópezComparte Marketing - Marketing Político - Gonzalo Rodríguez López
Comparte Marketing - Marketing Político - Gonzalo Rodríguez LópezLas Iniciativas
 
Política, poder y comunicación
Política, poder y comunicaciónPolítica, poder y comunicación
Política, poder y comunicaciónAna Irene Méndez
 
Comunicación Política
Comunicación PolíticaComunicación Política
Comunicación Política
Guillermo Bertoldi
 
¿Crisis en comunicación política?
¿Crisis en comunicación política?¿Crisis en comunicación política?
¿Crisis en comunicación política?
Antoni
 
La política y su relación con los medios
La política y su relación con  los mediosLa política y su relación con  los medios
La política y su relación con los medios
Samahi Gzmn
 
La comunicación política en las campañas electorales
La comunicación política en las campañas electoralesLa comunicación política en las campañas electorales
La comunicación política en las campañas electorales
Guillermo Bertoldi
 
Los Debates Electorales
Los Debates ElectoralesLos Debates Electorales
Los Debates Electorales
Jornadas Comunicación Política
 
Economia Politica de la Comunicacion
 Economia Politica de la Comunicacion Economia Politica de la Comunicacion
Economia Politica de la Comunicacion
Njackson06
 
11. medios de comunicación y política
11. medios de comunicación y política11. medios de comunicación y política
11. medios de comunicación y políticaopinionpublicaII2012
 
Comunicación política
Comunicación políticaComunicación política
Comunicación políticaAdriana
 
Marketing Político-Electoral
Marketing Político-ElectoralMarketing Político-Electoral
Marketing Político-Electoral
ICP iberoamérica
 
La comunicación política en la sociedad del marketing
La comunicación política en la sociedad del marketingLa comunicación política en la sociedad del marketing
La comunicación política en la sociedad del marketing
Jornadas Comunicación Política
 
Comunicacion politica
Comunicacion politicaComunicacion politica
Comunicacion politicaeedgar
 
Comunicación política en el siglo xxi
Comunicación política en el siglo xxiComunicación política en el siglo xxi
Comunicación política en el siglo xxi
Antoni
 
L1 Medios y Política
L1 Medios y PolíticaL1 Medios y Política
L1 Medios y Política
jurista2012
 
Comunicación en la economia
Comunicación en la economiaComunicación en la economia
Comunicación en la economia
Montserrat PG
 
Comunicación Política
Comunicación PolíticaComunicación Política
Comunicación Política
Raúl Ángel Otero Díaz
 
La Nueva Comunicación Política
La Nueva Comunicación PolíticaLa Nueva Comunicación Política
La Nueva Comunicación PolíticaRafa Rubio
 

La actualidad más candente (20)

Comparte Marketing - Marketing Político - Gonzalo Rodríguez López
Comparte Marketing - Marketing Político - Gonzalo Rodríguez LópezComparte Marketing - Marketing Político - Gonzalo Rodríguez López
Comparte Marketing - Marketing Político - Gonzalo Rodríguez López
 
Política, poder y comunicación
Política, poder y comunicaciónPolítica, poder y comunicación
Política, poder y comunicación
 
Comunicación Política
Comunicación PolíticaComunicación Política
Comunicación Política
 
¿Crisis en comunicación política?
¿Crisis en comunicación política?¿Crisis en comunicación política?
¿Crisis en comunicación política?
 
La política y su relación con los medios
La política y su relación con  los mediosLa política y su relación con  los medios
La política y su relación con los medios
 
La comunicación política en las campañas electorales
La comunicación política en las campañas electoralesLa comunicación política en las campañas electorales
La comunicación política en las campañas electorales
 
Articulo Politica No
Articulo Politica NoArticulo Politica No
Articulo Politica No
 
Los Debates Electorales
Los Debates ElectoralesLos Debates Electorales
Los Debates Electorales
 
Economia Politica de la Comunicacion
 Economia Politica de la Comunicacion Economia Politica de la Comunicacion
Economia Politica de la Comunicacion
 
11. medios de comunicación y política
11. medios de comunicación y política11. medios de comunicación y política
11. medios de comunicación y política
 
Comunicación política
Comunicación políticaComunicación política
Comunicación política
 
Marketing Político-Electoral
Marketing Político-ElectoralMarketing Político-Electoral
Marketing Político-Electoral
 
Comunicación Política ¿Qué es?
Comunicación Política ¿Qué es?Comunicación Política ¿Qué es?
Comunicación Política ¿Qué es?
 
La comunicación política en la sociedad del marketing
La comunicación política en la sociedad del marketingLa comunicación política en la sociedad del marketing
La comunicación política en la sociedad del marketing
 
Comunicacion politica
Comunicacion politicaComunicacion politica
Comunicacion politica
 
Comunicación política en el siglo xxi
Comunicación política en el siglo xxiComunicación política en el siglo xxi
Comunicación política en el siglo xxi
 
L1 Medios y Política
L1 Medios y PolíticaL1 Medios y Política
L1 Medios y Política
 
Comunicación en la economia
Comunicación en la economiaComunicación en la economia
Comunicación en la economia
 
Comunicación Política
Comunicación PolíticaComunicación Política
Comunicación Política
 
La Nueva Comunicación Política
La Nueva Comunicación PolíticaLa Nueva Comunicación Política
La Nueva Comunicación Política
 

Similar a Ii equiponro5

Manual marketing politico
Manual marketing politicoManual marketing politico
Manual marketing politico
Farid Buñay
 
Costa bonino manual marketing politico
Costa bonino   manual marketing politicoCosta bonino   manual marketing politico
Costa bonino manual marketing politico
Marco Antonio Tovar
 
Manual de marketing político
Manual de marketing políticoManual de marketing político
Manual de marketing político
Elio Laureano
 
Manual de marketing politico
Manual de marketing politicoManual de marketing politico
Manual de marketing politico
Agencia Exportadora®
 
Manual de marketing político
Manual de marketing políticoManual de marketing político
Manual de marketing político
Manager Asesores
 
Manualdemarketingpolitico
ManualdemarketingpoliticoManualdemarketingpolitico
Manualdemarketingpoliticoalejandrozch
 
Mercpol 2. introducción
Mercpol 2. introducciónMercpol 2. introducción
Mercpol 2. introducción
liclinea7
 
Apuntes de marketing politico.
Apuntes de marketing politico.Apuntes de marketing politico.
Apuntes de marketing politico.
Héctor Deveaux Martínez
 
Los principios de la comunicación no violenta en las campañas electorales...
Los principios de la comunicación no violenta en las campañas electorales...Los principios de la comunicación no violenta en las campañas electorales...
Los principios de la comunicación no violenta en las campañas electorales...ICP iberoamérica
 
Mercpol tema 4.4 complementaria
Mercpol tema 4.4 complementariaMercpol tema 4.4 complementaria
Mercpol tema 4.4 complementaria
liclinea8
 
27 comunicación política elementos para su comprension g. bahena y s. montero
27  comunicación política elementos para su comprension  g. bahena y s. montero27  comunicación política elementos para su comprension  g. bahena y s. montero
27 comunicación política elementos para su comprension g. bahena y s. montero
Richard Pastor Hernandez
 
Presentacionensayo ca
Presentacionensayo caPresentacionensayo ca
Presentacionensayo ca
cristinaAprezaG
 
Mercado electoral
Mercado electoralMercado electoral
Mercado electoral
shayacandia
 
Social Science From Mexico Unam 007
Social Science From Mexico Unam 007Social Science From Mexico Unam 007
Social Science From Mexico Unam 007guestb23700
 
25 imagen política lo que es lo que se ve
25 imagen política lo que es lo que se ve25 imagen política lo que es lo que se ve
25 imagen política lo que es lo que se ve
Richard Pastor Hernandez
 
Objeto y campo_marketing
Objeto y campo_marketingObjeto y campo_marketing
Objeto y campo_marketing
Exeario Sosa
 
Comunicación Política
Comunicación Política Comunicación Política
Comunicación Política
Daniel Josafat
 

Similar a Ii equiponro5 (20)

Manual marketing politico
Manual marketing politicoManual marketing politico
Manual marketing politico
 
Costa bonino manual marketing politico
Costa bonino   manual marketing politicoCosta bonino   manual marketing politico
Costa bonino manual marketing politico
 
Manual de marketing político
Manual de marketing políticoManual de marketing político
Manual de marketing político
 
Manual de marketing politico
Manual de marketing politicoManual de marketing politico
Manual de marketing politico
 
Manual de marketing político
Manual de marketing políticoManual de marketing político
Manual de marketing político
 
Manualdemarketingpolitico
ManualdemarketingpoliticoManualdemarketingpolitico
Manualdemarketingpolitico
 
Manualmp
ManualmpManualmp
Manualmp
 
mARKETING pOLITICO
mARKETING pOLITICOmARKETING pOLITICO
mARKETING pOLITICO
 
Mercpol 2. introducción
Mercpol 2. introducciónMercpol 2. introducción
Mercpol 2. introducción
 
Apuntes de marketing politico.
Apuntes de marketing politico.Apuntes de marketing politico.
Apuntes de marketing politico.
 
Los principios de la comunicación no violenta en las campañas electorales...
Los principios de la comunicación no violenta en las campañas electorales...Los principios de la comunicación no violenta en las campañas electorales...
Los principios de la comunicación no violenta en las campañas electorales...
 
Mercpol tema 4.4 complementaria
Mercpol tema 4.4 complementariaMercpol tema 4.4 complementaria
Mercpol tema 4.4 complementaria
 
27 comunicación política elementos para su comprension g. bahena y s. montero
27  comunicación política elementos para su comprension  g. bahena y s. montero27  comunicación política elementos para su comprension  g. bahena y s. montero
27 comunicación política elementos para su comprension g. bahena y s. montero
 
Presentacionensayo ca
Presentacionensayo caPresentacionensayo ca
Presentacionensayo ca
 
Mercado electoral
Mercado electoralMercado electoral
Mercado electoral
 
12. marketing político
12. marketing político12. marketing político
12. marketing político
 
Social Science From Mexico Unam 007
Social Science From Mexico Unam 007Social Science From Mexico Unam 007
Social Science From Mexico Unam 007
 
25 imagen política lo que es lo que se ve
25 imagen política lo que es lo que se ve25 imagen política lo que es lo que se ve
25 imagen política lo que es lo que se ve
 
Objeto y campo_marketing
Objeto y campo_marketingObjeto y campo_marketing
Objeto y campo_marketing
 
Comunicación Política
Comunicación Política Comunicación Política
Comunicación Política
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Ii equiponro5

  • 1. Universidad Fermín Toro Escuela de Comunicación Social Núcleo- Portuguesa Informe Interpretativo (Marketing Político) -Andreina D. Reali B. CI: 29.669.007 Equipo Numero 5 Marzo, 2021
  • 2. Introducción En la última década, el concepto de marketing político ha comenzado a ser realmente familiar en América Latina. La próxima campaña electoral seguramente hará que esta idea sea cada vez más familiar. Generalmente asociados con el significado de los términos "marketing político" o "marketing electoral", estos significados se manipulan a través de complejos recursos de comunicación (principalmente a través de la televisión) para manipular las ideas y opiniones de las personas. En general, se cree que estos procedimientos determinan la influencia decisiva en la voluntad de los votantes, lo que nos lleva a pensar que en un sistema democrático, el poder está en manos de quienes saben aprovechar los medios de comunicación. El término "marketing político" o "marketing electoral" es el significado del término que generalmente manipula las ideas y opiniones de las personas a través de complejos recursos de comunicación (principalmente a través de la televisión). En general, se cree que estos procedimientos tienen una influencia decisiva en los deseos de los votantes. Esto nos lleva a pensar que en un sistema democrático, en realidad, está en manos de las personas que pueden aprovechar los medios de comunicación. Algunos hechos ficticios más probar esta intuición. Al final de la película "Poder", se sugiere que la verdadera soberanía de un país radica en la tecnología de la comunicación. Como en todas las novelas, se recogen partes de la realidad, pero muchas veces, las exageraciones en determinados aspectos del problema acabarán por distorsionarlo y dificultar su comprensión.
  • 3. A priori, parece inapropiado utilizar el término marketing, que asume conceptos como mercados, productos, venta de productos de consumo, ganancias, etc., como realidades como la política, que parecen circular por otras vías o pertenecer a otro universo. Fenómeno. Sin embargo, sin violar el significado, podemos utilizar el pensamiento económico para considerar ciertos aspectos centrales de la vida política del país. En principio, podemos tratar a los partidos políticos como empresas y a los políticos como empresarios. Un partido político puede verse como una empresa política que produce bienes políticos (ideología, servicios políticos, toma de decisiones, etc.). Los productos políticos de los partidos políticos y los candidatos constituyen la oferta política de un país en un momento específico. La cotización corresponde a las necesidades de la sociedad o de la agencia electoral. Esta demanda puede consistir en demandas de autoridad o libertad, justicia o eficiencia, etc. Las empresas políticas operan en el mercado político, donde intervienen ofertas y demandas políticas. Toda empresa política tiene una imagen y una marca institucional. Socialistas o liberales, conservadores o democristianos. Los votantes pueden verse como consumidores de bienes políticos. El candidato o partido político considera la "venta" y la propuesta política de ser candidato o partido político como una de las demandas políticas más satisfactorias de los votantes. Este requisito es siempre complejo y muchas veces latente. A través del proceso de ventas, esperamos comprender las necesidades políticas en detalle a través de una investigación detallada sobre los votantes; la comunicación política tiene como objetivo garantizar que las propuestas de los candidatos cumplan con los requisitos de los votantes tanto como sea posible. Como creía Lenin, este procedimiento no "incita al poder". Las necesidades sociales también requieren el propio pensamiento, honestidad, confianza y capacidad; por lo tanto, devolver el deseo social como un bumerán no es necesariamente lo más efectivo. Caprichosa, no importa si existen los medios perfectos, y basadas en necesidades actualizadas, las propuestas creativas a menudo ganan por diferenciación. La frecuencia de las actividades inflamatorias es muy alta, independientemente de que existan los medios perfectos, y según las necesidades actualizadas, las propuestas creativas suelen ganar por diferenciación.
  • 4. Conclusión La comunicación política a través del marketing electoral político se ha consolidado como una herramienta estratégica para ganar poder público en nuestro país y estado. En un sistema electoral cada vez más competitivo, aunque polarizado (PRI-PAN, y la presencia del delta del río Perla en algunos estados), los medios de comunicación se han convertido en el escenario más importante de las luchas políticas. Link de Youtube: https://youtu.be/RukIEvnhuas